Hold the Dark
2018 

5.0
3,422
Thriller
Un veterano experto en lobos, Russell Core, viaja hasta un remoto pueblo de Alaska para ayudar a la joven madre Medora Slone a dar caza a los lobos que se llevaron a su hijo pequeño. El marido de Medora, Vernon, se encuentra combatiendo en la guerra de Iraq, y ella quiere que cuando regrese pueda, al menos, enseñarle el cadaver del lobo que les arrebató a su hijo. (FILMAFFINITY)
30 de octubre de 2018
30 de octubre de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
133/17(24/10/18) Decepcionante cuarta realización del prometedor realizador Jeremy Saulnier, producción para Netflix que tiene un precioso envoltorio en lo que a ambientación se refiere, mostrando una Alaska salvaje y preciosa, con sus estepas heladas, con sus montañas nevadas, con sus bosques inhóspitos, donde los lobos parecen ser la alegoría de los humanos, pero en cuanto a la trama la cinta naufraga con más estrépito que el Titanic. El guión de Escrito por Macon Blair, basado en la novela de William Giraldi, el diálogo en estos primeros momentos es efectivo. El guión por primera vez para Sulnier no es propio, es de Macon Blair (con un pequeño papel en la película, también protagonista de la segunda dirección del director, “Blue Ruin”), basado en la novela de William Giraldi, desarrollando un argumento que no hay por dónde cogerlo, donde los personajes se comportan de modo demente, con ataques de violencia sin ton ni son, con un aire críptico que desespera, con un metraje que se hace letárgico, con diálogos poco creíbles, con situaciones donde la imprevisibilidad desconcierta primero y luego te aleja por lo delirante con un ritmo cansino hasta exasperar, con solo una escena potable de acción, que parece metida con calzador, sumándose unas actuaciones que divagan entre lo histriónico y lo correcto. Me resulta un conjunto de set-pieces impactantes en su brutalidad, pero cosidas mediante un guión que se deshilacha a cada minuto. Espero que Jeremy Saulnier tenga más éxito en la dirección de la tercera temporada de la popular serie “True Detective”.
Saulnier riega el metraje con esa violencia seca tan típica en su aun corta filmografía, cercana lo gore, evolucionando un thriller que en su inicio parce tendrá connotaciones naturalistas, sobre como el hombre se mezcla con la naturaleza en extremas atmósferas, pero a medida que avanza las esperanzas de estar ante una buena propuesta se van diluyendo en la confusión, en la densidad de unos personajes que paren reaccionar a impulsos del sin sentido, sin profundidad alguna, sin empatía, se mueven a impulsos sin raíz orgánica alguna, parece haber alguna conexión cuasi-sobrenatural (al menos eso atisbo por lo de la máscara de lobo con resonancias al Jason de “Viernes 13”), pero esto solo se atisba (quizás para dar algo de sentido al minutaje) la mínima lógica ni está ni se le espera, tan que la película termina y no tienes idea de lo que contaba el film, y lo peor es que no te importa y deseas resetear para olvidar un producto tan espeso y cuasi-surrealista.
La puesta en escena es el bello envoltorio que cobija este caos, con un gran diseño de producción de Ryan Warren Smith (“Wendy and Lucy” o “Green Room”), llevándonos para recrear Alaska al canadiense estado de Alberta (Calgary; J R Studio Calgary; Lethbridge); esto filtrado por la extraordinaria cinematografía de Magnus Nordenhof Jønck (“A Hijacking” o “Lean on Pete”), con un cromatismo entre grisáceo y azulado, bañado en luz macilenta, tonalidades gélidas que hace nos cale el frío en los huesos, jugando con las sombras, haciéndonos sentir una naturaleza hostil, opresiva, cuasi-apocalíptica.
Saulnier riega el metraje con esa violencia seca tan típica en su aun corta filmografía, cercana lo gore, evolucionando un thriller que en su inicio parce tendrá connotaciones naturalistas, sobre como el hombre se mezcla con la naturaleza en extremas atmósferas, pero a medida que avanza las esperanzas de estar ante una buena propuesta se van diluyendo en la confusión, en la densidad de unos personajes que paren reaccionar a impulsos del sin sentido, sin profundidad alguna, sin empatía, se mueven a impulsos sin raíz orgánica alguna, parece haber alguna conexión cuasi-sobrenatural (al menos eso atisbo por lo de la máscara de lobo con resonancias al Jason de “Viernes 13”), pero esto solo se atisba (quizás para dar algo de sentido al minutaje) la mínima lógica ni está ni se le espera, tan que la película termina y no tienes idea de lo que contaba el film, y lo peor es que no te importa y deseas resetear para olvidar un producto tan espeso y cuasi-surrealista.
La puesta en escena es el bello envoltorio que cobija este caos, con un gran diseño de producción de Ryan Warren Smith (“Wendy and Lucy” o “Green Room”), llevándonos para recrear Alaska al canadiense estado de Alberta (Calgary; J R Studio Calgary; Lethbridge); esto filtrado por la extraordinaria cinematografía de Magnus Nordenhof Jønck (“A Hijacking” o “Lean on Pete”), con un cromatismo entre grisáceo y azulado, bañado en luz macilenta, tonalidades gélidas que hace nos cale el frío en los huesos, jugando con las sombras, haciéndonos sentir una naturaleza hostil, opresiva, cuasi-apocalíptica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un espectacular tiroteo con un nativo desde el ático de su vivienda sacando un arma repetidora de alto calibre comienza una batalla épica contra un grupo de policías que el nativo hiere y mata en medio de una carnicería. Pero esta escena se siente como toda la historia un despropósito sin lógica alguna, para redondearlo luego el sheriff Donald y el escritor Core beben tranquilamente en la casa del primero sin trauma alguna, todo muy superficial.
Llegamos al rush final y vemos que Vernon da con su esposa Medora que ha matado a su hijo, están en una cueva en medio de la nada, se besan ante la mirada del malherido (por una flecha de Vernon) Core, luego vemos Vernon saca la flecha a Core y lo deja allí, sale la pareja, desentierran el ataúd de su hijo asesinado por ella y lo arrastran por la tundra helada. Que alguien me explique porque Core cree sin dudarlo que unos lobos se han llevado el hijo de Medora? Porque huye ella y deja a su hijo estrangulado en el sótano para que loe encuentre Core? Porque comienza una orgía asesina Vernon contra la policía y contra todo lo que se mueve? Porque Shan (Macon Blair) cura a Vernon para luego intentar entregarlo? Si quería entregarlo porque no lo sedó en la mesa de “operación”? Porque el nativo la emprende con una balacera contra la policía? Porque Vernon mata al chamán? Porque el hijo de Vernon y Medora es matado por esta? Porque se lo llevan arrastrando por los bosques? Porque Vernon deja con vida a Core? Porque no se quita la máscara de lobo Vernon? Porque no hay el guionista no pasó el control antidoping antes de entregar su libreto? Porque nos meten el McGuffin de los lobos? Menudo anzuelo sin sentido en la trama.
Hay un elenco con actores conocidos como Jeffrey Wright que tiene cara de pasmado todo el metraje; Alexander Skarsgård con cara de ido en un rol chirriante; James Badge Dale parece él único que actúa con cordura, pero no puede hacer nada en este mundo extraño paralelo a la realidad.
Tenía fe en esta película, aposentadas en un director valiente, y en un thriler prometedor, pero mi decepción ha sido enorme. Fuerza y honor!!!
Llegamos al rush final y vemos que Vernon da con su esposa Medora que ha matado a su hijo, están en una cueva en medio de la nada, se besan ante la mirada del malherido (por una flecha de Vernon) Core, luego vemos Vernon saca la flecha a Core y lo deja allí, sale la pareja, desentierran el ataúd de su hijo asesinado por ella y lo arrastran por la tundra helada. Que alguien me explique porque Core cree sin dudarlo que unos lobos se han llevado el hijo de Medora? Porque huye ella y deja a su hijo estrangulado en el sótano para que loe encuentre Core? Porque comienza una orgía asesina Vernon contra la policía y contra todo lo que se mueve? Porque Shan (Macon Blair) cura a Vernon para luego intentar entregarlo? Si quería entregarlo porque no lo sedó en la mesa de “operación”? Porque el nativo la emprende con una balacera contra la policía? Porque Vernon mata al chamán? Porque el hijo de Vernon y Medora es matado por esta? Porque se lo llevan arrastrando por los bosques? Porque Vernon deja con vida a Core? Porque no se quita la máscara de lobo Vernon? Porque no hay el guionista no pasó el control antidoping antes de entregar su libreto? Porque nos meten el McGuffin de los lobos? Menudo anzuelo sin sentido en la trama.
Hay un elenco con actores conocidos como Jeffrey Wright que tiene cara de pasmado todo el metraje; Alexander Skarsgård con cara de ido en un rol chirriante; James Badge Dale parece él único que actúa con cordura, pero no puede hacer nada en este mundo extraño paralelo a la realidad.
Tenía fe en esta película, aposentadas en un director valiente, y en un thriler prometedor, pero mi decepción ha sido enorme. Fuerza y honor!!!
5 de octubre de 2018
5 de octubre de 2018
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base de que es una película de Netflix, no se le puede pedir mucho, pero aún así logra defraudarte.
Un argumento que no tiene ni pies ni cabeza, con un desarrollo ultra aburrido que conlleva a dos horas y pico nefastas.
Puede servir para ayudar a dormir si tenés problemas de insomnio. Los actores de renombre no brillan, de hecho, hasta pareciera que no tienen ganas de laburar.
Eso sí, empieza bien y la premisa no es mala, pero ya pasando los veinte minutos te la ves venir. Por tanto no esperes suspenso, acción, ni thriller, ni drama, no esperas nada, lo único positivo es la fotografía y algún que otro chorro de sangre bien hecho.
Se nota que a su director, Jeremy Sauner, le gusta la violencia, pero con éste film no logra destacarse para nada tal como lo hizo con ‘Green Room‘ de 2015, ni mucho menos con ”Blue Ruin‘ de 2013.
Es impresionante cómo todo se transforma en crap cuando llega a Netflix.
Un argumento que no tiene ni pies ni cabeza, con un desarrollo ultra aburrido que conlleva a dos horas y pico nefastas.
Puede servir para ayudar a dormir si tenés problemas de insomnio. Los actores de renombre no brillan, de hecho, hasta pareciera que no tienen ganas de laburar.
Eso sí, empieza bien y la premisa no es mala, pero ya pasando los veinte minutos te la ves venir. Por tanto no esperes suspenso, acción, ni thriller, ni drama, no esperas nada, lo único positivo es la fotografía y algún que otro chorro de sangre bien hecho.
Se nota que a su director, Jeremy Sauner, le gusta la violencia, pero con éste film no logra destacarse para nada tal como lo hizo con ‘Green Room‘ de 2015, ni mucho menos con ”Blue Ruin‘ de 2013.
Es impresionante cómo todo se transforma en crap cuando llega a Netflix.
29 de enero de 2019
29 de enero de 2019
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está sin duda bien dirigida y bien filmada, los actores están bien, los paisajes son maravillosos, hay algunas escenas de acción muy bien hechas, pero sin embargo la película no funciona;
¿porqué no funciona?, pues porque el director se pasó de listo y quiso apuntarse a la moda de que nada tenga sentido y así los críticos de cine para no parecer tontos siempre dicen que es maravillosa,...pero está vez no fue así, quizá hay que ser un Picasso para luego hacer sin sentidos y que te aplaudan o no lo se..., el caso es que por más vueltas que uno le de casi nada tiene sentido, muy acertados los spoilers de otras personas comentando este tema en concreto.
Intentaré buscar alguna explicación a la película en spoiler(sólo una última cosa, porfavor, no puntueis alto a este tipo de películas porque estais alentando a que otros directores hagan lo mismo, reirse del espectador, y es una pena porque las anteriores películas de este director fueron de lo más entretenidas, y faciles de entender, como Green Room)
¿porqué no funciona?, pues porque el director se pasó de listo y quiso apuntarse a la moda de que nada tenga sentido y así los críticos de cine para no parecer tontos siempre dicen que es maravillosa,...pero está vez no fue así, quizá hay que ser un Picasso para luego hacer sin sentidos y que te aplaudan o no lo se..., el caso es que por más vueltas que uno le de casi nada tiene sentido, muy acertados los spoilers de otras personas comentando este tema en concreto.
Intentaré buscar alguna explicación a la película en spoiler(sólo una última cosa, porfavor, no puntueis alto a este tipo de películas porque estais alentando a que otros directores hagan lo mismo, reirse del espectador, y es una pena porque las anteriores películas de este director fueron de lo más entretenidas, y faciles de entender, como Green Room)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. que tuvieran algun tipo de ritual religioso de adoración al lobo y hicieran sacrificios humanos para obtener cosas, en este caso que volviera su marido vivo del frente, ya que tras la muerte del niño este vuelve ipso facto y se salva de una herida casi mortal,...aunque eso no explica las otras muertes de niños, ni nada de lo que ocurre luego .
2....que ella al estar tan aislada del mundo se volviera loca y el niño muriera por negligencia de ella, no lo quisiera aceptar y quisiera creer que fue un lobo, luego cuando llega él mata a diestro y siniestro:...a la vieja la pudo culpar de no ayudar a su pareja, y al chamán de haber alentado esas supersticiones y provocar que el niño muriera,...a los policias los mata para que no capturasen y metiesen en la carcel a su pareja,...pero aqui viene la duda...porqué no culpa a su amigo de no ayudar a su pareja??
3. ...que fueran medio hombres/mujeres lobo , pero tampoco tiene sentido porque en ese caso se habrían comido al niño para pasar el hambre del invierno como hacen los animales, no habrian matado por matar, ...
4. que sea lo que es, que nada tiene ni pies ni cabeza, una mala película al fin y al cabo por lo tanto.
2....que ella al estar tan aislada del mundo se volviera loca y el niño muriera por negligencia de ella, no lo quisiera aceptar y quisiera creer que fue un lobo, luego cuando llega él mata a diestro y siniestro:...a la vieja la pudo culpar de no ayudar a su pareja, y al chamán de haber alentado esas supersticiones y provocar que el niño muriera,...a los policias los mata para que no capturasen y metiesen en la carcel a su pareja,...pero aqui viene la duda...porqué no culpa a su amigo de no ayudar a su pareja??
3. ...que fueran medio hombres/mujeres lobo , pero tampoco tiene sentido porque en ese caso se habrían comido al niño para pasar el hambre del invierno como hacen los animales, no habrian matado por matar, ...
4. que sea lo que es, que nada tiene ni pies ni cabeza, una mala película al fin y al cabo por lo tanto.
14 de octubre de 2018
14 de octubre de 2018
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que he visto películas, es verdad que en esta me he quedado tres veces dormido en diferentes días y al final la acabe, pero si digo la verdad NO ME HE ENTERADO DE NADA, que sensación tan rara de verla acabar y preguntarte pero de que c..ñ.. iba?. El argumento no tiene ni pies ni cabeza, los actores pues igual que la trama, los ves perdidos sin nada que aportar. Ahh!! la unica escena buena es la del tiroteo en la granja, todo lo demás para olvidar.Bueno otra pérdida de tiempo y dinero malgastado de Netflix.
11 de noviembre de 2018
11 de noviembre de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de Saulnier con todas las movidas que le gustan a Saulnier, aunque en esta ocasión no le funciona en absoluto. Léase, llega un tipo y se mete en un movidón que no va con él sin comérselo ni bebérselo y tiene que buscarse las habichuelas para ir saliendo del paso como puede hasta que, llegado cierto punto, pierde los papeles y decide ir a por todas. En The Green Room, todavía, pero en Noche de Lobos (el título original le pega mucho más, por cierto) Saulnier se mete en tal fregado pseudo-psicológico-místico que pierde al espectador y, lo que es peor, se pierde él. La solución que le da al tinglado es básicamente inexistente, sin explicación más allá de ésto es lo que hay. La peor parte es que quitando 10 minutos con algo de acción aquí y allí, la película es aburridísima y los diálogos penosos. Muy mala, y para decir esto de una de Alexander Skarsgard no os digo nada ...
Anotaciones extras en zona spoiler, pero avisados quedáis de que revienta el final.
Anotaciones extras en zona spoiler, pero avisados quedáis de que revienta el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(Riley Keough) Cariño, nuestro matrimonio no funciona, ya no me haces caso como antes, así que he decidido estrangular al niño a ver si reavivamos la llama ...
(Alexander Skarsgard) ¡Arrgggghhh! ¡No quepo en mí de la ira! Mataré ... supongo que a todo el mundo menos a ti, porque mira por donde la estrategia ha funcionado
(Jeffrey Wright) - Yo solo pasaba por aquí y tampoco es que pinte gran cosa, vosotros a lo vuestro ...
(Alexander Skarsgard) ¡Arrgggghhh! ¡No quepo en mí de la ira! Mataré ... supongo que a todo el mundo menos a ti, porque mira por donde la estrategia ha funcionado
(Jeffrey Wright) - Yo solo pasaba por aquí y tampoco es que pinte gran cosa, vosotros a lo vuestro ...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here