Respira
2015 

5.9
1,058
Drama
Elena, una chica griega joven y cualificada, pero con pocas perspectivas de futuro en su país natal, decide marcharse a Frankfurt en busca de una vida mejor. Allí empieza a trabajar de niñera para Tessa, una directiva de éxito que intenta encontrar el equilibrio entre su reciente maternidad y su carrera profesional. Tras las dificultades de los primeros días cuidando a Lotte, de año y medio, Elena empieza a disfrutar del tiempo que pasa ... [+]
3 de febrero de 2016
3 de febrero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Christian Zübert se construye a partir de un argumento principal y deja para el espectador la interpretación personal de temas actuales creando una conexión entre Grecia y Alemania.
Las dos protagonistas están a la altura de sus papeles de forma creíble para poder transmitir un mensaje tan importante con una trama tan sencilla. El mensaje es muy claro: quiere enseñar momentos en los cuales debemos tomar un respiro.
No obstante, tiene momentos desconcertantes que no terminan de quedar bien, algunas incoherencias y un montaje mediocre. Personalmente, no me emociona cuando debería hacerlo.
Más críticas en: http://cinezin.wordpress.com
Las dos protagonistas están a la altura de sus papeles de forma creíble para poder transmitir un mensaje tan importante con una trama tan sencilla. El mensaje es muy claro: quiere enseñar momentos en los cuales debemos tomar un respiro.
No obstante, tiene momentos desconcertantes que no terminan de quedar bien, algunas incoherencias y un montaje mediocre. Personalmente, no me emociona cuando debería hacerlo.
Más críticas en: http://cinezin.wordpress.com
31 de octubre de 2018
31 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sobre los estatus sociales que se ha inventado el ser humano, cuya verdadera naturaleza, viendo películas como esta, asusta. Atiza a la burguesía (Alemania) no tanto con el hacha hanekiana, sino con la exposición objetiva de hechos. Tampoco inventa heroínas de las clases bajas (Grecia), solo expone hechos y refleja tan solo lo que sucede... eso hace que seamos críticos con todas las clases y estatus, no hay héroes, no hay víctimas, solo circunstancias y, sobre todo, egoísmo.
18 de septiembre de 2020
18 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama interesante que describe con precisión y sinceridad las diferencias culturales entre Grecia y Alemania a la hora de entender: la pareja, la familia, el trabajo...
Además describe con sencillez pero con rotundidad los problemas sociales de una Grecia ahogada económicamente y de una opulenta Alemania, dónde no es oro todo lo que reluce. Esta visión social es lo mejor de la película.
Guión interesante, le da un enfoque nuevo a la típica película del niño desparecido. Gracias a ello vemos la particular odisea de una de las protagonistas.
Buena dirección, realista y austera. Le da mucha credibilidad. Las escenas más intensas del drama son convincentes y hasta agobiantes.
Las dos actrices protagonistas lo bordan. Sobre todo Triebel.
Además describe con sencillez pero con rotundidad los problemas sociales de una Grecia ahogada económicamente y de una opulenta Alemania, dónde no es oro todo lo que reluce. Esta visión social es lo mejor de la película.
Guión interesante, le da un enfoque nuevo a la típica película del niño desparecido. Gracias a ello vemos la particular odisea de una de las protagonistas.
Buena dirección, realista y austera. Le da mucha credibilidad. Las escenas más intensas del drama son convincentes y hasta agobiantes.
Las dos actrices protagonistas lo bordan. Sobre todo Triebel.
4 de febrero de 2016
4 de febrero de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película con un desarrollo bien llevado, dos buenas interpretaciones femeninas y un desenlace que hubiera necesitado un poco más de detalle.
La pega, en el "spoiler".
La pega, en el "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la desaparición de la niña es inverosímil. La protagonista deja a la niña atada en su silla de paseo en la misma puerta de una tienda donde entra a comprar, no tarda ni quince segundos en salir (de hecho, no coge ni el cambio del dinero) y la niña ya no está en su silla. Rápidamente, mira por la calle en una dirección y otra y el "secuestrador" y la niña ya han desaparecido. Ni siquiera a un corredor de atletismo le hubiera dado tiempo a desaparecer tan rápido, pero es que al final resulta que a la niña se la ha llevado una señora que estaba un poco trastornada.
Y digo yo, ¿tanto habría costado que en la tienda hubiera habido un cliente delante que entretuviera a la niñera, que ésta hubiera recogido su cambio, como hace todo el mundo, y que, por tanto, hubiera dado un tiempo razonable para que alguien se llevara a la niña de manera creíble?
Y digo yo, ¿tanto habría costado que en la tienda hubiera habido un cliente delante que entretuviera a la niñera, que ésta hubiera recogido su cambio, como hace todo el mundo, y que, por tanto, hubiera dado un tiempo razonable para que alguien se llevara a la niña de manera creíble?
11 de febrero de 2016
11 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Alemania nos llega esta película que combina situaciones familiares con elementos de thriller convencional, enmarcado todo ello en el contexto de la crisis actual, e indagando en varios aspectos de la coyuntura social y económica que estamos sufriendo. Este elaborado escenario sirve para que, una trama típica de telefilme de sobremesa, consiga la relevancia suficiente como para ser tomada en serio. Unas actuaciones decentes, un desarrollo argumental a dos bandas y una ajustada duración, sirven para entretenernos fácilmente e incluso brindarnos momentos de considerable tensión.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Más mini críticas en cinedepatio.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here