Haz click aquí para copiar la URL

La noche de los muertos vivientes

Terror. Thriller Siete desconocidos quedan atrapados en una granja solitaria mientras unos zombis caníbales, que recobran vida por la influencia de una onda espacial radiactiva, emprenden un ataque despiadado y atacan a todo aquel que encuentran a su paso... Remake del clásico de terror de mismo nombre dirigido en 1968 por George A. Romero -aquí en labores de guionista-. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
14 de abril de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este remake mantiene la fibra y tensión de la versión original y agrega el color que aquella no poseía. Sustentada por ese guión sumamente dinámico e inquietante, con situaciones impactantes por el grado de violencia y angustia que surge de esa "batalla" trabada entre los humanos y los zombies que devoran cualquier ser de sangre caliente.
Escenas truculentas por canibalismo, indefensión y angustia en el medio de la nada, una casa convertida en fortín y en la única defensa en contra de lo macabro y mortuorio.
Como positivo, además es obligación destacar el aporte de Tony Todd, quien sostiene con su interpretación el dramatismo de la cinta.
Mucha intensidad lograda con pocos recursos, gran ambientación conseguida con escenarios sencillos pero sugestivos para aclimatar una cinta de horror.
Lo demás, una versión comercial más de este sub-género de horror que tantos adeptos posee.
Un remake que nos ofrece mucha garra y fuerza desde la bizarría y la histeria de sus variantes. A mi criterio está a la altura de las circunstancias y sin dudas que vale la pena pasar un rato entretenido con esta cinta sencilla pero contundente, sin muchas más pretensiones que estremecer y dar sobre el final una ácida crítica sobre el comportamiento instintivo e irracional del ser humano, lo cual nos deja reflexionando aunque nos cueste creerlo.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
George A. Romero vuelve a participar en el guión del remake de su película más célebre, teniendo más tropiezos que logros.
El film tiene un comienzo intenso, pero acaba perdiendo en gran parte debido a las malas actuaciones de los actores.
Los diálogos tampoco son nada del otro mundo, y el origen "misterioso" de los zombis que nos cuenta el protagonista es flojito flojito.
A esto tenemos que sumar una serie de situaciones bien forzadas, como el momento en el que un zombi va a atacar a la chica por la espalda, o la escena de "malos tratos" de Cooper y su esposa.
Aún con sus defectos y, aunque no soy un experto, creo que dentro de las pelis de zombis al menos está entretenida. Los efectos especiales están bien logrados, y los zombis aún llegan a impactar, aunque algunos más que otros...
Los créditos finales, estilo videoclip y con buena música, me hacen subirle un poquito la nota, pero vaya, para pasar el rato y ya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AleX_42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente me decepcionó un poco. La película no me parece una mierda, toldo sea dicho. Agradezco la puesta al día que se hizo del remake de un clásico tan grande. Pero sinceramente, por el hecho de contar con Romero en el guión o Tom Savini en la dirección, se me hizo muy descafeinada. ¿Cómo podría haber sido mejor? Pues francamente, mucho más sangrienta. De verdad, las dos secuelas de la original "Zombie" y "El día de los muertos" se comen literalmente a este remake en cuanto a brutalidad y sangría. El film no está mal hecho, tiene buenos efectos, pero se ve muy light. Hay poca sangre, la verdad. En ningún momento se ve una orgía sangrienta, una banquete de tripas, nada de nada. Cuatro tiritos en la cabeza, un par de cortecitos por aquí, un mordisquito por allá. Poca cosa. En el apartado gore es muy pero que muy poca cosa y eso le resta mucho tratándose del tipo de película que es. No se puede concebir que un film de 1978 sea el triple de visceral que uno 1990 por mucho homenaje a un film de 1968 que se haga. Para eso directamente no haberlo hecho.
En el apartado técnico, la película como he dicho no está mal. Savini cumple como director, ofrece un par de sustos bien traídos, aunque se pierde el suspense tan genialmente conseguido en la original, pero también es de esperar, hay que tener en cuenta que todo lo que pasa prácticamente ya nos no lo sabemos.
En cuanto a las actuaciones, hay pros y contras. Me gustan mucho Tony Todd (el futuro Candyman) que me parece el mejor sin dudas, y el tipo que hace de su oponente más claro (Cooper). Por el contrario sinceramente no aguanto a Patricia Tallman y su personaje de Barbara. Increíble y desmesurado que una tipeja tan pava como ella, cobarde y raquítica se convierta de golpe y porrazo en Lara Croft y que maneje un arma como si lo hubiese hecho de toda la vida. Sinceramente prefiero a la Barbara antigua, era un personaje florero sí, pero era más creíble, ¡qué pena *spoiler!
Por lo demás es una película muy normalita. La verdad es que no me extraña que fuese poco exitosa, poco tiene que ofrecer ni al mundo del cine de terror y a las películas de zombies. Es para ver una vez y ya. Recomiendo cien mil veces más la original, pero claro por ello la original es un gran clásico del género y ésta pues una peliculilla del montón, que si no fuera por cuatro o cinco efectos bien hechos y la fama del título que la precede, pasaría por ser una cutre serie B como muchas otras carente de interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tomi Roberts
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de la aclamada “La noche de los muertos vivientes” de 1968, que marcó un hito en el género de terror. Copia numerosos elementos de la trama y de los protagonistas principales, no en vano el director de la primera versión, George A. Romero, firma el guión, además de ser el productor ejecutivo.
Constituye un homenaje a la vez que una revisión válida para nuevas generaciones de la película más importante de zombis, copiada más tarde hasta la saciedad, con resultados discutibles.

La realización está a cargo de Tom Savini, responsable de los FX de cientos de películas y director de maquillaje de la mayoría de los films de Romero de muertos vivientes. Contó con un presupuesto holgado para la época de 4 M dólares, aunque sólo obtuvo 5 M en la taquilla norteamericana, convirtiéndose en un fracaso. La crítica no la trató demasiado bien, sin embargo los fans la recibieron con los brazos abiertos.

Yo me situaría entre ambas opiniones; es decir, entre el entusiasmo de los fans y la actitud escéptica de la crítica. Es una aceptable remake, algo que ya de por sí no es poco, pero aparte de la actualización que supone (el color y la evidente mejora de los zombis) cabía esperar un poquito más.
En cuanto a los actores elegidos, mi opinión es favorable. Respecto a Patricia Tallman (Barbara), los comentarios son unánimes: lo mejor del film y acertadísima elección. En contraposición a la fémina de la primera versión, su actitud es guerrera, a fuerza de varapalos, sobreponiéndose a todo. Una mujer de fuerza a la que se compara con la Ripley de “Alien, el octavo pasajero” (Sigourney Weaver), de quien se dice que pudo estar inspirado el personaje. Encuentro como curiosidad, hurgando en Wikipedia, que esta loable actriz ha trabajado en la serie “Babylon 5” y es, además, especialista. Ha trabajado doblando a Laura Dern en “Parque Jurásico” o en “Godzilla”. Desde luego, garra no le falta, se ve claramente en su cruzada contra los zombis.

Los más críticos tachan al film de bastante light y comercial, algo con lo que en parte estoy de acuerdo, pues se echa de menos algo un poco más fuerte, como en “Zombi (Dawn of the dead)”, aunque hay que reconocer que no es fácil encontrar el grado exacto entre lo comercial y lo no desagradable.

En definitiva, una película muy disfrutable para los fans del género, un buen acercamiento para los no iniciados, y la constatación efectiva de que los remakes, bien trabajados, pueden honrar al film primigenio sin devaluarse.
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de dos décadas después que George A. Romero diese al género de terror una vuelta de tuerca de dimensiones revolucionarias con “La Noche de los Muertos Vivientes” (Night of the Living Dead, 1968), que pretendía ser una obra modesta y acabose como una de las películas de cultos más aclamadas de todos los tiempos, Tom Savini, un especialista en efectos de maquillaje y fotógrafo en la Guerra del Vietnam que empezó a participar con el mítico director con “Zombi” (Dawn of the Dead, 1978) homenajeó a su maestro con está rectificada y peculiar visión del clásico.

Los protagonistas son más sólidos y evidentemente se encierran en una casa para evitar los ataques exteriores de los muertos revividos. Dentro de las paredes Barbara (más aguerrida que su antecesora bajo la presencia de Patricia Tallman) y Ben (Tony Todd) tendrán que enfrentarse al testarudo Harry Cooper (interpretado por Tom Towles, actor inolvidable en su papel de Otis en “Henry retro de un Asesino”(Henry, Portratit of a Killer, 1986) de John McNaughton).

El argumento de ésta versión de 1990 tal ve dista de su predecesor en blanco y negro. Es evidente que por ser obra de Savini, el pupilo le añade más efectos “gore” con el color que le hace ganar más efectismo. Romero, junto con John A. Russo (uno de los autores de la historia original) colaboraron en el guión.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow