Haz click aquí para copiar la URL

El pacto de los lobos

Aventuras. Fantástico. Terror Francia, siglo XVIII. Una monstruosa criatura devora salvajemente a los habitantes de un pueblo francés. Recién llegado de América, Grégoire de Fronsac recibe el encargo del rey Luis XV de encontrar a la fiera. Grégorie y su misterioso hermano de sangre, un indio llamado Mani, intentan descubrir qué hay detrás de estos sangrientos sucesos. (FILMAFFINITY)
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
17 de diciembre de 2007
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las falencias que ha demostrado Gans a lo largo de su escueta carrera, hicieron mella en su segunda cinta de modo estruendoso, transformando una propuesta que podría haber resultado interesante pero que, por tomar demasiadas concesiones de cara a la galería y poseer lagunas narrativas patentes, terminó en algo insustancial y del todo fallido.

Que la estética sea uno de los puntos de apoyo de la obra del realizador francés no dice demasiado a su favor, pues aunque esta fabulosa faceta tan bien manejada por él nos introduzca con pulso en un relato ambientado en la Francia del siglo de las luces, la historia no hace más que menguar a medida que se desarrolla, y aunque recree con suma habilidad algunos aspectos de la época (como el de dar gato por liebre al populacho), nada logra enderezar el entuerto.

Poseer secuencias de lo más espectacular que, prácticamente no encajan en el contexto, la hace tan apetecible, como despreciable por todos aquellos que busquen encontrar un mínimo de verosimilitud visto el lugar en el que se enmarca la acción, y aunque actores de relumbrón como Vincent Cassel o Monica Bellucci estén tras el producto, "El pacto de los lobos" no deja de resultar otro intento en vano por ofrecer un nuevo episodio más cercano a lo aventuresco y fantástico que otra cosa.
9
8 de abril de 2009
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante y oscura película de origen francés.
Cabe a celebrar lo estupendamente bien que mezcla diversos recursos: el cine con monstruo, las artes marciales, el amor, la intriga política y equivalentes. Un buen y efectivo heraldo del cine europeo.

¿Existió la bestia de Gevaudan en la vida real? No creo que nadie pueda afirmarlo, pero parece estar documentado que hubo más de cien víctimas (mayoritariamente mujeres y niños) que perecieron de forma salvaje y presumiblemente por el ataque de un animal, y no se cree que fuera un lobo de por allí. De hecho, cuando la matanza pareció parar, se cobraron dos piezas (macho y hembra) de dos descomunales lobos de los alpes. ¿O tal vez un león? En el XVIII había leones, hienas, tigres y pumas en cautiverio por toda Europa.
Quién sabrá. Es una leyenda muy interesante, y creo que el monstruo que se nos presenta en este filme le hace honor y con creces.
Lo demás, correcto. Personajes interesantes y complejos. Trama difícil de prever.
El final es increíblemente precipitado, y puede llegar a parecer que abundan los clichés amorosos, o mejor, pensándolo bien, que el amor es prescindible.
Las coreografías de artes marciales son estupendas. Destacar momentos en los que éstas se combinan con el salvaje ataque de la criatura.

Película entretenida, aventuresca y oscura donde las haya en el cine europeo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Diantre, ¿qué era la bestia al final?
Un amigo me sugirió que era un león, pero, ¿tan enormes son los leones? Además en la película ya se habla de leones, pero a la criatura la llaman simplemente "extraña criatura". A mí me parece más un animal inventado, posiblemente una hiena hiper-hormonada. De todos modos, es un misterio sobrecogedor. La escena en la que, finalmente, el protagonista la doma, la acaricia a través de la coraza y la mata de un disparo en la cabeza es increíble, de lo más tenebroso que he visto en elc ine.
3
22 de marzo de 2010
32 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien dice la Wikipedia, en caso de incertidumbre, una expectativa es lo que se considera lo más probable que suceda. Por ello cuando vas con grandes expectativas a una película en especial sueles salir casi siempre decepcionado, ya que no existe producto que iguale (o supere) lo que tu ilusión sea capaz de predecir.

Este factor siempre lo tengo presente. Así que cuando tras una fe ciega me decepciono con un film, suelo darle al tiempo una segunda oportunidad, ya que de segundas la enfrentas sin esa dañina esperanza. Normalmente suele funcionar. En la revisión te quitas el pesado lastre de la incertidumbre y la sigues aceptando lo que es, no lo que creías que sería. Y es en este otro momento cuando descubres con agrado unas virtudes, que en tiempo atrás no fuiste capaz de apreciar quizás por esa indignación inconsciente.

Aprovechando que un periódico regalaba -El pacto de los lobos-, película en la que deposité toda mi esperanza en el pasado (pasando a ser catalogada después como decepción), vi un buen momento para ceder esa otra oportunidad. Esta vez creí que la aprobaría como hiciera con tantas otras. Pero no fue así. El pacto de los lobos me ha confirmado que es muy floja; que no es necesario que esperes mucho de ella para que salgas defraudado.

El Pacto de los lobos tiene poquísimos momentos buenos y muchísimos insustanciales. Y si esta descompensación queda repartida en más de dos horas termina por desmovitar.
10
1 de septiembre de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia:
Entre 1764 y 1767, más de 130 personas, mujeres y niños, casi en exclusiva, fueron horriblemente asesinados -a dentelladas- por una bestia misteriosa. La "bête del Gévaudan" pasó a formar parte de un mito.
Luis XV. "Su desinterés por la política y la constante sucesión de ministros que debilitaban el poder de Francia en Europa contribuyeron en sentar las bases para la Revolución Francesa."

La historia se presenta justo antes de los hechos históricos más trascendentes de la humanidad, la primera revolución industrial y 1789. La revolución francesa, también otros menores, entre ellos 1789. Napoleón es la única salida razonable a la revolución. 1776. Guerra de la independencia de E.E.U.U.

Utiliza el mito de la "bête del Gévaudan" para contar una historia entretenida pero cuya finalidad es retratar la sociedad de la época, la historia de Europa, la historia del mundo y reflejar el cambio social más importante en la historia de la humanidad, y de hecho lo consigue de forma simple, sencilla, algo que sería infinito y complejo de relatar sale a la luz sólo gracias a un mito la "bête del Gévaudan", sin forzar, sin pretender. GENIAL.

Criticais al indio porque da patadas... Jajaja ...pues sí es el primer inmigrante que llega del Este de E.E.U.U de donde ha sido expulsado al igual que los franceses grandes amigos de los indios y sus tierras han sido robadas, pues sí, ha sido acogido por Grégoire de Fronsac, un naturalista, un hombre de mundo, un hombre que viaja que estudia la naturaleza, y la antropología y que seguro que ha aprendido Kung Fú en sus viajes por China, un universitario, un estudiado que sin embargo ha descubierto lo más grande del mundo gracias a su compañero "el indio" y no es otra cosa que el ecologismo ilustrado... Jajaja ...yo a diferencia de Christophe Gans sí he querido ser pretencioso... Jajaja ...Lástima que no se haya quedado en una reserva en el Oeste tomando hamburguesas donde a muchos de vosotros os hubiese encantando verlo.

Utiliza el género de acción, género tabú en el cine europeo, que sólo grandes genios han conseguido romper, así aprovecharé para citar a José antonio De La Lomba y su película 1977. Perros Callejeros, para contar un hecho histórico, algo habitual en el cine de Holywood, lástima que ellos tengan que contar sólo la conquista del oeste, la guerra de secesión, o la guerra de independencia porque son capaces de todo para ello, incluso de inventar un género el western que al final es superado por el spaghetti western, pero así son ellos te venden la moto, y nosotros la compramos...
...y despreciamos nuestro cine, tirando obras maestras directamente a la basura... así nos luce el pelo.

Reparto brutal... pero europeo, diva genial Bellucci... pero europea y gracias a Dios todavía no está muerta que es lo que algunos parecen estar esperando...
...pero en Europa la gente piensa tiene cerebro y lo ejercita, por algo ha sido un éxito de público, un éxito de taquilla, y ahora seguir, seguir demostrando vulgaridad, claro, claro, es que no habéis cobrado por la crítica, pues señores lo siento otro día será.
¿y si fueran actores de Holywood? ¿y si nos hubiera innundado su marketing publicitario?
¿y si hubieran pagado a los críticos, a los distribuidores? y si ellos no fueran los propietarios de los cines aquí en nuestro pueblo, al lado de nuestra casa...
...Entonces sería obvio. OBRA MAGISTRAL DE ACCIÓN A LA EUROPEA
3
25 de junio de 2008
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta película me quedé algo desconcertado. La verdad es que me gustó. Es entretenida, no tiene grandes aspiraciones. Pero creo que objetivamente es mala. Y voy a explicar por qué.

Básicamente se podría decir que esta película es una especie de mezcla rara de fantasía histórica, película de artes marciales, ¿historia de amor? con un poco de intriga. Pero en realidad ni es uno, ni es otro, ni nada de nada. El argumento no tiene ni piés ni cabeza. (Empezando por un comentario de mi padre: ¿Qué pinta que el hombre este nos esté contando la historia al ser capturado en la Revolución Francesa?). Las interpretaciones... bueno, tampoco creo que nadie se vaya a fijar mucho.

Pero a esta película hay que reconocerle que tiene algo. Es una mala película, como puede haber muchas otras, pero al menos se nota que alguien se esforzó en hacer algo, es diferente a muchas otras malas películas. Técnicamente es impeclable. Las coreografías de lucha son bastante buenas. El vestuario me gustó, la ambientación es muy buena. La voz del narrador, al menos en español, me pareció apropiada. En realidad pienso que es una película mala pero en la que al menos se puede rescatar algo. Quizá he sido un poco estricto en la votación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para