Haz click aquí para copiar la URL
España España · Hospitalet Ll
You must be a loged user to know your affinity with Vintage by Dorat
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de octubre de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dividida en dos partes para la televisión "basada en hechos reales", pero en la que casi toda la trama es falsa. Los hechos históricos reales, sí, aparecen, pero, como breves pinceladas que acompañan la historia de una familia que poco tiene que ver con la familia de la vida real. Por lo tanto, girando la mayor parte de la trama en torno a dicha familia, la mayor parte de lo que vemos no está basada en hechos reales. El motivo se les hará evidente en cuanto la vean: meter todos los clichés habidos y por haber, posibles e imposibles, sobre el período de entreguerras en Alemania. Una verdadera lástima porque, entre todo lo que queda en leves pinceladas y que sí está basado en hechos históricos reales, llegan a aparecer temas que las series y películas sobre esa época rara vez hacen referencia, como, por poner un ejemplo, los predicadores errantes que surgieron como las setas, con movimientos que eran una mezcla de política, religión y filosofía, muchos de ellos muy cercanos a poder ser considerados una secta. Algunos no se quedaban en muy cercanos y eran, sin lugar a dudas, sectas. Entonces, que temas así, tan poco conocidos por el gran público, pero tan interesantes, junto con otros más conocidos, como la república de Weimar en sí misma, se pase tan de puntillas sobre ellos que acaben resultando estar a medio camino entre pasar desapercibidos y ser incomprendidos por la mayoría de los espectadores, salvo que tengan una buena base de conocimientos sobre la época, indudablemente, es una lástima. Todo esto no costaría nada perdonarlo si, a cambio, te ofreciesen una gran historia. Pero, en mi opinión, sólo ofrecen una historia entretenida, eso sí, pero con tantos elementos introducidos con calzador para practicar el aleccionamiento moral que, incluso quienes no conozcan la historia real de esa familia, me parece que va a resultar imposible que no se pasan la película pensado: <<¿En serio? No puede ser...>> Eso sí, cuando llega el final también pensarán: <<¿Por qué lo dejan aquí?>> Unos porque se pasaron la película esperando ver algo más sobre esos temas que se quedan en pinceladas, otros porque se quedarán con la sensación de que quedó incompleta y otros porque se quedarán con ganas de más. El sonido, una vez doblado al español, tampoco ayuda mucho: palabras masculladas, dichas para que se entere el cuello de su camisa y que, además, quedan solapadas por música u otros sonidos que harán muy difícil enterarse de a qué lugar o persona se están refiriendo. No es que todo el rato sea así, es que ocurre justo en los peores momentos. Las interpretaciones me han parecido entre buenas y muy buenas, dependiendo de a qué actor nos refiramos. No es que vayan a encontrar personajes memorables: han hecho lo que se les pedía y lo han hecho muy bien. Otra cosa es que lo que les pedían era ser clichés andantes. Cabe decir que mi puntuación viene dada porque para mí es importante la verosimilitud histórica y porque soy consciente de que la película podría haber dado mucho más de sí. Quien no tenga en cuenta estos factores fácilmente la puntuará entre un 7 y un 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los momentos que más gustarán de la película, con Chaplin en una habitación, Hitler en otra, pared con pared, dedicándose ambos a ensayar su "función", me resulta tan forzado y tendencioso, tan evidentemente encaminado a que se te pase por la cabeza "El gran dictador" (sólo faltaba que Chaplin estuviera jugando con un globo terráqueo) que, sintiéndolo mucho, sólo pude pensar: si lo que quieren es dejar la idea de que ese presunto encuentro inspiró a Chaplin para su futura interpretación, ¿no sería más lógico que no hubiese una pared por medio? ¿Por qué no plantas a Chaplin presenciando un discurso?. Habrá un momento en la película en el que veréis que hablan de que los franceses están llevándose piezas a Francia con la excusa de "reparaciones". No se refieren a que digan que van a reparar nada, es la única referencia de toda la película a las "reparaciones de guerra" tras el armisticio, pero, es tan sutil la pincelada que llevará al equívoco a la mayoría. Pretender hacer creer que Hitler iba a estar tan campante, incluso habiendo alcanzado ya la cancillería, instalado casi permanentemente en un hotel con la dueña judía, la nieta de la dueña tirándole sopa hirviendo por encima, además de dando a luz un hijo negro, un nieto sospechoso de asesinar a un superior durante la Gran Guerra, etc, etc, es un insulto a la inteligencia del espectador, por partida doble: no sólo porque es evidente que media familia habría acabado presa.como mínimo, sino porque es del todo increible que en una familia, más en aquella época, confluyesen tantas cosas que pudiesen molestar a Hitler. Es inimaginable el simple hecho de que en un hotel convertido en sede nacionalsocialista asistiese público a espectáculos calificados como decadentes desde mucho antes de alcanzar el poder. Es algo así como imaginarse al ayatolá Jomeini instalado en un hotel con sala de striptease, conferencias feministas y un bar estilo yanqui sirviendo alcohol a tutiplén. Y Jomeini jugando al póker con con el dueño, israelí, en los ratos libres.
11 de diciembre de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé ni cómo, pero conseguí ver las tres primeras temporadas. Llega la cuarta, dos capítulos vistos y decido que jamás voy a entender por qué se supone que esta serie es tan buena como tantos dicen. Yo sólo veo una cosa absurda detrás de la otra, cosas realmente desagradables, lo mismo, una detrás de la otra y poca cosa más. A nivel técnico está bien y algunas interpretaciones son buenas (aunque lo que interpreten no me guste, la interpretación en sí es buena), por eso le doy un 3 de valoración. Pero, vamos, me siento timado por las masas, jeje.
16 de diciembre de 2022
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este engendro no merece la pena perder más de dos minutos en hablar de él. Ni el trabajo de Tim Roth y Rebecca Hall, que hacen lo que pueden, consigue darle algo de vida a esta cosa sin sentido. Un peñazo extensísimo para explicar el trauma de la protagonista (que no hay por donde cogerlo) y hacer aparecer a un personaje psicópata de telefilm barato, pero muy ridículo. Pero falta por llegar lo peor: el final. De pronto la cosa se vuelve "sobrenatural", pero, sin ningún sentido, ni aún siendo sobrenatural. Es tal la tomadura de pelo que me dan igual aspectos técnicos, interpretativos o cualquier otra cosa a la hora de valorarla y darle dos estrellitas, porque los primeros 30 minutos podrían pasar por un telefilm corriente al que le daría 4. Nunca entenderé que buenos actores se presten a participar en aberraciones cinematográficas de este calibre.
5 de noviembre de 2022 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando unes "empoderamiento" forzado, metido con calzador; completo desprecio por el rigor histórico, humor que no viene a cuento (como tantas veces en España, aunque esta vez se han pasado un poco menos de lo habitual); actores con un exceso de motivación porque todo esto concuerda con sus ideologías personales y fusilar ideas de otros, hasta hacer un 'collage' que, además, está sustentado en un guión flojito, lo que te queda es una serie "encantada de conocerse a sí misma" en la que se nota a millas que todos creen estar bordándolo, pero resulta que no. Todo eso no lo salvaría ni un batallón de Jean renos, pero, es que resulta que Jean Reno sólo hay uno. Y ya podemos dar gracias de que formase parte del elenco, porque, de no haber sido así, estaríamos hablando de un desastre mucho mayor, muy probablemente. ¿De qué te sirve buscar localizaciones estupendas; gastarte un buen dinero en vestuario y 'atrezzo'; esmerarte en aspectos técnicos, ofreciendo al espectador una calidad visual digna de película y lo que tú quieras si la trama en sí misma es un disparate poco creible, evidentemente forzada para ir soltando una y otra vez, por enésima vez, uno de los discursos de moda habituales, a la que se le suman más disparates, como poner a unos personajes, en los años 40, a hablar de "asesinos en serie", expresión que en la época ni existía? No te sirve de nada. Tampoco te sirve de nada que secundarios y figurantes lo hagan, en general, bastante bien, ni que Jean Reno consiga que un personaje muy limitado por el guión acabe destacando, cuando el personaje en sí, interpretado por casi cualquier otro, habría sido entre ridículo, patético y aburrido... Tampoco te sirve de nada, digo, porque luego tienes a Gorka haciendo de su único personaje, el pagafantas, a Aura Garrido con un subidón de feminismo en cápsulas, a varios balbuceando y hablándole al cuello de la camisa, para no variar y a Ángela Molina sobreactuando, supongo que en un intento de que el cliché insulso y esperpéntico que le han hecho interpretar resulte un poco menos insulso, cosa que no consigue. Lo que sí consigue es que sea aún más esperpéntico. En el cine español deberían entender de una vez que lo de hacer algo serio con pinceladas de humor, no es lo suyo. O hacen algo serio (que habitualmente tampoco es lo suyo, porque para ellos "serio" es igual a "dramón" y victimismo, venga o no a cuento) o hacen una comedia, que se les da algo mejor, aunque sólo haga gracia aquí y con suerte en hispanoamérica (y esto segundo, no siempre). Pero, definitivamente, las pinceladas de humor no funcionan, casi nunca, porque no son pinceladas, sino brochazos a diestro y siniestro, sin acidez, ni ironía, ni sarcasmo, ni nada de nada. No es una pinceladita que te saca una sonrisa, te hace pensar o incluso sirve de contrapunto para acentuar más el drama. No, es algo así como si tras la pelea de sables entre Luke y Darth Vader hubieran hecho aparecer a Yoda contando chistes de Arévalo. Es que ni el título tiene demasiado sentido. ¿Un asunto privado? Y dirán: ¿Y por qué le pone un 5 de nota si habla como si no mereciese ni una estrellita? Pues porque si te pones a ver la serie como si te hubiesen lobotomizado, no haces caso de anacronismos, situaciones impensables, sobreactuaciones, balbuceos, humor sin humor, adoctrinamientos manidos hasta la nausea, etc, etc, el caso es te entretiene. Y sobre todo, porque no me importaría que intentasen hacer una segunda temporada si prometen documentarse un poquito, no querer "empoderar" a la protagonista a costa de hacer que todo el que le rodea sea un inútil, en mayor o menor grado, etc, etc.
21 de marzo de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué sucede si conviertes a Michael Douglas en Malenia Alterio y quieres jugar a contar el día de furia de Michael, de 1993, pero, "acercándolo al espectador español", con una trama "que podría sucederle a cualquiera" (a cualquiera que viva alejado de la realidad del español común, a base de subvenciones, claro) y te pasas tres cuartas partes de la historia recreándote en "esas cosas del día a día"? Pues que te sientes poco menos que insultado y haces esfuerzos por vencer al aburrimiento para ver a donde quieren llegar, aunque ya lo sospechas. Te sientes insultado cuando pretenden que te tragues, con embudo, cosas como que una aspirante a empoderada lleva medio año sin cobrar en su trabajo, pero, puede permitirse una chacha y también puede permitirse iniciar un negocio propio para el que todo el mundo sabe que necesitas un par de cientos de miles de euros.

Y ese es el "personaje del pueblo" con el que quieren que empatice el espectador y le acoja como "uno de los suyos". Y te plantan ahí el periplo vital de la aspirante a empoderada que está harta de tragar malas situaciones que, como no, son culpa de los hombres, así en general y ayudándose de sus "armas de mujer" (armas de mujer de las que carece, salvo que aceptes la teoría de que todo hombre se zumbaría hasta a una escoba con faldas), va haciendo que caigan en sus redes personajes con una cierta relevancia en la cultura, medio famosetes, al mismo tiempo que va acumulando rabia y mala leche, pero, muuuuuuuy despacio, para aproximarse a Michael douglas en 1993. Todo ello adornado de planos muy de cine español, que siguen recreándose en la cotidianedad, incluso en momentos que, en teoría, son de puro clímax.

Total, que te vas a pasar casi toda la película esperando que llegue "la explosión vital" del personaje y cuando llega, si esperas un petardazo, un barreno, te encuentras con un petardillo, a medio camino entre "bombeta" y "chino", porque, ni lo más "brutal" se libra de ser mostrado con el mismo interés que si te mostrasen a una señora haciendo tejiendo, haciendo ganchillo. El mayor acierto de la película es la engañosa foto de portada, para que te creas que vas a ver "Kill Bill" a la española. Y quien sabe, igual están convencidos de que eso es lo que hicieron cuando perpetraron este rodaje... Digo acierto, porque, evidentemente, consiguió engañarnos y que le diéramos una oportunidad, incluso los que ya estamos escarmentadísimos de las mamarachadas que hacen en España.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Bagheria, un dueño de libertad
    2009
    Giuseppe Tornatore
    6.1
    (1,939)
    No image
    1991
    Jessie Nelson
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para