O Brother!
2000 

6.8
37,142
14 de noviembre de 2008
14 de noviembre de 2008
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espigas de trigo. Negros. Trajes de cebra. Trajes blancos. Capuchas con agujeros. Cruces de fuego. Blues. Gangsters. Graneros. Una obra anaranjada, peculiar desde fuera, obediente si se tiene en cuenta la sangre, donde el country más paleto, el absurdo, y el humor, se manejan con maestría. Una vez más, los personajes poseen una fuerza espectacular, y por poco que aparezcan, participan de forma descomunal en la historia. Esa cualidad la compartía también John Ford y es una de las más admirables en este arte bajo y abyecto del que se desconocen aún sus cualidades más intrínsecas, amigos.
Tal vez le sobre un poco de "espertentismo", quizás un poco más exagerado que el que se muestra en otras obras de la pareja. No se sabe bien cuál es Caín y cuál Abel, y he ahí la gracia de todo esto: el misterio de quién se posa sobre quién en la pirámide de influencia sobre el resultado final: ¿la dirección sobre la producción? ¿El guión sobre la dirección?
Tal vez le sobre un poco de "espertentismo", quizás un poco más exagerado que el que se muestra en otras obras de la pareja. No se sabe bien cuál es Caín y cuál Abel, y he ahí la gracia de todo esto: el misterio de quién se posa sobre quién en la pirámide de influencia sobre el resultado final: ¿la dirección sobre la producción? ¿El guión sobre la dirección?
30 de septiembre de 2014
30 de septiembre de 2014
31 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, tres tontos, tan tontos tan tontos que a ratos dan una mijilla de risa, pero la mayor parte del tiempo sus tontadas provocan un sopor que te cagas.
Desde luego lo mío con los Coen de verdad es de juzgado de guardia. Cada vez que veo una peli suya me juro y me rejuro que es la última, pero luego hay algo que me atrae inexorablemente, y cuando veo la palabra Coen el dedo se me va solo en el mando a la cadena correspondiente. Es una tara como otra cualquiera, una especie de vicio insano que me trae a maltraer y que conlleva, inevitablemente, una crítica exaltada llena de exabruptos, rabotadas, sapos y culebras.
“O Brother” es una supuesta comedia que carece de gracia y de ritmo, dos cualidades imprescindibles en este género. De qué vale una comedia que no da risa? Ah, pues los Coen sabrán. O igual a ellos sí les hacen gracia sus cosas, lo cual explicaría que una y otra vez repitan este tipo de bodrios de similar factura. Y si encima les cuesta mantener el ritmo de la acción, la consecuencia inmediata es el bostezo, básicamente lo que a mí me provocan estos dos tipos de continuo.
Qué salvaría? Pues básicamente a dos de los tontos, Clooney y Turturro, que con sus más que correctos trabajos son los únicos que consiguen provocar de vez en cuando alguna que otra mueca similar a la sonrisa. Bueno, y por supuesto la banda sonora, que, las cosas como son, es magnífica. Esa musiquilla sureña al más puro estilo Mississipi es, sin lugar a dudas, lo mejor de la peli. Todo lo demás… pffffffffff, caca de la vaca.
Desde luego lo mío con los Coen de verdad es de juzgado de guardia. Cada vez que veo una peli suya me juro y me rejuro que es la última, pero luego hay algo que me atrae inexorablemente, y cuando veo la palabra Coen el dedo se me va solo en el mando a la cadena correspondiente. Es una tara como otra cualquiera, una especie de vicio insano que me trae a maltraer y que conlleva, inevitablemente, una crítica exaltada llena de exabruptos, rabotadas, sapos y culebras.
“O Brother” es una supuesta comedia que carece de gracia y de ritmo, dos cualidades imprescindibles en este género. De qué vale una comedia que no da risa? Ah, pues los Coen sabrán. O igual a ellos sí les hacen gracia sus cosas, lo cual explicaría que una y otra vez repitan este tipo de bodrios de similar factura. Y si encima les cuesta mantener el ritmo de la acción, la consecuencia inmediata es el bostezo, básicamente lo que a mí me provocan estos dos tipos de continuo.
Qué salvaría? Pues básicamente a dos de los tontos, Clooney y Turturro, que con sus más que correctos trabajos son los únicos que consiguen provocar de vez en cuando alguna que otra mueca similar a la sonrisa. Bueno, y por supuesto la banda sonora, que, las cosas como son, es magnífica. Esa musiquilla sureña al más puro estilo Mississipi es, sin lugar a dudas, lo mejor de la peli. Todo lo demás… pffffffffff, caca de la vaca.
4 de abril de 2010
4 de abril de 2010
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente palmarés de esta cinta, que en mi modesta opinión es una de las más flojas de los Cohen, estos chicos que son capaces de lo mejor y también de lo peor, de todas maneras hay que entender que hay que hacer caja, y qué mejor cebo que un guaperas de guardia: Clooney y una comedia “ligera”. Una película que se supone que tendría que valer por sus gags, es aburrida a no poder más y en ningún momento hace reír, seré yo el más raro del planeta, pero es que la cosa no tiene gracia casi nunca. Actuaciones musicales larguísimas y fuera de contexto, donde se presume que te tienes que reír con Clooney, pero es que tirar hacia abajo de una barba postiza, pues ya no hace gracia, esto ya lo hacía Miliki en el circo y tampoco nos reíamos, por no referirme a la escena donde los tíos del KKK danzan y desfilan en un sinsentido… o la de las sirenas en el río… en fin, que llegas a duras penas al final de la peli con esa ingrata sensación de haber estado viendo un plastazo considerable.
Conclusión: película insustancial y absurda. Prescindible. Ni para pasar el rato, he visto telefilmes mejores.
Conclusión: película insustancial y absurda. Prescindible. Ni para pasar el rato, he visto telefilmes mejores.
15 de noviembre de 2008
15 de noviembre de 2008
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay en el mundo del cine multitud de creadores que parecen haber sido tocados por la varita mágica del talento. Los Coen son uno de eso ejemplos, tras films como " Muerte entre las flores", "Fargo", etc, se consolidaron como un gran tándem.Es entonces cuando estrenan esta "película", que no en vano inauguró su trilogía idiota, porque eso es lo que es, una idiotez bajo la impostura de una nueva versión de la Odisea de Homero; pero que nada tiene que ver con esa obra salvo un par de referencias cogidas con pinza.La historia es vulgar y simple, la narración es aburrida y repetitiva, la salvan un poco los buenos actores que tiene, incluso Clooney, que aquí empezaba a apuntar maneras.Del resto poco más se puede decir, ya que no tiene nada, nada, es absolutamente vacía.Aquí la varita de los Coen debía de estar estropeada.
4 de julio de 2006
4 de julio de 2006
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para añadir un detalle al resto de críticas, recomiendo ver la película en versión original, porque los acentos y la jerga usada no tienen precio. Así se valora más el gran papel que hacen los tres actores protagonistas, hablando de una forma que a los no americanos nos cuesta entender un montón, pero que le dan a esta comedia de aventuras un toque mucho más gracioso aún.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here