Hard Candy
6.8
39,657
18 de octubre de 2009
18 de octubre de 2009
62 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez una abuela que no podía salir de su casa y como su necesidad de pasteles era imperiosa, mandó a su nieta llevárselos. Esta niña sale para casa de su abuela, se encuentra un lobo que habla y se deja liar para ir por otro camino. El lobo va a casa de la abuela se la come de un bocado y espera a la niña disfrazado de esta. Total, el lobo se come a Caperucita. Cuando un cazador que pasaba por ahí encuentra al lobo relajado después de comer y le mata sacando con vida a ambas de su interior sin un solo rasguño.
Bien, lo recordamos todos ¿no?. Pues este cuento resulta mucho más creíble que este esperpento, que no es sino una apología a la tortura inspirada en la pederastia, pero sin llegar a tratarla nada más que en superficie. Limitándose a repetir los muchísimos tópicos que sobre este tema existen.
Desde el principio el director deja claro que quiere ahondar en los personajes, y lo hace de la única manera que sabe. Acercándoles la cámara mucho. Los 10 primeros minutos de la película están plagados de unos primerísimos planos, que se me hicieron insoportables, además de innecesarios. Y esta es toda la presentación de los personajes con los cuales uno ha de identificarse para que lo que viene a continuación te cale hondo.
A partir de aquí declaración de intenciones de la muchacha (malas, por supuesto) y infinita tortura basada en el supuesto asesinato de una “amiga” de la menor a manos de Jeff. La chica sabe de todo mucho.Le da sopas con hondas a su “lobo” particular y una vez mas el lobo pierde. Aunque esta vez caperucita tendrá un peso sobre sus espaldas.
El resto de la película se hace larga y previsible. Muchas escenas sobrantes. Le doy un 2 ,4 (porque no pienso darle un tres y librarla del apelativo de mala, porque eso es lo que es) gracias a la interpretación de ambos que resulta destacable ante un guión tan pobre y la escena final con una fotografía agradable, aunque no sorprendente.
Bien, lo recordamos todos ¿no?. Pues este cuento resulta mucho más creíble que este esperpento, que no es sino una apología a la tortura inspirada en la pederastia, pero sin llegar a tratarla nada más que en superficie. Limitándose a repetir los muchísimos tópicos que sobre este tema existen.
Desde el principio el director deja claro que quiere ahondar en los personajes, y lo hace de la única manera que sabe. Acercándoles la cámara mucho. Los 10 primeros minutos de la película están plagados de unos primerísimos planos, que se me hicieron insoportables, además de innecesarios. Y esta es toda la presentación de los personajes con los cuales uno ha de identificarse para que lo que viene a continuación te cale hondo.
A partir de aquí declaración de intenciones de la muchacha (malas, por supuesto) y infinita tortura basada en el supuesto asesinato de una “amiga” de la menor a manos de Jeff. La chica sabe de todo mucho.Le da sopas con hondas a su “lobo” particular y una vez mas el lobo pierde. Aunque esta vez caperucita tendrá un peso sobre sus espaldas.
El resto de la película se hace larga y previsible. Muchas escenas sobrantes. Le doy un 2 ,4 (porque no pienso darle un tres y librarla del apelativo de mala, porque eso es lo que es) gracias a la interpretación de ambos que resulta destacable ante un guión tan pobre y la escena final con una fotografía agradable, aunque no sorprendente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La gente dice que le han dado la vuelta al tópico. Eso sería (puestos en esta película) que el lobo violara a la linda caperucita y luego la matara. No iría a verlo, pero seria darle la vuelta.
Que el lobo vuelva a perder no es original.
¿Quien en su sano juicio (y en el otro también) se reiría después de ser castrado? Yo no. Pero resulta que a la mayoría de mis almas gemelas esta película les ha encantado cosechando una media de 7,6.... No se, ¿estaré cambiando?.
Todo aquel que haya visto este bodrio y le haya gustado le recomiendo “Funny Games” de Michael Haneke. Así vera que una tortura no necesita de la posible mutilación de los genitales para producirte escalofríos o como sin una gota de sangre o de efectismos, la sensación de estar encerrado con un psicópata te recorrerá el espinazo.
Que el lobo vuelva a perder no es original.
¿Quien en su sano juicio (y en el otro también) se reiría después de ser castrado? Yo no. Pero resulta que a la mayoría de mis almas gemelas esta película les ha encantado cosechando una media de 7,6.... No se, ¿estaré cambiando?.
Todo aquel que haya visto este bodrio y le haya gustado le recomiendo “Funny Games” de Michael Haneke. Así vera que una tortura no necesita de la posible mutilación de los genitales para producirte escalofríos o como sin una gota de sangre o de efectismos, la sensación de estar encerrado con un psicópata te recorrerá el espinazo.
10 de mayo de 2006
10 de mayo de 2006
39 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos delante de una película....insólita. Podría tambien representarse en un escenario teatral, incluso de reducidas dimensiones, pues todo ocurre en un espacio limitado, con dos únicos protagonistas y el todo se desarrolla en tiempo real. La originalidad es tambien formal (la fotografía de tipo publicitario, abunda en imágenes muy nítidas, limpias y con abundancia de primeros planos) el personaje de la teenager, es de una lucidez y determinación chocantes y conduce la acción hacia un desarrollo, no siempre coherente, pero sin duda capaz de capturar la atención del espectador.
Los dos actores están impecables.
Aviso: Los espectadores de género masculino verán la película, bien encogiditos en sus asientos...
Los dos actores están impecables.
Aviso: Los espectadores de género masculino verán la película, bien encogiditos en sus asientos...
21 de enero de 2007
21 de enero de 2007
48 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no veía una película tan absurda, bárbara y desproporcionada. En ella se cuenta como una dulce caperucita roja se dedica a la caza del lobo. Pero es una caperucita imposible de creer, pues dice tener 14 años y resulta que es experta en técnicas de tortura que seguro torturadores de las organizaciones terroristas o paraestatales más criminales e inhumanas que existan se quedarían atónitos y parecerían ovejitas de algodón viendo a esta adolescente actuar: ya amarrando con todo tipo de nudos a un hombre que pesa tres veces más que ella, alzándolo sola hasta el techo para colgarlo con amarres tan complicados que ni tres marineros de barcos de altura lo harían con tanta perfección o procediendo a torturarlo lenta y refinadamente.
Además es una caperucita roja que va de vieja moralista y defensora a ultranza de las púberes féminas a las que sitúa aún en la niñez y sin adultez factible (tesis que ella misma contradice con su propio proceder e idiosincrasia de tanta madurez, frialdad y tremendo dominio de su malísima mala leche); en varias ocasiones, la que va de adolescente de 14 años, comete el error o fanatismo, como si fuese una vieja anacrónica que ya se ha olvidado del sentir durante la pubertad, de considerar a las mujeres de esa joven edad como "niñas", algo que la propia naturaleza y lógica más obvia desmiente a lo largo de toda la historia, geografía y sociedades del mundo).
Seguro que toda esta serie de despropósitos y disparates, insostenibles en una adolescente de 14 años (y no vale la pobre justificación del guión, que pone en dos ocasiones a la repelente púber autodeclarándose loca), han servido para premiar esta película en algunos festivales de cine, pues por otras razones no parece probable.
Fej Delvahe
Además es una caperucita roja que va de vieja moralista y defensora a ultranza de las púberes féminas a las que sitúa aún en la niñez y sin adultez factible (tesis que ella misma contradice con su propio proceder e idiosincrasia de tanta madurez, frialdad y tremendo dominio de su malísima mala leche); en varias ocasiones, la que va de adolescente de 14 años, comete el error o fanatismo, como si fuese una vieja anacrónica que ya se ha olvidado del sentir durante la pubertad, de considerar a las mujeres de esa joven edad como "niñas", algo que la propia naturaleza y lógica más obvia desmiente a lo largo de toda la historia, geografía y sociedades del mundo).
Seguro que toda esta serie de despropósitos y disparates, insostenibles en una adolescente de 14 años (y no vale la pobre justificación del guión, que pone en dos ocasiones a la repelente púber autodeclarándose loca), han servido para premiar esta película en algunos festivales de cine, pues por otras razones no parece probable.
Fej Delvahe
18 de diciembre de 2009
18 de diciembre de 2009
34 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no soy matrícula de honor, como la prota, así que esto me queda grande. Le pongo un 5 por provocadora y porque no deja indiferente, aunque su discurso me repatea.
Sólo soy un pobre gilipollas que no ha entendido de la misa la media, al que le ha parecido que esta ¿historia? no tiene ni pies ni cabeza.
Sólo me ha parecido que esta inverosímil venganza superdotado-teenager de Juno, antes de quedarse encinta, es una miserable apología de la tortura, la violencia y el sufrimiento gratuito, ventajista, tramposa y totalitaria. Con ínfulas de psicología pedante, para más inri.
Haneke, eres un puto aprendiz: unos huevos pueden dar mucho más juego.
Como el resto puede dar pistas sobre el desarrollo argumental, lo incluiré en el spoiler.
Sólo soy un pobre gilipollas que no ha entendido de la misa la media, al que le ha parecido que esta ¿historia? no tiene ni pies ni cabeza.
Sólo me ha parecido que esta inverosímil venganza superdotado-teenager de Juno, antes de quedarse encinta, es una miserable apología de la tortura, la violencia y el sufrimiento gratuito, ventajista, tramposa y totalitaria. Con ínfulas de psicología pedante, para más inri.
Haneke, eres un puto aprendiz: unos huevos pueden dar mucho más juego.
Como el resto puede dar pistas sobre el desarrollo argumental, lo incluiré en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo me indigna que cualquier película de Norris, Stallone, Bronson o Seagal, sin ser la mitad de fascista que este engendro sea –justamente- vilipendiada, mientras el film de Slade es elevado a los altares por una mayoría, por el simple hecho de estar protagonizado por una núbil caperucita que se toma la justicia por su mano, dejando al protagonista de ‘Saw’ a la altura del betún. Por supuesto, era estrictamente necesario un objetivo fácil, y la pedofilia tiene muy mala prensa.
Sólo me molesta que el director parece tomarse en serio el asunto. Viva la democracia, la justicia y el sentido común.
Lo impresentable no entiende de géneros ni edades. Ahora va a resultar que la solución a la violencia sexual es ésta. Aunque claro, siempre es muy cómodo identificarse con un menor, que para eso está exento de toda culpa. Al final, va a acabar teniendo razón un tertuliano que afirma que el mejor amigo del hombre es el chivo expiatorio. Pero el fin justifica los medios. ¿O no se trataba de eso?
Sólo me molesta que el director parece tomarse en serio el asunto. Viva la democracia, la justicia y el sentido común.
Lo impresentable no entiende de géneros ni edades. Ahora va a resultar que la solución a la violencia sexual es ésta. Aunque claro, siempre es muy cómodo identificarse con un menor, que para eso está exento de toda culpa. Al final, va a acabar teniendo razón un tertuliano que afirma que el mejor amigo del hombre es el chivo expiatorio. Pero el fin justifica los medios. ¿O no se trataba de eso?
12 de mayo de 2006
12 de mayo de 2006
37 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por norma general, del Festival Internacional Cinematográfico de Sitges suelen salir premiados films de gran calidad, sin embargo, aquí llega la excepción que confirma la regla y, esque Hard candy nos sumerge en un tema realmente peliagudo y serio, tratándolo de un modo incorrecto, bajo mi punto de vista, y un tanto estrepitoso, pues en lugar de intentar abarcar el tema hablando con la misma inteligencia que muestra la protagonista a lo largo del film, lo hacen sin ningún tipo de atención al respecto.
Cierto es que todo está muy bien almibarado en Hard candy, la dirección es notable y está acompañada de una fotografía excelente que no abusa en exceso de los recursos y que ofrece un estilo visual sumamente interesante. También está seguida por unas interpretaciones adecuadas, tanto Ellen Page, que ofrece una actuación estupenda, como Patrick Wilson, que refleja el terror y desasosiego del mejor modo posible, pero, aun y conteniendo tantos factores positivos, también posee errores graves, como unos personajes que parecen no estar definidos del mejor modo, pues tan pronto muestran una inteligencia y perspicacia sorprendente, como una estupidez patente, además de que no soy capaz de llegar a imaginar a un protagonista tan ingenuo como Jeff.
Otro de los principales defectos de este film, es el que se suele dar en proyectos de este tipo, la carencia de motivos realmente entendibles que no muestran los protagonistas, pues Hayley parece actuar simplemente por despecho, sin que lleguemos a comprender sus motivaciones totales, ya que ofrece algunas motivaciones para el modo en que actua, pero también es cierto que el motivo no es del todo comprensible, pues juega en terreno ajeno.
En resumidas cuentas, al terminio de la película nos llegamos a preguntar quien es realmente el que está enfermo, si el que no es tratado como tal, o la que actua y se cree con derecho a juzgar sobre algo que realmente desconoce, mostrando asimismo que no posee ni un apice de entendimiento sobre el tema y realizando comentarios jocosos que no vienen al caso, y nos preguntamos si tan difícil era abarcar el tema desde un punto de vista más maduro y coherente, además de lamentarnos por un argumento tan desaprovechado, que da menos de lo que ofrecía y no llega al nivel que se le podía exigir. Decepcionante.
Cierto es que todo está muy bien almibarado en Hard candy, la dirección es notable y está acompañada de una fotografía excelente que no abusa en exceso de los recursos y que ofrece un estilo visual sumamente interesante. También está seguida por unas interpretaciones adecuadas, tanto Ellen Page, que ofrece una actuación estupenda, como Patrick Wilson, que refleja el terror y desasosiego del mejor modo posible, pero, aun y conteniendo tantos factores positivos, también posee errores graves, como unos personajes que parecen no estar definidos del mejor modo, pues tan pronto muestran una inteligencia y perspicacia sorprendente, como una estupidez patente, además de que no soy capaz de llegar a imaginar a un protagonista tan ingenuo como Jeff.
Otro de los principales defectos de este film, es el que se suele dar en proyectos de este tipo, la carencia de motivos realmente entendibles que no muestran los protagonistas, pues Hayley parece actuar simplemente por despecho, sin que lleguemos a comprender sus motivaciones totales, ya que ofrece algunas motivaciones para el modo en que actua, pero también es cierto que el motivo no es del todo comprensible, pues juega en terreno ajeno.
En resumidas cuentas, al terminio de la película nos llegamos a preguntar quien es realmente el que está enfermo, si el que no es tratado como tal, o la que actua y se cree con derecho a juzgar sobre algo que realmente desconoce, mostrando asimismo que no posee ni un apice de entendimiento sobre el tema y realizando comentarios jocosos que no vienen al caso, y nos preguntamos si tan difícil era abarcar el tema desde un punto de vista más maduro y coherente, además de lamentarnos por un argumento tan desaprovechado, que da menos de lo que ofrecía y no llega al nivel que se le podía exigir. Decepcionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here