You must be a loged user to know your affinity with Anna
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
28,905
5
23 de septiembre de 2012
23 de septiembre de 2012
31 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que podía haber dado más con base en la capacidad actoral de Murphy, Weaver y de un De Niro que aún deja una estela de lo que fue aquél gran actor.
Sin embargo, es tramposa. Una película que pretende dar un giro sorprendente pero que ni siquiera puede girar, no es redonda ni consistente, ese giro parece más bien un tambaleo. Coincido con los que mencionan que les recordó a The Prestige, me pasó también.
Sigo en spoiler....
Sin embargo, es tramposa. Una película que pretende dar un giro sorprendente pero que ni siquiera puede girar, no es redonda ni consistente, ese giro parece más bien un tambaleo. Coincido con los que mencionan que les recordó a The Prestige, me pasó también.
Sigo en spoiler....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es tramposa porque:
*Cómo es posible que un ilusionista engañe a un reconocido equipo de investigadores de una prestigiosa universidad, pero que un par de chicos bastante simplones encuentren que el engaño se debe a un "Código" (¿?) que marcan las manecillas del reloj, de risa loca.
*¿Desde cuándo los centros de investigación de las universidades están interesados en conocer la forma en la que Criss Angel o David Copperfield llevan a cabo sus funciones de entretenimiento? Sí, de entretenimiento. A nadie le interesa comprobar la falsedad/autenticidad de los actos de ilusionismo, uno va a entretenerse (quedó claro con Nolan),
*¿Qué pasa con la ausencia de "explicación" acerca de la manera en que mueve el chorro de agua, las fotos, dónde está el arnés del que se cuelga cuando levita? La falta de explicación de todo esto tiene como objetivo que te "creas" que Silver realmente tiene poderes, pero la farsa se descubre con el reloj. ¡¡Oh, vaya, el reloj es el que le daba los poderes para meter las imágenes en la Polariod!!
Decepciona porque:
*¿Qué clase de poderes son esos? ¿hacer temblar el teatro y reventar las bocinas?. Eres psíquico, pudiste haber dado un mejor show. (los poderes, la audiencia y el rostro ensangrentado me recordaron a Carrie jajaja)
*¿De qué va el papel de la novia del investigador?.¿ Eso fue amor a primera vista? La relación romántica (¿?) más floja que he visto últimamente. ¿Que la película no trataba de eso? ¡¡entonces no hubieran metido eso en la historia, está de más!!. De flojera infinita. Me gustaba más la idea de que entre ambos investigadores (Murphy-Weaver) había una especie de atracción intelectual, algo edípico, qué se yo. Me llamaba más la atención
*El monólogo final. ¿De verdad eran necesaria esa historia mientras pasaban los flash backs que "sustentaban" la naturaleza del investigador y su justificación para estudiar Ingeniería Física?
*La golpiza, ¿era necesaria?
*Estaba ilusionada con la idea de que desenmascararan al fraude de Silver y ganara el lado de la razón, pues desenmascarar la mentira con base en la lógica era la razón del proceder de los protagonistas. (Hasta aquél "maravilloso" giro final que derrumbó mis pocas esperanzas) Así que al final sí, le callaron la boca a Weaver. Lo bueno fue que murió antes de atravesar semejante verguenza que Rodrigo Cortés le tenía deparada a la pobre.
Lo mejor: Cillian (quien me encanta como actor) y Weaver, que lamentablemente no pudieron ir hasta donde su capacidad de actuación llega porque el director, simplemente, no los dejó o no los supo llevar.
*Cómo es posible que un ilusionista engañe a un reconocido equipo de investigadores de una prestigiosa universidad, pero que un par de chicos bastante simplones encuentren que el engaño se debe a un "Código" (¿?) que marcan las manecillas del reloj, de risa loca.
*¿Desde cuándo los centros de investigación de las universidades están interesados en conocer la forma en la que Criss Angel o David Copperfield llevan a cabo sus funciones de entretenimiento? Sí, de entretenimiento. A nadie le interesa comprobar la falsedad/autenticidad de los actos de ilusionismo, uno va a entretenerse (quedó claro con Nolan),
*¿Qué pasa con la ausencia de "explicación" acerca de la manera en que mueve el chorro de agua, las fotos, dónde está el arnés del que se cuelga cuando levita? La falta de explicación de todo esto tiene como objetivo que te "creas" que Silver realmente tiene poderes, pero la farsa se descubre con el reloj. ¡¡Oh, vaya, el reloj es el que le daba los poderes para meter las imágenes en la Polariod!!
Decepciona porque:
*¿Qué clase de poderes son esos? ¿hacer temblar el teatro y reventar las bocinas?. Eres psíquico, pudiste haber dado un mejor show. (los poderes, la audiencia y el rostro ensangrentado me recordaron a Carrie jajaja)
*¿De qué va el papel de la novia del investigador?.¿ Eso fue amor a primera vista? La relación romántica (¿?) más floja que he visto últimamente. ¿Que la película no trataba de eso? ¡¡entonces no hubieran metido eso en la historia, está de más!!. De flojera infinita. Me gustaba más la idea de que entre ambos investigadores (Murphy-Weaver) había una especie de atracción intelectual, algo edípico, qué se yo. Me llamaba más la atención
*El monólogo final. ¿De verdad eran necesaria esa historia mientras pasaban los flash backs que "sustentaban" la naturaleza del investigador y su justificación para estudiar Ingeniería Física?
*La golpiza, ¿era necesaria?
*Estaba ilusionada con la idea de que desenmascararan al fraude de Silver y ganara el lado de la razón, pues desenmascarar la mentira con base en la lógica era la razón del proceder de los protagonistas. (Hasta aquél "maravilloso" giro final que derrumbó mis pocas esperanzas) Así que al final sí, le callaron la boca a Weaver. Lo bueno fue que murió antes de atravesar semejante verguenza que Rodrigo Cortés le tenía deparada a la pobre.
Lo mejor: Cillian (quien me encanta como actor) y Weaver, que lamentablemente no pudieron ir hasta donde su capacidad de actuación llega porque el director, simplemente, no los dejó o no los supo llevar.

6.5
28,351
8
8 de abril de 2013
8 de abril de 2013
37 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entré al cine con amigos que ya habían escogido la película pensando que era de terror (típico caso en que los del cine te quieren vender algo como si fuera de otro género) ni siquiera sabía que era de Chan-wook, lo único que salía a relucir era el nombre de Nicole-botox-Kidman. Al entrar y ver el primer plano de la hermosa Mia Wasikowska con cabello oscuro y ojos azules, supe que algo interesante iba a suceder en la pantalla, no me equivoqué. Buena dirección y fotografía, un guión decente, los efectos del audio precisos, excelente soundtrack, ni que decir de la actuación de Wasikowska y de Goode, la Kidman también tiene lo suyo.
La tensión sexual entre los 3 personajes principales ocupa toda la pantalla, el desarrollo del personaje de India me parece fantástico. Un filme que tiene todo en su lugar. De terror no tiene nada, pero es un tremendo dramón que no te dejará indiferente. Incluso, para mi gusto es absolutamente superior a Old boy. Lo único detestable es que en mi país le hayan puesto por título "Lazos Perversos", me queda claro que otro título más ridículo no pudieron elegir.
La tensión sexual entre los 3 personajes principales ocupa toda la pantalla, el desarrollo del personaje de India me parece fantástico. Un filme que tiene todo en su lugar. De terror no tiene nada, pero es un tremendo dramón que no te dejará indiferente. Incluso, para mi gusto es absolutamente superior a Old boy. Lo único detestable es que en mi país le hayan puesto por título "Lazos Perversos", me queda claro que otro título más ridículo no pudieron elegir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del piano a cuatro manos es simplemente maravillosa.

5.5
51,695
2
23 de septiembre de 2012
23 de septiembre de 2012
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad no debería escribir una crítica para este bodrio, sin embargo, me he animado porque al salir del cine, mientras caminaba con mi cara de hartazgo después de haber desperdiciado más de una hora en este “film”, vi a mi lado dos niños que salían de la sala con sus padres, dos niños de no más de 10 años. Sus rostros, ¡hubieran visto sus rostros!, me compadecí de ellos al pensar en el martirio que ha de haber sido para ellos el ver esta película.
¿Cómo fue que los del cine los dejaron entraron a la sala? no se suponía que la película es clasificación B-15.
Seguramente a sus padres les pasó como a muchos que se dejaron guiar por el poster, donde se mostraba a un tierno osito y a “Marky Mark” sentados en un sillón riendo alegremente.
Escribo para que, en caso de que algún padre desubicado lea esta crítica no se le ocurra llevar a un infante a ver semejante vergüenza, o se la ponga en DVD cuando salga.
Sigo en spoiler…
¿Cómo fue que los del cine los dejaron entraron a la sala? no se suponía que la película es clasificación B-15.
Seguramente a sus padres les pasó como a muchos que se dejaron guiar por el poster, donde se mostraba a un tierno osito y a “Marky Mark” sentados en un sillón riendo alegremente.
Escribo para que, en caso de que algún padre desubicado lea esta crítica no se le ocurra llevar a un infante a ver semejante vergüenza, o se la ponga en DVD cuando salga.
Sigo en spoiler…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es, básicamente, un intento por llevar la comedia americana a “otro nivel”, a MacFarlane se le ocurrió la maravillosa idea de llevar al cine lo que se muestra diariamente en un episodio de Family guy y series animadas para adultos por el estilo.
La original idea se compone de lo siguiente: un “hermoso y simpático” osito, un actor taquillero (que me decepciona en gran medida por haber aparecido en este bodrio), una chica que desborda más atractivo que actuación, situaciones de yonkies, chistes, muchos chistes (malos), gags y bromas sexuales, pero más que sexuales, vulgares. (¡Pero vamos, que esto es lo que funciona a la perfección en taquilla y los norteamericanos parecen amarlas, si no repasemos la filmografía de Adam Sandler!).
Me impresionó la sala de cine que reía casi por completo, estrepitosamente, ante cada chiste del malnacido oso, pero claro, ese era el objetivo, que aunque sus chistes no tuvieran gracia, por el hecho de que los dijera un oso, causaran gracia. Debo ser sincera, me causo una que otra risa, pero por el nivel de ridiculez y vulgaridad al que llegaba en ocasiones. Si le quitamos al oso se convierte en una clásica y soez comedia norteamericana. (Ah, pero eso es lo que era desde un principio, sólo que con bandera de originalidad)
Lo peor:
*La escena del oso intimando con la cajera, sólo superada por los diálogos durante esta.
*Los diálogos cuando Wahlberg le inventa a su jefe que la novia detuvo una pelea de perros, el jefe mirándose los dedos.
*El oso llenándose el rostro de jabón.
*El momento en el que limpian el piso que ensuciaron las amigas del oso.
Lo mejor:
*La animación, admito que es decente, lo único que sobresale de la película.
*El oso muere, lamentablemente revive, pero para cuando eso pasa sabes que quedan 3 minutos de película y vuelves a ser feliz.
La original idea se compone de lo siguiente: un “hermoso y simpático” osito, un actor taquillero (que me decepciona en gran medida por haber aparecido en este bodrio), una chica que desborda más atractivo que actuación, situaciones de yonkies, chistes, muchos chistes (malos), gags y bromas sexuales, pero más que sexuales, vulgares. (¡Pero vamos, que esto es lo que funciona a la perfección en taquilla y los norteamericanos parecen amarlas, si no repasemos la filmografía de Adam Sandler!).
Me impresionó la sala de cine que reía casi por completo, estrepitosamente, ante cada chiste del malnacido oso, pero claro, ese era el objetivo, que aunque sus chistes no tuvieran gracia, por el hecho de que los dijera un oso, causaran gracia. Debo ser sincera, me causo una que otra risa, pero por el nivel de ridiculez y vulgaridad al que llegaba en ocasiones. Si le quitamos al oso se convierte en una clásica y soez comedia norteamericana. (Ah, pero eso es lo que era desde un principio, sólo que con bandera de originalidad)
Lo peor:
*La escena del oso intimando con la cajera, sólo superada por los diálogos durante esta.
*Los diálogos cuando Wahlberg le inventa a su jefe que la novia detuvo una pelea de perros, el jefe mirándose los dedos.
*El oso llenándose el rostro de jabón.
*El momento en el que limpian el piso que ensuciaron las amigas del oso.
Lo mejor:
*La animación, admito que es decente, lo único que sobresale de la película.
*El oso muere, lamentablemente revive, pero para cuando eso pasa sabes que quedan 3 minutos de película y vuelves a ser feliz.

6.1
1,515
7
4 de febrero de 2018
4 de febrero de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mal se puede presentar tal cual es, sin maquillaje y haciendo evidente su terrible imagen y devastadoras intenciones; pero también se puede presentar bajo el diafraz de lo puro, lo divino y lo etéreo.
¿Cómo se puede acabar con aquello que se sabe que es terrible y demoledor pero que produce un intenso placer? (Sigo en spoiler)
¿Cómo se puede acabar con aquello que se sabe que es terrible y demoledor pero que produce un intenso placer? (Sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Debajo del polémico empaque, esta cinta elabora una metáfora en torno al placer que de encuentra muchas veces en las formas más viles, pero que pese a su origen es difícil de suprimir.
No es coincidencia que esta cinta haya surgido en tiempos donde la trata de personas o la pornografía infantil son de los negocios más redituables a nivel mundial; sus orígenes son siniestros, perversos, pero al parecer dotan de tanto placer a sus consumidores que es difícil acabar con la "bestia", a pesar de los cientos de vidas que se requieran para alimentarla, se le sigue manteniendo viva.
La metáfora de igual manera se puede aplicar a otras áreas, gracias al gran trabajo del director. La cinta no solo retrata el placer desde su perspectiva natural o llevada al extremo, sino también a violencia, la doble moral, la insatisfacción y la naturaleza humana.
Interesante ejercicio cinematográfico que va más allá de su polémico o incómodo envoltorio.
No es coincidencia que esta cinta haya surgido en tiempos donde la trata de personas o la pornografía infantil son de los negocios más redituables a nivel mundial; sus orígenes son siniestros, perversos, pero al parecer dotan de tanto placer a sus consumidores que es difícil acabar con la "bestia", a pesar de los cientos de vidas que se requieran para alimentarla, se le sigue manteniendo viva.
La metáfora de igual manera se puede aplicar a otras áreas, gracias al gran trabajo del director. La cinta no solo retrata el placer desde su perspectiva natural o llevada al extremo, sino también a violencia, la doble moral, la insatisfacción y la naturaleza humana.
Interesante ejercicio cinematográfico que va más allá de su polémico o incómodo envoltorio.

7.1
3,001
7
25 de septiembre de 2011
25 de septiembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film caracterizado por su teatralidad existencialista. De la mano se Tornatore, (Cinema Paradiso, La Leyenda del Pianista en el Océano, Malena) viene esta historia con Polanski y Depardieu como las caras protagónicas de este interrogatorio.
No hay muchos personajes dentro de la historia, la ambientación se resume a una oficina claustrófobica donde la humedad y oscuridad acompañan a la pareja en su duelo actoral. La fuerza de esta cinta esta cimentada en la interpretación de ambos, por el diálogo y un guión perfectamente llevado también por Tornatore. Un interrogatorio del que tanto Onoff y el inspector parecen no saber nada hasta que se revela el final.
Una película interesante para los admiradores de Polanski como director y como actor, así como de Tornatore, aunque esta película sea distinta a otras del director italiano.
No hay muchos personajes dentro de la historia, la ambientación se resume a una oficina claustrófobica donde la humedad y oscuridad acompañan a la pareja en su duelo actoral. La fuerza de esta cinta esta cimentada en la interpretación de ambos, por el diálogo y un guión perfectamente llevado también por Tornatore. Un interrogatorio del que tanto Onoff y el inspector parecen no saber nada hasta que se revela el final.
Una película interesante para los admiradores de Polanski como director y como actor, así como de Tornatore, aunque esta película sea distinta a otras del director italiano.
Más sobre Anna
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here