Haz click aquí para copiar la URL

Wicked

Musical. Fantástico. Comedia. Aventuras Ambientada en la Tierra de Oz, mucho antes de la llegada de Dorothy Gale desde Kansas. Elphaba es una joven incomprendida por su inusual color verde que aún no ha descubierto su verdadero poder. Glinda es una popular joven marcada por sus privilegios y su ambición que aún no ha descubierto su verdadera pasión. Las dos se conocen como estudiantes de la Universidad Shiz, en la fantástica Tierra de Oz, y forjan una insólita pero profunda ... [+]
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
30 de noviembre de 2024
41 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a Dios que una persona valiente como el usuario Ángel ha expresado lo mismo que yo y mi pareja sentimos durante la primera hora y media de esta bazofia con mayúsculas a la que algunos tienen la osadía de llamar OBRA MAESTRA. Tampoco puedo comprender cómo tantos llamados críticos de cine se atreven a afirmar que esta película es una obra maestra y no estamos hablando de cuestión de gustos. Esto claramente es una manipulación financiera para que la gente vaya a verla al cine porque es imposible que semejante atrocidad pueda gustar a tanta gente. Yo soy un gran admirador de esta novela y hasta ahora de todas sus versiones, pero me he tenido que salir de la sala después de aguantar hora y media de canciones mediocres, personajes estereotipados y una Ariana Grande con un personaje repulsivo e insoportable y una historia sin guión más cercana a Harry Potter pero con canciones claramente dirigida a un público generación Z Disney Channel superficial y sin valores que cualquier historia plana, vacía y carente de emociones o un mínimo de complejidad le llena. Millones de veces mejores la versión original, y las versiones de Disney tanto su precuela como su adaptación en la serie ÉRASE UNA VEZ. Esto es claramente una campaña de marketing manipulada para que la gente vaya a verla y le guste sólo porque todos dicen que es una obra maestra. Tristemente, el cine ha muerto...
3
18 de enero de 2025
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable precuela de la maravillosa EL MAGO DE OZ (1939) basada en un cuento precioso y de una gran originalidad del escritor L. FRANK BAUM. Qué pensaría éste de la aberración que han llevado a cabo con su mundo. Lo que estaba impregnado de aventuras se ha convertido una tediosa tortura.

WICKED está basada en el primer acto, si únicamente en el primer acto, del musical de BROADWAY. Pues, aun así, el metraje se va a los 160 minutos, casi el tiempo que abarca dicha obra completa. De dicho tiempo, alrededor de 120 minutos sobran y trascurren haciendo que el espectador escape volando del mundo de OZ, visionando una especie de HARRY POTTER de Hacendado en lo que se supone una Universidad de dicho país.

WICKED intenta reflejar una crítica al bulling y a los que quieren acabar con lo que no comprenden y es distinto a ellos, pero la forma es burda, torpe y simple.
Encima, los números musicales no aportan nada nuevo, siendo repetitivos y tediosos, lo que consiguen que vuelvan a mí, antiguos fantasmas contra los musicales, cosa que había superado al visionar varios en la última década que habían despertado en mí el interés.
Otra cosa que no me repatea es esa manía de doblar las canciones en las versiones española, imagino que es porque están destinado al público infantil, pero realmente me resulta desagradable. La encargada es la cantante madrileña MIRELA, que vale que lo hace decentemente, pero no comparto.

De lo poco que se puede destacar es algo mínimamente obligado y es que técnicamente está muy bien resuelta, con un destacable vestuario y maquillaje y de gran potencia visual.
Otro punto a favor son las interpretaciones de las protagonistas, la bella ARIANA GRANDE consigue transmitir lo vomitivo de su personaje y CYTHIA ERIVO es sin duda lo mejor del film.

En resumen, WICKED puede describirse como una aberración con el único propósito de ser un gran negocio, cosa que ha conseguido. Insultante es el final con un “TO BE CONTINUED” con nada resuelto. La segunda parte se grabó junto a la primera y brevemente surgirá en las pantallas para continuar la tortura y aumentar la caja de la UNIVERSAL.
3
21 de diciembre de 2024
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todo el respeto, a todos los que han visto esta película y le han puesto una puntuación superior a 5, no creo que hayamos visto la misma película. Es una de las peores películas que he visto en toda vida, y mi vida es larga. Para empezar, no tiene ni pies ni cabezas,está mal planteada, las canciones no tienen sentido, la traducción es asquerosa y es demasiado estereotípica y predecible, a parte de que parece más un drama relacionado con el bullying que una película sobre el Mago de Oz. Además, cambia los roles de una forma innecesaria.Parece que la única forma de mejorarla es eliminarla de la historia
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Elphaba es la típica chica acosada y lista de la clase, demasiada estereotípica.
Glinda, la típica chica popular de la clase y Pinky Rossi que se apiada de la acosada. Demasiado soberbia.
Fiyero, el típico príncipe galán que se cree que todas las mujeres deberían estar enamoradas de él y si no lo hacen se enfada. Demasiado caprichoso
29 de noviembre de 2024
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica de “Wicked” Parte 1 (2024).-

La esperada adaptación cinematográfica de Wicked (2024), basada en el exitoso musical de Stephen Schwartz y la novela de Gregory Maguire, ha llegado a los cines con gran expectación. La primera parte de esta adaptación épica tiene muchos aciertos, pero también algunas áreas en las que podría haber profundizado más. A continuación, desglosamos algunos de sus aspectos clave:

Narrativa:
El guion se adentra en la compleja relación entre Elphaba y Glinda, las dos protagonistas que definen la historia de Wicked. La película explora temas como el poder, la amistad y la lucha por la justicia, manteniendo una estructura que respeta el espíritu del musical original, pero con algunos cambios para adaptar la historia al medio cinematográfico. Aunque la historia fluye de manera efectiva, ciertos momentos de transición entre escenas pueden sentirse algo apresurados, lo que hace que algunas relaciones y giros argumentales no se desarrollen tan profundamente como podrían.

Música:
La música es, sin lugar a dudas, uno de los puntos fuertes de la película. Las canciones más emblemáticas, como “Defying Gravity” y “Popular”, se mantienen intactas, con la energía y la potencia que todos esperábamos. Las composiciones de Stephen Schwartz se complementan perfectamente con la dirección musical de la película, y la banda sonora, tanto instrumental como vocal, brilla en pantalla grande. La interpretación vocal de las protagonistas, especialmente de Elphaba (interpretada por Cynthia Erivo), es sobresaliente, transmitiendo emoción y poder con cada nota. Sin embargo, algunos podrían sentir que la inclusión de nuevas canciones no siempre encaja de manera fluida en el tono general.

Técnico (Visual):
En términos visuales, Wicked es un espectáculo visual impresionante. Los efectos especiales y la recreación de Oz son grandiosas, con paisajes que deslumbran por su detalle y fantasía. Las secuencias de vuelo, especialmente la icónica de “Defying Gravity”, son tan espectaculares como se esperaba, y las escenas de magia están diseñadas con una mezcla perfecta de realismo y surrealismo. Sin embargo, algunos momentos del CGI podrían haber sido más pulidos, ya que en ocasiones la sobrecarga visual distrae un poco de la narrativa.

Interpretaciones:
Las interpretaciones son, en general, excepcionales. Cynthia Erivo (Elphaba) entrega una interpretación increíblemente poderosa y emocional, llevando su personaje a nuevas alturas. Su capacidad vocal es innegable y consigue transmitir toda la complejidad de Elphaba, desde su vulnerabilidad hasta su furia. Por su parte, Ariana Grande (Glinda) ofrece una interpretación encantadora, logrando equilibrar la ligereza y el carisma de su personaje con las emociones más profundas. La química entre ambas actrices es palpable y esencial para el desarrollo de la trama. El reparto secundario también está a la altura, con un elenco sólido que contribuye a la narrativa sin eclipsar a las protagonistas.

Conclusión:
Wicked Parte 1 es una adaptación visualmente deslumbrante y emocionalmente resonante, con interpretaciones memorables y una música que sigue siendo su mayor punto fuerte. A pesar de algunos tropiezos en el desarrollo narrativo y en la sobrecarga visual, la película establece una base sólida para lo que promete ser una conclusión igualmente impactante. Sin duda, esta primera parte deja con ganas de más y reafirma por qué Wicked sigue siendo un fenómeno querido por tantos.

Nota: 8/10.
10
22 de noviembre de 2024
27 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, decir que Jon M. Chu ha venido al musical para quedarse es decir muy poco.
El realizador californiano ya nos regaló, así, sin despeinarse, no sólo uno de los mejores musicales en muchos años, sino una de las mejores películas de 2021, In the Heights. Su injusto fracaso en taquilla, sin embargo, no pudo ocultar lo evidente: la adaptación del excelente musical de Lin-Manuel Miranda (elevado con toda justicia a los altares del género gracias al magistral Hamilton) demostraba con creces que Jon Chu es un hombre que entiende que el musical es espectáculo, pero también emoción. Sabe dónde colocar la cámara en los números musicales, captando perfectamente la coreografía y haciéndolo espectacular, pero sin descuidar la historia y los personajes. Sin duda, era el candidato idóneo para la titánica empresa de dirigir Wicked.
Y lo cierto es que, vista la película, hay motivos de sobra para un entusiasmo rayano en la locura. Wicked no sólo es un musical extraordinario, incluso para aquellos que no sean especialmente devotos del original escénico que sigue en cartel en Londres y Nueva York cada noche (aparte de en otros muchos lugares, incluyendo Madrid a partir de 2025), sino que es una película casi perfecta, un espectáculo impresionante. Desde sus perfectos efectos visuales, dirección artística, decorados y vestuario, que nos llevan perfectamente a Oz, pasando por la espectacular orquestación de los temas, hasta llegar al ritmo que se mantiene casi perfectamente durante sus dos horas y media de metraje, Wicked agarra al espectador y no lo suelta, explotando la emoción de una historia que engancha. Esperen a ver el número inicial, "No one mourns the wicked", o por supuesto el "Defying gravity". Si no les hace sentir nada, háganselo mirar, porque son dos de los momentos más épicos que ha dado el cine en mucho tiempo. Porque sí, Wicked es épica pura, épica que va mucho más allá de si se es fan de los musicales o de El mago de Oz. Además, la cinta es profundamente respetuosa con su hermana teatral, dejando detalles que los fans simplemente van a adorar (la participación de Idina Menzel y Kristin Chenoweth, las Elphaba y Glinda originales), e incluso mucho más divertida. Las risas son constantes, servidas por muchos personajes diferentes, y contrastan perfectamente con el inolvidable tercio final, que es el que se adentra más en el drama y, como decíamos, la épica fantástica. Y es una absoluta gozada.
Y qué decir del elenco que se ha reunido para la ocasión. Jeff Goldblum ha nacido para interpretar al Mago. Se lo pasa bomba, y se nota. Michelle Yeoh, aunque no es una gran cantante (como tampoco lo es Peter Dinklage, fabuloso como la voz del Doctor Dillamond), está en un momento maravilloso de su carrera tras el Oscar, y aquí está pletórica de nuevo en la piel de una Madame Morrible bastante más turbia desde el principio de lo que lo es sobre las tablas. Jonathan Bailey sencillamente enamora como Fiyero, estando divertidísimo, carismático a más no poder, atractivo, y encima cantando y bailando de maravilla. Pero por supuesto son las dos protagonistas las que llenan más la pantalla. Cynthia Erivo acierta en cada mirada, inflexión de voz y movimiento de una Elphaba cuya complejidad clava sin despeinarse. Cantando quizás tiene una tipología vocal no muy apropiada y demasiado dulce a veces para el personaje (se ve sobre todo en sus agudos), pero es que tiene una técnica tan maravillosa que lo salva perfectamente. Y la gran sorpresa de la película sin duda es una Ariana Grande que está sencillamente soberbia en la piel de Glinda. Vocalmente es una superdotada, como cualquiera con dos orejas pudo comprobar desde el principio de su carrera, con aquella pegadiza "Problem" junto a Iggy Azalea, pero aquí demuestra que puede cantar lírico cuando le apetezca, y sobre todo que es una actriz cómica maravillosa. Si hay justicia, tendría que estar nominada a todo, o por lo menos al Globo de Oro (ya que estos premios distinguen entre Drama y Comedia/Musical), porque como Glinda ha hecho un trabajo perfecto, callando muchas bocas que seguramente dudaban de ella por su estatus de diva del pop. Ojalá tenga mucha suerte si opta por seguir haciendo cine.
No sólo el mejor musical del año. También una de las mejores películas del año, si no la mejor. Una experiencia absolutamente emocionante y prácticamente redonda.

Lo mejor: Todo... el aspecto visual, el respeto por el original, la orquestación de las canciones, lo entretenida que es, las actuaciones del elenco (sobre todo Erivo, Bailey y Grande), la emoción auténtica que produce, la épica que transmite, y así podríamos seguir.
Lo peor: ¿Que podría haber sido más corta? Desde luego. ¿Que "I'm not that girl es el rato más aburrido? Sí, igual que en el original escénico. Pero es tan buena que se le perdona.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para