Barco fantasma
4.3
36,936
Terror
Construido en 1954, el trasatlántico Antonia Graza era el orgullo de la línea Italiana marítima. Un barco moderno que contaba con todo clase de lujos. Pero cuando el Antonia Graza partió hacia América, los pasajeros no eran conscientes del innombrable horror que durante el viaje se cerniría sobre ellos, y el barco desapareció sin dejar rastro. Casi 50 años después, un grupo de rescate marítimo comandado por el Capitán Sean Murphy ... [+]
19 de marzo de 2020
19 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
No me esperaba mucho de esta película, pero tampoco tan poco. La historia es muy sencilla: un barco embrujado donde se ven atrapados unos recuperadores o mercenarios marítimos, donde tendrán que vérselas con espíritus atrapados y combatir contra la locura. Un punto positivo y que me ha llamado la atención ha sido el comienzo de la película, usando una tipografía elegante de colores alegres para presentar el título y recapitular los componentes más importantes responsables de la producción, acompañado de una música jovial y una presentación tan relajada que creí haberme confundido de película. Al poco tiempo, se empieza a crear una atmósfera más oscura hasta el choque argumental que da pie a la verdadera película, presentándonos a los personajes principales y el móvil que tienen. El grupo no puede estar más estigmatizado; el sabio capitán Sean (Gabriel Byrne), el macarrilla Santos (Alex Dimitriades), la chica lista Maureen (Julianna Margulies), el negro Greer (Isaiah Washington) y los dos amigos tontos Dodge y Munder (Ron Eldard y Karl Urban respectivamente), cada uno con su propio estereotipo típico. También hay fantasma bueno y fantasma malo, los cuales no mencionaré para evitar el spoiler. Todo el elenco ofrece interpretaciones normales y corrientes, que no destacan en ningún momento, aunque lo que sí destaca son los agujeros de guión (como que un fantasma no pueda coger un medallón porque es inmaterial y al cambio de situación otro fantasma este dándole una carta a un señor, por poner un ejemplo), y algunos fallos de continuidad no muy notables pero fácilmente perceptibles (el puro que se está fumando Greer al comienzo de la película, que se engrandece y empequeñece al cambio de plano). Los efectos especiales son realmente alarmantes para la tecnología que poseía el director (Steve Beck), que abusa demasiado del CGI muy de moda a principios de los 2000, y que, a pesar de manejar un maquillaje bastante resultón, le hace sombra el uso indiscriminado de los efectos especiales. La banda sonora casa bien con la temática slasher que emplea, compuesta primordialmente por thrash metal, pero resulta agobiante emplearla hasta en la sopa. Finalizando, es una película que puede entretener perfectamente, pero nada más, añadiendo que el desenlace es absolutamente esperpéntico.
9 de mayo de 2023
9 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy destacada esta cinta de Steve Beck (13 Fantasmas, 2001)que se lleva la palma en cuanto a materia de máquinas encantadas o aparatos hechizados, en este caso se trata de un barco embrujado que quieren remolcar un equipo de rescate y que les llevará más de un sobresalto. Encasillada quizás, en otro filme de figuras incorpóreas de sustos fáciles con fallecidos al canto, ego la clasifico como un show representativo de entorno y atmósfera sobresaliente en su oferta de distraer al espectador. Presenciar esta manifestación fílmica, que aporta y añade inesperados espantos al género, satisfará con exceso el ansia de dispuestos cinéfilos de lo sobrenatural. Ghost Ship recrea lo requerido para el determinado fin que fue filmada, mantener al público con interés durante su visionado, esperando intrigado hasta su conclusión para luego reponerse de lo que Steve Beck había rodado y plasmado en pantalla para los partidarios de su cine. Así, con solo dos películas, Steve Beck ha logrado colarse en el salón de la fama del cine de terror. Las féminas del filme, Margulies, Browning y la italiana Francesca Rettondini están quiméricas en sus libretos de mujer de acción, niña mona y cantante de hermosa carrocería. No es una película que te vaya a quitar el sueño, ni tampoco causa somnolencia a primera vista, puesto que se arropa de un buen relato con fuerza y energía, que degustarán por un tubo los aficionados al género de fantasmas. Ghost Ship me sigue embrujando como el primer día, le encuentro los suficientes incentivos para ganarse mi respeto como filme de profunda admiración dentro de lo fantasmal.
9 de octubre de 2009
9 de octubre de 2009
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada mas empezar la película, la primera escena, la primera de todas, ya sabes que lo vas a tener que quitar. Cambia de canal, me decia mi mente nada más empezar la película, lo hice 5 minutos después. Cuando acabó la escena del principio y supe que no había nada que hacer.
Bodrio. Uno más
Bodrio. Uno más
31 de agosto de 2005
31 de agosto de 2005
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es realmente una película decepcionante. Al principio llama un poco la atención, y crees que va a ser una gran película, pero con el pasar de los minutos la historia se vuelve aburridora y un poco confusa. No podría destacar a ninguno de los actores de la película.
Muy poco recomendable.
Muy poco recomendable.
27 de septiembre de 2007
27 de septiembre de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Americanada... pero sarna con gusto ¡no pica! La verda sea dicha, la película no da para mucho, ya que el argumento es más bien común y las sorpresas son escasas (si es que las hay) pero como alguna debilidad tenemos que tener en este mundo... la mía es esta. No tiene nada, pero el final es de los que gustan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta porque el gana el malo... que es muy ¡malo! y además esta de buen ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here