Haz click aquí para copiar la URL

Los 4400 (Serie de TV)

Serie de TV. Intriga. Fantástico. Drama Serie de TV (2004-2007). 4 temporadas. 44 episodios. Un total de 4400 personas desaparecidas a lo largo de los últimos cincuenta años reaparecen un día, de repente, todas de golpe. La noticia conmociona a la opionión pública mundial, mientras los agentes del gobierno intentan descubrir qué ha sucedido y qué cambios se han producido en estas personas... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
15 de noviembre de 2006
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisaba mis puntuaciones a las series y esta he tenido que cambiarla tras haber visto la segunda y la tercera temporada.
Es una serie inteligente y más a medida que pasan los capítulos, veáse la impresionante aparición de Alana Mareva (Karina Lombart) en la segunda temporada.
Sin meterme en spoilers, el final de la tercera temporada es espectacular, queriendo ya saber qué va a suceder en la cuarta por la originalidad en la que se resolvieron los acontecimientos.
Una de las mejores series de ciencia ficción de la actualidad.
anifriki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos de estar capacitado como para formar una crítica competente al respecto de esta serie, lo único que puedo decir es que acabo de ver el episodio piloto y ese solo hecho ya me motivó a escribir algo. Obviamente estas observaciones se centrarán solo en este primer episodio, puesto que jamás vi la serie y desconozco los caminos que ha tomado.

Partiendo de las premisas básicas de la ciencia ficción, actualmente ver aparecer a miles de personas desaparecidas en los últimos 50 años solo puede ameritar una interpretación: abducción, pura y dura. Lo demás son inventos.
La serie apoyó todo su arsenal narrativo al servicio del choque emocional, tan previsible como válido, por parte de cada una de esas personas que al no sentir el paso del tiempo de pronto se encuentran desfasadas de su medio: son extranjeros, hijos de nadie, parias de la historia escrita por el tiempo transcurrido de forma convencional. Al bifurcar la atención en varios casos, la serie claramente gana en recursos y tramas posibles.
No obstante, y vale aclarar: existen dos momentos, el momento de carga afectiva, de sentimientos encontrados y ese otro momento, el de los augurios, de los extraños poderes. Ahí donde la trama, digámoslo, más existencial se subordina al misterio de turno y como irlo revelando ante el espectador.
¿Será la primera? ¿La segunda vía? No me sorprendería para mi pesar que la linea de mando se haya perdido por los caminos más resultones...ay, ay.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una cadena de televisión española peor que Telecinco, y es Antena 3. En Telecinco no engañan a nadie. Te anuncian basura y te ofrecen basura. En cambio el equipo de marketing de Antena 3 siempre presenta productos que se anuncian como "el último gran éxito en Estados Unidos, una serie que se ha convertido en fenómeno social" o algo tan rimbombante como eso. El bombardeo mediático se inicia semanas antes del estreno. El capítulo piloto obtiene unos buenos niveles de audiencia pese a que, una vez visto, no promete nada que no se haya visto antes. En ocasiones el público le da una segunda oportunidad a la serie y se traga el segundo episodio, aunque el índice de audiencia ya no es el mismo que la semana anterior. Y el índice sigue bajando semana a semana hasta que Antena 3 mueve la serie en la parrilla buscando reanimarla una, dos... o hasta tres veces, pasándola a horarios incluso de madrugada, rellenando espacios muertos entre bloques del Teletienda. Hasta que la serie desaparece de la programción sin previo aviso.

"Los 4.400" fue el enésimo ejemplo (y hablo de hace unos cuantos años, cuando yo aún veía la tele) del trato que da Antena 3 a sus productos y, por ende, a sus espectadores (meros traga-anuncios). Ocurrió lo mismo unos veranos atrás cuando estrenaron la mítica (y antigua) "Enredo"... para enterrarla la semana siguiente sustituyéndola por un programa de música latina.

Respecto a la serie, su primera minitemporada (piloto y cuatro episodios) me atrapó lo suficiente para seguirla con interés semana a semana hasta bien entrada la segunda temporada, momento en que la serie fue cortada por Antena 3. Y ahí me quedé. Las críticas negativas que ha recibido me parecen algo exageradas, sobre todo viendo las tragaderas que tiene la gente con otras series "estrella" que no se aguantan ni con pinzas. Espero darle algún día una nueva oportunidad y recuperarla al completo. Creo que mezclaba bastante bien fantasía con conceptos más mundanos como la religión, la pertenencia al grupo, el trabajo de las sectas y el miedo a lo desconocido.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me esperaba una miniserie que me fuera a enganchar tanto. La 1º temporada es absolutamente genial. Los 5 capítulos avanzan a un ritmo trepidante, y el final te deja muy intrigado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
luke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea y la historia son buenas. Ahora bien, los dos protagonistas hacen fatal su papel. El tipo nada más sabe mirar para los lados, nunca mira de frente. Y ella, tan arreglada y preparada, parece que está más para ir a una boda que para perseguir a alguien (a veces hasta lleva tacones). El que mejor lo hace es el que interpreta a Jordan Collier. Lo dicho, buena historia, nefastos actores.
greendavis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow