Haz click aquí para copiar la URL

Tron: El legado

Ciencia ficción. Acción Cuando Sam Flynn (Garrett Hedlund), un experto programador de 27 años, investiga la desaparición de su padre, Kevin Flynn (Jeff Bridges), se encuentra de repente inmerso en un peligroso y salvaje mundo surrealista, un mundo paralelo donde su padre ha vivido durante 25 años. Con la ayuda de una joven (Olivia Wilde), padre e hijo emprenden un viaje a vida o muerte, a través de un sofisticado universo cibernético. Secuela del clásico de culto de 1982. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 195
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
23 de diciembre de 2010
42 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
1-Si os gusta el espectáculo de calidad Tron legacy es vuestra película.
2-Si os atraen las historias de hombres que juegan a ser Dios y luego las cosas se les van de las manos Tron legacy es vuestra película.
3-Si os gusta Daft Punk y el ciber Punk en general Tron legacy es vuestra película.
4-Si creéis que el cine es un lugar donde viajar a otros mundos Tron legacy es vuestra película.

No puedo decir más. ¿Historia simple? No si te fascina la fantasía épica teñida de ciber punk ¿poco profunda? ¿es poco profunda la historia de un padre que juega ser Dios, la cosa se le va de las manos y pierde a su hijo dando lugar a reflexionar sobre si tratar de alcanzar la perfección es útil? ¿eso es poco profundo? En fin, supongo que va en cuestiones de gustos. La película es buena si la aprecias, y hay mucho que apreciar.
Recomendable. Es la película de las navidades y una de las del año.
Joseph Kosinski, eres prometedor, estaré atento a tu próximo trabajo.
8
21 de diciembre de 2010
30 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1982 Walt Disney sorprendió a propios y extraños con una innovadora película llamada “Tron”, la cual no tuvo muy buena acogida que digamos por parte del público y de la crítica especializada. Únicamente un puñado de chavales amantes de las máquinas recreativas y de la informática de aquella época, usábamos el Spectrum o el Commodore 64, supimos ver el valor que tenía esa película (tanto en su original idea como en su revolucionario apartado técnico). Con el paso de los años se ha demostrado que aunque sus admiradores fuéramos una minoría somos los que teníamos la razón, ya que “Tron” se convirtió en una película de culto y fue la fuente de la que bebieron innumerables cintas de ciencia-ficción que salieron en años posteriores.

Después de 28 años del estreno de “Tron”, Walt Disney nos trae su esperada secuela: “TRON: Legacy”. Lo primero que quiero decirte es que vayas a verla al cine porque es una de esas películas que hay que saborearlas en la gran pantalla. Si eres uno de los que disfrutaste con “Tron” en su época ya sabes que este filme también será atacado ferozmente por la crítica especializada, gafapastas, puristas anti-secuela, detractores del cine comercial y por gran parte del público en general. Seguramente, te dirán que su guión es plano, que las interpretaciones son pobres, que no se hace cine solamente con efectos especiales y bla, bla, bla… ¿quieres mi consejo? Ve a verla al cine y disfrutarás tanto o más que con la primera entrega.

Ahora os describo un poco lo que os vais a encontrar. De entrada, destaco su apartado visual porque es alucinante. Se nota que han tirado la casa por la ventana para dotar al filme de unos efectos especiales fantásticos. Su ambientación, estética, fotografía, vestuario y demás cuestiones del apartado visual son muy buenos (y eso contando con que hoy en día es difícil impresionarnos con nada, puesto que ya hemos visto todo tipo de virguerías en 3D). Así pues, tienes asegurado un paseo por el universo virtual de Tron realmente impresionante. Los efectos de sonido y la banda sonora también están a la altura de sus efectos especiales.

Otra cosa bien distinta es su guión. Este filme es cine palomitero, así que no esperes una trama a la altura de “El Padrino” o “El secreto de sus ojos”. No obstante, para mí, la historia tampoco está mal del todo (al menos te han contado una historia, que te guste o no ya es otra cosa). Y ya que estamos con este tema, dicha historia la prefiero antes que las de esas películas pedantes, pretenciosas y para gente “inteligente” que tanto están de moda últimamente.

Un servidor ha disfrutado como un enano con las escenas de las carreras de motos, los duelos con los discos o la pelea en el bar. Sin duda el filme entretiene bastante y es fiel al espíritu de la película original. Quizás sea un poco previsible y algo embarullada en su tramo final, pero no por ello deja de ser uno de los filmes que más he disfrutado en el cine en este año 2010.

Fin de impresión.
6
17 de diciembre de 2010
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, tras año y medio de espera para ver esta película, creo que nos hallamos aquí en un caso extremadamente parecido al de Avatar. Si bien ésta poseía mucha más popularidad y era accesible a un púbico más mayoritario, las dos destacan y fracasan en los mismos ámbitos. Veamos cuales son...

Destaca:
- Por lo visto Kosinski, a pesar de no tener ningún largometraje en su haber, ha sabido manejar muy bien la cámara en esta producción, otorgándonos una dirección elegante.
- Daft Punk, ese famoso grupo francés de música electrónica, puede que haya dado de sí lo mejor en esta película: una banda sonora que combina con contundencia y energía sonidos electrónicos y orquestales.
- Los efectos especiales abruman, sí. Y si es con unas gafas 3D, aún más. Y si a eso le sumas un diseño artístico espectacular y una fotografía que utiliza con maestría la utilización de la luz, aquí tenemos un festín visual como era de esperar.
- Las escenas de acción, aunque sean pocas, son impresionantes. En el spoiler destaco una que, en mi opinión, es de las mejores de la historia del cine.

Fracasa:
- Unas interpretaciones pobres en su mayoría. La elección de Garrett Hedlund no me ha parecido del todo acertada, aunque simplemente esté correcto. Olivia Wilde, a pesar de unos fallidos intentos del guión, no pasa de ser una mujer florero. Bridges hace lo que puede con unos diálogos más bien insípidos, pero tampoco sobresale mucho.
- C.L.U., el personaje digital, no está a la altura de Benjamin Button o los Na´Vi y queda algo desfasado.
- Y el guión... ese guión, aix. El eterno problema de los grandes blockbusters, así como también el de la película original de 1982. Peca de confuso, plano, incoherente... en general resulta potable, sí, pero pudo dar mucho más de sí.

En fin... la película decepcionará a quienes busquen algo con un guión sólido y buenas interpretaciones, pero mi consejo es claro: dejaros impresionar por los efectos visuales, os aseguro que la entrada vale la pena (a poder ser, en 3D).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera escena de acción de la película es alucinante. Esa batalla de discos junto con la carrera de motos le deja con el corazón en el puño a uno que sepa disfrutar de los efectos especiales con una magnífica banda sonora.
6
17 de diciembre de 2010
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
... No sé porqué me da a mí que ésta es una de esas películas que no se acercan ni de lejos a su predecesora. Después de ver "TRON", el interés de ver la primera parte aumenta, sólo por la corazonada de que la antigua tiene que ser mucho mas interesante a nivel argumentativo. Sin ser un film malo, TRON es entretenimiento visual. Cuando uno va al cine supongo que espera eso, un producto que pese a dos horas casi de duracíon te mantenga sentado en el asiento viendo pasar multitud de acontecimientos sin caer en el ostracismo. Lo logra, pero sin mas.
Como he comentado, el argumento deja que desear, siendo mas interesante lo que no sabes de la primera parte si no la llegaste a ver que lo que la segunda realmente cuenta, eso sí, visualmente es muy atractiva. Una mezcla de Blade Runner, Star Wars y Matrix con leves salpicaduras de videoclip "made in Pet Shop Boys" y las estelares apariciones de los clones de Enigma de "Batman Forever" y Obi Wan Tronobi ( si se me permite la broma).

Los efectos especiales son espectaculares, y la estética es muy bonita y original, la verdad. Mención aparte la digitalización de rostros de los clones que aparecen ( que tiemblen los actores de carne y hueso no sea que se prescindan de ellos...).

Consejo: no os gasteis el dinero en verla 3D. Ese dinero os puede hacer falta si queréis comprarle un nuevo sweater a vuestro perro. La película es casi íntegra en 2D y sinceramente, lo que cambia de dimensión es casi imperceptible.
4
25 de diciembre de 2010
42 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buenos efectos especiales / Muchos tubos fluorescentes / Protagonista femenina particularmente guapa y sexy / Buena música (si te gusta el tecno-hardcore) / Guión absurdo / y absolutamente nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para