La región salvaje
2016 

6.1
1,515
Drama. Fantástico. Terror
Alejandra es una joven madre y ama de casa que cría a sus hijos, junto a su marido Ángel, en una pequeña ciudad de México. Su hermano Fabián es enfermero en un hospital local. Sus vidas provincianas son alteradas con la llegada de Verónica. El sexo y el amor son frágiles en ciertas regiones donde existen los valores familiares, y donde la hipocresía, la homofobia, y el machismo son fuertes. Verónica les convence de que en el bosque ... [+]
18 de diciembre de 2016
18 de diciembre de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene dos protagonistas femeninas diametralmente opuestas, Alejandra (Ruth Ramos), casada y con dos niños, lleva una vida frustrada aún más si se habla del aspecto sexual. Por su parte Verónica (Simone Bucio), lleva una vida más liberal, se da por sentado que tiene una vida sexual muy activa que se dilucida desde los primeros minutos, aunque también, muy peligrosa.
Nuevo film del realizador Amat Escalante del cual es guionista junto a Gibrán Portela, consigue una obra donde crítica de forma directa varios aspectos del establecimiento familiar en las sociedades más costumbristas de México y latinoamérica. Por ejemplo, el machismo y el sometimiento de la mujer, la cual ni siquiera puede disfrutar de su sexualidad. Por otro lado, el asunto de la hipocresía sexual del afamado “macho” quien a escondidas tiene encuentros gays, mientras a vista de todos son homofóbicos.
La región salvaje es una propuesta sumamente excéntrica, donde el director se aparta de abordar problemáticas sociales de forma directa, como lo hiciera en sus dos últimos trabajos, Heli (2013) y el cortometraje Esclava (2014). Aquí, como ya se mencionó hay una exploración de algunas cuestiones sociales, pero se maquilla esto con una enorme concepción cercana a la ciencia ficción, sin ser tampoco este el punto crucial, ni mucho menos, es solo una excusa.
El realizador ganó en el Festival de Venecia el premio a mejor dirección, ya había logrado ese mismo galardón en Cannes, por lo cual se convierte en un hecho bastante relevante para su carrera. El film se puede pensar hacía dos partes, la primera donde además de contextualizar, se enfoca en la intriga que genera un hecho en particular, intriga que al final queda de lado en el segundo segmento, porque al visualizarse la enajenación, lo que viene es ir cerrando cabos en la historia.
Con algunas secuencias muy bien logradas y un erotismo llamativo, La región salvaje se puede establecer como un film que adolece principalmente actuaciones de muy bajo nivel, la historia tiene varios tambaleos en su estructura, y el cierre no termina de convencer y menos resultar creíble.
Nuevo film del realizador Amat Escalante del cual es guionista junto a Gibrán Portela, consigue una obra donde crítica de forma directa varios aspectos del establecimiento familiar en las sociedades más costumbristas de México y latinoamérica. Por ejemplo, el machismo y el sometimiento de la mujer, la cual ni siquiera puede disfrutar de su sexualidad. Por otro lado, el asunto de la hipocresía sexual del afamado “macho” quien a escondidas tiene encuentros gays, mientras a vista de todos son homofóbicos.
La región salvaje es una propuesta sumamente excéntrica, donde el director se aparta de abordar problemáticas sociales de forma directa, como lo hiciera en sus dos últimos trabajos, Heli (2013) y el cortometraje Esclava (2014). Aquí, como ya se mencionó hay una exploración de algunas cuestiones sociales, pero se maquilla esto con una enorme concepción cercana a la ciencia ficción, sin ser tampoco este el punto crucial, ni mucho menos, es solo una excusa.
El realizador ganó en el Festival de Venecia el premio a mejor dirección, ya había logrado ese mismo galardón en Cannes, por lo cual se convierte en un hecho bastante relevante para su carrera. El film se puede pensar hacía dos partes, la primera donde además de contextualizar, se enfoca en la intriga que genera un hecho en particular, intriga que al final queda de lado en el segundo segmento, porque al visualizarse la enajenación, lo que viene es ir cerrando cabos en la historia.
Con algunas secuencias muy bien logradas y un erotismo llamativo, La región salvaje se puede establecer como un film que adolece principalmente actuaciones de muy bajo nivel, la historia tiene varios tambaleos en su estructura, y el cierre no termina de convencer y menos resultar creíble.
4 de febrero de 2018
4 de febrero de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mal se puede presentar tal cual es, sin maquillaje y haciendo evidente su terrible imagen y devastadoras intenciones; pero también se puede presentar bajo el diafraz de lo puro, lo divino y lo etéreo.
¿Cómo se puede acabar con aquello que se sabe que es terrible y demoledor pero que produce un intenso placer? (Sigo en spoiler)
¿Cómo se puede acabar con aquello que se sabe que es terrible y demoledor pero que produce un intenso placer? (Sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Debajo del polémico empaque, esta cinta elabora una metáfora en torno al placer que de encuentra muchas veces en las formas más viles, pero que pese a su origen es difícil de suprimir.
No es coincidencia que esta cinta haya surgido en tiempos donde la trata de personas o la pornografía infantil son de los negocios más redituables a nivel mundial; sus orígenes son siniestros, perversos, pero al parecer dotan de tanto placer a sus consumidores que es difícil acabar con la "bestia", a pesar de los cientos de vidas que se requieran para alimentarla, se le sigue manteniendo viva.
La metáfora de igual manera se puede aplicar a otras áreas, gracias al gran trabajo del director. La cinta no solo retrata el placer desde su perspectiva natural o llevada al extremo, sino también a violencia, la doble moral, la insatisfacción y la naturaleza humana.
Interesante ejercicio cinematográfico que va más allá de su polémico o incómodo envoltorio.
No es coincidencia que esta cinta haya surgido en tiempos donde la trata de personas o la pornografía infantil son de los negocios más redituables a nivel mundial; sus orígenes son siniestros, perversos, pero al parecer dotan de tanto placer a sus consumidores que es difícil acabar con la "bestia", a pesar de los cientos de vidas que se requieran para alimentarla, se le sigue manteniendo viva.
La metáfora de igual manera se puede aplicar a otras áreas, gracias al gran trabajo del director. La cinta no solo retrata el placer desde su perspectiva natural o llevada al extremo, sino también a violencia, la doble moral, la insatisfacción y la naturaleza humana.
Interesante ejercicio cinematográfico que va más allá de su polémico o incómodo envoltorio.
27 de noviembre de 2017
27 de noviembre de 2017
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me van a disculpar si confunden mi punto de vista con el de un simple mojigato, pero no se equivoquen. No me escandalizo con facilidad, pero tampoco me gusta que me tomen el pelo de manera descarada bajo el pretexto de que se está tratando un tema de calado social desde un punto de vista rompedor y novedoso. Sencillamente me aburre estar viendo planos gratuitos de pollas y coños durante más de 90 minutos y que me mezclen una historia plana con un alien de tentáculos que te proporciona la liberación sexual, nada original por cierto, como bien sabrán los amantes del erotismo japonés.
No se dejen engañar por los premios y nominaciones de 'La región salvaje', tampoco por su aire intelectualoide o por su planteamiento de mezcla de cine social, erótico y ciencia ficción. Nada más lejos de la realidad, 'La región salvaje' toma un tema tan interesante y complejo como la hipocresía sexual en la sociedad mexicana (la homofobia, el patriarcado doméstico o la invisibilización de la mujer) para ir por el camino fácil, el de escandalizar y confundir lo erótico con lo abiertamente obsceno.
Por supuesto, la gran defensa de la película contra sus detractores es que o no la has entendido o que hay que tener la mente abierta. Pues ni una cosa ni la otra, me parece una infame tomadura de pelo el estar más de 90 minutos con escenas sexuales para tener un desarrollo narrativo ínfimo. En definitiva, reiterando lo evidente de manera continua para contar una historia simplona.
Lo que me parece el cachondeo máximo es que su director, Amat Escalante, se llevará el premio al 'Mejor Director' en el Festival de Venecia. Tócate los huevos con las dos manos. Me van a tener que explicar qué han visto en la dirección de este señor para darle tal premio, porque la dirección de los actores es de pena, por poner solo un ejemplo.
En definitiva, no se dejen engañar, que no les vendan mierda con la etiqueta de 'arte'.
No se dejen engañar por los premios y nominaciones de 'La región salvaje', tampoco por su aire intelectualoide o por su planteamiento de mezcla de cine social, erótico y ciencia ficción. Nada más lejos de la realidad, 'La región salvaje' toma un tema tan interesante y complejo como la hipocresía sexual en la sociedad mexicana (la homofobia, el patriarcado doméstico o la invisibilización de la mujer) para ir por el camino fácil, el de escandalizar y confundir lo erótico con lo abiertamente obsceno.
Por supuesto, la gran defensa de la película contra sus detractores es que o no la has entendido o que hay que tener la mente abierta. Pues ni una cosa ni la otra, me parece una infame tomadura de pelo el estar más de 90 minutos con escenas sexuales para tener un desarrollo narrativo ínfimo. En definitiva, reiterando lo evidente de manera continua para contar una historia simplona.
Lo que me parece el cachondeo máximo es que su director, Amat Escalante, se llevará el premio al 'Mejor Director' en el Festival de Venecia. Tócate los huevos con las dos manos. Me van a tener que explicar qué han visto en la dirección de este señor para darle tal premio, porque la dirección de los actores es de pena, por poner solo un ejemplo.
En definitiva, no se dejen engañar, que no les vendan mierda con la etiqueta de 'arte'.
11 de abril de 2020
11 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil mezclar tantos géneros, tan dispares y salir con el pellejo intacto. Amat Escalante medio lo consigue, porque a pesar de la exagerada licencia alienígena que se permite, los temas que trata su extraña sugerencia son bastante básicos: amor y sexo. Y en una sociedad como la mexicana, carcomida por la religión y los convencionalismos familiares, que impiden a la mayoría vivir libremente su condición orgánica (y orgásmica), la tentación de huir hacia regiones salvajes, aunque ignotas, está totalmente justificada.
Cierto es que esta huida hacia adelante, que parte de una proposición inquietante pero atractiva, de otro ser misterioso y forzado, de nombre Verónica, no es una solución definitiva, pues carece de afectividad y tan solo, con riesgo, dispara los resortes del máximo placer. Pero, ¿qué se puede perder cuando todo está perdido?.
No se le puede negar valentía al realizador mexicano. El reto, rayano en lo experimental, corría el riesgo de desembocar en un batiburrillo intragable. Los agujeros que el exceso de preguntas ocasionan al guión, podrían causar una hemorragia difícil de taponar, de no contar con más brazos que el monstruo intergaláctico. En cambio, una vez pasados los incómodos 100 minutos del metraje, comienzas a encajar algunas piezas y a justificar algunas actitudes. Eso sí, visto lo visto, dudas de que tú fueras capaz de someterte a una prueba que parece diseñada exclusivamente para terminales o muy desesperados.
Cierto es que esta huida hacia adelante, que parte de una proposición inquietante pero atractiva, de otro ser misterioso y forzado, de nombre Verónica, no es una solución definitiva, pues carece de afectividad y tan solo, con riesgo, dispara los resortes del máximo placer. Pero, ¿qué se puede perder cuando todo está perdido?.
No se le puede negar valentía al realizador mexicano. El reto, rayano en lo experimental, corría el riesgo de desembocar en un batiburrillo intragable. Los agujeros que el exceso de preguntas ocasionan al guión, podrían causar una hemorragia difícil de taponar, de no contar con más brazos que el monstruo intergaláctico. En cambio, una vez pasados los incómodos 100 minutos del metraje, comienzas a encajar algunas piezas y a justificar algunas actitudes. Eso sí, visto lo visto, dudas de que tú fueras capaz de someterte a una prueba que parece diseñada exclusivamente para terminales o muy desesperados.
27 de noviembre de 2017
27 de noviembre de 2017
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Caray con el Escalante…
Ya me advirtieron de que las películas de este director mexicano eran muy especiales, que había que andar con cuidado pues no suele ser plato de buen gusto para todo el mundo. Es suficiente que me digan eso para que me pique la curiosidad, y allá que fui a meterme sin anestesia a ver el último trabajo de Escalante sin conocer nada de su obra previa. Veo además los topic “Extraterrestres”, “Fantástico” y “Terror”, y no necesito nada más.
El filme que me encuentro es una especie de mezcla entre las historias cruzadas de Iñárritu y la psicodelia enfermiza de Lars Von Trier, enmarcado en una ambientación propia de Guillermo del Toro. Es en realidad un drama existencial, en el que la sexualidad es el eje alrededor del que gira todo el conjunto, y los elementos fantásticos son sólo metáforas de la búsqueda de la identidad sexual de los protagonistas que… bla bla bla, todo eso está muy bien, pero es palabrería vacía que suele utilizar la crítica especializada para justificar una película que no tiene ni pies ni cabeza, de una pedantería exasperante. Escalante sólo quiere provocar y lo consigue, se la trae floja la coherencia; las lecturas secundarias sólo son subjetivas, ya que no hay explicaciones racionales que sostengan un argumento tan ambiguo.
Como drama funcionaría bien si no intentara forzar una originalidad inexistente metiendo con calzador el elemento fantástico: una especie de alienígena “pulpiforme” que, todo sea dicho, da bastante repelús, pero que sólo sirve de postureo (ni metáforas ni coliflores rebozadas) y para taparle a la vez todos los agujeros del cuerpo a Simone Bucio con sus tentáculos (es la única forma de satisfacer a una multiorgásmica).
Apruebo “La región salvaje” por su trasfondo dramático, por algunas escenas que dan “cosica” y por el buen trabajo de Simone Bucio, pero me cuesta recomendarla abiertamente a la gente cuerda. Allá cada uno con sus decisiones…
Ya me advirtieron de que las películas de este director mexicano eran muy especiales, que había que andar con cuidado pues no suele ser plato de buen gusto para todo el mundo. Es suficiente que me digan eso para que me pique la curiosidad, y allá que fui a meterme sin anestesia a ver el último trabajo de Escalante sin conocer nada de su obra previa. Veo además los topic “Extraterrestres”, “Fantástico” y “Terror”, y no necesito nada más.
El filme que me encuentro es una especie de mezcla entre las historias cruzadas de Iñárritu y la psicodelia enfermiza de Lars Von Trier, enmarcado en una ambientación propia de Guillermo del Toro. Es en realidad un drama existencial, en el que la sexualidad es el eje alrededor del que gira todo el conjunto, y los elementos fantásticos son sólo metáforas de la búsqueda de la identidad sexual de los protagonistas que… bla bla bla, todo eso está muy bien, pero es palabrería vacía que suele utilizar la crítica especializada para justificar una película que no tiene ni pies ni cabeza, de una pedantería exasperante. Escalante sólo quiere provocar y lo consigue, se la trae floja la coherencia; las lecturas secundarias sólo son subjetivas, ya que no hay explicaciones racionales que sostengan un argumento tan ambiguo.
Como drama funcionaría bien si no intentara forzar una originalidad inexistente metiendo con calzador el elemento fantástico: una especie de alienígena “pulpiforme” que, todo sea dicho, da bastante repelús, pero que sólo sirve de postureo (ni metáforas ni coliflores rebozadas) y para taparle a la vez todos los agujeros del cuerpo a Simone Bucio con sus tentáculos (es la única forma de satisfacer a una multiorgásmica).
Apruebo “La región salvaje” por su trasfondo dramático, por algunas escenas que dan “cosica” y por el buen trabajo de Simone Bucio, pero me cuesta recomendarla abiertamente a la gente cuerda. Allá cada uno con sus decisiones…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here