Haz click aquí para copiar la URL

El seductor

Drama Año 1864. Durante la guerra civil norteamericana, la tranquilidad de una escuela femenina de Virginia donde sólo viven mujeres se ve alterada con la llegada de un apuesto soldado yanqui herido... Remake de "El seductor", dirigida por Don Siegel y protagonizada por Clint Eastwood. (FILMAFFINITY)
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de agosto de 2017
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el horizonte resuenan los cañones de una Guerra de Secesión lejana, marcando un peligro contundente, pero leve, por el que no habría que preocuparse.
Mientras, por el camino rural una inocente niñita recolecta setas para su escuela, ajena a la amenaza y ya acostumbrada a vivir bajo ella, aunque en cualquier momento esta pueda alcanzarla.

En 'La Seducción' ocurre algo parecido todo el tiempo: potenciales acciones peligrosas son deslizadas en la sutileza constantemente, a veces ocultas bajo un fino paño de seda, pero rara vez apreciadas en toda su perversidad o interés.
El soldado confederado John McBurney se ve obligado por necesidad (y por una pierna rota) a pasar una temporada en la escuela para señoritas de Miss Martha Farnsworth, y sería imposible que un acto tan hospitalario encerrara algo más en los tiempos que corren: guerra entre Norte y Sur, escasez de alimentos, moral cristiana rampante que pide perdonar y dar cobijo, nulo interés (¿negación?) por el placer y la diversión.
Pero, como se suele decir, un leopardo no cambia de manchas: los chicos son los chicos y las chicas son las chicas, aunque tengan que fingir roles de agradecido soldado herido y educadas señoritas recatadas.

Pronto se empieza a desarrollar un juego de seducción apoyado en los exquisitos modales de John y las generosas atenciones de Martha y sus alumnas, que a menudo encuentran su más dulce guinda en miradas inadvertidas, gestos casuales o frases provocativas; todo ello sin intención aparente, todo ello milimétricamente calculado.
Una telaraña se va tejiendo y todos participan en ella, aunque la educación dicte que solo se devuelven favores, o el decoro impida un intercambio más directo entre presa y cazador. ¿Quién es cada uno? Tal vez tanto John como las señoritas adopten un determinado rol, según las circunstancias y la necesidad.
A veces conviene esperar a sentir el aliento del cazador en la nuca, a veces la indefensa naturaleza de la presa es la coartada perfecta, a veces dejarse cazar es la gozosa respuesta a una vida de celibato y guardar apariencias.

Sin embargo, algo tan agresivo no puede permanecer oculto tanto tiempo: los demonios personales se desatan en el paraíso encontrado, y un deseo ardiente parece lo único que merece la pena defender con uñas y dientes, por todo lo que se les ha negado.
Así, aprendemos que John quizá no utiliza su dominancia masculina sin motivo, ni Martha es tan inmune a los impulsos carnales o recreativos, ni su mano derecha Edwina está dispuesta a hacerse valer por marchitarse en el olvido: todos son jugadores en un tablero que ya tenía las fichas marcadas, están encajonados en sus circunstancias, y han avanzado todo lo lejos que han podido, anteponiendo autoridad y lanzando la caña porque es lo único que pueden hacer, en los tiempos que les ha tocado vivir.
Quizá las jóvenes alumnas de Martha, con la adolescente Alicia a la cabeza, sean las que más limpias permanecen ante el conflicto, pero sus risitas y miradas a un John acicalado para la cena han marcado el camino para sentirse violentadas cuando ese mismo galán las exige y utiliza sin pena: el despertar sexual mancha su blancura juvenil, y marca un crecimiento en el que todas se sienten comprometidas a guardar el secreto de su vergüenza adulta.

Es curioso el uso de la música en esta historia: el silencio domina los primeros compases del relato, en los que no hay nada que ocultar, y a medida que crecen los secretos o las medias verdades las canciones y melodías se van haciendo más presentes, tratando de tapar lo que realmente está pasando, tal vez porque el ruido de las conciencias se vuelve escandaloso.
Porque esto no es sólo una historia acerca de la supervivencia en tiempos difíciles, o de los intrincados mecanismos de la seducción, sino que también es una declaración sobre la culpa y la mentira, que descienden del choque entre deseo y circunstancias, pero se vuelven más soportables cuando son hipócritamente compartidas (y silenciadas).
5
24 de agosto de 2017
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda de que la película de Sofía Coppola parte de una premisa más que interesante. A su favor tiene la fuerza visual, pero en contra tiene mucho más. La trama no acaba de enganchar y si a eso se suma que todas las acciones que se van sucediendo están envueltas en un halo de falsa teatralidad. Ni siquiera los actos cotidianos, como los juegos de las niñas o cavar el huerto, tienen un trato orgánico, solo poses antinaturales.

El reparto no esta mal, pero no maravilla y ante todo no seduce.
No he visto la película predecesora y no tengo con que comparar, para mi ha sido una decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una sola pregunta sobre la estupidez del guión: ¿Por que tener a un hombre encerrado y alejado del resto si dejas la llave puesta en la cerradura todo el rato?
3
23 de agosto de 2017
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi sensación es bastante baga, no hace sombra a su antecesora y carece de fuerza visual...
Para mí no ha pasado la prueba, aburrida, insípida, sin contenido que cautive, hace tiempo que no me aburría tanto en el cine.
3
18 de agosto de 2017
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin haber visto su predecesora he acudido virgen ante la temática y, aún no esperando demasiado, me he aburrido soberanamente. No es demasiado larga pero es muy tediosa. Las actrices están muy bien y Colín Farrell da bien el tipo pero la morosidad de las tramas te llevan al bostezo. No me han gustado nunca estas películas tan intimistas. Sofía Coppola es una buena directora, una buena artista, pero carece de ritmo quedando lejos de lo comercialmente aceptable.
Nicole Kidman y Kirsten Dunts sobresalen en este drama con una imponente presencia de la australiana pero no es suficiente como para considerar la propuesta de Coppola. No ha logrado seducirme si no aburrirme.
3
24 de agosto de 2017
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lenta, ninguna complicidad entre ni con los personajes, mujeres bobas y salidas como gatas en celo. Aburrida y no le llega ni a la suela del zapato a la de Clint Eastwood.

Qué decepción de Sofía!!

Hubiese preferido no verla y olvidarlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para