Haz click aquí para copiar la URL

Barco fantasma

Terror Construido en 1954, el trasatlántico Antonia Graza era el orgullo de la línea Italiana marítima. Un barco moderno que contaba con todo clase de lujos. Pero cuando el Antonia Graza partió hacia América, los pasajeros no eran conscientes del innombrable horror que durante el viaje se cerniría sobre ellos, y el barco desapareció sin dejar rastro. Casi 50 años después, un grupo de rescate marítimo comandado por el Capitán Sean Murphy ... [+]
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
5 de marzo de 2007
29 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien puede explicar la diferencia entre, por ejemplo "House on haunted hill", "13 fantasmas" y "Ghost Ship"?
Veamos, grupo de personas enfrentadas a un ente sobrenatural. Este grupillo se compone de la chica, el afroamericano (esta vez en su versión tío duro, pero negrito simpático también vale), el jefe, el listillo, el gracioso y el chico nuevo recién llegado. Evidentemente hay uno de ellos que no es lo que parece y que resulta ser el malo de la función. Lo diferente es que, después de arduos trabajos de investigación, por parte de guionistas, productores y director se decide cambiar el caserón encantado por un barco. Espectacular.
Y así entre sustillos de medio pelo, sazonados con su dosis correspondiente de canciones nu metal, llegamos a un final estúpido por lo predecible y que cómo siempre deja puertas abiertas a una secuela, que esperamos nunca se haga.

Lo mejor: La secuencia inicial
Lo peor: Que es tópica hasta la naúsea
4
18 de junio de 2007
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película más para sumar a la lista negra del terror contemporáneo donde también figuran los otros títulos de la Dark Castle, productora que parece destinada únicamente a distribuir basura.

El argumento siguiendo la línea de la productora, podía haber dado mucho de si en manos más capaces pero termina convertido en una sucesión de vergonzosas incoherencias y estupideces que dan risa en vez de miedo. Impresiona como la historia termina siendo tan tópica y poco interesante que te distraes con cualquier cosa.

Los personajes son todos planos y están mal interpretados, la música no tiene absolutamente nada que ver con la película (el flashback a ritmo punchancha se vuelve indignante), el final da verdadera lástima y los efectos (de los que tanto se enorgullecen sus realizadores como se puede comprobar en los extras del DVD) te hacen descojonar (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hilito corta por la mitad a todos los que bailaban pero algunos siguen vivos y se arrastran a abrazar la mitad que les falta con “realistas” caras de dolor y miedo. Lo que me hizo caer de la silla fue ver a un brazo moverse cual zombie mutilado ante la mirada atónita de su dueño.
4
18 de mayo de 2010
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca olvidaré esta película.
Bueno.. miento.

En realidad de la película recuerdo poca cosa. Sólo que la escena inicial son muchas risas, que el resto es un interesante despropósito, y que Gabriel Byrne me cae mal. Lo que sí recuerdo con claridad es haberla visto: Fue en el cine, en las primeras filas, con unos amigos que, al igual que yo, a los veinte minutos ya no podían reprimir las carcajadas. Recuerdo que la risa no tardó en propagarse hacia las filas de atrás, y también recuerdo que nada más empezar le había apostado a un colega cinco euros a que el negro no iba a ser el primero en morir.

Pues eso, muchas jajas.
6
26 de junio de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que es una película que he visto por lo menos cuatro veces pero tres de ellas era yo pequeño y no la apreciaba bien y también porque la ponía de fondo en la televisión mientras hacía otras cosas. A penas recordaba nada de la película excepto la escena inicial que debe estar entre las mejores secuencias de inicio de una película de terror, porque es espeluznante y a la vez muy asquerosa. La historia en sí está muy bien y creo que no dejan mucho baches sueltos por el camino. Los personajes están muy bien elaborados y algunas escenas de muerte son algo originales. Como película de terror no da miedo alguno, pero si mantiene una gran tensión durante toda la película, además de que se hace corta aún teniendo poca duración. Creo que está demasiado infravalorada por el hecho de que la gente buscaba terror y no un thriller ,por llamarlo de alguna forma, sobrenatural. La escena final realmente es de una belleza bastante elevada.
4
5 de noviembre de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba ver Barco fantasma y terminar con el típico sabor apático con el que suelo terminar al animarme a contemplar este tipo de propuestas. El resultado me ha dejado perplejo, atónito, estupefacto. ¿Cabe pensar a Ghost ship como un gran error? Definitivamente no, es una obra muy autoconciente sobre adonde iba y que medios utilizaba. Y merece realmente un análisis detallado.

La primera secuencia resume el tono y la temática. Estamos ante un terror de brocha gorda, acompañado por una justa música incidental (ojo, hay varias, ya volveré sobre ésto): la del trash metal. En ese tono la obra cobra estilo, podrá agradarte o repelerte, pero aborda el punto justo. Pueril y sin un ápice de sugerencia, sugestión o sutileza Barco Fantasma nos atropella narrativa y formalmente. La historia es una fumareda trás otra, quedan enormes baches pero en rigor nada importa, lo que importa es su espíritu heavy y despreocupado.

No obstante, la pifia en decisiones puntuales: a un verdadero producto trash no podés fusionarle otros estilos. Y la peli intenta mixturas imposibles: por momentos cierta música conmovedora se filtra, quedando literalmente a trasmano. De hecho genera un efecto parecido al extrañamiento: cuando la atmósfera que genera la música no se condice con lo percibido visualmente. Son evidentes contrastes fallidos, y si la peli hubiera optado por seguir una linea más homogénea el resultado sería mucho más acotado, es cierto, pero también más coherente.

Contada a velocidad ultrasónica, Ghost Ship me deja la imagen final de un producto que de tanto explorar en lo inexplorable terminó por generar una ensalada justo allí donde no lo necesitaba. Justo allí donde aparecía una identidad concreta Beck no se conformó con su propia criatura, y falló al hibridarla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para