Haz click aquí para copiar la URL

Nevada Express

Western. Intriga Cuando en Fort Humboldt, un puesto militar situado en el lejano Oeste, se propaga una severa epidemia de difteria, las autoridades envían un tren con ayuda sanitaria y soldados de reemplazo. Pero, de repente, desaparecen misteriosamente dos oficiales, y en el tren se producen muertes y sabotajes inexplicables. (FILMAFFINITY)
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de marzo de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante western de intriga y suspense ambientado en un tren, realzado por un gran reparto. Los pasajeros del Nevada Express comienzan a ser asesinados misteriosamente. Pronto se inicia una investigación a cargo de Charles Bronson, que es un preso que va detenido en el tren.

Basada en una novela del escritor de Los cañones de Navarone Alistar MacLean, Nevada Express resulta entretenida gracias a sus acertadas dosis de suspense. En la parte final del filme es donde se concentra la mayor parte de la acción. La fotografía de los bellos parajes nevados es preciosa.

Ésta fue una de las primeras películas que vi en pantalla grande. Recuerdo que me impresionó mucho la pelea entre Bronson y el cocinero cuando este último cae al vacío desde el puente. Aunque ha perdido fuerza con el paso del tiempo, su nuevo visionado no me ha desagradado del todo.
3
6 de marzo de 2016
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el interés que tiene el planteamiento (que no está nada mal) se va a perder, al menos para mí, cuando en mitad de trayecto Charles Bronson pasa de ser un convicto maniatado a pasearse libremente por ese maravilloso tren que nos lleva por paisajes nevados. Sin explicación alguna, zas en toda la boca. No es ningún gran spoiler, lo mejor es el final, eso sí que es una traca y mejor lo dejo para la parte oculta de la crítica. Hay más que puede decirse aquí y que justifican mi baja nota, los puentes empìezan a ser los mismos, cuando hemos pasado por tres idénticos puede caber en mi mente eso, que sean tres muy parecidos, pero al pasar por el séptimo me he dado cuenta de que realmente ese tren lo que ha conseguido es viajar en un agujero creado en el espacio y el tiempo. Poca broma, cuando se desatan los misteriosos asesinatos de los que habla la sinopsis de la película el aburrimiento ya es absoluto. Las excusas son la acción, el tren que va a vapor y siempre mola, hace ''chú chú uá'' y hay que echarle leña claro. Luego aparecen unos indios que cuando mueren, porque aquí también mueren, es a destajo. Los típicos indios idiotizados cuyos cadáveres se suman y se suman...

Nada nuevo en una película muy prescindible. El bigotito de Charles Bronson siempre mola, pero no se trata de una película de guión trabajado, es de entretenimiento muy justito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que de repente Bronson sea un agente del gobierno pasa, pero que sea tan infalinble no, hasta duelen los ojos verlo con la dinamita en la mano rodeado de indios, de militares, tira de gancho y destroza un vagón. No sólo eso, ha calculado exactamente cuándo estalla la carga que pone en los raíles. Y la mecha no se apaga aunque esté rodeada de nieve!! Una maravilla para los seguidores de Bronson, que los hay y muchos. Yo en este trayecto me he perdido muchas veces, demasiadas, entre los que desaparecen, los que mueren, los que son malos (casi todos) y unos militares que aparecen también al final de vaya a saber usted dónde...
6
2 de marzo de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un lugar aislado del que no se puede escapar debido al clima. Un grupo de personas reunidas sin saber bien por qué y sin contacto fluido con el exterior. Desapariciones, muertes misteriosas y un improvisado y no menos misterioso detective que deberá sacar a la luz lo que está pasando, sin poder confiar en nadie, pues la autoría puede recaer en cualquiera.
A simple vista, podría parecer la reseña de "Diez Negritos", "El pañuelo asesino" o cualquier otra película de suspense, pero en realidad estamos ante un atípico western de intriga rodado en los últimos años de esplendor del género. La historia que se narra, en conjunto, es bastante sencilla en su planteamiento general. Es verdad que tiene algunos detalles que se nota demasiado que están ahí para que el relato avance hacia el desenlace deseado, pero se pueden ingorar sin más si uno no quiere calentarse la cabeza.
Porque, a fin de cuentas, estamos ante una película no para pensar sino para disfrutar de una historia de intriga y conspiraciones, con un ritmo ameno y un reparto curtido y solvente que consiguen mantenerte interesado por lo que estás viendo, que no es poca cosa.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los detalles a los que me refiero son los siguientes:

1. ¿Por qué los indios y los bandidos que se hacen con el control del fuerte no asesinan a toda la guarnición, en vez de encerrarla bajo llave?

Desde el punto de vista realista, lo lógico hubiera sido que se cargasen a casi todos menos a un pequeño grupo (si lo que querían era dejar algún testigo). Y sería realista porque los villanos son criminales sin escrúpulos y porque tener a casi un centenar de enemigos en retaguardia, por muy encerrados que estén, es un peligro (y si el plan conlleva asesinar a los 25 del tren para que no den problemas, ¿qué sentido tiene dejar vivos al doble?).

* Aunque, lógicamente, si hubiesen asesinado a casi todos los soldados, luego éstos no habrían podido ser liberados y no habrían impedido el triunfo de los malos en el último momento con la clásica carga de caballería final.

2. Los conspiradores se inventan una epidemia para poder llevar las armas guardadas en las cajas de medicamentos. Ingenioso. ¿Pero por qué se hacen con los servicios de un médico que no está en el ajo y al que inevitablemente van a tener que matar en cuanto vaya a hacer inventario y vea que todo es mentira? Y, además, teniendo en cuenta que los empleados del tren se pueden contar con los dedos de la mano, ¿por qué no han sobornado también al fogonero?

* Esto es de pura lógica. Sí, los conspiradores podrían haber sido más detallistas, pero entonces no hubiera hecho falta matar al médico y al fogonero para que no hablaran. Y, sin crímenes, el viaje hubiera sido monótono y aburrido y Dickin no habría tenido pistas que seguir.

3. ¿Por qué descubren que el pobre "reverendo" Peabody es un agente federal encubierto si ha sido considerablemente menos sospechoso que Dickin?

* Pues porque, a pesar de su discreción, era un personaje que no aportaba mucho como vivo y su muerte hace avanzar la trama y además permite la sorpresa de ver quién era realmente.
7
17 de enero de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno ve 'Nevada Express', hecha en 1975 en un paisaje nevado, por vocación completista y porque imagina que la película, con un Charles Bronson post-sturges y post-leone consolidando un estrellato que pasaría por ciertos estantes de la soceidad occidental post-industrial (lo llamamos cine de barrio, lo llamamos videoclub), fue vista en mañanas por padres, tíos o padrinos.

No ha envejecido nada mal, Nevada Express. Es una película con misterio, porque poco tiene de misteriosa, pese a que haya asesinatos sin resolver y Charles Bronson deba investigarlos. Su título original, "romper el paso" es encantadoramente revelador.

Bronson es aquí un hombre capturado por un sheriff, al que da vida el habitual fordiano Ben Johnson. Cuando las cosas extrañas empiezan a suceder - dos oficiales muertos y una extraña "epidemia" acechando al tren - Deakin no es el forajido que pensábamos sino un agente del servicio secreto.

Y el transporte de medicamentos no es sino, clásico estadounidense, otra fechoría de las fuerzas del comercio que tienen a las fuerzas del orden en una trama corrupta para acumular beneficio con la venta de armas a violentos indios.

Todo explota, y los indios la lían, y Bronson, macho imparable, se queda con Jill Ireland, y todo es espectacular y hermoso. Francamente, por el guión curiosón y grácil de Alistair Mclean (el autor de las películas bélicas de superestrellas de Brian G. Hutton en los 70, como El desafío de las águilas) la película se ve con mucho agrado y diversión.
7
19 de enero de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales de los años sesenta el western entró en crisis, tal vez por el cansancio del público ante argumentos repetitivos.
Entonces los productores intentaron buscar nuevas vías como lo que se llamó western psicológico, el llamado realismo sucio o tambien la mezcla de géneros como "Nevada Express".
Esta película es una hábil mezcla entre el género policiaco y el western, donde los "malvados" indios, indispensables en tantas pelis del oeste solo aparecen en los últimos minutos, con un Charles Bronson probablemente en el mejor momento de su carrera.
El film tiene un gran ritmo y cuenta con excelente elenco de secundarios entre los que encontramos a Ben Johnson, Richard Crenna y a la sosita señora de Bronson Jill Ireland en un papel de comparsa más que nada.
Tambien cuenta con una estupenda banda sonora compuesta por Jerry Goldsmith que se ajusta a la película como un guante y un guión firmado por el famoso novelista Alistair Mclain que guarda muchas sorpresas a lo largo de su metraje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para