Bailarina en la oscuridad
7.6
49,089
Drama. Musical
Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en la fábrica de un pueblo de los Estados Unidos. La única vía de escape a tan rutinaria vida es su pasión por la música, especialmente por las canciones y los números de baile de los musicales clásicos de Hollywood. Selma esconde un triste secreto: está perdiendo la vista, pero lo peor es que su hijo también se quedará ciego, si ella no consigue, a tiempo, el dinero suficiente para que ... [+]
13 de septiembre de 2007
13 de septiembre de 2007
68 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dios mío, apenas puedo poner en orden mis pensamientos para describir todo lo que he visto y sentido.
"Bailar en la oscuridad" es una de las denuncias más aplastantes y desoladoras que jamás he presenciado en el cine.
La inquieta y dinámica cámara, como si de un personaje más se tratara (sin restar un ápice de calidad a la imagen, al contrario, confiere una increíble cercanía a las personas) nos conduce por la sencilla vida de Selma, una jovencísima madre soltera emigrada a los Estados Unidos desde la República Checa con el propósito de operar a su hijo de una miopía morbosa que, de no ser tratada a tiempo, le dejará ciego. Es la misma enfermedad que ella misma padece y que la está condenando a la oscuridad.
Todo su afán en la vida, todo su esfuerzo, todo su corazón y su vida son para su hijo. Con gran tesón, ahorra hasta el último centavo para la operación.
La única distracción que ella se permite es su pasión por los musicales. Ella encuentra música y ritmo en los sonidos cotidianos y en su imaginación los transforma en canciones en las que ella es una artista que canta y baila. Los musicales representan para Selma esa vida absolutamente feliz, despreocupada e inalcanzable a la que ella sabe que no puede aspirar.
La especial cadencia de las escenas, la inconmensurable dulzura de Selma, criatura etérea y adorable que no ha nacido para este mundo cruel y perverso; esa muchacha corriente y suave que con sus ojos casi ciegos ve mucho más allá de la superficie, llega hasta las fibras profundas del alma.
Pero ella, tan frágil y fuerte al mismo tiempo, madre por encima de todo, será arrastrada al abismo por culpa de la locura y la ceguera ajena.
Selma, ser extraño hecho con retazos de puro espíritu, de bondad, de ternura, de la música que sale de cualquier objeto; no estabas hecha para este mundo. Nadie podía mancillarte, nadie podía destrozar tu inmaculada inocencia. Por más que se lo propusieran. Por más que el sinsentido, la locura y las injusticias de este absurdo y enloquecido sistema trataran de robarte tu integridad.
No lo consiguieron.
Von Trier, como un hábil maestro de la técnica y de la psicología, se va introduciendo lentamente en nuestra conciencia y, cuando nos damos cuenta, estamos atrapados en un terrible drama del que no se puede salir, en la vergüenza y el desprecio hacia lo peor de la condición humana.
Desde el principio uno siente la premonición de la fatalidad. Un temor indefinible se apodera del ánimo hasta apretar el corazón.
Pero advierto que a muchos puede no gustarles el ritmo de la película o su peculiar forma de presentar la trama. Una historia tratada con desgarradora y poética originalidad, mucho más compleja de lo que sugiere su aparente sosiego.
A., te dedico esta crítica.
"Bailar en la oscuridad" es una de las denuncias más aplastantes y desoladoras que jamás he presenciado en el cine.
La inquieta y dinámica cámara, como si de un personaje más se tratara (sin restar un ápice de calidad a la imagen, al contrario, confiere una increíble cercanía a las personas) nos conduce por la sencilla vida de Selma, una jovencísima madre soltera emigrada a los Estados Unidos desde la República Checa con el propósito de operar a su hijo de una miopía morbosa que, de no ser tratada a tiempo, le dejará ciego. Es la misma enfermedad que ella misma padece y que la está condenando a la oscuridad.
Todo su afán en la vida, todo su esfuerzo, todo su corazón y su vida son para su hijo. Con gran tesón, ahorra hasta el último centavo para la operación.
La única distracción que ella se permite es su pasión por los musicales. Ella encuentra música y ritmo en los sonidos cotidianos y en su imaginación los transforma en canciones en las que ella es una artista que canta y baila. Los musicales representan para Selma esa vida absolutamente feliz, despreocupada e inalcanzable a la que ella sabe que no puede aspirar.
La especial cadencia de las escenas, la inconmensurable dulzura de Selma, criatura etérea y adorable que no ha nacido para este mundo cruel y perverso; esa muchacha corriente y suave que con sus ojos casi ciegos ve mucho más allá de la superficie, llega hasta las fibras profundas del alma.
Pero ella, tan frágil y fuerte al mismo tiempo, madre por encima de todo, será arrastrada al abismo por culpa de la locura y la ceguera ajena.
Selma, ser extraño hecho con retazos de puro espíritu, de bondad, de ternura, de la música que sale de cualquier objeto; no estabas hecha para este mundo. Nadie podía mancillarte, nadie podía destrozar tu inmaculada inocencia. Por más que se lo propusieran. Por más que el sinsentido, la locura y las injusticias de este absurdo y enloquecido sistema trataran de robarte tu integridad.
No lo consiguieron.
Von Trier, como un hábil maestro de la técnica y de la psicología, se va introduciendo lentamente en nuestra conciencia y, cuando nos damos cuenta, estamos atrapados en un terrible drama del que no se puede salir, en la vergüenza y el desprecio hacia lo peor de la condición humana.
Desde el principio uno siente la premonición de la fatalidad. Un temor indefinible se apodera del ánimo hasta apretar el corazón.
Pero advierto que a muchos puede no gustarles el ritmo de la película o su peculiar forma de presentar la trama. Una historia tratada con desgarradora y poética originalidad, mucho más compleja de lo que sugiere su aparente sosiego.
A., te dedico esta crítica.
31 de julio de 2007
31 de julio de 2007
58 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Prodigiosa interpretación de Bjork! Podría haber empezado de una forma menos agresiva y más académica, pero el tema a tratar no me lo permite. Sensacional y sorprendente Bjork, que camina llena de infranqueable sinceridad por el monumento fílmico dispuesto por un genio, Lars Von Trier.
Bailar en la Oscuridad es, sin duda, uno de los grandes techos cinematográficos de esta década. Incuso aventurarse a considerarla una de las mejores películas de todos los tiempos no sería de ningún modo descabellado. Es un relato cruel, despiadado y fascinante, dispuesto a medio camino entre las más altas cumbres de la poesía onírica y el salvajismo terrenal.
Musical y Drama, composición poco acertada en un principio, aquejada además de un guión tele-fílmico, que no sirve más que de engaño, para luego saborear doblemente el fascinante y prodigioso resultado elaborado por un cineasta único y subversivo.
Lars Von Trier dispone las primeras 3/4 de la película con ingredientes de primerísima calidad, pero es en la despedida cuando realmente saca todo lo que había contenido en la película, para filmar el que es, sin duda, el final más impactante que se ha creado en muchos... muchos años.
Bailar en la Oscuridad es, sin duda, uno de los grandes techos cinematográficos de esta década. Incuso aventurarse a considerarla una de las mejores películas de todos los tiempos no sería de ningún modo descabellado. Es un relato cruel, despiadado y fascinante, dispuesto a medio camino entre las más altas cumbres de la poesía onírica y el salvajismo terrenal.
Musical y Drama, composición poco acertada en un principio, aquejada además de un guión tele-fílmico, que no sirve más que de engaño, para luego saborear doblemente el fascinante y prodigioso resultado elaborado por un cineasta único y subversivo.
Lars Von Trier dispone las primeras 3/4 de la película con ingredientes de primerísima calidad, pero es en la despedida cuando realmente saca todo lo que había contenido en la película, para filmar el que es, sin duda, el final más impactante que se ha creado en muchos... muchos años.
8 de marzo de 2011
8 de marzo de 2011
46 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco queda que añadir a críticas como la de Daniel Andreas (Filmaffinity), que califica esta excelente obra de arte como una de las mejores películas de todos los tiempos, opinión que suscribo.
Desde el principio el ambiente opresivo de la fábrica, el realquiler patológico con el atormentado David Morse y su aturdida y superficial esposa, la amistad sincera y desinteresada de Catherine Deneuve y el carisma de Björk nos introducen con mucha agilidad en la tragedia que marcará el film y la vida de la protagonista.
Björk es una de esas raras flores que crecen contra viento y marea en esta vida agridulce que, en el mejor de los casos, nos toca vivir. Bordar ese papel sin caer en el victimismo ni en la ingenuidad la consagra como una de las mejores actrices -aunque se prodigue poco- de los últimos años.
Los secundarios -si es que se les puede llamar así- Morse, Deneuve y Stormare firman también unas actuaciones muy brillantes. Y qué decir de Lars Von Trier, que tras habernos asombrado con "Rompiendo las olas" se supera a sí mismo y a su maestro Dreyer para filmar su obra maestra.
Si a todo eso le unimos una banda sonora hipnótica e inolvidable y un guión sólido y ágil, tenemos ante nosotros una de las mejores películas de todos los tiempos, como comenta en su crítica Daniel Andreas.
Imprescindible.
Desde el principio el ambiente opresivo de la fábrica, el realquiler patológico con el atormentado David Morse y su aturdida y superficial esposa, la amistad sincera y desinteresada de Catherine Deneuve y el carisma de Björk nos introducen con mucha agilidad en la tragedia que marcará el film y la vida de la protagonista.
Björk es una de esas raras flores que crecen contra viento y marea en esta vida agridulce que, en el mejor de los casos, nos toca vivir. Bordar ese papel sin caer en el victimismo ni en la ingenuidad la consagra como una de las mejores actrices -aunque se prodigue poco- de los últimos años.
Los secundarios -si es que se les puede llamar así- Morse, Deneuve y Stormare firman también unas actuaciones muy brillantes. Y qué decir de Lars Von Trier, que tras habernos asombrado con "Rompiendo las olas" se supera a sí mismo y a su maestro Dreyer para filmar su obra maestra.
Si a todo eso le unimos una banda sonora hipnótica e inolvidable y un guión sólido y ágil, tenemos ante nosotros una de las mejores películas de todos los tiempos, como comenta en su crítica Daniel Andreas.
Imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las mejores películas de todos los tiempos tenía que tener uno de los mejores finales, y en este caso es así.
Me refiero a la escena de Catherine Deneuve entregándole a Björk -a punto de ser ejecutada- las gafas de su hijo, que ya se ha operado y no se quedará ciego como ella, mientras le dice:
-Gene se ha hecho la operación y no las necesita, y te da las gracias...
Björk muere feliz, agarrando con fuerza esas gafas.
Y el espectador se queda pensando que hay cosas más importantes que la propia vida...
Me refiero a la escena de Catherine Deneuve entregándole a Björk -a punto de ser ejecutada- las gafas de su hijo, que ya se ha operado y no se quedará ciego como ella, mientras le dice:
-Gene se ha hecho la operación y no las necesita, y te da las gracias...
Björk muere feliz, agarrando con fuerza esas gafas.
Y el espectador se queda pensando que hay cosas más importantes que la propia vida...
14 de noviembre de 2012
14 de noviembre de 2012
66 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
BJORK: "Hola, me llamo Bjork, y como llegue a estrella pop con un nombre impronunciable que parece un eructo, es un misterio. En esta película hago de chica que se está quedando ciega, y encima su hijito también"
GISKDAN: "Cuando escucho esos alaridos histeriquítos tuyos, eso que vos llamas "cantar", Bjork, a veces me dan ganas de quedarme sordo. Sin ofender"
BJORK: "Bueno, pero yo voy a ser ciega, y encima la ciega más pelotuda de la historia de la raza humana... Dejo que todos me caguen, que todos me estafen, y encima los perdono siempre... ¡Soy una forra de colección!"
LARS: "¡Hola, me llamo Lars Von Trier, y voy a filmar la película con la historia más deprimente que haya existido jamás!"
GISKDAN:"¿Vas a filmar tu autobiografía, Lars? ¡Felicitaciones!"
LARS: "¡No! Se llama "Bailarina En La Oscuridad", y basicamente se trata de agarrar un personaje discapacitado y hacerlo sufrir durante todo el metraje"
GISKDAN: "¿Y el argumento, Lars? ¿Y el conflicto que el personaje debe resolver?"
LARS: "¡Que conflicto ni conflicto! La mina (mi personaje) padecerá todas las penurias, injusticias, mala suerte y tragedias imaginables por el ser humano! ¡Quiero que los espectadores sufran! Eso si, será una parodia a los músicales de Hollywood, sus números serán cantados por los protagonistas totalmente fuera de contexto"
GISKDAN: "¿Algo asi como "Una Mujer Es Una Mujer", pero versión drama manipulador sádico?"
LARS: "¡Exacto! ¿Por qué no te gusta esta película, Giskdan? Dogville (2003) te pareció excelente y allí también Nicole la pasa como el orto"
GISKDAN: "En Dogville la protagonista también era abusada, pero antagonizaba con sus victimarios, se resistia aunque sea mentalmente, luchaba. Eso es un drama, Lars. En cambio "Dancer in the Dark" es como ver meter a un gatito en una bolsa y que lo apaleen con una madera con un clavo... Sadismo 100, drama cero."
GISKDAN: "Cuando escucho esos alaridos histeriquítos tuyos, eso que vos llamas "cantar", Bjork, a veces me dan ganas de quedarme sordo. Sin ofender"
BJORK: "Bueno, pero yo voy a ser ciega, y encima la ciega más pelotuda de la historia de la raza humana... Dejo que todos me caguen, que todos me estafen, y encima los perdono siempre... ¡Soy una forra de colección!"
LARS: "¡Hola, me llamo Lars Von Trier, y voy a filmar la película con la historia más deprimente que haya existido jamás!"
GISKDAN:"¿Vas a filmar tu autobiografía, Lars? ¡Felicitaciones!"
LARS: "¡No! Se llama "Bailarina En La Oscuridad", y basicamente se trata de agarrar un personaje discapacitado y hacerlo sufrir durante todo el metraje"
GISKDAN: "¿Y el argumento, Lars? ¿Y el conflicto que el personaje debe resolver?"
LARS: "¡Que conflicto ni conflicto! La mina (mi personaje) padecerá todas las penurias, injusticias, mala suerte y tragedias imaginables por el ser humano! ¡Quiero que los espectadores sufran! Eso si, será una parodia a los músicales de Hollywood, sus números serán cantados por los protagonistas totalmente fuera de contexto"
GISKDAN: "¿Algo asi como "Una Mujer Es Una Mujer", pero versión drama manipulador sádico?"
LARS: "¡Exacto! ¿Por qué no te gusta esta película, Giskdan? Dogville (2003) te pareció excelente y allí también Nicole la pasa como el orto"
GISKDAN: "En Dogville la protagonista también era abusada, pero antagonizaba con sus victimarios, se resistia aunque sea mentalmente, luchaba. Eso es un drama, Lars. En cambio "Dancer in the Dark" es como ver meter a un gatito en una bolsa y que lo apaleen con una madera con un clavo... Sadismo 100, drama cero."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
BJORK: "Oh, no, me van a ahorcar, pero como soy una forra de novela no puedo abrir la boca y delatar a nadie, asi que voy a morir, eso si, ¡cantando!
Con la mala suerte que tengo en este guión, seguro que aunque fui buena, por error burocrático del purgatorio, se equivocan y me mandan al infierno donde arderé por siempre! La lara lara lara lara..."
http://videovengador.blogspot.com.ar/
Con la mala suerte que tengo en este guión, seguro que aunque fui buena, por error burocrático del purgatorio, se equivocan y me mandan al infierno donde arderé por siempre! La lara lara lara lara..."
http://videovengador.blogspot.com.ar/
23 de mayo de 2008
23 de mayo de 2008
50 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eres un puto genio, Lars. Y como todos los putos genios serás censurado, infamado y vilipendiado por los siglos de los siglos, amén.
Tus detractores te achacan ser petulante, excesivo, artificioso... y probablemente lleven razón. Todos esos calificativos definen a la perfección tu concepción del cine como obra de arte superlativa y contundente. Sin medias tintas. Despóticamente brutal y soberbia.
Llegué a ti de la mano de “Rompiendo las olas” y reconozco que, superados absurdos prejuicios iniciales, quedé absolutamente conmovido y traspuesto por ese enfoque feroz y desmesurado con el que te enfrentas a la tragedia cotidiana. Esa tragedia que solo desalmados como tú podrían manejar con tanta soltura y frialdad. Sin escrúpulos, sin compasión. Sin escudarte en planteamientos homéricos ni en la lagrimita fácil. El espectador de tus pelis se convierte inexorablemente en un burdo títere al que zarandeas, maltratas y sacudes a tu antojo. Has reinventado el drama y sólo tú, miserable, posees las claves para acuchillarnos el alma sin que podamos defendernos. Tu cine no entiende de tópicos, servidumbres ni códigos. Solo así se puede construir un musical que nace, crece y se desarrolla desde la más cruda fatalidad. Solo un maquiavélico instinto como el tuyo sabría que resortes activar para provocar en nosotros una reacción tan rotunda e inmediata. Eres como una puta diva a la que amas u odias profundamente, Lars. Como antes lo fueron Welles, Kubrick o Lynch. Vete acostumbrando.
Pero yo me postro ante ti, maldito bastardo.
Tus detractores te achacan ser petulante, excesivo, artificioso... y probablemente lleven razón. Todos esos calificativos definen a la perfección tu concepción del cine como obra de arte superlativa y contundente. Sin medias tintas. Despóticamente brutal y soberbia.
Llegué a ti de la mano de “Rompiendo las olas” y reconozco que, superados absurdos prejuicios iniciales, quedé absolutamente conmovido y traspuesto por ese enfoque feroz y desmesurado con el que te enfrentas a la tragedia cotidiana. Esa tragedia que solo desalmados como tú podrían manejar con tanta soltura y frialdad. Sin escrúpulos, sin compasión. Sin escudarte en planteamientos homéricos ni en la lagrimita fácil. El espectador de tus pelis se convierte inexorablemente en un burdo títere al que zarandeas, maltratas y sacudes a tu antojo. Has reinventado el drama y sólo tú, miserable, posees las claves para acuchillarnos el alma sin que podamos defendernos. Tu cine no entiende de tópicos, servidumbres ni códigos. Solo así se puede construir un musical que nace, crece y se desarrolla desde la más cruda fatalidad. Solo un maquiavélico instinto como el tuyo sabría que resortes activar para provocar en nosotros una reacción tan rotunda e inmediata. Eres como una puta diva a la que amas u odias profundamente, Lars. Como antes lo fueron Welles, Kubrick o Lynch. Vete acostumbrando.
Pero yo me postro ante ti, maldito bastardo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here