Garfield: Fuera de casaAnimación
2024 

4.8
1,488
Animación. Comedia
El mundialmente famoso Garfield, el gato casero que odia los lunes y que adora la lasaña, está a punto de vivir una aventura ¡en el salvaje mundo exterior! Tras una inesperada reunión con su perdido padre –el desaliñado gato callejero Vic–, Garfield y su amigo canino Odie se ven forzados a abandonar sus perfectas y consentidas vidas al unirse a Vic en un muy arriesgado atraco. (FILMAFFINITY)
4 de mayo de 2024
4 de mayo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Garfield: La Película llega a la pantalla grande con una mezcla de nostalgia y nuevas aventuras para el icónico gato naranja. Si bien la película logra capturar el humor clásico de Garfield y su relación con Jon y Odie, en algunos aspectos se queda corta en comparación con las queridas tiras cómicas y las anteriores adaptaciones cinematográficas.
La película presenta una animación CGI vibrante y colorida que da vida a Garfield, Jon, Odie y el resto del mundo de la historieta.
La película captura la esencia del humor clásico de Garfield, con sus bromas perezosas, su amor por la comida y su desdén por las actividades físicas.
Explora la relación entre Garfield y Jon de manera divertida y entrañable, mostrando tanto sus momentos de conflicto como de cariño.
En general, Garfield: La Película es una película entretenida y nostálgica que satisfará a los fanáticos del personaje. Sin embargo, aquellos que buscan una historia más profunda o un humor más sofisticado podrían sentirse decepcionados.
Nota: 6/10.
La película presenta una animación CGI vibrante y colorida que da vida a Garfield, Jon, Odie y el resto del mundo de la historieta.
La película captura la esencia del humor clásico de Garfield, con sus bromas perezosas, su amor por la comida y su desdén por las actividades físicas.
Explora la relación entre Garfield y Jon de manera divertida y entrañable, mostrando tanto sus momentos de conflicto como de cariño.
En general, Garfield: La Película es una película entretenida y nostálgica que satisfará a los fanáticos del personaje. Sin embargo, aquellos que buscan una historia más profunda o un humor más sofisticado podrían sentirse decepcionados.
Nota: 6/10.
17 de mayo de 2024
17 de mayo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Garfield es un gato gordo, vago, que odia los lunes, que le encanta la lasagna y que esta rodeado por un perro inocente y un dueño amoroso, ese era el material que tenían los escritores, y de alguna forma lo han hecho aburridisimo.
Prácticamente no hay nada de garfield en este despropósito a excepción de los nombres y los diseños, porque toda la trama gira en torno a lo que verías en una película de animación genérica de bajo presupuesto, de esas que ponen los domingos por la tarde en Clan tv, los personajes nuevos que plantean no tienen el más mínimo carisma, son cosas que ya hemos visto millones de veces en muchas otras películas, la animación, estaría bien si no fuera porque de algún modo los escenarios y movimientos llegan a sentirse tan plásticos que genera algo de incomodidad, pensar que se podría haber hecho algo mejor con el presupuesto que se tenía, no a mi no me engañan, se gastaron el presupuesto en los actores, que por cierto, aquí en España ni siquiera se pueden apreciar, ya que uno se pasa una hora y cuarenta escuchando a un Santiago segura que finje ser garfield.
En pocas palabras, si quieres perder el tiempo, mejor mira crecer la lleva, te aseguro que es más entretenido que esto.
Prácticamente no hay nada de garfield en este despropósito a excepción de los nombres y los diseños, porque toda la trama gira en torno a lo que verías en una película de animación genérica de bajo presupuesto, de esas que ponen los domingos por la tarde en Clan tv, los personajes nuevos que plantean no tienen el más mínimo carisma, son cosas que ya hemos visto millones de veces en muchas otras películas, la animación, estaría bien si no fuera porque de algún modo los escenarios y movimientos llegan a sentirse tan plásticos que genera algo de incomodidad, pensar que se podría haber hecho algo mejor con el presupuesto que se tenía, no a mi no me engañan, se gastaron el presupuesto en los actores, que por cierto, aquí en España ni siquiera se pueden apreciar, ya que uno se pasa una hora y cuarenta escuchando a un Santiago segura que finje ser garfield.
En pocas palabras, si quieres perder el tiempo, mejor mira crecer la lleva, te aseguro que es más entretenido que esto.
15 de julio de 2024
15 de julio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando se anunció este proyecto por allá en 2022, en un momento donde el anuncio de la película de Mario también estaba dando mucho de que hablar, todo debido a la participación de Chris Pratt en las dos cintas. ¿Por qué menciono esto? Menciono esto porque gracias a esa casualidad en el reparto, pude conocer la cinta y el hecho de que Mark Dindal fuese el director, despertó mi interés. Dindal había dirigido dos cintas animadas a las que les guardo bastante cariño como lo son El emperador y sus locuras (2000) y Chicken Little (2005), así que tenía algo de confianza en él.
El gato naranja de Jim Davis ha causado un rechazo muy grande por parte de la crítica especializada, siendo que muchos la han considerado una de las peores cintas del año (algo que considero un poco descabellado, ya que este año han habido peores estrenos como Argylle o Cazafantasmas: Imperio helado) y también, la peor cinta animada de lo que vamos del año. Así que una vez dicho lo anterior ¿es tan mala como dicen? Pues sí y no. Garfield es una apuesta bastante mediocre dentro del cine de animación, pero no la considero mala per sé, pero sí la considero decepcionante viniendo de Sony Animation, especialmente en un momento en el que estaban consiguiendo varios proyectos de mucha calidad como Spider-Verse, y considerando a su reparto, tanto los actores como los realizadores.
Garfield: La película es un producto animado de consumo rápido y olvido aún más veloz, siendo otra adaptación fallida del mundo del comic. No obstante, como producto de entretenimiento funciona, tanto como muchas de las películas de Illumination, pero no busquen calidad, porque no la hallarán.
Garfield sacrifica su propia identidad para intentar imitar a una película de espías y de aventuras. Y falla. Los diálogos no resultan convincentes y algunas situaciones son bastante anticlimáticas. Están demasiado volcados en dar protagonismo a Garfield y a su padre que hace que el resto de personajes como Oddie o Jon queden completamente desaprovechados (por no decir que casi no aportan a la historia)
Su segundo fallo es Jinx como villana, que es más sosa que una patata sin sal. Ya que además de no imponer en ningún momento, su motivación para ser malvada es estúpida (¿¡Para que rayos quiere todos esos miles de litros de leche!? Porque realmente no se explica nunca).
El tercer fallo, aparte de varios agujeros de guion como si de un colador se tratase, es el hecho de que esto no tenga nada que ver con la creación de Jim Davis. Ya que los personajes que aparecen pueden ser perfectamente intercambiados con los de cualquier otra película, serie o producto audiovisual, ya que carecen de la más mínima personalidad o rasgo que los haga diferentes.
Eso sí, Garfield: La película posee un par de elementos que la elevan bastante, como una banda sonora bastante acertada por parte de John Debney, unas escenas de acción también resultonas (especialmente la de la fábrica de queso) y una animación que está bastante bien (aunque el diseño de los humanos es muy soso). Además, la película cumple como entretenimiento con creces, así que uno se puede evadir durante los 101 minutos que dura sin tener que preocuparse por nada.
Recomendable para verla una tarde aburrida de un domingo, pero intenta evitarla si eres fanático del gato naranja, ya que no vas a encontrar prácticamente casi nada relacionado con el felino (solo contando con su sarcasmo y su amor a la lasaña).
P.D: Respecto al doblaje del propio Garfield por parte de Santiago Segura en Español, pues realmente no me ha importado mucho, ya que él ya ha participado en otras películas de Sony como Lluvia de Albóndigas 2 (2013), Angry Birds: La película (2016) y la franquicia de Hotel Transilvania. Así que no me ha molestado en lo más mínimo su actuación, para mí ha pasado sin pena ni gloria.
El gato naranja de Jim Davis ha causado un rechazo muy grande por parte de la crítica especializada, siendo que muchos la han considerado una de las peores cintas del año (algo que considero un poco descabellado, ya que este año han habido peores estrenos como Argylle o Cazafantasmas: Imperio helado) y también, la peor cinta animada de lo que vamos del año. Así que una vez dicho lo anterior ¿es tan mala como dicen? Pues sí y no. Garfield es una apuesta bastante mediocre dentro del cine de animación, pero no la considero mala per sé, pero sí la considero decepcionante viniendo de Sony Animation, especialmente en un momento en el que estaban consiguiendo varios proyectos de mucha calidad como Spider-Verse, y considerando a su reparto, tanto los actores como los realizadores.
Garfield: La película es un producto animado de consumo rápido y olvido aún más veloz, siendo otra adaptación fallida del mundo del comic. No obstante, como producto de entretenimiento funciona, tanto como muchas de las películas de Illumination, pero no busquen calidad, porque no la hallarán.
Garfield sacrifica su propia identidad para intentar imitar a una película de espías y de aventuras. Y falla. Los diálogos no resultan convincentes y algunas situaciones son bastante anticlimáticas. Están demasiado volcados en dar protagonismo a Garfield y a su padre que hace que el resto de personajes como Oddie o Jon queden completamente desaprovechados (por no decir que casi no aportan a la historia)
Su segundo fallo es Jinx como villana, que es más sosa que una patata sin sal. Ya que además de no imponer en ningún momento, su motivación para ser malvada es estúpida (¿¡Para que rayos quiere todos esos miles de litros de leche!? Porque realmente no se explica nunca).
El tercer fallo, aparte de varios agujeros de guion como si de un colador se tratase, es el hecho de que esto no tenga nada que ver con la creación de Jim Davis. Ya que los personajes que aparecen pueden ser perfectamente intercambiados con los de cualquier otra película, serie o producto audiovisual, ya que carecen de la más mínima personalidad o rasgo que los haga diferentes.
Eso sí, Garfield: La película posee un par de elementos que la elevan bastante, como una banda sonora bastante acertada por parte de John Debney, unas escenas de acción también resultonas (especialmente la de la fábrica de queso) y una animación que está bastante bien (aunque el diseño de los humanos es muy soso). Además, la película cumple como entretenimiento con creces, así que uno se puede evadir durante los 101 minutos que dura sin tener que preocuparse por nada.
Recomendable para verla una tarde aburrida de un domingo, pero intenta evitarla si eres fanático del gato naranja, ya que no vas a encontrar prácticamente casi nada relacionado con el felino (solo contando con su sarcasmo y su amor a la lasaña).
P.D: Respecto al doblaje del propio Garfield por parte de Santiago Segura en Español, pues realmente no me ha importado mucho, ya que él ya ha participado en otras películas de Sony como Lluvia de Albóndigas 2 (2013), Angry Birds: La película (2016) y la franquicia de Hotel Transilvania. Así que no me ha molestado en lo más mínimo su actuación, para mí ha pasado sin pena ni gloria.
9 de mayo de 2024
9 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film destinado para el público infantil y no para el adulto.
Tiene sus momentos de risa, hay cuarta pared y escenas que parecen sacadas de las de misión imposible.
Me ha gustado para pasar el rato.
Pasable(5).
Besitos y saludos.
Tiene sus momentos de risa, hay cuarta pared y escenas que parecen sacadas de las de misión imposible.
Me ha gustado para pasar el rato.
Pasable(5).
Besitos y saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más emotivo cuando secuestran a nuestras mascotas favoritas y su amo no para de buscarlas.
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que Garfield solo se limitara a tener una trilogía de películas animadas tras sus dos películas en acción viva, no se volvió a saber nada de este felino hasta la webserie del 2019. Lo cierto es que hubo que esperar años para que Garfield volviera con otra película y finalmente sucedió en 2024 con el estreno de The Garfield Movie. La película es un reinicio que presenta de nuevo el nacimiento de Garfield, pero incluyendo a su padre como un elemento importante en la historia. Hay que decir que la inclusión del padre de Garfield fue algo acertado debido a que nunca se supo nada sobre este personaje. Solamente nos presentaron a la madre de Garfield por medio de los comics y un especial televisivo de la serie de los 80, así que era necesario que el padre fuera introducido en algún momento. Además, el creador de los comics Jim Davis siempre estuvo involucrado en las películas y series de Garfield, así que él sabía bien como expandir el mundo de Garfield más allá de los comics.
La película narra una historia sobre la relación padre e hijo debido a que Garfield está molesto por sentir que su padre Vic lo ha abandonado. No hay un desarrollo profundo en como Garfield y Vic arreglan este conflicto que tienen, pero los momentos emotivos dan un empujón para que ambos aprendan a ser más unidos. La forma en que la película ejecuta esta historia es simple, pero fácil de seguir. Garfield mantiene su personalidad intacta y sigue siendo el mismo gato que solo le gusta que lo mimen. En la película se ve que no es capaz de enfrentarse al mundo exterior y es alguien bastante incompetente. Garfield no tiene opción que enfrentarse a los desafíos en contra de su voluntad y después lo hace porque decide finalmente ayudar a Vic. Eso hace que el personaje aprenda a ser menos egoísta y sienta más aprecio por Vic. Algo muy similar a lo que sucedió en la película en acción viva cuando Garfield tuvo que rescatar a Odie. En cuanto al compañero canino de Garfield, Odie es diferente a sus versiones anteriores. Por lo general este personaje siempre ha sido ingenuo y caía en las trampas de Garfield. Nada más en la película en acción viva Odie mostraba algo de inteligencia. En esta película Odie es mucho más listo y aunque actúa como si fuera el sirviente de Garfield, se nota que es un perro bastante brillante. Jon, por otro lado, tiene una participación menor y es dejado bastante a segundo plano. Aunque Jon siempre fue un personaje secundario, aquí fue demasiado ignorado. Por lo general, Jon era alguien de quien Garfield se aprovechaba por sus cuidados aunque sin dejar de sentir afecto por él. Cuando Jon adopta a Garfield, se siente bastante conmovedor. Hubiese sido bueno que Jon hubiera participado más. El resto de los personajes son originales, ya que personajes de los comics como Liz y Nermal solo tienen cameos. De estos nuevos personajes Otto es el mejor trabajado por su vínculo con la industria láctea y su amor por Ethel. Es un personaje con una fascinante historia trágica y hay más sobre él y Ethel que hubiese sido bueno indagar más a fondo. Jinx es una villana caricaturesca y malévola que tiene una buena combinación de humor y malicia. La relación de ella con Vic está bastante resumida y hay bastante más que se podría haber visto para que hacerla una villana memorable. Una de las canciones de los créditos finales da una buena idea sobre el lore de este personaje y lo cierto es que Jinx es quizás el villano más interesante que pudo haber existido en la franquicia de Garfield. Los compañeros de Jinx funcionan mayormente como alivio cómico y aunque no hacen mucho hasta el final, son buenos personajes. Marge Malone también pudo cumplir como una buena segunda antagonista, pero termino siendo un personaje menor. También hubiera sido bueno haber conocido más sobre la pandilla de Vic.
Como en el resto de las versiones animadas, se respetó el diseño de los personajes en los comics con el único detalle de que el pelaje realista es una muy buena adicción para que los personajes no sean lisos como en The Garfield Show o la trilogía animada anterior. La animación desde luego cumple con su propósito. El humor de la película toma un poco de los comics, pero se basa más en el humor de Despicable Me. Ese humor hace que gran parte de la película sea una especie de parodia de Mission Impossible. Aunque el uso del tema musical lo hace bastante obvio, pareciera que la idea era más bien hacer una versión animada de Mission Impossible que fuera protagonizada por Garfield. No es algo exactamente malo, ya que las versiones animadas anteriores tenían sus locuras. Aquí la película ofrece algo mucho más alocado con ritmo desenfrenado debido al humor que tiene y termina siendo una experiencia bastante divertida. Puede que la intención de la película sea llegar a una nueva audiencia por el uso de nuevos personajes y la ausencia de los personajes más recurrentes. En eso quizás la película puede no llegar a conectar con quienes han crecido con las versiones anteriores o con quienes ya conozcan todo sobre el mundo de Garfield. The Garfield Movie simplemente busca empezar todo de nuevo sin tener que repetir lo mismo de siempre, pero sin dejar de lado a la figura principal de esta franquicia o su compañero canino. No es exactamente la mejor de la franquicia, pero sin duda es mejor que la trilogía animada anterior. Además, esta le da un buen inicio a algo nuevo para la franquicia. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
La película narra una historia sobre la relación padre e hijo debido a que Garfield está molesto por sentir que su padre Vic lo ha abandonado. No hay un desarrollo profundo en como Garfield y Vic arreglan este conflicto que tienen, pero los momentos emotivos dan un empujón para que ambos aprendan a ser más unidos. La forma en que la película ejecuta esta historia es simple, pero fácil de seguir. Garfield mantiene su personalidad intacta y sigue siendo el mismo gato que solo le gusta que lo mimen. En la película se ve que no es capaz de enfrentarse al mundo exterior y es alguien bastante incompetente. Garfield no tiene opción que enfrentarse a los desafíos en contra de su voluntad y después lo hace porque decide finalmente ayudar a Vic. Eso hace que el personaje aprenda a ser menos egoísta y sienta más aprecio por Vic. Algo muy similar a lo que sucedió en la película en acción viva cuando Garfield tuvo que rescatar a Odie. En cuanto al compañero canino de Garfield, Odie es diferente a sus versiones anteriores. Por lo general este personaje siempre ha sido ingenuo y caía en las trampas de Garfield. Nada más en la película en acción viva Odie mostraba algo de inteligencia. En esta película Odie es mucho más listo y aunque actúa como si fuera el sirviente de Garfield, se nota que es un perro bastante brillante. Jon, por otro lado, tiene una participación menor y es dejado bastante a segundo plano. Aunque Jon siempre fue un personaje secundario, aquí fue demasiado ignorado. Por lo general, Jon era alguien de quien Garfield se aprovechaba por sus cuidados aunque sin dejar de sentir afecto por él. Cuando Jon adopta a Garfield, se siente bastante conmovedor. Hubiese sido bueno que Jon hubiera participado más. El resto de los personajes son originales, ya que personajes de los comics como Liz y Nermal solo tienen cameos. De estos nuevos personajes Otto es el mejor trabajado por su vínculo con la industria láctea y su amor por Ethel. Es un personaje con una fascinante historia trágica y hay más sobre él y Ethel que hubiese sido bueno indagar más a fondo. Jinx es una villana caricaturesca y malévola que tiene una buena combinación de humor y malicia. La relación de ella con Vic está bastante resumida y hay bastante más que se podría haber visto para que hacerla una villana memorable. Una de las canciones de los créditos finales da una buena idea sobre el lore de este personaje y lo cierto es que Jinx es quizás el villano más interesante que pudo haber existido en la franquicia de Garfield. Los compañeros de Jinx funcionan mayormente como alivio cómico y aunque no hacen mucho hasta el final, son buenos personajes. Marge Malone también pudo cumplir como una buena segunda antagonista, pero termino siendo un personaje menor. También hubiera sido bueno haber conocido más sobre la pandilla de Vic.
Como en el resto de las versiones animadas, se respetó el diseño de los personajes en los comics con el único detalle de que el pelaje realista es una muy buena adicción para que los personajes no sean lisos como en The Garfield Show o la trilogía animada anterior. La animación desde luego cumple con su propósito. El humor de la película toma un poco de los comics, pero se basa más en el humor de Despicable Me. Ese humor hace que gran parte de la película sea una especie de parodia de Mission Impossible. Aunque el uso del tema musical lo hace bastante obvio, pareciera que la idea era más bien hacer una versión animada de Mission Impossible que fuera protagonizada por Garfield. No es algo exactamente malo, ya que las versiones animadas anteriores tenían sus locuras. Aquí la película ofrece algo mucho más alocado con ritmo desenfrenado debido al humor que tiene y termina siendo una experiencia bastante divertida. Puede que la intención de la película sea llegar a una nueva audiencia por el uso de nuevos personajes y la ausencia de los personajes más recurrentes. En eso quizás la película puede no llegar a conectar con quienes han crecido con las versiones anteriores o con quienes ya conozcan todo sobre el mundo de Garfield. The Garfield Movie simplemente busca empezar todo de nuevo sin tener que repetir lo mismo de siempre, pero sin dejar de lado a la figura principal de esta franquicia o su compañero canino. No es exactamente la mejor de la franquicia, pero sin duda es mejor que la trilogía animada anterior. Además, esta le da un buen inicio a algo nuevo para la franquicia. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here