Haz click aquí para copiar la URL

Retrato de April

Comedia. Drama April Burns (Holmes), una joven que se ha emancipado de sus burgueses padres, comparte un ruinoso apartamento con Bobby, su novio negro. Ha invitado a su familia a cenar pavo en su casa el día de Acción de Gracias para presentarles a Bobby. Pero, en medio de los preparativos, descubre que su horno está roto; entonces intenta encontrar uno que funcione recorriendo el edificio. Así es cómo empieza a conocer a sus vecinos, que hasta ese ... [+]
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
14 de noviembre de 2007
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quitamos la interpretación de Patricia Clarkson, y un guión que sólo por momentos, destila algo de calidad, lo demás pasa bastante desapercibido. En ciertos momentos y en ciertas situaciones aparece el tedio. La película, tampoco tiene buena calidad técnica lo que no ayuda mucho.
8
9 de agosto de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, aunque a muchos les cueste admitirlo, estamos ante una de las mejores películas brindadas por el cine independiente del 2003. Y proviene nada más y nada menos que de Estados Unidos, facturada por un director no precisamente reputado y protagonizada por una actriz que no parece llevar camino de convertirse en estrella, ni siquiera en el cine comercial. Aun así este film es una aunténtica joya que, como tantas, pasa desapercibida para el gran público y que sólo el que se arriesgue a entrar en una sala de no más de 15 filas sin tener mucha idea de lo que allí se cocerá descubrirá. Una joya no sólo por su impecable dirección, si no por unas interpretaciones sobrebias, contenidas pero desgarradoras, eclipasadas por una Patricia Clarkson en estado de gracia a la que no se le puede reprochar ni el más mínimo gesto. Debido al altísimo nivel interpretativo el que escribe recomienda encarecidamente ver esta película en versión original.
Retrato de April nos pierde por el agobiante camino del perdón, no tanto a los demás, como a nosotros mismos; pero sobre todo, habla de las trabas que se nos presentan a la hora de hacer ésto: de pedir perdón, de rectificar. Ya sea un nauseabundo viaje en coche o una desesperada búsqueda de un horno, siempre habrá vecinos, familia, objetos, y por supuesto memoria para recordarnos que tal vez no merezcamos salir airosos, que no hicimos las cosas bien en su día, que hay muchos que no merecemos que nos perdonen...
Ésta es una película de las que nos remueven y agitan sin levantarnos de la butaca, de las que al salir del cine no tenemos muy claro a dónde ir, a quién llamar...en definitiva, un regalo.
8
21 de enero de 2006 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa cinta sobre la reunión de una familia un tanto peculiar el día de acción de gracias. La vi sin saber de qué iba y la verdad es que me gustó gratamente, principalmente por las actitudes de cada personaje, las cuales les describen a la perfección y no te dejan indiferente: a unos les coges aprecio y a otros...

Una comedia dramática muy bien llevada y amena, se me hace corta su duración y su final no está mal (aunque se decanta por la solución fácil). Hay que verla.
7
31 de agosto de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas ocasiones en que el título de la película refleja exactamente lo que es esa película. Y es que entre apuntes divertidos y amargos tenemos un auténtico retrato de April, nos acercamos a ella y la sentimos más cercana.
Con una trama sencilla y disparatada, y en solo ochenta minutos, Peter Hedges nos cuenta más del personaje protagonista que muchas otras historias en tres horas. Por un lado tenemos la odisea de April y su nuevo novio para asar un pavo y recibir dignamente a la familia de ella. Por otro a la familia acudiendo, en un viaje sin desperdicio, al encuentro con la hija descarriada. Con estas dos situaciones que transcurren en paralelo pasamos del humor al drama con gran fluidez y naturalidad. Esto es posible a un guión muy preciso y sobre todo a unos actores ejemplares, entre los que destaca la siempre impecable Patricia Clarkson, en el papel de esa madre enferma, amargada, y finalmente conmovedora que borda con su talento habitual.
No todo es perfecto en Retrato de April, La puesta en escena no esta a la altura de lo que se está contando, dando la impresión, en muchos casos, de estar ante una película amateur. Además todas esas sensaciones a las que me he referido antes, se hacen presentes bien avanzado el metraje, ya que le cuesta algunos minutos encontrar su camino.
En cualquier caso, de lo que no cabe ninguna duda, la secuencia final es preciosa y emocionante, y deja un más que agradable sabor de boca.
7
18 de mayo de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Auténtica.
Con puntos bastante graciosos.

Trata la enfermedad de una manera profunda.
La relación de los miembros de una familia entre sí y con una dura enfermedad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siendo una película muy dura tiene un final feliz, que te llena de esperanza al descubrir una fuerza que supera cualquier obstáculo: el amor entre los seres humanos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para