Haz click aquí para copiar la URL

Nunca llueve en California

Drama Lea, de diecisiete años, pasa sus vacaciones de verano sin otro plan que el de broncearse con su mejor amiga en el jardín trasero de su casa, mientras intenta no involucrarse en los problemas de su agobiada madre y consumir drogas con un grupo de chicos de su colegio. Esta monotonía se ve interrumpida por un encuentro casual con Tom, un hombre mayor que promete una alternativa a la insatisfactoria vida adolescente de Lea. La muchacha ... [+]
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de mayo de 2023
31 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avanza lentamente, con un ritmo moroso, como corresponde a la estación y al lugar. La historia es la de una adolescente, Lea (Lily McInerny), de 17 años, que pasa el verano junto a sus amigos, aburrida, harta de su madre, una mujer separada e irresponsable por la que no siente mucho apego. Y es que los padres, muchas veces, se comportan también como adolescentes. Cuando esto ocurre, los jóvenes se ven perdidos, y su primera estrategia es huir, irse por ahí, escapar. Un cigarrillo, alcohol, otras drogas. Y la peor de todas, que además es un gran negocio, el sexo. Y Lea y sus amigos están justo en la edad de salir al mundo, retozar, las hormonas en su apogeo y esplendor. La joven directora, con su cámara rutinaria pero eficaz, nos muestra a esta chica, que trata de encontrar su lugar en el mundo (un lugar bajo las palmeras y las torres de alta tensión del título). Qué grande es ser joven. Y qué complicado, además. En esa burbuja californiana, de placeres difusos, aparece el lobo. El lobo, el lobo, qué buen turrón...

Mostrando sólo lo necesario, con diálogos secos, casi minimalistas, la cinta avanza de forma segura, tomándose su tiempo para retratar de la mejor manera posible esta huida, esta turbación, ese choque con la madre de mal comportamiento, ese ingreso en el mundo extraño, que no le pertenece. Cuando aparece Tom (excelente también Jonathan Tucker), con su ranchera tan americana, de repente la película se vuelve turbia, empieza a moverse por el lado salvaje de la vida. Ese tipo extraño, que le dobla la edad (34 años), poco a poco la va apartando de su hábitat natural (móvil 24 horas, tabaco, caramelos y mucha cháchara absurda), para meterla en un mundo que ella ni sospecha. Qué grande es ser joven. Qué inocentes que éramos. No sabíamos nada de la vida. Ni del sexo. Ni de la pornografía que rige el mundo actual. Poco a poco nos metimos en el fango, caímos en el pozo sin fondo, y ahí abajo nadie escuchará nuestros gritos. La directora muestra lo que quiere, oculta otros momentos, sagazmente. Dos ejemplos: cuando el grupo de amigos está viendo la peli en la tele, no vemos lo que están viendo, sólo escuchamos el sonido, de fondo; los vemos a ellos, moverse. La imagen, tenemos que imaginarla. Luego, en otra secuencia estupenda, vemos cómo Tom la lleva hasta su casa; pero ella se da cuenta de que ésa no es una casa normal. Ahí es donde vive el extraño. Sólo al final descubrimos de qué se trata, qué no lugar es. Genial, este ocultamiento, porque de alguna manera anuncia ya lo que está por venir. Lo familiar se esfuma. Llega lo desconocido, se aproxima el dolor. Lejos de casa, todo es peligroso, infernal.

El guión, de la propia Jamie Dack y Audrey Findlay, basado en una historia de la directora (que ya antes hizo un corto, con este mismo título, en 2018), avanza de forma inexorable hacia lo más turbio. Todo el peso de la película recae sobre el personaje de la chica, Lea, interpretada de manera magistral por la actriz citada. Los demás actores están bien, pero ella demuestra que es, o puede llegar a ser, una gran actriz, si persevera. Poco a poco se mete en la boca del lobo, y nosotros con ella. Es una cinta que te atrapa, sutilmente. Los mecanismos de la edad núbil se muestran perfectamente, a lo largo de todo el metraje, y todos los actos de Lea, y su "protector", aparecen desplegados con una fuerza expresiva inigualable. Cuando ya pensábamos que la cosa iba a quedar así, la historia da otra vuelta de tuerca, que nos deja para el arrastre. Es una película que nos deja pensando, algo sólo al alcance de las películas buenas.
9
20 de mayo de 2023
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ese título esperpéntico que le han puesto en España. ¿Quién se encarga de mutilar y de manera tan estúpida el original? Productoras, distribuidoras, etc.
El título real hace alusión a la rutina en un lugar insípido dónde nunca parece pasar nada, una alegoría brillante más de su joven directora; idea original, parte del guión y producción, una ópera prima excelente, sublime.

Cómo el tema que toca no es un concurso de televisión ni sonrisas y lágrimas.
No tendrá ni excesiva difusión ni el aplauso del gran público, lo cuál es maravilloso y triste.

Áspera, cruda, narrada con un ritmo muy especial, algunos la calificaran de lento, cuando no sabes que decir es lenta, 'si no está mal, pero su ritmo es lento,' (un argumento muy socorrido)
Tiene justo el ritmo que necesita y su directora logra secuencias espléndidas.
La de la habitación de hotel a tiempo real destaca sobremanera, un acierto visual que consigue incomodar, yendo así a la esencia de otro tema en cuestión.
Arriesgada apuesta, pues la temática es de las que preferimos mirar a otra parte no existe, no se da eso.
En spoiler seguiré con esto.
El montaje está muy conseguido y elaborado.

La vulnerabilidad de los adolescentes es el tema, la esencia de un problema que se multiplica sin cesar y en los tiempos tecnológicos y de botoncitos que nos toca vivir, es algo imparable.
Se habla por doquier de la confusión de los adolescentes, con el bombardeo diario de información, si lo extraño es que no les explote la cabeza como en esas pelis de zombis.
Con la manipulación y bombardeos mediáticos a que se ven sometidos.

Otro tema capital es el de la paternidad perdida o esos papás que desaparecen, forman otra familia y chimpúm.
Lo retrata con una sensibilidad enorme y sin caer en el lagrimeo o recursos fáciles.
La soledad diaria, la falta de comunicación entre madre e hija y la ausencia de vínculos afectivos fuertes, son parte del fuselaje de la narración.

Me recordó "Monster's Ball" (Más que por temática) Algún fleco ligero. (La recomiendo con vehemencia)
Fue por la manera de filmar igual que aquella hace, de un modo existencialista, diálogos los justos, planos que hablan por si solos, el poder visual de las imágenes a su quintaesencia.
Aquella tocaba temas espinosos, e igual que ésta no será muy reconocida, la industria del entretenimiento ya se encargará de ello el tinglado está montado para que todo fluya y nada influya.

Después de mis divagaciones, voy a repetir dos palabras que he leído en comentarios por ahí, tipo cliches, es muy mórbida y el ritmo lento y con eso zanjamos hablar de los varios temas vitales que plantea.
En spoiler porque no quiero joderle a nadie la película.

No mencionar a la actriz protagonista sería injusto, Lily Mclnermy, aporta una frescura y credibilidad a su personaje que le deseo una larga carrera. (Siempre que no la encasillen).
Pero es que el reparto actoral está escogido a la perfección, su amiga, el guaperas, su madre, etc.
Y dirigidos con una concisión, evitando que sobreactuen, otro mérito excelso de la directora y su equipo.
En suma no creo que guste demasiado en general, a mí me parece sobresaliente.
No conozco ninguna película que toque el tema así.
El guión es muy bueno y la idea base desarrollada con brillantez amplificada y ramificada.
La psicología de los personajes plasmada con elementos minimalistas queda clara, sobre todo ella, la amada Lia.

Cuando estaba terminando de verla, la paré y ¿me dije cuál será el final?
Lo que hace de esta historia algo grande, deja poso y da mucho que reflexionar es el plano y diálogo final.
No creo hacer spoiler ni mucho menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la violación es el momento álgido tanto a nivel visual, como argumental.
El tema de la prostitución, si no hubiera tipejos con dinero y poder que violan a una adolescente con total impunidad. El otro es un proxeneta y un mal nacido.
Otro tema, la ausencia del padre, es importante en la historia, familias en las que falta un progenitor, eso de desestructuradas que llaman psicológos, sociólogos and company.
El tema principal es lo fácilmente influenciables que pueden llegar a ser los adolescentes y las pocas herramientas que solemos ofrecerles.

Cuando al principio, Lia está en el coche follando con su amigo al acabar y durante, siente nada, se queda vacía. Curiosamente casi igual que después de esta violación amañada por el proxeneta.
No sé si es casualidad, los gestos de hastío, vacuidad, son similares.
En ambas es utilizada como desahogo y carne apetecible por el macho para su único disfrute o diversión.
No es mutuo, recíproco.
O igual veo demasiadas cosas, dónde no hay.
7
30 de marzo de 2023
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una provocativa e incómoda película sobre la adolescencia y como se puede manipular a una joven con una convicción tan pasmosa, consiguiendo ignorar las señales de peligro que son tan evidentes.

Lea, tiene 17 años y todo un verano de aburrimiento por delante, toma el sol, fuma y sale con algunos amigos, pero no encuentra chispa en la vida. Cuando se cruza en su camino, el carismático Tom, un chico que le dobla la edad, empieza a sentirse importante, ya que este tipo sabe cómo adular y llevarte al huerto. La inocencia de Lea comenzará a ponerse a prueba...

Espectacular interpretación de la actriz novel Lily McInerny, un papel difícil donde abundan las escenas incómodas de sexo, Pero sabe llevar perfectamente el peso de la protagonista Lea, qué ansía escapar de la monotonía cayendo seducida tras unos leves coqueteos con este adulto de 37 años, sin la suficiente inteligencia para ver como degenera la relación convirtiéndose rápidamente en algo tóxico y posesivo.  Jonathan Tucker está muy bien elegido como el engañoso y seductor Tom

Dirigida por Jamie Dack, basándose en su cortometraje del mismo nombre de 2018 consigue convertir una historia sencilla de aburrimiento adolescente en un relato turbio y desgarrador de abuso. Ganadora en Sundance del premio a la mejor directora.

La verdad es que al espectador nos deja un mal sabor de boca esta historia tan realista, sufriendo con la protagonista esta brecha psicológica y emocional de estos sociopatas que pululan en este mundo tan cruel.
Destino Arrakis.com
8
28 de mayo de 2023
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un contundente debut es el que nos regalan tanto la directora Jamie Dack y la joven actriz Lily Mclnerny. Esta dupla se permite brillar en esta ópera prima para ambas que termina siendo una cruel experiencia de angustia, desolación y fracturas emocionales a medida que vamos viendo este estupendo drama independiente.

Es una película que no le tiene miedo a nada, es una historia total detrás de la directora quien también escribe el guion junto a Audrey Findlay. Es un guion atrevido que no se limita a jugar con las emociones del espectador, lo que logra la directora es darnos una película que te invita en primera persona a ser parte de una historia que por todos lados te genera conflictos personales, pero que por momentos caes en el limbo del voyerismo y la intimidad. Ese juego constante señala su mayor astucia en lo que logra la directora para conquistarte como espectador, los planos, las secuencias y los diálogos hacen que te mantengas siempre pendiente de todo lo que estamos viendo y trabajando todas las emociones que te puedan venir con cada punto que nos presentan en su estupendo guion.

Mucho tiene que ver también la brillante interpretación de una absoluta sorpresa como termina siendo Lily Mclnerny que se entrega por completa para darnos una actuación desgarradora, emotiva, apasionada y verdadera de un personaje tan abandonado como carente de amor propio. La interpretación de esta potencial estrella te desafía constantemente a querer ayudarla, pero también te invita a desearla esa magnífica interpretación que logra la actriz, es todo lo que hace a esta película una cruda experiencia de emociones personales.

Es una película dura, áspera y conflictiva. Es una historia que no te deja indiferente, es un juego de moralidad que te va hundiendo en una historia que parece ser tan desoladora como angustiante. Parece que no tenemos camino de luz en lo que estamos viendo y este recorrido que hacemos junto a la protagonista nos invita a querer ayudarla por sobre todas las cosas.

Una maravillosa sorpresa nos da este contundente drama que se consagra como una de esas películas que se te hace necesario ver y comprender por qué el cine es tan maravilloso. Una obra que supone la presentación de una directora que vale tener en cuenta y una actriz que promete ser algo bastante grande en la industria. Todo eso se une a una gran película que te deja bastante conflictuado contigo mismo por lo que vimos y por lo que fuimos parte.

Cine en su estado máximo, una película que debes ver.
6
30 de octubre de 2022
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película vista en la reciente Seminci 2022, dentro de la Sección "Punto de Encuentro".
Ya venía precedida de algunos premios estadounidenses como el de mejor dirección en drama en Sundance y/o el Premio del Jurado en el Festival de Deauville de este año.

A mi me ha parecido interesante, muy bien interpretada y dirigida, pero bastante más larga de lo deseado. Se basa en un corto de la propia realizadora, muy reputado, y es su primer largometraje. Y ya se sabe que lo/as realizadore/as noveles, generalmente, no utilizan la elipsis y la tijera en la sala de montaje (bueno, ahora la tijera no es necesaria).
Esto, su larga duración, hace que se resienta el ritmo, a veces dinámico, otras moroso, aunque el argumento, la historia, tiene atractivo, atrapa al espectador y le lleva por caminos nada cómodos, donde temas como el desarraigo y la soledad, la búsqueda del amor y cariño que le faltan en su vida diaria, el respeto, y las taras de la prostitución encubierta en menores, son de por sí de gran impacto social y en este trabajo se muestra de forma áspera, dura y, lo que es más importante, realista.

Todo ello hace que la cinta se siga con atención, por más que no sea la alegría de la huerta y resulte dolorosa, triste, desangelada.
Todo transcurre en esos "no lugares", como moteles, donde resultan estremecedores los sentimientos mostrados.
Muy tensa, el final es clarificador.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para