Haz click aquí para copiar la URL

Un asunto privadoSerie

Serie de TV. Intriga. Drama. Comedia. Romance Años 40, Galicia. Una atrevida joven de clase alta con alma de detective, Marina Quiroga, se propone dar caza al asesino en serie que acecha desde hace meses la ciudad y lo hace con la ayuda de su fiel mayordomo, Héctor. Juntos lucharán contra todos los obstáculos para lograrlo y superarán los prejuicios de género de la época, la resistencia del nuevo comisario o los intentos de la madre de Marina por casarla. Estreno en Prime 16 de septiembre 2022. [+]
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
21 de septiembre de 2022
23 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enola Holm... perdón, Marina Quiroga es una joven de clase alta hermana del detective más famos... perdón, del inspector de la policía con mejor reputación de Galicia (misma rasca que en Londres) en los años 40.
Marina es pizpireta, locuela y vivaracha, y siempre llega tarde a las cenas -lo que podría enmendar evitando hacer una cabriola cada tres pasos cuando corre o tiene prisas- en las que "únicamente hablan hombres". Pero lo que más le gusta a Marina es demostrar sus habilidades detectivescas, aún mejores que las de su proteccionista y reputado hermano.
Si la premisa os suena de algo ya os confirmo que la maquina fotocopiadora de Bambú, bajo el virtuoso envoltorio técnico al que estamos acostumbrados -a cada cual lo que le corresponde-, está detrás de todo.
¿Lo mejor? Cada una de las muchas escenas que comparten Aura Garrido, Ángela Molina y Jean Reno compitiendo no tanto por resolver los crímenes como un enigma mucho mayor: descubrir a quién se le da peor hablar el castellano.
Aunque Jean Reno parte con ventaja puesto que interpreta a un mayordomo francés -lo cual he deducido porque Reno exclama "¡oh la la" en repetidas ocasiones-. Ser un actor francés haciendo del mayordomo francés de un investigador, en un idioma que hablas reguleramente, es más gracioso si te acompaña Steve Martin que al lado de Aura Garrido regurgitando unos gallos extraños y atropelladísimos.
Alex García vuelve a hacer gala de su versatilidad y camaleonismo actoral en la piel de un tipo situado en las antípodas de su auténtica personalidad: creo entender que es un investigador, no un investigado.
Bambú Producciones sería nuestro The Asylum si no fuese porque se gastan el doble de dinero y son la mitad de divertidos que la compañía estadounidense.
1
25 de septiembre de 2022
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fotografía espectacular, así como vestuario y la aparición estelar de Reno, lástima de su escasa participación. Todo esto queda eclipsado por la incomprensible Aura Garrido cada vez que habla y una Angela Molina que no vocaliza y habla bajito. Y por favor, a los guionistas, antes de escribir hay que investigar para no meter la pata… el concepto de los asesinos en serie no existía en los 40.
5
5 de noviembre de 2022 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando unes "empoderamiento" forzado, metido con calzador; completo desprecio por el rigor histórico, humor que no viene a cuento (como tantas veces en España, aunque esta vez se han pasado un poco menos de lo habitual); actores con un exceso de motivación porque todo esto concuerda con sus ideologías personales y fusilar ideas de otros, hasta hacer un 'collage' que, además, está sustentado en un guión flojito, lo que te queda es una serie "encantada de conocerse a sí misma" en la que se nota a millas que todos creen estar bordándolo, pero resulta que no. Todo eso no lo salvaría ni un batallón de Jean renos, pero, es que resulta que Jean Reno sólo hay uno. Y ya podemos dar gracias de que formase parte del elenco, porque, de no haber sido así, estaríamos hablando de un desastre mucho mayor, muy probablemente. ¿De qué te sirve buscar localizaciones estupendas; gastarte un buen dinero en vestuario y 'atrezzo'; esmerarte en aspectos técnicos, ofreciendo al espectador una calidad visual digna de película y lo que tú quieras si la trama en sí misma es un disparate poco creible, evidentemente forzada para ir soltando una y otra vez, por enésima vez, uno de los discursos de moda habituales, a la que se le suman más disparates, como poner a unos personajes, en los años 40, a hablar de "asesinos en serie", expresión que en la época ni existía? No te sirve de nada. Tampoco te sirve de nada que secundarios y figurantes lo hagan, en general, bastante bien, ni que Jean Reno consiga que un personaje muy limitado por el guión acabe destacando, cuando el personaje en sí, interpretado por casi cualquier otro, habría sido entre ridículo, patético y aburrido... Tampoco te sirve de nada, digo, porque luego tienes a Gorka haciendo de su único personaje, el pagafantas, a Aura Garrido con un subidón de feminismo en cápsulas, a varios balbuceando y hablándole al cuello de la camisa, para no variar y a Ángela Molina sobreactuando, supongo que en un intento de que el cliché insulso y esperpéntico que le han hecho interpretar resulte un poco menos insulso, cosa que no consigue. Lo que sí consigue es que sea aún más esperpéntico. En el cine español deberían entender de una vez que lo de hacer algo serio con pinceladas de humor, no es lo suyo. O hacen algo serio (que habitualmente tampoco es lo suyo, porque para ellos "serio" es igual a "dramón" y victimismo, venga o no a cuento) o hacen una comedia, que se les da algo mejor, aunque sólo haga gracia aquí y con suerte en hispanoamérica (y esto segundo, no siempre). Pero, definitivamente, las pinceladas de humor no funcionan, casi nunca, porque no son pinceladas, sino brochazos a diestro y siniestro, sin acidez, ni ironía, ni sarcasmo, ni nada de nada. No es una pinceladita que te saca una sonrisa, te hace pensar o incluso sirve de contrapunto para acentuar más el drama. No, es algo así como si tras la pelea de sables entre Luke y Darth Vader hubieran hecho aparecer a Yoda contando chistes de Arévalo. Es que ni el título tiene demasiado sentido. ¿Un asunto privado? Y dirán: ¿Y por qué le pone un 5 de nota si habla como si no mereciese ni una estrellita? Pues porque si te pones a ver la serie como si te hubiesen lobotomizado, no haces caso de anacronismos, situaciones impensables, sobreactuaciones, balbuceos, humor sin humor, adoctrinamientos manidos hasta la nausea, etc, etc, el caso es te entretiene. Y sobre todo, porque no me importaría que intentasen hacer una segunda temporada si prometen documentarse un poquito, no querer "empoderar" a la protagonista a costa de hacer que todo el que le rodea sea un inútil, en mayor o menor grado, etc, etc.
7
22 de febrero de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado y la he disfrutado.
Es cierto que tiene elementos que pueden sorprender o incluso "repeler" según el ánimo con que uno se acerque a ella. Si vas buscando seriedad, suspense o los tópicos de las series policíacas, aquí no los vas a encontrar. Pero sí que tendrás acción, personajes y una puesta en escena sin reparar en gastos. Aunque en ocasiones parece una parodia el ritmo trepidante hace que funcione.

Tengo que destacar la actuación de Aura Garrido, que en mi opinión está soberbia en su papel de joven investigadora resuelta y desvergonzada. Diría que es su mejor interpretación de las que yo conozco. También me gustó la de Jean Renó, cuyo entrañable personaje es el contrapunto perfecto al de la protagonista. Todo lo contrario con Ángela Molina, única interpretación y personaje de la serie que no he logrado encajar.

La serie no es perfecta y tiene puntos flacos como por ejemplo uso del lenguaje y situaciones un tanto anacrónicos (muy frecuentes en las series actuales, por cierto). Pero los aspectos positivos hacen que perdone los negativos.

Un entretenimiento disfrutable si te acercas a ella con mente abierta.
6
6 de junio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el efecto de la serie depende del espíritu con el que uno la aborde. Conviene esperar un alto grado de simplonería, con los consabidos anacronismos y agujeros de guion. En tal caso los encuentras, pero también hallas que te interesa y que te acaba divirtiendo razonablemente; lo que es más de lo que suelen ofrecer las series por estos pagos. Buena parte se debe a Aura Garrido, acusada en unas cuantas críticas anteriores de sobreactuar. Lo hace, pero tiene la excusa que utilizaban las actrices en la época del destape: porque lo exige el guion. Éste, que la lleva de disparate en disparate, habría sido incompatible con una actuación comedida. Pienso que Aura lo consideró y decidió entregarse a fondo. La consecuencia es que el personaje, una vez aceptada la inverosimilitud de su configuración, ha acabado resultándome simpatiquísimo.
Aunque dudo que los productores hayan oído hablar de ella, para mí el antecedente de la serie es una de 1917, "Los peligros de Pauline" -años más tarde se convirtió en película protagonizada por Betty Hutton-, en la que la protagonista se metía en todos los riesgos imaginables y se salvaba cada vez por muy poquito. Casi con la misma ingenuidad, a un siglo de distancia, "Un asunto privado" -lo del título no hay quien lo entienda- es una sucesora digna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé los guionistas pensaban montar un dilema amoroso con los dos inspectores adjuntos, en cuyo caso es evidente que se quedaron por el camino. Desde luego que el que parecía el favorito haya matado al hermano de la protagonista, por hijopú que al final haya resultado éste, debería haber motivado alguna reacción de alguien, distinta de abrazarse al mayordomo para planificar la temporada siguiente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para