Fausto 5.0
2001 

Isidro Ortiz, Alex Ollé ...
5.8
3,974
4 de mayo de 2010
4 de mayo de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que llama la atención y no pasa desapercibida ya que su propuesta es original y excéntrica al reinventar el mito de Fausto y trasladarlo a la época moderna.
El filme nos cuenta cómo un prestigioso doctor, sobrio y aplomado en su vida cotidiana, va sumergiéndose -por la influencia de un misterioso personaje- en las miserias de una sociedad corrupta y mundana, la cual lo arrastra a cometer todo tipo de acciones deplorables y licenciosas.
Es una cinta absorbente por su excéntrica puesta en escena, la cual nos transporta a un mundo desolador donde se han perdido casi todos los valores y donde la putrefacción aparece en la superficie.
Es un filme llamativo, tanto desde su excentricidad narrativa como desde su impactante puesta en escena. Es una alternativa que nos cautiva por la extraña manera en que está plasmada su historia en la pantalla. También es un filme que sobresalta desde su atmósfera visual y que además posee algunas secuencias bastante subidas de tono que logran con su cometido de impactar y de dejar la imagen de que el mundo está consumido por el mal.
Bien por Miguel Ángel Solá, como el doctor Fausto, un médico serio que está acostumbrado a tratar con la muerte ya que su especialidad son los enfermos terminales. El actor está muy creíble dando vida a ese personaje que desciende a los infiernos debido a las malas influencias de un hombre misterioso que tiene el poder de conceder deseos, magníficamente interpretado por Eduard Fernández.
Fausto 5.0 es una película que nos muestra la esencia del mal que habita en este mundo y nos demuestra cuán vulnerable es el ser humano ante el poder de la tentación que lo incita a obrar buscando el placer.
El filme nos cuenta cómo un prestigioso doctor, sobrio y aplomado en su vida cotidiana, va sumergiéndose -por la influencia de un misterioso personaje- en las miserias de una sociedad corrupta y mundana, la cual lo arrastra a cometer todo tipo de acciones deplorables y licenciosas.
Es una cinta absorbente por su excéntrica puesta en escena, la cual nos transporta a un mundo desolador donde se han perdido casi todos los valores y donde la putrefacción aparece en la superficie.
Es un filme llamativo, tanto desde su excentricidad narrativa como desde su impactante puesta en escena. Es una alternativa que nos cautiva por la extraña manera en que está plasmada su historia en la pantalla. También es un filme que sobresalta desde su atmósfera visual y que además posee algunas secuencias bastante subidas de tono que logran con su cometido de impactar y de dejar la imagen de que el mundo está consumido por el mal.
Bien por Miguel Ángel Solá, como el doctor Fausto, un médico serio que está acostumbrado a tratar con la muerte ya que su especialidad son los enfermos terminales. El actor está muy creíble dando vida a ese personaje que desciende a los infiernos debido a las malas influencias de un hombre misterioso que tiene el poder de conceder deseos, magníficamente interpretado por Eduard Fernández.
Fausto 5.0 es una película que nos muestra la esencia del mal que habita en este mundo y nos demuestra cuán vulnerable es el ser humano ante el poder de la tentación que lo incita a obrar buscando el placer.
24 de agosto de 2008
24 de agosto de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vemos a menudo en este país apuestas estéticas tan elaboradas como Fausto 5.0
Por cada plano general hay un fondo profundamente trabajado hasta el mínimo detalle. Ese Hotel Nacional como una obra de Christo (por no hablar del magnífico interior del edificio), ese limpiador colgado moviendo los pies en el vacío, esa universidad apocalíptica a punto de ser remodelada, esas calles que son como de Blade Runner pero sin los neones, y, por Dios, esa clínica del Doctor Fausto cuya ambientación ya quisieran para sí grandes películas del género.
Oscar (o Santo) a la mejor dirección artística. Una auténtica maravilla.
En cuanto al guión la cosa se lía más... yo al final me he perdido un poco. Pero estamos hablando de Fausto, un mito revisado por diferentes escritores que tiene tantas interpretaciones como lectores. Si me cuesta entender mi propia explicación del mito de Fausto, imagínate entender la interpretación que la Fura del Baus puede sacar de él.
Sin embargo crean una película contundente, con personajes creíbles y muy bien interpretados (quizás el Doctor Fausto destaca algo menos que sus colegas).
Creo que hay que ver esta peli. Por diferente, por intrigante y por la vieja del tren. Se apunta a los grandes personajes del cine, como el Señor Shhhhh de Buscemi...
Por cada plano general hay un fondo profundamente trabajado hasta el mínimo detalle. Ese Hotel Nacional como una obra de Christo (por no hablar del magnífico interior del edificio), ese limpiador colgado moviendo los pies en el vacío, esa universidad apocalíptica a punto de ser remodelada, esas calles que son como de Blade Runner pero sin los neones, y, por Dios, esa clínica del Doctor Fausto cuya ambientación ya quisieran para sí grandes películas del género.
Oscar (o Santo) a la mejor dirección artística. Una auténtica maravilla.
En cuanto al guión la cosa se lía más... yo al final me he perdido un poco. Pero estamos hablando de Fausto, un mito revisado por diferentes escritores que tiene tantas interpretaciones como lectores. Si me cuesta entender mi propia explicación del mito de Fausto, imagínate entender la interpretación que la Fura del Baus puede sacar de él.
Sin embargo crean una película contundente, con personajes creíbles y muy bien interpretados (quizás el Doctor Fausto destaca algo menos que sus colegas).
Creo que hay que ver esta peli. Por diferente, por intrigante y por la vieja del tren. Se apunta a los grandes personajes del cine, como el Señor Shhhhh de Buscemi...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Simón, o Mefistófeles, lo único que ha hecho es volver al infierno, ¿no? Quiero decir, Fausto le acaba de vender su alma a cambio de recuperar su vida, ¿no? La milagrosa recuperación de su paciente, el cambio total de imagen de Fausto, que al final se vaya a llevar a la chica,...
A ver si me cruzo con alguno de la Fura y le puedo preguntar un par de cosas... sobretodo si hubieran ahogado ellos al hijo que espera Margarita, o si lo hubieran dejado vivir.
A ver si me cruzo con alguno de la Fura y le puedo preguntar un par de cosas... sobretodo si hubieran ahogado ellos al hijo que espera Margarita, o si lo hubieran dejado vivir.
5 de octubre de 2005
5 de octubre de 2005
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era de esperar, tarde o temprano, que el vanguardista, renovador y estimulante grupo teatral "La fura dels Baus" diera su correspondiente salto al cine. Así lo hicieron con la adaptación de su Fausto teatral: un doctor falto de deseos y alma, especialista en enfermos terminales y sin remedio, siendo él mismo un paciente más en fase terminal, de lo que no se da cuenta hasta que un viejo paciente regresa azarosamente a su vida. Es una película a contracorriente y muy personal, un drama psicológico que roza lo fantástico, de notable fuerza visual y en su carácter formal, derrochando, sin duda, la personalidad del grupo teatral que engendró el proyecto. Resulta notorio que el guión lo firme el todoterreno y magnífico Fernando León de Aranoa.
6 de septiembre de 2010
6 de septiembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que me gusta poco "La Fura dels Baus", pero reconozco que son muy correctas la estética y atmósfera desasosegante que ofrecen en esta película. Ya sólo la profesión del protagonista invita a que al verla cause "mal rollo" y, sin embargo, entretiene y engancha desde el momento en que aparece Eduard Fernández en escena. No me extraña que lo premiaran por su interpretación de Santos. Si Miguel Ángel Solá cumple como ese médico desesperanzado por tratar con cadáveres y con otros frívolos colegas, Fernández se come la pantalla.
Quizá peca un poco de no estar del todo explicada, pero esto también forma parte de la imaginación onírica a la que nos someten el director y el guión de Fernando León de Aranoa.
Bastante recomendable, salvo que te asusten la medicina terminal y sus tratamientos (aunque yo personalmente no aguanto el tema quirúrgico y aquí lo superé pensando que todo es irreal).
Quizá peca un poco de no estar del todo explicada, pero esto también forma parte de la imaginación onírica a la que nos someten el director y el guión de Fernando León de Aranoa.
Bastante recomendable, salvo que te asusten la medicina terminal y sus tratamientos (aunque yo personalmente no aguanto el tema quirúrgico y aquí lo superé pensando que todo es irreal).
19 de diciembre de 2006
19 de diciembre de 2006
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco ser un ignorante absoluto en lo que respecta al mito de Fausto, Goethe y todo aquello en lo que se inspira esta película. Así que tengo que reconocer estar bastante perdido durante buena parte del metraje. No se como interpretar lo que veo, estoy casi siempre despistado. El problema seguramente sea mío y no de la película.
Pese a esto me quedan varias cosas interesantes. Desde una ambientación excelente, a una puesta en escena realmente atractiva. Hay varias secuencias y momentos bastante perturbadores e inquietantes. Y hay también dos actores excelentes dando lo mejor con unos personajes intuyo que complejos.
Y aunque en este caso esté un poco (o bastante) perdido, será interesante comprobar que hacen estos de La Fura en cine en el futuro.
Pese a esto me quedan varias cosas interesantes. Desde una ambientación excelente, a una puesta en escena realmente atractiva. Hay varias secuencias y momentos bastante perturbadores e inquietantes. Y hay también dos actores excelentes dando lo mejor con unos personajes intuyo que complejos.
Y aunque en este caso esté un poco (o bastante) perdido, será interesante comprobar que hacen estos de La Fura en cine en el futuro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here