Blancanieves, un cuento de terrorTV
1997 

5.2
1,318
Fantástico. Terror
Cuando la joven madre de Lillian muere durante el parto, su padre se vuelve a casar con la bella y vanidosa Lady Claudia, pero la buena apariencia de Claudia es sólo eso: pura apariencia lejos de la realidad. Su objetivo es dar a luz su propio hijo y convertirse en la Reina Claudia con el maléfico espejo mágico. El intento fallido de asesinar a Lillian deja a la joven perdida en el oscuro bosque donde conocerá a siete enanitos... (FILMAFFINITY) [+]
13 de septiembre de 2009
13 de septiembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una manera distinta y original de visionar el tan conocido cuento de la princesa de cabellos negros como el ébano, piel blanca como la nieve y labios rojos como la sangre. Desde luego, los últimos que deben acercarse a este film son los niños puesto que se trata de una versión que pretende ser realista de la historia con un alto contenido sangriento e incluso en algunos momentos puede llegar al gore- como por ejemplo en el clásico instante en el que el cazador se ve obligado a matar a un cerdo para entregarle a la reina el corazón de Blancanieves, el cual aparece reflejado con toda su crueldad en el metraje-.
El director del film busca en todo momento provocar la ansiedad del espectador mediante los planos rápidos y complicados, las escenas cortadas en seco en momentos culminantes, la ambientación oscurantista, los paisajes abruptos, los personajes en su mayoría de estética feísta- en contraste con la figura de Lilliana y Lady Claudia- y el exceso de sangre y gritos.
El trabajo de los actores en general correcto, a excepción por un lado de la extraordinaria composición de Sigourney Weaver- Lady Claudia- la cual imprime toda la crudeza de una persona mentalmente desequilibrada en sus gestos frente al espejo-. Por otra parte está la más que fallida interpretación de Monica Keena- Princesa Lilliana- la cual no hace sino esbozar continuamente una cara que más que de terror parece de pasmo estúpido cada vez que le ocurre alguna desventura.
La trama está bastante bien construida en la primera mitad de la película pero a partir de la misma se vuelve algo monótona ya que sigue el esquema de ataque por parte de Lady Claudia a Lilliana y salvamento de la muchacha gracias a sus compañeros del bosque. Eso sí, el final es totalmente distinto a lo que estamos acostumbrados y muy impactante. Además, por si la sangre acumulada en toda la película había resultado poca aquí la duplica en litros.
El gran error del film es que peca de una excesiva búsqueda del terror fácil y adolescente que tantas veces hemos visto.
Como veredicto podemos decir que Blancanieves, la verdadera historia es un entretenimiento curioso para los que gusten de las historias de terror contemporáneo y/o los cuentos tradicionales les resulten demasiado ñoños pero, sin embargo, no logra hacer olvidar la animada de Walt Disney. Eso sí, es altamente recomendable para admiradores de Sigourney Weaver porque compone uno de los mejores papeles de su carrera y por sí sola hace apetecible el visionado del film.
El director del film busca en todo momento provocar la ansiedad del espectador mediante los planos rápidos y complicados, las escenas cortadas en seco en momentos culminantes, la ambientación oscurantista, los paisajes abruptos, los personajes en su mayoría de estética feísta- en contraste con la figura de Lilliana y Lady Claudia- y el exceso de sangre y gritos.
El trabajo de los actores en general correcto, a excepción por un lado de la extraordinaria composición de Sigourney Weaver- Lady Claudia- la cual imprime toda la crudeza de una persona mentalmente desequilibrada en sus gestos frente al espejo-. Por otra parte está la más que fallida interpretación de Monica Keena- Princesa Lilliana- la cual no hace sino esbozar continuamente una cara que más que de terror parece de pasmo estúpido cada vez que le ocurre alguna desventura.
La trama está bastante bien construida en la primera mitad de la película pero a partir de la misma se vuelve algo monótona ya que sigue el esquema de ataque por parte de Lady Claudia a Lilliana y salvamento de la muchacha gracias a sus compañeros del bosque. Eso sí, el final es totalmente distinto a lo que estamos acostumbrados y muy impactante. Además, por si la sangre acumulada en toda la película había resultado poca aquí la duplica en litros.
El gran error del film es que peca de una excesiva búsqueda del terror fácil y adolescente que tantas veces hemos visto.
Como veredicto podemos decir que Blancanieves, la verdadera historia es un entretenimiento curioso para los que gusten de las historias de terror contemporáneo y/o los cuentos tradicionales les resulten demasiado ñoños pero, sin embargo, no logra hacer olvidar la animada de Walt Disney. Eso sí, es altamente recomendable para admiradores de Sigourney Weaver porque compone uno de los mejores papeles de su carrera y por sí sola hace apetecible el visionado del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, los enanitos no son tal. Son maleantes y parias de la sociedad. Sólo uno de ellos cumple estrictamente la condición de persona con enanismo.
Por cierto, Lilliana-Blancanieves se queda con uno de esos "enanos" y por sí misma acaba- literalmente- con Lady Claudia destrozando el mito de la princesita inocente y pasiva.
Por cierto, Lilliana-Blancanieves se queda con uno de esos "enanos" y por sí misma acaba- literalmente- con Lady Claudia destrozando el mito de la princesita inocente y pasiva.
21 de noviembre de 2011
21 de noviembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sorprendente que cuenta un tradicional cuento de hadas desde una perspectiva más bien oscura, siendo en cierto mudo la precursora de muchos de aorta tales como "Caperucita roja ¿tienes miedo? y algunas de las posteriores Blancanieves que habrá. Ésta está protagonizada por la joven por aquella época Monica Keena (ahora crecidita) que intepreta de una manera convincente a esta Blancanieves, sin ñoñeces y sin las gilipolleces de folletín rosa de siempre. Sigourney Weaver es la que interpreta a una madrastra un tanto exagerada pero mala, mala, con una fachada de buena que flipas a la vez. Los enanitos, no tan enanitos están interpretados con Gill Bellows entre otros, como el enanito que se encapricha de Blancanieves. El resto de la historia os recomiendo que la veáis es entretenida y siniestra a la vez, pero contado con un toque de refinamiento bastante grande no se vuelve grotesca ni de teleñeco, como suele ocurrir. Es un cuento clásico contado en una atmósfera oscura y lejana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno la cara de gilipollas del príncipe no se puede evitar, el mundo no es perfecto..................
11 de agosto de 2011
11 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un telefilme (lujoso pero obvio)
Es la historia de Blancanieves que no deja de ser un cuento, pero resulta que aquí consiguen saltarse la versión de Disney y bucear en el origen de la historia.
Hay actores magníficos que se desaprovechan (como Neill) o se exceden (como Weaver) pero que le dan empaque y gracia a un tema archiconocido.
NO hay canciones. Los enanitos son simplemente POBRES. Y el final es cruel y tristecillo. En el fondo me lo he pasado pipa aunque le falte un poco de ritmo.
Es la historia de Blancanieves que no deja de ser un cuento, pero resulta que aquí consiguen saltarse la versión de Disney y bucear en el origen de la historia.
Hay actores magníficos que se desaprovechan (como Neill) o se exceden (como Weaver) pero que le dan empaque y gracia a un tema archiconocido.
NO hay canciones. Los enanitos son simplemente POBRES. Y el final es cruel y tristecillo. En el fondo me lo he pasado pipa aunque le falte un poco de ritmo.
20 de diciembre de 2012
20 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta curioso que parezca haber cierta guerra entre la clásica adaptación de Disney y el telefilm planteado por Michael Cohn, indudablemente, mucho más próximo a la oscuridad tenebrosa de los hermanos Grimm. Cuando el film animado se creó, de manera intencionada y respetando la esencia de la obra, se hicieron modificaciones que la tornaron en una de las mejores versiones del cuento.
De la misma forma, este telefilm (que sin embargo cuenta con intérpretes tan potentes como Sam Neill y muy especialmente Sigourney Weaver), mete sus añadidos al relato que quiere emular, un poderosísimo testimonio literario de una de las narraciones más contadas de generación a generación, cuando somos pequeños. A destacar el rol más importante que tiene Blancanieves (una bella y algo ingenua Monica Keena) en la resolución del conflicto.
Como ocurre casi siempre que se retoma este mito, la madrastra amenaza con oscurecer todo y a todos. Weaver tiene el personaje más gratificante para un intérprete y lo aprovecha, una figura tenebrosa, aunque aquí tiene el mérito añadido de tener (aunque sean desquiciadas) motivaciones que permiten meternos más en su piel. Quizás algo hiperbólica, la célebre actriz cosecha una potente interpretación que la hace la verdadera protagonista del film (vean la carátula, sin ir más lejos).
Perdonando sus defectos de presupuesto, orientada a un público adulto, resulta un pasatiempo destacable a quien sus propuestas visuales puede haber superado el paso de Cronos, aunque resulta entretenida y gustará a los amantes del género.
Un cuento de terror clásico a quien hay que agradecer antes las intenciones que los resultados para poder disfrutarlo.
No hay manzana sin gusanos...
De la misma forma, este telefilm (que sin embargo cuenta con intérpretes tan potentes como Sam Neill y muy especialmente Sigourney Weaver), mete sus añadidos al relato que quiere emular, un poderosísimo testimonio literario de una de las narraciones más contadas de generación a generación, cuando somos pequeños. A destacar el rol más importante que tiene Blancanieves (una bella y algo ingenua Monica Keena) en la resolución del conflicto.
Como ocurre casi siempre que se retoma este mito, la madrastra amenaza con oscurecer todo y a todos. Weaver tiene el personaje más gratificante para un intérprete y lo aprovecha, una figura tenebrosa, aunque aquí tiene el mérito añadido de tener (aunque sean desquiciadas) motivaciones que permiten meternos más en su piel. Quizás algo hiperbólica, la célebre actriz cosecha una potente interpretación que la hace la verdadera protagonista del film (vean la carátula, sin ir más lejos).
Perdonando sus defectos de presupuesto, orientada a un público adulto, resulta un pasatiempo destacable a quien sus propuestas visuales puede haber superado el paso de Cronos, aunque resulta entretenida y gustará a los amantes del género.
Un cuento de terror clásico a quien hay que agradecer antes las intenciones que los resultados para poder disfrutarlo.
No hay manzana sin gusanos...
28 de julio de 2013
28 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien dice el título de esta película es un cuento de terror. Un terror muy particular. Menos terrorífico de lo que cabría esperar en un primer momento, yendo hacia el terreno de thriller psicológico, ambientado acertadamente en la época de la fantasía, los cuentos de hadas y los castillos medievales.
En la película se puede apreciar un ambientación que recuerda algo a la película "Legend", mezclado con un cierto aire de escenificación Shakesperiana.
La maldad venenosa que destila este film viene dado por la competente interpretación de Sigourney Weaver, en el papel de madrastra malvada.
Si bien la historia no es completamente fiel al cuento, podemos decir que para ser un telefime es bastante aceptable, si lo que se busca es pasar un rato entretenido frente a la pantalla, para contemplar con curiosidad una versión distinta del cuento de toda la vida.
En la película se puede apreciar un ambientación que recuerda algo a la película "Legend", mezclado con un cierto aire de escenificación Shakesperiana.
La maldad venenosa que destila este film viene dado por la competente interpretación de Sigourney Weaver, en el papel de madrastra malvada.
Si bien la historia no es completamente fiel al cuento, podemos decir que para ser un telefime es bastante aceptable, si lo que se busca es pasar un rato entretenido frente a la pantalla, para contemplar con curiosidad una versión distinta del cuento de toda la vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here