La carrera de la muerte: el origen (Death Race 2)
4.5
2,837
Ciencia ficción. Acción. Thriller
Death Race 2 tiene lugar en un futuro muy próximo, cuando la economía de Estados Unidos comienza a declinar y la delincuencia violenta inicia una espiral fuera de control. Para contener a la población penal, se crea una serie de cárceles privadas, gobernadas por bandas, asesinos a sangre fría y sociópatas. La peor de estas cárceles es Terminal Island, donde condenado por el asesinato de unos policías llega Carl Lucas, el que será el ... [+]
3 de julio de 2011
3 de julio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film cuenta la historia de los orígenes del personaje de Frankenstein, el piloto que da pie a la leyenda en el primer film. El film es la precuela de “Death Race” (2008), distribuido “direct-to-video”, llegando a los videoclubes sin pasar por las salas de cine, aunque pudo haberse proyectado en la televisión pagada. La película generó $6 millones por la venta del DVD. El film es un despliegue de efectos especiales, con unos autos de carreras modificados para correr a grandes velocidades, pero a la vez son blindados con todo tipo de armas sofisticadas para destruirse durante la carrera.
El film cuenta con actuación principal de Luke Goss conocido por sus papeles en “Blade II” (2002) y “Hellboy II: The Golden Army” (2008), aunque las actrices Lauren Cohan y Tanit Phoenix no son bien conocidas fueron bien convincentes en la interpretación de sus personajes. Además el film tiene en su reparto una serie de veteranos del cine como lo son Ving Rhames (“Don King: Only in America” 1997), Danny Trejo (“Machete” 2010), Sean Bean (“The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring” 2001) y Robin Shou (“Mortal Kombat” 1995) que junto a Frederick Koehler participaron en el film anterior.
El film cuenta con actuación principal de Luke Goss conocido por sus papeles en “Blade II” (2002) y “Hellboy II: The Golden Army” (2008), aunque las actrices Lauren Cohan y Tanit Phoenix no son bien conocidas fueron bien convincentes en la interpretación de sus personajes. Además el film tiene en su reparto una serie de veteranos del cine como lo son Ving Rhames (“Don King: Only in America” 1997), Danny Trejo (“Machete” 2010), Sean Bean (“The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring” 2001) y Robin Shou (“Mortal Kombat” 1995) que junto a Frederick Koehler participaron en el film anterior.
19 de noviembre de 2012
19 de noviembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo recordar que conocí esta película porque la recomendaban en algún foro, no recuerdo en qué términos, lo que hizo que me propusiera verla para saber de qué iba la cosa, si lo que sobre ella se decía era cierto o no. No recuerdo si era bueno o malo. En fin, es lo de menos.
Como se ve en el título, "Death Race 2" es la segunda parte de una saga comenzada por Paul W.S. Anderson para lucimiento del pasmarote de Statham, motivo por el que evité ver esa primera parte y decidí ir directamente a por esta segunda. Curiosamente parece que hay incluso una tercera en preparación, lo cual me hace preguntarme qué cojones tiene la gente en la cabeza para pagar por ver semejantes disparates en una sala de cine.
Bueno, al lío. La cosa va de un ayudante de mafioso que acaba entre rejas en una prisión donde va a parar la peor chusma de la sociedad (ya se sabe: violadores, pederastas, asesinos y toda esa gente) y donde la vida importa menos que un Osasuna-Levante. Allí, bajo la organización y financiación de una corporación se organizan peleas a muerte entre presos (Deathmatch, lo llaman), que son televisadas para mayor goce y disfrute de la zorra que se encarga de todo. Pero resulta que la audiencia le da la espalda al esperpento y entonces la tiparraca (actriz ajamonada que actúa poco y enseña mucho) decide organizar algo mucho más ingenioso: una carrera de coches donde los ganadores obtienen la libertad a costa de ir mandando al resto de presos-piloto al otro barrio de la peor forma posible. A todo esto, al cuello de nuestro héroe personal se le pone precio desde fuera, ya que el supermafioso teme que le delate. Pero Luke Goss es un tipo duro, y además de repartir hostias y enemistarse con lo peorcito de la trena, conduce como los ángeles y se hace amigo de Danny Trejo, que pasaba por allí y le encanta la mecánica y los coches.
Lo que sobre el papel pudiera resultar interesante a un espectador poco exigente, pronto empieza a convertirse en un cachondeo delirante propio de los peores telefilmes de acción. Como el director lo sabe, utiliza todos los recursos cinematográficos a su alcance para tratar de compensar la pobreza las interpretaciones y la estupidez de la historia: tías buenas casi en pelotas y hostias a mansalva. Consideraciones sobre lo inverosímil, increíble o directamente ridículo de ciertas situaciones quedan al margen.
Al final lo que queda es una retahíla de peleas y carreras de coches a medio camino entre The Fast & The Furious, los autos locos y Mad Max, aliñado todo ello con un grupito de jacas de muy buen ver, un megaempresario ávido de pasta, un mafioso con pocos escrúpulos y una zorrilla con aún menos. Si la cosa es delirante, hacia el final se convierte en el descojone padre cuando nuestro protagonista finalmente sucumbe a un accidente, lo cual da lugar a un ligero "giro" en la trama que sólo puede calificarse como WTF? En fin, vivir para ver.
No sé cómo sería la primera, pero ésta es mala hasta el pasmo.
Como se ve en el título, "Death Race 2" es la segunda parte de una saga comenzada por Paul W.S. Anderson para lucimiento del pasmarote de Statham, motivo por el que evité ver esa primera parte y decidí ir directamente a por esta segunda. Curiosamente parece que hay incluso una tercera en preparación, lo cual me hace preguntarme qué cojones tiene la gente en la cabeza para pagar por ver semejantes disparates en una sala de cine.
Bueno, al lío. La cosa va de un ayudante de mafioso que acaba entre rejas en una prisión donde va a parar la peor chusma de la sociedad (ya se sabe: violadores, pederastas, asesinos y toda esa gente) y donde la vida importa menos que un Osasuna-Levante. Allí, bajo la organización y financiación de una corporación se organizan peleas a muerte entre presos (Deathmatch, lo llaman), que son televisadas para mayor goce y disfrute de la zorra que se encarga de todo. Pero resulta que la audiencia le da la espalda al esperpento y entonces la tiparraca (actriz ajamonada que actúa poco y enseña mucho) decide organizar algo mucho más ingenioso: una carrera de coches donde los ganadores obtienen la libertad a costa de ir mandando al resto de presos-piloto al otro barrio de la peor forma posible. A todo esto, al cuello de nuestro héroe personal se le pone precio desde fuera, ya que el supermafioso teme que le delate. Pero Luke Goss es un tipo duro, y además de repartir hostias y enemistarse con lo peorcito de la trena, conduce como los ángeles y se hace amigo de Danny Trejo, que pasaba por allí y le encanta la mecánica y los coches.
Lo que sobre el papel pudiera resultar interesante a un espectador poco exigente, pronto empieza a convertirse en un cachondeo delirante propio de los peores telefilmes de acción. Como el director lo sabe, utiliza todos los recursos cinematográficos a su alcance para tratar de compensar la pobreza las interpretaciones y la estupidez de la historia: tías buenas casi en pelotas y hostias a mansalva. Consideraciones sobre lo inverosímil, increíble o directamente ridículo de ciertas situaciones quedan al margen.
Al final lo que queda es una retahíla de peleas y carreras de coches a medio camino entre The Fast & The Furious, los autos locos y Mad Max, aliñado todo ello con un grupito de jacas de muy buen ver, un megaempresario ávido de pasta, un mafioso con pocos escrúpulos y una zorrilla con aún menos. Si la cosa es delirante, hacia el final se convierte en el descojone padre cuando nuestro protagonista finalmente sucumbe a un accidente, lo cual da lugar a un ligero "giro" en la trama que sólo puede calificarse como WTF? En fin, vivir para ver.
No sé cómo sería la primera, pero ésta es mala hasta el pasmo.
2 de abril de 2011
2 de abril de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tímida precuela que nos cuenta la historia del buen Frankenstein, aunque no fue de mi total agrado, ya que muchas cosas de la primera película fueron ignoradas, logro entretenerme y tuvo sus momentos intensos.
A mi parecer, lo mejor de esta película es no esperar nada sobre ella, así te sorprendes de la intensidad y el manejo con que es llevada.
Lo mejor: el final, simplemente genial.
Con momentos de lucidez logra estar al nivel de su predecesora.
Si te gusto la primera, puede que esta también llegue a tener la misma efectividad.
A mi parecer, lo mejor de esta película es no esperar nada sobre ella, así te sorprendes de la intensidad y el manejo con que es llevada.
Lo mejor: el final, simplemente genial.
Con momentos de lucidez logra estar al nivel de su predecesora.
Si te gusto la primera, puede que esta también llegue a tener la misma efectividad.
27 de enero de 2012
27 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia que viene a ser la precuela de la primer película sobre las carreras de autos organizadas en cárceles en un futuro decadente. Personalmente me pareció buena en todos los aspectos, especialmente en lo técnico. Algunas situaciones clásicas de las películas estadounidenses de acción y elementos que eran de esperarse en una película totalmente palomera. Prdinaria pero emocionante y con una historia buena, un guión con algunos elementos originales, otros que caen en el cliché y un buen final.
Aunque hay poca acción en el tema de los autos, las escenas iniciales de acción y la parte en que la historia pasa de peleas cuerpo a cuerpo, a carreras de automóviles, le dan variedad a la película y una evolución a la historia haciéndola más entretenida.
Se recomienda.
Aunque hay poca acción en el tema de los autos, las escenas iniciales de acción y la parte en que la historia pasa de peleas cuerpo a cuerpo, a carreras de automóviles, le dan variedad a la película y una evolución a la historia haciéndola más entretenida.
Se recomienda.
31 de enero de 2012
31 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega de ''Death Race''. Antes de empezar con mi crítica me gustaría decir que no soy un incondicional de esta saga, simplemente me gustan las películas de acción y de tiros. Lo que sucede cuando estamos frente a una segunda parte, a priori peor que la primera y con muy poco presupuesto el resultado parece salir a flote como un corcho en el agua, pero la sorpresa se produce cuando comprobamos que tampoco es tan mala como parecía antes de verla.
Personalmente me había gustado bastante la primera y por eso me animé a ver esta segunda. Antes de ponerla me esperaba una cinta pobre, mal hecha y de sobremesa al 100% y al final resultó que ''Death Race 2'' no es nada de eso. A pesar de su bajo presupuesto han conseguido crear una película que está por encima de muchas cintas de sobremesa que emiten por televisión. Está bien hecha (excepto un par de escenas) y tampoco está tan lejos de la calidad digital de la primera parte.
De sus interpretaciones hay que decir que son algo malas y acartonadas. El protagonista principal es Luke Goss, que intenta que olvidemos al Jason Statham original sin conseguirlo. Para estar frente a una precuela de la primera parte y atar los cabos no está mal pero su papel ha sido muy malo la verdad. A mí personalmente no me ha gustado su interpretación aunque respeto a quien le haya gustado. Junto a el está Danny Trejo, al que todos conocen por su papel en ''Machete'' y Sean Bean, un gran actor, que siempre será conocido por su papel de Boromir en ''El señor de los anillos''. Los demás no son conocidos aunque aparecen unas chicas impresionantes luciendo cuerpazo y algún que otro escote.
Los efectos especiales no están mal pero que nadie se espere un milagro. Para definir la película de buena manera y que la gente se haga una idea aproximada no hay mejor frase que decirles que si os gustó la primera esta segunda lo más probable es que os parezca pasable.
A pesar de ser la segunda parte ''Death Race 2'' es una precuela. Digo esto porque han hilado los detalles del argumento de una forma muy buena para que el final de esta encaje a la perfección con el principio de la otra. Esto es de agradecer.
En resumen ''Death Race 2'' es una película entretenida a niveles generales y que no decepciona tanto como parecía. Si os gustó la primera dadle una oportunidad, pero tened presente que es peor.
Lo mejor: Es entretenida y la forma de hilar la historia con la primera parte original.
Lo peor: Es inferior a la anteriormente mencionada y el papel de Luke Goss.
* Se lleva el aprobado merecido *
Personalmente me había gustado bastante la primera y por eso me animé a ver esta segunda. Antes de ponerla me esperaba una cinta pobre, mal hecha y de sobremesa al 100% y al final resultó que ''Death Race 2'' no es nada de eso. A pesar de su bajo presupuesto han conseguido crear una película que está por encima de muchas cintas de sobremesa que emiten por televisión. Está bien hecha (excepto un par de escenas) y tampoco está tan lejos de la calidad digital de la primera parte.
De sus interpretaciones hay que decir que son algo malas y acartonadas. El protagonista principal es Luke Goss, que intenta que olvidemos al Jason Statham original sin conseguirlo. Para estar frente a una precuela de la primera parte y atar los cabos no está mal pero su papel ha sido muy malo la verdad. A mí personalmente no me ha gustado su interpretación aunque respeto a quien le haya gustado. Junto a el está Danny Trejo, al que todos conocen por su papel en ''Machete'' y Sean Bean, un gran actor, que siempre será conocido por su papel de Boromir en ''El señor de los anillos''. Los demás no son conocidos aunque aparecen unas chicas impresionantes luciendo cuerpazo y algún que otro escote.
Los efectos especiales no están mal pero que nadie se espere un milagro. Para definir la película de buena manera y que la gente se haga una idea aproximada no hay mejor frase que decirles que si os gustó la primera esta segunda lo más probable es que os parezca pasable.
A pesar de ser la segunda parte ''Death Race 2'' es una precuela. Digo esto porque han hilado los detalles del argumento de una forma muy buena para que el final de esta encaje a la perfección con el principio de la otra. Esto es de agradecer.
En resumen ''Death Race 2'' es una película entretenida a niveles generales y que no decepciona tanto como parecía. Si os gustó la primera dadle una oportunidad, pero tened presente que es peor.
Lo mejor: Es entretenida y la forma de hilar la historia con la primera parte original.
Lo peor: Es inferior a la anteriormente mencionada y el papel de Luke Goss.
* Se lleva el aprobado merecido *
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here