Haz click aquí para copiar la URL

The Woman

Terror The Woman es la última superviviente del feroz clan que ha estado en la costa noreste durante décadas. Cuando el último miembro de su familia muere en una pelea con la policía, la mujer se encontrará sola, severamente herida y vulnerable. Ahora es una presa fácil para el cazador local, el abogado de éxito y hombre gravemente perturbado Christopher Cleek, el cual se embarcará en un desquiciado proyecto, capturarla y hacerla pedazos, una ... [+]
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
29 de agosto de 2012
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lucky McKee dirige, en su línea de películas inquietantes y rompedoras (“May”, “El Bosque Maldito”, “MOH:Metamorfosis” ), una perturbador film, “The Woman”, continuando la historia de la (fallida) película de 2009 “Offspring”, de Andrew van der Houten basada en una sangrienta novela de Jack Ketchum. McKee, con su muy particular forma de hacer cine y su muy personal manera de contar historias se alzó en el festival de Sitges de 2011 (tras haber cosechado varios éxitos en festivales del otro lado del Atlántico, como Sundance ) con el galardón al mejor guión para “The Woman”, así como cosechó reverencia de crítica y público (y algún que otro detractor, pues su cine si algo no provoca es indiferencia) tanto allí, como en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián donde estuvo muy cerca de alzarse con el premio del público al mejor largometraje.

El film arranca donde nos dejó el anterior, con una mujer salvaje, herida, única superviviente de un feroz clan caníbal masacrado por la policía, intentando subsistir en lo más profundo del bosque, oculta, en comunión con la naturaleza. El azar la pondrá frente a frente con un cazador local, que pronto se encaprichará de la mujer salvaje y decidirá hacerla su presa y moldearla a su antojo, implicando en el proyecto a su propia familia.

“The Woman” se asienta no sólo en la fortaleza de un guión de una indiscutible calidad, sino también en unas interpretaciones brutalmente eficaces. Pollyanna McIntoch, borda el papel de la mujer salvaje, sabiendo traducir en gestos y miradas todo un abanico de sentimientos y sensaciones que llegan con total claridad a la mente (y estómago) del espectador. Angela Bettis, la actriz fetiche del director con la que ya trabajó en “May” o “Metamorfosis”, junto a Sean Bridgers, Lauren Ashley Carter… dan vida a la familia aparentemente perfecta e internamente más que desestructurada que la “acoge”. Igualmente todos ellos, desde el marido perturbado hasta la mujer sufridora o sus antitéticos hijos crean un mosaico de personajes creíbles y cercanos, que juegan con las emociones de la audiencia despertando odios, ternura, miedos, indignación…

A las ya mencionadas fortalezas de la película hay que sumar el uso de la música a lo largo de la misma. La banda sonora, a cargo de Sean Spillane ejerce un influjo indiscutible, orienta y guía las emociones, deleita, molesta, se hace estridente o acariciadora… Su omnipresencia e importancia dentro del film resulta un elemento arriesgado, pero, a mi forma de entender, efectivo y todo un acierto en este caso.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, pese a tratarse de una secuela, “The Woman” funciona perfectamente de una manera autónoma, en nada influye su condición para su correcta comprensión y disfrute, el trasfondo de la “Mujer Salvaje” con la que se abre el film no resulta fundamental ni establece verdadera diferencia para lo que la película pretende mostrarnos y transmitirnos.

McKee explora en esta arriesgada película el horror más puro, aquel que se esconde tras fachadas y rostros normales y humanos, obliga al espectador a replantearse el concepto de lo moral, de lo correcto, nos desnuda la criatura con mayor poder para el mal, el hombre, y sostiene nuestros párpados hipnotizados por las imágenes, por la música, nos hace testigos del horror más puro y a la par más real, sin imaginería extraña, sin recursos escénicos que hagan tambalear la veracidad, la terrorífica verdad de que el terror puede vivir en tu consorte, tu conocido, tu vecino…

En conclusión, una película en absoluto agradable de ver (más por lo psicológico que por lo visual, como siempre ocurre con este director, elegante en sus metáforas y en lo que elije mostrar y ocultar) pero de una gran calidad técnica e interpretativa. Una historia necesaria, una película imprescindible. Altamente recomendable.

-Enoch-
6
28 de agosto de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo entre las críticas que la gente se debate entre la basura más infecta y una obra de arte absoluta cuando catalogan esta película. Yo no creo que sea ni lo uno ni lo otro. The Woman es, al parecer, la segunda parte de una película muy mala de la que no había oído hablar hasta leer alguna reseña, y por eso empieza dejándonos un poco perdidos (de hecho la sinopsis de Filmaffinity no se corresponde con la realidad que cuenta la cinta). Tampoco es necesario que nos expliquen de dónde sale esa salvaje, pero no habría estado de más saberlo para darle un poco de coherencia al guión.

La historia se desarrolla cuando un abogado padre de familia rapta a una chica salvaje que encuentra en el bosque, y la mantiene encerrada en un sótano haciendo partícipe a toda su familia de la fechoría, aún a disgusto de algunos de los miembros. Y es todo cuanto puedo contar sin spoilers, pero es que la historia no da para mucho más. El hilo se va narrando de forma bastante interesante, no del todo creíble en los primeros compases pero pronto se te hace interesante... aunque es en la recta final cuando todo se desmadra y pierde toda la poca credibilidad que había conseguido.

Además, está horriblemente sonorizada con música indie que escuchada en el spotify encontrarías muy decente, pero que aparece de repente, sin venir a cuento, y con un tono completamente aleatorio, estropeando por completo la tensión de la película. Imagino que el director no quería hacer una película de terror al uso, pero es que el que en medio de una escena de violencia extrema te suene un rock festivalero cantado, no pega nada. Pero nada de nada. Y es que además es imposible pasarlo desapercibido, tiene más fuerza la canción que lo que estás viendo. Hay críticas por aquí que alaban esa uso de la música poniéndolo de magistral. Pues señores, qué queréis que os diga, para mi es como si a Alien le metes de banda sonora a los Arctic Monkeys. Es que no te puedes creer las escenas crudas de esta manera.

Las interpretaciones, por otro lado, son bastante buenas. El padre lo borda, la madre actúa muy bien, y la hija mayor no lo hace mal. Sin embargo es la niña pequeña la que se sale, una auténtica monada, y absolutamente natural. El niño, por otro lado, es bastante sosáinas, pero La Mujer también se lo curra mucho.

Por lo demás, una pena que parezca que al final el guionista se aburra y decida terminar con cualquier gilipollez, porque tenía papeletas de ser una muy buena película. Un visionado correcto, en cualquier caso, para pasar el rato sin más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión es para mi lo más flojo de la película. Y no por la premisa, que podría dar mucho de sí, sino por la forma de llevarlo y el final tan chorra que tiene. Creo que deberían haber mostrado de otra manera la locura que alcanza la familia, dándole un tono más oscuro, viendo cómo está la familia desecha por el cabronazo del padre manipulador y opresivo, y en algún momento haber hablado de la hermana desaparecida. Sin embargo, desde que llega la maestra a casa todo se transforma en un despiporre gore absurdo que hace que termines por no creérte la película. La supuesta hermana/perro es un recurso cutrísimo sacado a última hora que no pega nada (no puede sorprenderme si no me has hablado de él, como si de repente me metes una nave alienígena, tanto me da), lo gore de las muertes es ridículo, la manera en que se come la cara y lanza a la madre de cine B total, el cómo parte al chaval de traca, y lo del corazón del padre ya raya en la carcajada. No sé, no acabas de sentir dolor por La Mujer porque el personaje y la situación no está del todo bien planteado, y cuando es liberada no sientes alivio, ni alegría cuando mata a los familiares, ni nada de nada. No sientes, ni de muy lejos, lo que podrías sentir en una película como Dogville. Simplemente observas, no te alcanza a emocionar de modo alguno, termina y te olvidas.
6
5 de noviembre de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante película que se mueve a medio camino entre la película de culto y el gore, mucho mejor en el primer rol que en el segundo.
Siendo cierto que no es una película para todos los estómagos, no es menos verdadero que lo que expone bebe de numerosas fuentes cinéfilas. Para empezar, ese alegato antimachista, recuerda y mucho a la saga de películas duramente críticas con el status quo imperante en EE.UU. de hace unos años; la Happiness de Todd Solondz, 1.998, o la Magnolia de Paul Thomas Anderson, 99, son algunas de las referencias que asaltan la memoria del espectador.
La exacerbada crudeza de la crítica y sus demoledoras consecuencias son el clímax de una historia que, si bien no comienza de la mejor manera, endereza enseguida el rumbo con una narración intrigante, ágil y que va enseñando sus cartas poco a poco para que se complete un puzzle interesante desde muchos puntos de vista.
El primero, el de la narración porque se cuenta la historia con una economía de medios muy meritoria que va de menos a más, si exceptuamos los últimos minutos, con giros muy interesantes.
En segundo lugar, la banda sonora de Sean Spillane ha sido todo un hallazgo, canciones poderosas y con fuerza que se hilvanan con la narración de una forma muy novedosa, sugerente y atractiva.
El tercer punto importante es un reparto de kilates en el que destacan la actriz fetiche de McKee, Angela Bettis y un muy buen actor como Sean Bridgers.
Los peros surgen en el momento en el que el alegato contra el sistema de vida americano de un puritanismo agigantado que encubre muchas miserias y contra el machismo dominante, deja paso a un paroxismo de gore que poco tiene que ver con lo anterior y que desluce el tono general, por un lado porque no viene a cuento y por el otro porque despista la atención.
Me quedo con la primera hora de película de la que se pueden extraer muchos datos positivos.
7
22 de agosto de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El retorno de Lucky McKee ha sido todo un acierto en mi opinión. Tras su exitosa "May", el hombre se había perdido un poco, pero ha vuelto ahora a toda mecha con esta "The Woman" que no creo que deje a nadie indiferente.

Un abogado de provincias vive con su familia, mujer, hijo y dos hijas, en el bosque. Estando de caza, descubre a una chica que vive en estado completamente salvaje. Por alguna razón que desconocemos (no queda muy claro) decide raptarla para llevársela a casa y "civilizarla", compartiendo el "proyecto de ciencias" con toda su familia que, obviamente, se quedan un poco a cuadros con la idea de papá aunque, extrañamente, la aceptan sin rechistar. Porque pobre del que se le ocurra rechistar...

A pesar de un pequeño toque gafapasta, el film se destapa con mucha mala leche. No se hacen ascos al gore más visceral (un dedo masticado y tragado, directamente), a las situaciones realmente incómodas (un hijo trastornado, un padre hijo de puta) ni, por supuesto, al feminismo más evidente. Además, la banda sonora de rock ayuda mucho a darle un toque especial a la cinta.

No es una peli para todo el mundo, eso está claro. Algunos dirán que es lenta y que no pasa nada. Otros no podrán soportar verla llegados a cierto punto y sentirán repulsión por lo que ven en pantalla (no necesariamente a causa del gore). A mí me ha parecido estupendamente rodada. Tomándose el tiempo que haga falta y dibujando bastante bien a los personajes. Los actores hacen un trabajo sensacional (espectacular, como siempre, Angela Bettis). Es otro estilo de hacer cine en estos tiempos que corren. Solo por eso, ya vale la pena.
1
29 de diciembre de 2012
31 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como pude cambiar el trasfondo de una película según el sujeto que la interprete. Cuando The Woman se estrenó en Sundance hubo un energúmeno del público que perdió los papeles y pidió que fuera quemada y destruida. Coincido con él en que The Woman es una película inmoral, aunque no comulgo con sus maneras de censor ni con que sea una película que degrada a la mujer. Más bien al contrario.

Para mi los dos primeros actos de The Woman son una excusa para justificar el tercero. Y en ese tercer acto se reproducen de la manera más burda todas las fantasías del patriarcado pasado por las gafas deformadas de Valerie Solanas y su SCUM Manifesto. Que no me cuenten que son solo personajes de ficción sin más porque no se lo creen ni ellos. Todo lo que contaré a continuación en el spoiler no puede ser casualidad...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenemos a un padre que ejerce una dominación desmesurada contra todas las mujeres de su familia. Este hombre se encuentra con una mujer salvaje en el bosque y decide educarla a su manera (básicamente tortura), la ata y la encierra en un cobertizo. Difícil encontrar una metáfora más burda, chabacana y maniquea del patriarcado.

El hijo tampoco se salva. También se muestra violento con las mujeres y viola a la mujer salvaje. Eso es así porque no hay película con mensaje feminista que se precie sin al menos una violación. En esa familia los únicos que jamás muestran remordimientos o empatía son los hombres. Esto debe ser así porque todos los hombres son malos, violentos y abusivos por naturaleza. No hace falta matizarlos ni justificar su comportamiento, sencillamente son así.

El padre se permite hacer incluso un discurso típico del odio a las mujeres diciendo que todas son iguales, solo sirven para el sexo y ni siquiera se les da tan bien. Sutil, verdad? Pero solo dejando claro que los hombres odian a las mujeres y las consideran objetos se puede justificar lo que viene a continuación.

Y llegamos a la orgía de sangre en la que el padre enloquece definitivamente y pega hasta dejar inconsciente a su mujer, que lo quiere dejar y marcharse con sus dos hijas (renunciando al hijo, que le da igual porque es hombre, violador y mala persona). Luego se presenta la profesora de una de las hijas preocupada por su comportamiento y, como no, es agredida y secuestrada por el padre, que la entrega a los perros. Bueno, a los perros y a su otra hija que por tener una deformidad vive en una caseta y se comporta como un animal. Un personaje que el director se saca de la manga en el último momento, por si no ha quedado suficientemente claro que el padre niega la humanidad de las mujeres.

Así que tenemos a la madre inconsciente en la casa, a la hija embarazada (se da a entender que de su abusivo padre) en el suelo tras ser agredida por defender a la profesora. Y el padre y el hijo observando deleitados como la hija-perro la devora. Luego la hija pequeña (inocente ella) baja de su habitación asustada por el ruido de los perros y despierta a su madre. Aprovechando que padre e hijo están distraídos la hija embarazada libera a la mujer salvaje. Y aquí es donde viene realmente el mensaje de la película.

La mujer salvaje antes que nada mata a la madre a mordiscos, luego entra en el establo con un trozo de madera y asesina brutalmente al hijo y al padre. Finalmente, adopta a la hija-perro y a la hija pequeña, que parece encantada con el hecho de que haya asesinado a más de media familia. Pero rechaza a la hija embarazada, que es la única que se muestra afectada por la matanza, y se adentra en el bosque con las otras dos.

¿Moraleja? Solo una mujer salvaje, educada fuera del patriarcado, puede acabar con los malvados hombres. A través de una violencia todavía más extrema que la que los hombres infligen a la mujer. La madre no merece vivir porque es débil y está sometida. La hija pequeña sí porque todavía es inocente y está a tiempo de aprender. Y la hija-perro también porque es una prisionera y aún es salvaje.

En cuanto a la hija embarazada, tiene que decidirse. Si elige ser como su madre será rechazada por las mujeres fuertes y libres. En un primer instante duda, porque al fin y al cabo es cambiar un tipo de sexismo por el opuesto, pero finalmente va tras ellas. Y ese es el mensaje que quiere transmitir esta película: hombres malos, mujeres víctimas, solo lograr libertad si destruir hombres, feminismo única salida, si tu no ser feminista ser débil e inútil. Unga unga.

Repugnante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hijo mío, hijo mío, ¿qué has hecho?
    2009
    Werner Herzog
    6.0
    (1,181)
    Pirados por la nieve
    2001
    Emmett Malloy, Brendan Malloy
    4.4
    (503)
    Flechazo a primera vista (TV)
    2017
    Arnauld Mercadier
    4.4
    (227)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para