Haz click aquí para copiar la URL

7 prisioneros

Drama. Thriller Para ofrecer una vida mejor a su familia en la zona rural, Mateus, de 18 años, acepta un trabajo en un vertedero de São Paulo. Pero se ve atrapado en el peligroso mundo del tráfico de personas. (FILMAFFINITY)
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
17 de noviembre de 2021
69 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
7 prisioneros

São Paulo es la urbe más extensa y poblada de Brasil. Tuve la oportunidad de visitarla en varias ocasiones en mis viajes de trabajo. El avión sobrevuela la ciudad durante 100 km antes de aterrizar. São Paulo es una ciudad monstruosa, triste, gris y altamente contaminada. Es la viva expresión del brutalismo arquitectónico y del culto al hormigón. Los contrastes son tan visibles como deprimentes. La ciudad acapara el 30% del PIB de Brasil, cuenta con más millonarios que cualquier otra población latinoamericana, su centro financiero es gigantesco, el volumen de operaciones en bolsa supera al del resto de ciudades latinas y el tráfico, en el que puedes quedar atrapado durante horas, resulta desquiciante.
Y mientras una pequeña parte de la población atesora privilegios y riqueza, el resto sobrevive como puede en barrios marginales o insalubres favelas que carecen de los servicios más elementales. Todo ello la convierte en una de las ciudades más peligrosas e inseguras del mundo en la que la corrupción supone un tumor canceroso de naturaleza endémica.
Y en este paisaje desolador se encuadra “7 prisioneros”, una película brasileña que refleja la despiadada realidad en la que viven miles de personas. Porque la esclavitud no es una lacra del pasado. En São Paulo, como en otros muchos lugares del país amazónico, se manifiesta en toda su inhumana crueldad.
Multitud de inmigrantes y brasileños provenientes de zonas rurales son conducidos mediante engaños a la gran ciudad bajo la promesa de un trabajo que alivie su precaria situación y la esperanza de un futuro mejor. Al llegar son despojados de su documentación, encerrados y obligados a trabajar durante jornadas extenuantes, mal alimentados, sin salario alguno, en sótanos sombríos y mal ventilados o en lugares en los que ni un animal merecería vivir.
Intrincadas y bien organizadas redes mafiosas manejan los hilos de este repugnante entramado con la indispensable colaboración de la policía y otras dependencias de la administración que se llevan una jugosa parte de los beneficios.
A través de siete jóvenes adolescentes que vivían pacíficamente con sus repectivas familias en una zona rural, trasladados a São Paulo para trabajar en una chatarrería de un barrio pobre, conoceremos la humillante situación de muchos ciudadanos ante la más absoluta impunidad, favorecida por una corrupción permanentemente enquistada en amplios sectores de la población.
Así pues, no esperen, mis improbables lectores, si se asoman a esta historia, un baño de balsámico consuelo. Porque no sería creíble ni admisible ningún artificio narrativo que endulzara la patética realidad que encierra esta pelicula.

Emilio Castelló Barreneche
10
1 de diciembre de 2021
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremenda película cargada de reflexiones y que te será muy dura de ver si eres un obrero o trabajador de clase baja o media o simplemente alguien con suficiente empatía. Si eres un empresario seguramente no te guste y si eres un empresario explotador incluso te sentirás "ofendidito".

Nos llenamos la boca de decir que la esclavitud se abolió, que ya no existe. Depende de lo que consideres tú por esclavitud. Quizás hasta estés siendo esclavizado aunque ni siquiera te atrevas a reconocerlo. Sí, la precariedad laboral es una forma más de esclavitud. Pero para no desviarme del tema, aquí lo que vemos es la esclavitud que la gente prefiere no ver o ignorar, la que sigue existiendo en todo el mundo, la más cruel e inhumana, la que se da en países subdesarrollados y en los más ricos del mundo. Aquí esa explotación está a tan solo unos metros del centro de la gran urbe empresarial de Río de Janeiro, pero está oculta, y lo que es peor, protegida por todos (incluida la corrupta policía).

La inocencia y el optimismo por conseguir una buena vida, una vida digna, un plato de comida que llevar a sus familias terminan muy rápido. La película gira rápido con una bofetada literal que te dolerá hasta a ti.

No quiero hacer muchos spoilers, así que me centraré en comentar que las actuaciones de todos son brillantes, tanto la del patrón como la de los chicos, creíbles todos al cien por cien, muy cercanos a veces a los protagonistas de la mítica "Ciudad de Dios" (aquí por cierto Meirelles ejerce de productor y quizás se note su presencia).

Es una película para hacernos preguntas y ponernos en situaciones extremas (que no irreales) y ver que haríamos nosotros, aunque es muy cómodo opinar desde el sofá de casa.

Me ha parecido redonda y el final no me ha desilusionado en absoluto.

Metraje apropiado, no se hace para nada larga, todo lo contrario, quieres saber que seguirá pasando.

Recuerda siempre que el trabajo NO te hará nunca libre. La libertad está en uno mismo.
7
19 de noviembre de 2021
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es, todavía hay países donde sigue existiendo la esclavitud, como en esta historia localizada en Sao Paulo.
La película es dura, áspera, violenta y muy muy real.
Me ha gustado mucho, tiene un ritmo bastante lento pero no aburre en ningún momento.
La evolución de los personajes es otro punto fuerte del film.
El director no cae en efectismos baratos y se centra en contar la historia de estos pobres chicos y su dueño, sin paños calientes.
El final, sin querer contar nada, es otro acierto total de la película
En resumen, os animo a que veáis esta peli. Es de lo mejor que podéis encontrar en Netflix, eso sí no es para todos los públicos, avisados quedáis.
8
21 de diciembre de 2021
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos damos cuenta de lo frágil que es la libertad. Te capta una mafia, te quitan la documentación, te encierran, y se acabó para ti la libertad. Y si te niegas a ser dócil, o intentas escapar, agreden a tus seres más queridos. La única forma de escapar es con los pies por delante, o que dejes de ser útil.

Es una triste realidad que ha perseguido a la humanidad durante todos los tiempos. El esclavismos no es nada nuevo. Tenemos asumido que ocurre con la prostitución, pero la esclavitud laboral también es una lacra.

Es una peli que merece la pena ver, para que no demos tantas cosas por sentado.
8
10 de diciembre de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film brasileño, muy duro pero necesario, no en vano narra el tráfico de seres humanos expuestos a inclementes jornadas de trabajo, sin seguro, contrato ni libertad.
Una fábula sobre la esclavitud moderna donde los seres humanos más humildes son tratados como ganado y así ser parte de una cadena necesaria para que seres abyectos, criminales, logren grandes beneficios económicos y, de paso, el "progreso" siga su curso dando al país una lustrosa imagen de lugar moderno, habitable y económicamente saludable.
Narrado a la manera de un trhiller, Alexandre Moratto, su realizador, logra una cinta con grandísima fuerza dramática, escenas crueles, con gran intensidad, dolorosas y vergonzosas, donde el alma humana, la verdadera, sale a flote hasta poner a cada personaje en su lugar.
Un viaje inciático del protagonista, que debe elegir entre su ética personal o el simple instinto de supervivencia, en un mundo que no ha elegido pero donde tiene un rol destacado.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Muy entretenida, todo lo que sucede, se ve y oye en el filme tiene gran importancia para el devenir de la historia, que azora y perturba al espectador.
Queda en la memoria, tal es su dramatismo y verdad que destila en cada fotograma.
Los intérpretes, tanto los chavales como Rodrigo Santoro, magníficos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para