Nunca llueve en California
2022 

6.5
2,006
Drama
Lea, de diecisiete años, pasa sus vacaciones de verano sin otro plan que el de broncearse con su mejor amiga en el jardín trasero de su casa, mientras intenta no involucrarse en los problemas de su agobiada madre y consumir drogas con un grupo de chicos de su colegio. Esta monotonía se ve interrumpida por un encuentro casual con Tom, un hombre mayor que promete una alternativa a la insatisfactoria vida adolescente de Lea. La muchacha ... [+]
19 de mayo de 2023
19 de mayo de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sus dos protagonistas principales hacen que te metas en situación y vayas tras ellos con la máxima precaución aunque sabes que no servirá, porque no sirve... Recelas todo el rato sobre el devenir de la historia y su posible desenlace hasta que llega a un punto que ya no puedes controlar porque empieza a circular por 'territorio comanche', que es un tipo de territorio muy difícil de transitar... Y hasta aquí puedo llegar, sólo desearle suerte a esa adolescente confusa, víctima de ella misma, también de su situación, y a quién su peña de amigos tampoco le aportan nada. Por ello cuando aparece un muy inquietante Tom (sobre todo por los rasgos del actor que lo interpreta y por más que lo edulcore) la ecuación directamente ya se convierte en letal. Muy letal.
27 de mayo de 2023
27 de mayo de 2023
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que duelen pero que son necesarias. Está es una de ellas. ‘’Nunca llueve en California’’ supone el debut en la dirección de la joven directora estadounidense Jamie Dack. El guion escrito por ella misma con la ayuda de Audrey Findlay se inspira una historia escrita por Jamie Dack, fruto de un cortometraje que vio la luz en 2018 llevando el mismo nombre de la cinta (me refiero al nombre original que era ‘’Palm Trees and Power Lines’’ y no al que le ha dado la traducción al español cambiándole el significado por completo).
La trama nos cuenta una historia que comienza como un ‘’cuento de hadas romántico’’ y se transforma rápidamente en una despiadada historia de terror y manipulación psicológica. Un relato extremadamente oscuro y terrible que nos habla de cómo las personas vulnerables (por su situación familiar, económica o social) pueden caer en manos de verdaderos depredadores y manipuladores emocionales que los conducen a relaciones toxicas y auto destructivas.
La historia de Lea, una joven que viene de una familia desestructurada (su padre las abandono a su madre y a ella cuando solo era una niña y formo otra familia donde ambas no tenían cabida y su madre es una mujer irresponsable que salta de una relación de mierda a otra sin prestarle el menor interés a los problemas de su hija adolescente), es la historia de alguien que no ha conocido ni recibido amor o afecto ni una sola vez a lo largo de su vida, por lo que cae inevitablemente rendida a los pies de la primera persona que le presta algo de atención y la hace sentir especial. Esto le hará confundir el amor verdadero y una relación sana con el abuso y el sometimiento al que Tom (el enigmático y atractivo hombre treinteañero al que conoce) la somete.
La manera en la que está construido el personaje de Lea es muy realista y cercana. Podría ser cualquier persona que conocemos. Hay muchas personas como ella y es importante destacar que lo llamativo de la cinta no es la relación amorosa que se establece entre una adolescente y un hombre maduro sino la relación de dependencia emocional que se establece entre una persona extremadamente vulnerable a la que es fácil manipular y un verdadero depredador que la utilizará para conseguir sus objetivos. Lea podría haber encontrado esa familia que siempre ha buscado en una secta o en cualquier otro grupo u organización, pero el destino que siempre es imprevisible hace que encuentre la seguridad y la aprobación que siempre ha necesitado en un hombre que le dobla la edad. Para ella, Tom es una persona que la mira y la ve como nunca nadie la ha visto. La devora con la mirada llegando incluso a intuir los secretos que ha guardado recelosamente de todo el mundo hasta ese momento. Ve sus flaquezas, sus carencias y su infinita necesidad de afecto. Tom le dice lo que quiere oír. Esas palabras tan necesarias que nunca escucho de nadie y que le habrían insuflado la fuerza y el coraje necesarios para salir adelante. La halaga y consigue que se sienta realmente especial. Al principio cree que la aprecia sinceramente y que realmente le importa. Ha conectado como nunca lo hizo. Y es que cuando alguien no ha conocido el amor verdadero ni lo ha recibido es fácil engañarlo y hacerle creer que es amado, aunque lo estén destruyendo poco a poco en el proceso. Lo triste es que ni siquiera será capaz de identificarlo porque no tiene las herramientas necesarias para ello. No será capaz de cerciorarse de las señales de peligro que aparecen a su alrededor y evidencian que algo no anda bien o que una relación es toxica y dañina.
Eso es lo más demoledor. Creer que si Lea hubiera recibido la atención o el cariño de al menos una sola persona de su entorno (su madre, su padre o sus amigos) no estaríamos hablando de esta película.
La cinta gano un premio al mejor director en el festival de Sundance de este pasado 2022. Jamie Dack ha creado una historia triste, sombría y desalentadora sobre la adolescencia y los peligros que la rodean. El desenlace es tan impactante que lo recordaras durante días al descubrir que lo peor no es lo que ya ha ocurrido sino lo que no se muestra y podría ocurrir de ahora en adelante. La cinta también supone el debut en el mundo de la actuación de una joven y carismática Lily Mclnerny sin la que nada habría sido igual. Interpreta escenas brutales donde consigue transmitir al cien por cien sus emociones (su angustia, su dolor, su hastió y su tristeza). Le auguro un gran futuro como actriz a esta chica. Jonathan Tucker también lo borda interpretando a un tipo escalofriante de él que desconfiaras desde el minuto uno. La fotografía de Chananun Chotrungroj consigue plasmar gran belleza. En resumen, podemos decir que el debut de Jamie Dack ha dejado bastante alto el listón y nos hará seguirle la pista para ver con que nuevos proyectos nos sorprende en el futuro.
Al principio de la cinta pensé que iba a ser algo similar a ‘’An Education’’ o la maravillosa ‘’Fish Tank’’ pero la cinta transita caminos aún más oscuros que las citadas y se adentra en la trata de seres humanos haciéndonos participes de una vertiginosa historia que nos sacude por dentro y nos hace pensar en todas las Leas del mundo a las que nadie ha salvado aún.
La trama nos cuenta una historia que comienza como un ‘’cuento de hadas romántico’’ y se transforma rápidamente en una despiadada historia de terror y manipulación psicológica. Un relato extremadamente oscuro y terrible que nos habla de cómo las personas vulnerables (por su situación familiar, económica o social) pueden caer en manos de verdaderos depredadores y manipuladores emocionales que los conducen a relaciones toxicas y auto destructivas.
La historia de Lea, una joven que viene de una familia desestructurada (su padre las abandono a su madre y a ella cuando solo era una niña y formo otra familia donde ambas no tenían cabida y su madre es una mujer irresponsable que salta de una relación de mierda a otra sin prestarle el menor interés a los problemas de su hija adolescente), es la historia de alguien que no ha conocido ni recibido amor o afecto ni una sola vez a lo largo de su vida, por lo que cae inevitablemente rendida a los pies de la primera persona que le presta algo de atención y la hace sentir especial. Esto le hará confundir el amor verdadero y una relación sana con el abuso y el sometimiento al que Tom (el enigmático y atractivo hombre treinteañero al que conoce) la somete.
La manera en la que está construido el personaje de Lea es muy realista y cercana. Podría ser cualquier persona que conocemos. Hay muchas personas como ella y es importante destacar que lo llamativo de la cinta no es la relación amorosa que se establece entre una adolescente y un hombre maduro sino la relación de dependencia emocional que se establece entre una persona extremadamente vulnerable a la que es fácil manipular y un verdadero depredador que la utilizará para conseguir sus objetivos. Lea podría haber encontrado esa familia que siempre ha buscado en una secta o en cualquier otro grupo u organización, pero el destino que siempre es imprevisible hace que encuentre la seguridad y la aprobación que siempre ha necesitado en un hombre que le dobla la edad. Para ella, Tom es una persona que la mira y la ve como nunca nadie la ha visto. La devora con la mirada llegando incluso a intuir los secretos que ha guardado recelosamente de todo el mundo hasta ese momento. Ve sus flaquezas, sus carencias y su infinita necesidad de afecto. Tom le dice lo que quiere oír. Esas palabras tan necesarias que nunca escucho de nadie y que le habrían insuflado la fuerza y el coraje necesarios para salir adelante. La halaga y consigue que se sienta realmente especial. Al principio cree que la aprecia sinceramente y que realmente le importa. Ha conectado como nunca lo hizo. Y es que cuando alguien no ha conocido el amor verdadero ni lo ha recibido es fácil engañarlo y hacerle creer que es amado, aunque lo estén destruyendo poco a poco en el proceso. Lo triste es que ni siquiera será capaz de identificarlo porque no tiene las herramientas necesarias para ello. No será capaz de cerciorarse de las señales de peligro que aparecen a su alrededor y evidencian que algo no anda bien o que una relación es toxica y dañina.
Eso es lo más demoledor. Creer que si Lea hubiera recibido la atención o el cariño de al menos una sola persona de su entorno (su madre, su padre o sus amigos) no estaríamos hablando de esta película.
La cinta gano un premio al mejor director en el festival de Sundance de este pasado 2022. Jamie Dack ha creado una historia triste, sombría y desalentadora sobre la adolescencia y los peligros que la rodean. El desenlace es tan impactante que lo recordaras durante días al descubrir que lo peor no es lo que ya ha ocurrido sino lo que no se muestra y podría ocurrir de ahora en adelante. La cinta también supone el debut en el mundo de la actuación de una joven y carismática Lily Mclnerny sin la que nada habría sido igual. Interpreta escenas brutales donde consigue transmitir al cien por cien sus emociones (su angustia, su dolor, su hastió y su tristeza). Le auguro un gran futuro como actriz a esta chica. Jonathan Tucker también lo borda interpretando a un tipo escalofriante de él que desconfiaras desde el minuto uno. La fotografía de Chananun Chotrungroj consigue plasmar gran belleza. En resumen, podemos decir que el debut de Jamie Dack ha dejado bastante alto el listón y nos hará seguirle la pista para ver con que nuevos proyectos nos sorprende en el futuro.
Al principio de la cinta pensé que iba a ser algo similar a ‘’An Education’’ o la maravillosa ‘’Fish Tank’’ pero la cinta transita caminos aún más oscuros que las citadas y se adentra en la trata de seres humanos haciéndonos participes de una vertiginosa historia que nos sacude por dentro y nos hace pensar en todas las Leas del mundo a las que nadie ha salvado aún.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es curioso este detalle. El personaje principal se llama Lea y tiene una relación con un hombre maduro, tal y como ocurría en la serie estadounidense ‘’The wilds’’. Solo que la Leah de ‘’The wilds’’ era engañada y se obsesionaba con el tipo y esta Lea es obligada a prostituirse y sufre maltrato físico y psicológico. No es comparable, pero me ha llamado la atención la coincidencia.
22 de junio de 2023
22 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sobria, que se toma su tiempo para hacernos llegar a donde quiere. Un retrato muy certero de unos adolescentes en general y una adolescente en particular, su soledad, su aislamiento y su vulnerabilidad, una historia dura y sin concesiones, con una protagonista a tener en cuenta, que realiza una interpretación genial y su coprotagonista también muy bueno, todo un artista de la manipulación, a destacar, cine independiente del bueno. Autenticidad en las actitudes y en los comportamientos de los personajes, adolescentes de carne y hueso, no estereotipos.
7 de septiembre de 2023
7 de septiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de la cineasta indie norteamericana Jamie Dack cuenta dos cosas diferentes de manera magistral, de ahí que acabe siendo una muestra colosal de un cine sencillo, modesto, sin grandilocuencias pero cargado de una honestidad y veracidad que acaba calando necesariamente en el espectador y cuya visión resulta imprescindible. Porque “Nunca llueve en California” es un film sobre la relación, en principio de amistad y después sentimental, que nace entre una adolescente de 17 años que se siente muy sola en la vida y un hombre de 34; pero también tiene una segunda parte que hace evolucionar la cinta hacia territorios distintos, actualizando de manera tangencial el cuento de Caperucita Roja (en los que no entro para evitar el spoiler) e igualmente lo que cuenta lo hace con una crudeza, una verosimilitud y una fuerza incontestables.
Y ambas cintas fundidas en una sola deslumbran por la impresionante interpretación de la joven Lily McInerny, que aparece en todas las escenas del film y que se lo carga a la espalda para que triunfe sobre sus hombros legándonos una interpretación “cum laude”. Porque, si bien me gustan la dirección (justamente premiada en el Festival de Sundance 2022, meca del cine indie) y el guión de Jamie Dack, lo que me entusiasma es cómo interpreta a Lea, la absoluta protagonista de la función, una Lily McInerny colosal, que se devora al resto del elenco, incluida la mismísima Gretchen Mol que interpreta a su madre.
Lea es una chica que está viviendo sus 17 años con excesiva soledad. Su madre es un borrón en su vida, ya que nunca está debido a su trabajo en una inmobiliaria y a una sucesión de novios esporádicos que apenas duran un suspiro que van pasando por su casa y que la hacen sentir un estorbo en su propio hogar. Sus amigas le resultan cada vez más inmaduras e infantiles y la llevan a sentirse desplazada en todo momento. Y es entonces cuando conoce a un hombre de 34 años que la atiende como ella merece, la trata con una deferencia desconocida para ella y la encandila con otra forma de vida. A partir de ese momento, la tragedia está servida porque la sombra de Caperucita es alargada.
Un film que gravita también en torno a una preciosista dirección de fotografía en tonos anaranjados de Chananun Chotrungroj siguiendo los cánones del cine indie norteamericano pero buscando la excelencia estética por el camino, compatibilizando sabiamente una cosa con la otra.
Y ambas cintas fundidas en una sola deslumbran por la impresionante interpretación de la joven Lily McInerny, que aparece en todas las escenas del film y que se lo carga a la espalda para que triunfe sobre sus hombros legándonos una interpretación “cum laude”. Porque, si bien me gustan la dirección (justamente premiada en el Festival de Sundance 2022, meca del cine indie) y el guión de Jamie Dack, lo que me entusiasma es cómo interpreta a Lea, la absoluta protagonista de la función, una Lily McInerny colosal, que se devora al resto del elenco, incluida la mismísima Gretchen Mol que interpreta a su madre.
Lea es una chica que está viviendo sus 17 años con excesiva soledad. Su madre es un borrón en su vida, ya que nunca está debido a su trabajo en una inmobiliaria y a una sucesión de novios esporádicos que apenas duran un suspiro que van pasando por su casa y que la hacen sentir un estorbo en su propio hogar. Sus amigas le resultan cada vez más inmaduras e infantiles y la llevan a sentirse desplazada en todo momento. Y es entonces cuando conoce a un hombre de 34 años que la atiende como ella merece, la trata con una deferencia desconocida para ella y la encandila con otra forma de vida. A partir de ese momento, la tragedia está servida porque la sombra de Caperucita es alargada.
Un film que gravita también en torno a una preciosista dirección de fotografía en tonos anaranjados de Chananun Chotrungroj siguiendo los cánones del cine indie norteamericano pero buscando la excelencia estética por el camino, compatibilizando sabiamente una cosa con la otra.
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy entretenida que te engancha desde el primer minuto, la protagonista está realmente bien en su papel, y la dirección aunque simple es buena, especial mención al hecho de no haber apenas banda sonora, ya que dota al filme de un realismo aun mayor (si la música es buena y la película lo pide perfecto, pero cuando no es necesario, mejor que no haya, un acierto), por otro lado también decir que hay ciertas incoherencias significativas en la segunda parte de la trama y quizás cierta escasez en el desarrollo de personajes más allá de la protagonista, pero recomendable al fin y al cabo, un 7,25.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here