Haz click aquí para copiar la URL

Hotel de criminales

Acción. Ciencia ficción. Thriller Los Ángeles, año 2028. El Hotel Artemis es un hospital exclusivo para delincuentes, regentado por Jean Thomas (Jodie Foster) y ceñido a unas reglas muy estrictas. Cuando el centro es atacado, dará paso a una espiral de violencia difícil de contener.
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
19 de abril de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya no es ninguna novedad el hecho de que un guionista de éxito de el salto a la dirección. Ha llovido mucho desde que Preston Sturges en el 39 abriera camino. La idea de base es buena y sugerente en este guión del propio Pearce y nos pone a "salivar" esperando que la cosa cuaje de otra manera a como al final lo hace. Una avejentada Jodie Foster toma las riendas del asunto con el oficio y la maestría que atesora como actriz. Su personaje como cada uno de los que la acompañan en este Hotel de nombre mitológico tienen potencial y hubieran merecido un mejor desarrollo. La escala de logros entre ellos se reparte donde la Foster se lleva la mejor parte del pastel. Goldblum y Zachary Quinto las migajas.

Estamos en un futuro muy cercano y la medicina punto cero o el número que corresponda asoma la patita en este Hotel de atmósfera tan vintage como futurista donde la fotografía de Chun Chun-hoom y el diseño de producción se nota que se han visto unas cuantas veces "Blade Runner". Drew Pearce se las apaña para que la cosa se mantenga lo suficientemente a flote para sostener nuestra atención. Algunos personajes como la asesina interpretada con acierto por Sofia Boutella o el entrañable "Everest" (David Bautista) contribuyen a ello.

Según va avanzando el metraje el guión se va desinflando y se vuelve convencional. Afortunadamente Pearce corta a tiempo y deja en el aire el deseo de más y mejor. Sobre todo mejor.

cineziete.wordpress.com
3
30 de octubre de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este hotel que sirve de refugio para criminales, me recuerda un poco al “Continental” de la saga de John Wick.
Pero en esta extraña película, estamos en un futuro distópico, y nos encontramos con un puñado de peculiares personajes.
Jodie Foster sigue empeñada en ir a lo suyo. Aquí la podemos ver ya muy avejentada. Me resulta triste que no me quede nada claro si es maquillaje o su aspecto natural, porque eso significa que hace muy poco cine interesante ya, al menos para mí. Creo que no la veía desde “Elysium”. Esa película sí era buena, pero algunas de las anteriores nos hacen olvidar que antaño ganó el Óscar.
El film es rarito. Tiene humor negro, pero no es exagerado y no podemos valorarla como comedia.
Pero las cosas que les pasan a la directora del hotel y sus huéspedes, así como sus insulsos diálogos, no son santo de mi devoción.
El personaje de Dave Bautista, por ejemplo, es casi tan patético como el que hace en “Guardianes de la galaxia”.
Escoger la frase o momento más lamentable es como encontrar un tema malo en la discografía de Lindsey Stirling, es decir, imposible.
La película es, simple y llanamente, mala hasta decir basta la cojas por donde la cojas.
No llego a entender las intenciones del director con esto, y mucho menos las de Jodie Foster con su participación, que da hasta pena con lo que fue esta actriz en sus inicios. Una cosa es estar en contra del Hollywood más comercial, y otra meter la pata así eligiendo bazofias como esta para seguir hundiendo su ya malograda carrera.
No solo es un sinsentido que aburre a las vacas, sino que encima engaña porque todo el tiempo parece que se va a poner interesante, y nunca llega a ser así ni mucho menos.
No me extraña que se haya retrasado tanto su distribución tras su casi nulo paso por el cine.
No vale la pena verla ni por Jodie Foster. ¡Patética!
5
17 de febrero de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la sensación de que, para una idea tan mala o mal llevada, no lo tengo claro, la película hace lo que puede. Hotel Artemis es una película considerablemente aburrida, con una fotografía sucia que invita a verla a doble velocidad. Una película que transmite pereza, que desaprovecha buenos actores y que no tiene un verdadero hilo conductor.

Todo ello se mezcla en una batidora de marca distopía, para sacar un batido que sabe un poco rancio, y que te bebes porque lo has pagado pero lo tachas de tu carta para no volver a cometer el error. No podemos decir que sea una mala película porque básicamente hay un buen diseño de producción, pero está lejos de ser interesante o de ofrecer algo que verdaderamente merezca la pena.

El principal problema es su concepción, da la sensación de que todo está muy improvisado, que no hay una verdadera historia sólida que merezca la pena contar.
6
9 de abril de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que ciencia-ficción, distopía próxima. Un hotel que en realidad es un sanatorio para delincuentes en una ciudad en llamas por las revueltas ante la carestía del agua. Elementos de ciencia-ficción hay- sobre todo los tecnológicos - pero el filme va por otros derroteros. Es un drama en el que confluyen varios personajes aislados en un lugar, con sus destinos entrelazados por el azar. Las decisiones que tome uno afectarán a los otros, aunque no tengan, aparentemente, conexión alguna. En eso el guión está bien trazado y no deja ningún cabo suelto, aunque, tras un suceso que sucede hacia el final de la película- lo que desencadenará todo - el guionista no parece saber que hacer con algunos personajes, como con Boutella o Bautista.

Hoteles peculiares ya han aparecido en el cine, desde el "Million Dólar Hotel" (W. Wenders, 2000) y sus escenas en el tejado frente a sus neones, hasta los hoteles-refugio de los filmes de "John Wick", con los que está más emparentado, por eso de los delincuentes y sus normas. No obstante, aunque entretenida, es una película tramposa. Hay mucha escena y personaje innecesario. En la labor actoral, la Foster lo borda, con esos andares tan peculiares, pasito a pasito, que ayuda a conformar un personaje cargado de traumas; a su lado, Bautista también cumple con creces y demuestra que no solo es un pedazo de carne, Brown y Boutella también captan la atención del espectador, siendo el papel de Quinto el más desagradable y que más chirria en la película, hiperbólicamente exagerado. Un error garrafal.

La película se deja ver. Te mantiene en vilo y la Foster, como aglutinadora de todas esas historias de sus pacientes, realiza un excelente papel. Algo que no nos debería extrañar.
5
14 de octubre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin se estrena (por plataforma digital) la película y no ha estado mal, me ha entretenido que no es poco.
Empieza rápidamente y no para hasta los títulos de crédito (se me paso volando)
No esperéis acción todo el tiempo, pero dibuja bien lo que es cada personaje del film teniendo unas pausas para ello.
Los actores cumplen y el final estaba echo para una secuela que me parece que no habrá (por su comportamiento en taquilla en ciertos países)
Le pondré un pasable(5), lo malo de la peli es algún agujero de guion.
Besitos y saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para