The ABCs of Death
2012 

4.7
1,640
Terror
26 letras. 26 directores. 26 maneras de morir. La idea no puede ser más simple: a cada cineasta se la adjudica una letra, y se le da total libertad para crear un cortometraje en el que la muerte juegue un papel destacado. De esta manera, se construye una antología de cadáveres exquisitos que supone, sin ninguna duda, uno de los proyectos más ambiciosos que el género ha conocido en toda su historia cinematográfica (no en vano, la ... [+]
7 de abril de 2013
7 de abril de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya cuesta darle una puntuación a una película compuesta por tres o cuatro historias, es evidentemente más difícil hablar en general de una película de 27 cortometrajes. Teniendo en cuenta que me gusta el género, y que me he tragado muchos cortometrajes, The ABCs of Death era una apuesta segura.
Y la impresión general es que me gusta. Quitando dos o tres cortometrajes que rozaban un poco el mal gusto el resto mantenían un nivel bueno, o por lo menos un nivel que no podías estropear mucho. Hay para todos los gustos, los que simplemente buscan aterrorizar (aunque ninguno lo consigue), los que quieren ser profundos (suelen caer bastante mal) y los que parece que salen del paso porque la productora les había puesto unos deberes. Bueno, luego están muy aparte los japoneses y asiáticos en general que son de otro planeta.
La idea es buena, y aunque su duración puede parecer excesiva nunca te aburres. Siempre puedes esperar un par de minutos más para ver el siguiente cortometraje y jugar a adivinar a qué corresponde cada letra. Como digo, algunos no arriesgan y otros ni se enteran, pero la sensación es la de haber visto una película entretenida.
Y la impresión general es que me gusta. Quitando dos o tres cortometrajes que rozaban un poco el mal gusto el resto mantenían un nivel bueno, o por lo menos un nivel que no podías estropear mucho. Hay para todos los gustos, los que simplemente buscan aterrorizar (aunque ninguno lo consigue), los que quieren ser profundos (suelen caer bastante mal) y los que parece que salen del paso porque la productora les había puesto unos deberes. Bueno, luego están muy aparte los japoneses y asiáticos en general que son de otro planeta.
La idea es buena, y aunque su duración puede parecer excesiva nunca te aburres. Siempre puedes esperar un par de minutos más para ver el siguiente cortometraje y jugar a adivinar a qué corresponde cada letra. Como digo, algunos no arriesgan y otros ni se enteran, pero la sensación es la de haber visto una película entretenida.
11 de marzo de 2013
11 de marzo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa mejor no podía ser, se reúnen los directores que más están dando que hablar en el género de terror y fantástico, cogen las 26 letras del abecedario y unos cuatro minutos por segmento para ofrecerte 26 maneras de retratar la muerte. Todo esto con la total libertad para todos los directores, libre expresión de muerte y terror, ¿Que podría fallar en todo esto?
Pues personalmente tras las altas expectativas de ver juntos a tanta celebridad, uno se queda algo frio tras el resultado final. Es cierto que hay algunos segmentos que son verdaderas obras de arte, pero en cambio otros dejan bastante que desear. El conjunto es algo agridulce. Pero que mejor que daros algunos ejemplos prácticos.
Para empezar daremos una mención especial a la "T", esta letra se saco a concurso vía internet, todo el mundo podía enviar su corto y el ganador seria incluido en el film.
T is for toilet de Lee Hardcastle, es un claro ejemplo de lo que comentaba antes sobre un film agridulce, estamos ante para mi, uno de los mejores cortos de toda la cinta, que cuenta la historia con muñecos hechos con plastilina, sobre el miedo de un pequeño niño a ir solo al baño.
Vamos al producto local, A for Apocalypse de Nacho Vigalondo, un corto muy explicito cargado de brutalidad. Sin duda un gran nivel el del director español. Un hombre en cama se ve brutalmente agredido por su propia mujer. ¿Sus motivos? Ella misma nos lo explica.
Pero sin duda alguna me quedo con la genialidad de D de Dogfight del director Marcel Sarmiento, una historia sencilla y que realmente sorprende por su genial final. Rodado de manera magistral de principio a fin. Sin duda no dejara a nadie indiferente, y como su título indica, una verdadera pelea de perros.
Hemos hablado un poco de las virtudes de The ABCs of Death, hablemos ahora un poco de su contrapartida. Ya que por desgracia no es oro todo lo que reluce y a pesar de tener los más grandes nombres dentro del genero... también hay pequeños fiascos.
W de WTF! dirigido por Jon Schnepp, se podría definir como un videoclip carente de sentido, es solo un conjunto de imágenes sin sentido y algunas escabrosas que durante varios minutos nos dejan como el mismo título del corto indica. Señor Schnepp, sabemos que escribir un tema que contenga W tal vez no sea fácil, pero esto es pasarse.
Como nota más negativa me quedaré con M de Miscarriage del siempre polémico Ti West, realmente no sabes que está pasando hasta el final, todo parece que estamos viendo un corto carente de contenido, sin sustancia, para acabar descubriendo que no era así, tal vez hubiese sido mejor no descubrir ese final.
En definitiva estamos ante un producto que todos estamos obligados a visionar, ya que una oportunidad como esta no sucede cada día, y su calidad global es muy alta en todos los aspectos. Y que cojones, que más puedes pedir, que poder ver un producto salido directamente de las mentes de esos directores que tanto admiras, sin ninguna restricción, solo veras lo que ellos quieren que veas. Increíble en conjunto, pero como siempre, tenemos para todos los gustos. Aplaudirás, vomitaras, reirás, gozaras, bostezaras, sentirás el verdadero miedo, pero sin duda The ABCs of Death es algo único.
http://www.terrorweekend.com/2012/10/the-abcs-of-death-review.html
Pues personalmente tras las altas expectativas de ver juntos a tanta celebridad, uno se queda algo frio tras el resultado final. Es cierto que hay algunos segmentos que son verdaderas obras de arte, pero en cambio otros dejan bastante que desear. El conjunto es algo agridulce. Pero que mejor que daros algunos ejemplos prácticos.
Para empezar daremos una mención especial a la "T", esta letra se saco a concurso vía internet, todo el mundo podía enviar su corto y el ganador seria incluido en el film.
T is for toilet de Lee Hardcastle, es un claro ejemplo de lo que comentaba antes sobre un film agridulce, estamos ante para mi, uno de los mejores cortos de toda la cinta, que cuenta la historia con muñecos hechos con plastilina, sobre el miedo de un pequeño niño a ir solo al baño.
Vamos al producto local, A for Apocalypse de Nacho Vigalondo, un corto muy explicito cargado de brutalidad. Sin duda un gran nivel el del director español. Un hombre en cama se ve brutalmente agredido por su propia mujer. ¿Sus motivos? Ella misma nos lo explica.
Pero sin duda alguna me quedo con la genialidad de D de Dogfight del director Marcel Sarmiento, una historia sencilla y que realmente sorprende por su genial final. Rodado de manera magistral de principio a fin. Sin duda no dejara a nadie indiferente, y como su título indica, una verdadera pelea de perros.
Hemos hablado un poco de las virtudes de The ABCs of Death, hablemos ahora un poco de su contrapartida. Ya que por desgracia no es oro todo lo que reluce y a pesar de tener los más grandes nombres dentro del genero... también hay pequeños fiascos.
W de WTF! dirigido por Jon Schnepp, se podría definir como un videoclip carente de sentido, es solo un conjunto de imágenes sin sentido y algunas escabrosas que durante varios minutos nos dejan como el mismo título del corto indica. Señor Schnepp, sabemos que escribir un tema que contenga W tal vez no sea fácil, pero esto es pasarse.
Como nota más negativa me quedaré con M de Miscarriage del siempre polémico Ti West, realmente no sabes que está pasando hasta el final, todo parece que estamos viendo un corto carente de contenido, sin sustancia, para acabar descubriendo que no era así, tal vez hubiese sido mejor no descubrir ese final.
En definitiva estamos ante un producto que todos estamos obligados a visionar, ya que una oportunidad como esta no sucede cada día, y su calidad global es muy alta en todos los aspectos. Y que cojones, que más puedes pedir, que poder ver un producto salido directamente de las mentes de esos directores que tanto admiras, sin ninguna restricción, solo veras lo que ellos quieren que veas. Increíble en conjunto, pero como siempre, tenemos para todos los gustos. Aplaudirás, vomitaras, reirás, gozaras, bostezaras, sentirás el verdadero miedo, pero sin duda The ABCs of Death es algo único.
http://www.terrorweekend.com/2012/10/the-abcs-of-death-review.html
31 de julio de 2013
31 de julio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A is for Apocalypse = 3
B is for Bigfoot = 5
C is for Cycle = 5
D is for Dogfight = 8
E is for Exterminate = 3
F is for Fart = 1
G is for Gravity = 0
H is for Hydro-Electric Diffusion = 4
I is for Ingrown = 4
J is for Jidai-geki = 5,5
K is for Klutz = 6
L is for Libido = 0
M is for Miscarriage = 0
N is for Nuptials = 6
O is for Orgasm = 2
P is for Pressure = 2
Q is for Quack = 6,5
R is for Removed = 5
S is for Speed = 0
T is for Toilet = 7
U is for Unearthed = 5,5
V is for Vagitus = 5
W is for WTF = 3
X is for XXL = 7
Y is for Youngbuck = 6,5
Z is for Zetsumetsu = 0
Total = 4,07
B is for Bigfoot = 5
C is for Cycle = 5
D is for Dogfight = 8
E is for Exterminate = 3
F is for Fart = 1
G is for Gravity = 0
H is for Hydro-Electric Diffusion = 4
I is for Ingrown = 4
J is for Jidai-geki = 5,5
K is for Klutz = 6
L is for Libido = 0
M is for Miscarriage = 0
N is for Nuptials = 6
O is for Orgasm = 2
P is for Pressure = 2
Q is for Quack = 6,5
R is for Removed = 5
S is for Speed = 0
T is for Toilet = 7
U is for Unearthed = 5,5
V is for Vagitus = 5
W is for WTF = 3
X is for XXL = 7
Y is for Youngbuck = 6,5
Z is for Zetsumetsu = 0
Total = 4,07
13 de noviembre de 2012
13 de noviembre de 2012
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Presentada en la XXIII Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, “The Abc’s of Death” es un atípico producto cinematográfico, un caleidoscopio de humor, terror y muerte.
26 Directores. 26 Cortometrajes. 26 Historias con la muerte como denominador común y la libertad en su tono, fondo y forma para sus renombrados creadores entre los que encontramos a:
Angela Bettis, Hélène Cattet, Ernesto Díaz Espinoza, Jason Eisener, Bruno Forzani, Adrián García Bogliano, Gadi Harel, Thomas Cappelen Malling, Yoshihiro Nishimura, Banjong Pisanthanakun, Simon Rumley, Tak Sakaguchi, Marcel Sarmiento, Yûji Shimomura, Srdjan Spasojevic, Timo Tjahjanto, Andrew Traucki, Nacho Vigalondo, Jake West, Ti West, Ben Wheatley, Adam Wingard, Jorge Michel Grau, Jon Schnepp, Lee Hardcastle…
Desde el más puro y académico cine de autor hasta el más hilarante humor escatológico pasando por el territorio de lo fantástico, lo surrealista y lo terrorífico, “The Abc’s of Death” va rellenando, pieza a pieza, el puzle que es esta película entre la sonrisa y el escalofrío. Insectos, samuráis, fantasmas, asesinos, ventosidades letales… toda forma de muerte tiene cabida entre las escuetas narraciones que esconde este compendio de grandes del género, donde cada uno, partiendo de la letra del alfabeto que le ha sido conferida, regala su historia a un espectador apabullado por la montaña rusa de sensaciones que provoca.
La calidad de los cortometrajes es absolutamente irregular, pues conviven tan dispares estilos, tan diferentes tonos, desde el más serio al más puro cachondeo, que resulta imposible hacer una valoración global de los fragmentos que componen el todo de la película. Eso sí, de esa radical variedad nace su principal virtud, y es que conseguirá, en una u otra letra de su metraje, satisfacer a todos los amantes del género que podrán hallar su amada forma de hacer cine fantástico y de terror en la creación de uno u otro director. Igualmente y pese, o gracias, a su formato, no aburre sino todo lo contrario, pues si una historia hastía o disgusta, dada su corta duración y los giros temáticos, pronto llega la siguiente que resetea la mente del espectador y retoma su atención.
Para ver preferiblemente entre amigos y con una clara disposición al divertimento más que al susto, la película es un producto ligero y disfrutable sin buscar nada más allá del entretenimiento puro y duro. Interesante.
-Enoch-
www.raven-heart.com
26 Directores. 26 Cortometrajes. 26 Historias con la muerte como denominador común y la libertad en su tono, fondo y forma para sus renombrados creadores entre los que encontramos a:
Angela Bettis, Hélène Cattet, Ernesto Díaz Espinoza, Jason Eisener, Bruno Forzani, Adrián García Bogliano, Gadi Harel, Thomas Cappelen Malling, Yoshihiro Nishimura, Banjong Pisanthanakun, Simon Rumley, Tak Sakaguchi, Marcel Sarmiento, Yûji Shimomura, Srdjan Spasojevic, Timo Tjahjanto, Andrew Traucki, Nacho Vigalondo, Jake West, Ti West, Ben Wheatley, Adam Wingard, Jorge Michel Grau, Jon Schnepp, Lee Hardcastle…
Desde el más puro y académico cine de autor hasta el más hilarante humor escatológico pasando por el territorio de lo fantástico, lo surrealista y lo terrorífico, “The Abc’s of Death” va rellenando, pieza a pieza, el puzle que es esta película entre la sonrisa y el escalofrío. Insectos, samuráis, fantasmas, asesinos, ventosidades letales… toda forma de muerte tiene cabida entre las escuetas narraciones que esconde este compendio de grandes del género, donde cada uno, partiendo de la letra del alfabeto que le ha sido conferida, regala su historia a un espectador apabullado por la montaña rusa de sensaciones que provoca.
La calidad de los cortometrajes es absolutamente irregular, pues conviven tan dispares estilos, tan diferentes tonos, desde el más serio al más puro cachondeo, que resulta imposible hacer una valoración global de los fragmentos que componen el todo de la película. Eso sí, de esa radical variedad nace su principal virtud, y es que conseguirá, en una u otra letra de su metraje, satisfacer a todos los amantes del género que podrán hallar su amada forma de hacer cine fantástico y de terror en la creación de uno u otro director. Igualmente y pese, o gracias, a su formato, no aburre sino todo lo contrario, pues si una historia hastía o disgusta, dada su corta duración y los giros temáticos, pronto llega la siguiente que resetea la mente del espectador y retoma su atención.
Para ver preferiblemente entre amigos y con una clara disposición al divertimento más que al susto, la película es un producto ligero y disfrutable sin buscar nada más allá del entretenimiento puro y duro. Interesante.
-Enoch-
www.raven-heart.com
6 de marzo de 2013
6 de marzo de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un par de días me dispuse a ver esta película. Me llamaba la atención su estructura: 26 directores a los cuales se les asignó una letra del abecedario y que tras elegir una palabra que empezara por dicha letra debían rodar una historia de terror basada en ella. Curioso cuanto menos, y la verdad que el resultado no es en absoluto malo.
No voy a ir una por una nombrando las historias y diciendo lo que opino de ellas porque no terminaría nunca. Simplemente me dispondré a dar una visión general de las mismas. Siendo tantas las historias y los directores, era complicado, por no decir imposible, que todas fueran excelentes. Cada director tiene su forma de trabajar y te puede gustar más o menos. Lo que sí es cierto es que dada la duración tan corta de las historias es muy difícil que te llegues a aburrir con alguna de ellas; a mí, al menos no me pasó.
Es obvio que no es una película de un presupuesto desorbitado, ni una superproducción de Hollywood, por lo que en más de una ocasión los efectos que se nos muestran son bastante cutres o, incluso, penosos. Pero dejando eso a un lado hay que reconocer que la variedad de las historias es un punto a favor en esta cinta. Y es que hay de todo un poco, desde historias de asesinos y venganzas hasta cortometrajes sobre animales o insectos, pasando por algunas incluso de animación.
Entre las mejores historias, al menos las que a mí más me gustaron, tenemos la letra A, curiosamente dirigida por el español Nacho Vigalondo, que nos muestra una peculiar visión sobre cómo el apocalipsis puede obsesionar a las personas hasta límites insospechados. o la peculiar pelea clandestina entre un boxeador y un perro que resulta tener un final inesperado. Destacar también la historia de animación stop-motion sobre un vater asesino come niños, y la peculiar visión pederasta. Pero, si tuviera que destacar solo una de las historias, me decantaría por XXL del francés Xavier Gens, historia sobre la obesidad y los trastornos psicológicos y sociales que tiene.
Pero no todo el monte es orégano ni es oro todo lo que reluce. Y es que hay bastantes historias que son vergonzosas, un auténtico insulto tanto para el cine como para todo espectador que se considere amante del mismo. Curiosamente todas las historias asiáticas son una basura de dimensiones infinitas. Y es que nos encontramos desde mujeres con penes gigantes a los que le salen cuchillas de la uretra y que para colmo eyaculan arroz, hasta una alumna que está deseando morir asfixiada por una flatulencia de su profesora. Por no hablar de un samurai que parece haberse tomado unas cuantas setas alucinógenas antes de tener que cortarle la cabeza a un criminal. Cabe mencionar también la escatológica "guerra de pajas", donde se nos muestra a dos hombres atados a una silla que se ven obligados a masturbarse viendo imágenes grotescas y donde el último en soltar los pitufines es empalado desde el culo hasta la boca (mencionar también la mujer con un ojo en el coño... ¿¿??).
Pero, a pesar de los pesares, es una película muy entretenida y que te hace pasar un buen rato...!!
No voy a ir una por una nombrando las historias y diciendo lo que opino de ellas porque no terminaría nunca. Simplemente me dispondré a dar una visión general de las mismas. Siendo tantas las historias y los directores, era complicado, por no decir imposible, que todas fueran excelentes. Cada director tiene su forma de trabajar y te puede gustar más o menos. Lo que sí es cierto es que dada la duración tan corta de las historias es muy difícil que te llegues a aburrir con alguna de ellas; a mí, al menos no me pasó.
Es obvio que no es una película de un presupuesto desorbitado, ni una superproducción de Hollywood, por lo que en más de una ocasión los efectos que se nos muestran son bastante cutres o, incluso, penosos. Pero dejando eso a un lado hay que reconocer que la variedad de las historias es un punto a favor en esta cinta. Y es que hay de todo un poco, desde historias de asesinos y venganzas hasta cortometrajes sobre animales o insectos, pasando por algunas incluso de animación.
Entre las mejores historias, al menos las que a mí más me gustaron, tenemos la letra A, curiosamente dirigida por el español Nacho Vigalondo, que nos muestra una peculiar visión sobre cómo el apocalipsis puede obsesionar a las personas hasta límites insospechados. o la peculiar pelea clandestina entre un boxeador y un perro que resulta tener un final inesperado. Destacar también la historia de animación stop-motion sobre un vater asesino come niños, y la peculiar visión pederasta. Pero, si tuviera que destacar solo una de las historias, me decantaría por XXL del francés Xavier Gens, historia sobre la obesidad y los trastornos psicológicos y sociales que tiene.
Pero no todo el monte es orégano ni es oro todo lo que reluce. Y es que hay bastantes historias que son vergonzosas, un auténtico insulto tanto para el cine como para todo espectador que se considere amante del mismo. Curiosamente todas las historias asiáticas son una basura de dimensiones infinitas. Y es que nos encontramos desde mujeres con penes gigantes a los que le salen cuchillas de la uretra y que para colmo eyaculan arroz, hasta una alumna que está deseando morir asfixiada por una flatulencia de su profesora. Por no hablar de un samurai que parece haberse tomado unas cuantas setas alucinógenas antes de tener que cortarle la cabeza a un criminal. Cabe mencionar también la escatológica "guerra de pajas", donde se nos muestra a dos hombres atados a una silla que se ven obligados a masturbarse viendo imágenes grotescas y donde el último en soltar los pitufines es empalado desde el culo hasta la boca (mencionar también la mujer con un ojo en el coño... ¿¿??).
Pero, a pesar de los pesares, es una película muy entretenida y que te hace pasar un buen rato...!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here