7 prisioneros
2021 

6.8
3,168
28 de noviembre de 2021
28 de noviembre de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuándo comenzó a oscurecerse tu alma?
¿Qué te ofrecieron además de libertad?
¿Matheus, volveré a ver a mi familia? -¿nos dejarás librados a nuestra suerte? ¡¡¡Matheus!!!
Matheus es un muchacho de campo con una vida miserable, vive con sus 2 hermanas y su madre (ya mayor) que morirá trabajando para poder apenas subsistir. Sus compañeros también vienen de la miseria, en el Brasil profundo.
Un día su suerte parece cambiar, pero pasan de vivir en la miseria a vivir esclavizados en un infierno de chatarra, explotados sin paga, amenazados e incomunicados.
La película nos ofrece personajes multidimensionales, conocemos al verdugo inicial; Luca, un traficante de esclavos y trata de personas en pleno siglo XXI, conocemos su familia, sus vínculos y sus gustos.
También conocemos parte del sistema, cuya podredumbre se extiende en todas las capas del tejido social.
Las actuaciones son simplemente soberbias, cada escena fluye naturalmente, sin efectismos ni sobreactuaciones. La tensión se mantiene durante todo el largometraje, no hay golpes bajos, todo es muy real y presentado de forma cruda e impiadosa, y si, es una película incómoda pero muy necesaria.
La oscuridad engulle a todos aquellos que creen tener buenas intenciones...
Gracias por leer.
¿Qué te ofrecieron además de libertad?
¿Matheus, volveré a ver a mi familia? -¿nos dejarás librados a nuestra suerte? ¡¡¡Matheus!!!
Matheus es un muchacho de campo con una vida miserable, vive con sus 2 hermanas y su madre (ya mayor) que morirá trabajando para poder apenas subsistir. Sus compañeros también vienen de la miseria, en el Brasil profundo.
Un día su suerte parece cambiar, pero pasan de vivir en la miseria a vivir esclavizados en un infierno de chatarra, explotados sin paga, amenazados e incomunicados.
La película nos ofrece personajes multidimensionales, conocemos al verdugo inicial; Luca, un traficante de esclavos y trata de personas en pleno siglo XXI, conocemos su familia, sus vínculos y sus gustos.
También conocemos parte del sistema, cuya podredumbre se extiende en todas las capas del tejido social.
Las actuaciones son simplemente soberbias, cada escena fluye naturalmente, sin efectismos ni sobreactuaciones. La tensión se mantiene durante todo el largometraje, no hay golpes bajos, todo es muy real y presentado de forma cruda e impiadosa, y si, es una película incómoda pero muy necesaria.
La oscuridad engulle a todos aquellos que creen tener buenas intenciones...
Gracias por leer.
5 de diciembre de 2021
5 de diciembre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con una trama muy clara, pero consistente, cruda, emocionante y con una invitación a la reflexión.
La película tiene actuaciones convincentes en los personajes que lo necesitan y tiene un ritmo que te lleva gratamente, nunca te aburre, nunca afloja.
Desde la problematica social y la deshumanización la película es sobresaliente, claro para el que no dependa de que le entregen toda la reflexión en el dialogo, con un poco de deducción lógica se abren puertas a la reflexión que da para mucho debate.
En resumen una excelente película para entretenerse y sobre todo para reflexionar.
La película tiene actuaciones convincentes en los personajes que lo necesitan y tiene un ritmo que te lleva gratamente, nunca te aburre, nunca afloja.
Desde la problematica social y la deshumanización la película es sobresaliente, claro para el que no dependa de que le entregen toda la reflexión en el dialogo, con un poco de deducción lógica se abren puertas a la reflexión que da para mucho debate.
En resumen una excelente película para entretenerse y sobre todo para reflexionar.
30 de abril de 2022
30 de abril de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver la película me puse a leer las críticas y ha sido una experiencia lamentable.
Todo el mundo hablando que trata del tráfico de personas, lo cual es cierto y obvio, pero han dejado de lado otro temas que se presentan de forma mucho más sutil e interesante.
Hablar de ricos y pobres es absurdo. Un excelente detalle es cuando se le muestra a Mateus de donde vienen los cables eléctricos de la ciudad, los cuales están por toda la ciudad (no solo barrios adinerados).
Hablar de esclavitud es igual de absurdo. Si comparamos la felicidad y el estilo de vida que llevaba el protagonista con su familia y el discurso de su carcelero sobre lo que es la libertad se ve claro. Vivir en una gran ciudad no es sinónimo de libertad o mejora de calidad de vida.
Y lo más interesante es la parte moral. Sin entrar en spoiler, ver el desarrollo de Mateus y cuando vamos conociendo la vida y origen de su carcelero tiene mucha tela que cortar (explico mejor en zona spoiler).
Por lo demás es una obra bien rodada, con buen ritmo y que solo tiene algún defecto en la forma/velocidad en que se resuelven algunas situaciones. Interesante película de principio a fin.
Todo el mundo hablando que trata del tráfico de personas, lo cual es cierto y obvio, pero han dejado de lado otro temas que se presentan de forma mucho más sutil e interesante.
Hablar de ricos y pobres es absurdo. Un excelente detalle es cuando se le muestra a Mateus de donde vienen los cables eléctricos de la ciudad, los cuales están por toda la ciudad (no solo barrios adinerados).
Hablar de esclavitud es igual de absurdo. Si comparamos la felicidad y el estilo de vida que llevaba el protagonista con su familia y el discurso de su carcelero sobre lo que es la libertad se ve claro. Vivir en una gran ciudad no es sinónimo de libertad o mejora de calidad de vida.
Y lo más interesante es la parte moral. Sin entrar en spoiler, ver el desarrollo de Mateus y cuando vamos conociendo la vida y origen de su carcelero tiene mucha tela que cortar (explico mejor en zona spoiler).
Por lo demás es una obra bien rodada, con buen ritmo y que solo tiene algún defecto en la forma/velocidad en que se resuelven algunas situaciones. Interesante película de principio a fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció lo más interesante la parte que vamos conociendo la vida del carcelero. Obviamente no justifica su forma de hacer las cosas, pero muestra como se aplica aquello de "sálvese quien pueda".
Vemos como ese carcelero era un niño igual de pobre que con su ingenio consiguió llegar a la posición que está. Con métodos inhumanos y brutales, su objetivo es tener una mejor calidad de vida y darle una vida digna a su madre. Incluso es un hombre bien considerado por su entorno, sabiendo la mayoría a qué se dedica.
Por suerte no es una película americana y muestran como Mateus es consciente de la oportunidad que tiene. De forma más cruel, se aplica aquello de que en determinadas situaciones es "o ellos o yo", y una cosa es ser bueno y otra ser tonto.
Puede ser triste y cruel, pero en diferente forma esto ocurre en todo el mundo y en todos los estratos sociales.
Vemos como ese carcelero era un niño igual de pobre que con su ingenio consiguió llegar a la posición que está. Con métodos inhumanos y brutales, su objetivo es tener una mejor calidad de vida y darle una vida digna a su madre. Incluso es un hombre bien considerado por su entorno, sabiendo la mayoría a qué se dedica.
Por suerte no es una película americana y muestran como Mateus es consciente de la oportunidad que tiene. De forma más cruel, se aplica aquello de que en determinadas situaciones es "o ellos o yo", y una cosa es ser bueno y otra ser tonto.
Puede ser triste y cruel, pero en diferente forma esto ocurre en todo el mundo y en todos los estratos sociales.
23 de julio de 2023
23 de julio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho que no veo una película brasilera, creo que las últimas que vi fueron “Tropa de elite” la 1 y la 2, sino las vieron, vayan que son dos películas geniales del país vecino. Me crucé con este film en el catálogo de Netflix, me interesó la trama y su duración de 93 minutos. Me lleve una grata sorpresa, un film con mensajes claros y profundos, aunque un poco lenta por momentos.
Antes de leer otras críticas lo que se me cruzaba en la cabeza constantemente es la palabra “esclavitud”, una vez leída otras críticas me di cuenta que no fui el único, y si lo hubiese sido sería raro, ya que el film es muy claro en este sentido. Es una esclavitud moderna. He visto otros films que tocan temas similares, pero por lo general son gente de otros países que van en busca de una vida mejor a países más desarrollados y terminan siendo víctimas de la gente que le encanta abusar del poder y de su posición. En este caso nos cruzamos con gente de ciudad esclavizando gente de campo.
Quizás suene un poco vacío y simple como lo digo, pero es la realidad. En los primeros minutos del film ya se va viendo, y a medida que pasan los minutos se va agravando la situación para estos “trabajadores”. Uno de ellos, nuestro protagonista Mateus es un poco más consciente y es el que parece llevar la batuta de una rebelión de estos trabajadores para tener mejores condiciones. No quiero decir mucho más porque se vienen spoiler, les veo abajo a los que ya la vieron o no les importa ser spoileado.
No solo la esclavitud moderna es parte del gran mensaje de este film, también la diferencia de las clases sociales. Una clase social media baja abusa de la clase baja, pues repiten el patrón capitalista de la persona que está en mejor posición puede explotar a quien está más abajo. También surge la opción, la posición de la ley de la selva, sobrevive el más fuerte.
Las actuaciones están bastante bien. Sobre todo, Mateus, que hace un gran papel. El actor es capaz de mostrarnos la evolución de su personaje que es muy clave en todo el film. Hay que adaptarse al mundo que nos toca vivir a veces, y eso se ve bien claro en este personaje.
Mi recomendación: Interesante película brasileña que toca temas muy latentes hoy en día y que parecían ya obsoletos.
Mi puntuación: 6/10
Antes de leer otras críticas lo que se me cruzaba en la cabeza constantemente es la palabra “esclavitud”, una vez leída otras críticas me di cuenta que no fui el único, y si lo hubiese sido sería raro, ya que el film es muy claro en este sentido. Es una esclavitud moderna. He visto otros films que tocan temas similares, pero por lo general son gente de otros países que van en busca de una vida mejor a países más desarrollados y terminan siendo víctimas de la gente que le encanta abusar del poder y de su posición. En este caso nos cruzamos con gente de ciudad esclavizando gente de campo.
Quizás suene un poco vacío y simple como lo digo, pero es la realidad. En los primeros minutos del film ya se va viendo, y a medida que pasan los minutos se va agravando la situación para estos “trabajadores”. Uno de ellos, nuestro protagonista Mateus es un poco más consciente y es el que parece llevar la batuta de una rebelión de estos trabajadores para tener mejores condiciones. No quiero decir mucho más porque se vienen spoiler, les veo abajo a los que ya la vieron o no les importa ser spoileado.
No solo la esclavitud moderna es parte del gran mensaje de este film, también la diferencia de las clases sociales. Una clase social media baja abusa de la clase baja, pues repiten el patrón capitalista de la persona que está en mejor posición puede explotar a quien está más abajo. También surge la opción, la posición de la ley de la selva, sobrevive el más fuerte.
Las actuaciones están bastante bien. Sobre todo, Mateus, que hace un gran papel. El actor es capaz de mostrarnos la evolución de su personaje que es muy clave en todo el film. Hay que adaptarse al mundo que nos toca vivir a veces, y eso se ve bien claro en este personaje.
Mi recomendación: Interesante película brasileña que toca temas muy latentes hoy en día y que parecían ya obsoletos.
Mi puntuación: 6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mateus parece ser un jefe sindical, que busca la forma de que sus compañeros y él, tengan una mejor vida, puedan irse, puedan ver a sus familias…hasta que le empiezan a ofrecer beneficios a él, una mejor vida solo a él y no duda en aprovechar esa oportunidad. Sobre todo, cuando su “jefe” le cuenta que él también venía de una familia pobre y que aprovechó la oportunidad para tener una vida mejor. La ley de la selva es clara, más en ese final, dónde Mateus mira con cara triste a sus ex compañeros para irse a una mejor vida, sabiendo que ellos la van a seguir pasando muy mal. Un final acorde al film, no podía haber un “final feliz” en una película tan sombría y oscura.
21 de abril de 2022
21 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film de Moratto no es una obra de arte pero si una increíble muestra de cine social y real. Cuatro jóvenes del interior de Brasil serán engañados y llevados a la gran ciudad como mano de obra esclava de un grupo de explotadores corruptos. De principio a fin se ve un gran desarrollo de los personajes, actuaciones bien logradas y una trama para nada predecible, para destacar la dirección y el guión, no encontré puntos flojos y la duración correcta ayuda a cerrar a mi criterio un buen filme.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here