Halloween: La Maldición de Michael Myers (Halloween 6)
Terror
Cuando Michael Myers tenía seis años, apuñaló a su hermana hasta la muerte. Durante muchos años fue encerrado en el centro psiquiátrico Smiths Groves, pero logró escapar y, súbitamente, Halloween se convirtió en un sinónimo de locura. Uno a uno, cada miembro de su familia fue asesinado hasta que sólo quedó Jamie Lloyd, su sobrina de nueve años. En Haddonfield, la noche de Halloween no es una fiesta cualquiera porque siempre durante ... [+]
21 de julio de 2016
21 de julio de 2016
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de los que ven este tipo de películas, del género Slasher, pero esta se me venía escapando hace tiempo, de hecho vi ésta sin ver las 5, ayer vi la 4 El Retorno de Michael Myers (me gustó bastante, y ese gran final..)
En fin, esta película es de ya entrados los años 90, más precisamente (según Imdb) de 1995.
Ya de entrada me atrapó el clima, esa tensión ya de arranque, yo pensaba esto es del 95 pero tiene aires de los 80, eso me gustaba, luego sigo mirando, aparece Paul Rudd el actor de "El hombre hormiga" como un ya crecido Tommy Doyle (el nene de la primer Halloween..) luego y esto es esencial, la chica de turno Karl Strode me pareció atractiva primero y luego fuerte para su personaje, es decir, bien por ella y por el film que tratamos.
Mi novia tiene 29 años igual que la actriz Marianne Hagan (Karl Strode) para esta película, claro que no imagino a mi chica luchando con este psicópata (o tal vez si..) me consta que carácter tiene de sobra así que.. pero ya! No nos vayamos por las benditas ramas.
En fin, me fue atrapando ya desde el arranque, nada me desagradaba y todo me llebaba por buen cauce, el ritmo, la música, etc.
Y además estaba el genial Dr Loomis (esencial en este universo Myers..).
Todos los ingredientes estaban servidos, que más podía pedir? Seguía firme frente a la pantalla viendo cada detalle y esperando el final, que se me antojaba muy bueno, me tenía atrapado.
Yo quiero resaltar la buena filmación y también la edición, insisto con el clima, la atmósfera, ya para 1995 se podría dar otro enfoque más moderno al asunto, pero no, sigue la misma onda de las anteriores, pero mejorado y es eso, básicamente eso lo que me gustó. Para que arriesgarse al querer inventar algo nuevo.. sigamos con lo viejo que es lo mejor por lejos.. y que sin esto mandaríanos todo al diablo; además el presupuesto sería más que limitado como es de suponerse para estas producciones.
No seré yo quien les recomiende un bodrio o algo aburrido para ver con amigos! Sé bien de que va la cosa y qué es lo que pretenden ver los que aman este género. No voy a defraudarlos con esta crítica.
Yo la recomiendo como un buen slasher y no uno más.
Los verdaderos fans (y no tan fans) deberían sentir ese espíritu ochentero y disfrutar de esta cinta y al terminarla ser sinceros y decir la pura verdad, yo ya tengo mi verdad desde los primeros minutos, me gustó mucho y ya quiero volver a verla.
No voy a opinar de las mejores y peores de esta saga, la primera es indiscutible obra de culto, pero ahora me tocó hablar de esta Halloween parte 6 y yo quedé conforme. Que más? Como lo antes dicho, ya quiero volver a verla (y con ganas..)
Saludos!
En fin, esta película es de ya entrados los años 90, más precisamente (según Imdb) de 1995.
Ya de entrada me atrapó el clima, esa tensión ya de arranque, yo pensaba esto es del 95 pero tiene aires de los 80, eso me gustaba, luego sigo mirando, aparece Paul Rudd el actor de "El hombre hormiga" como un ya crecido Tommy Doyle (el nene de la primer Halloween..) luego y esto es esencial, la chica de turno Karl Strode me pareció atractiva primero y luego fuerte para su personaje, es decir, bien por ella y por el film que tratamos.
Mi novia tiene 29 años igual que la actriz Marianne Hagan (Karl Strode) para esta película, claro que no imagino a mi chica luchando con este psicópata (o tal vez si..) me consta que carácter tiene de sobra así que.. pero ya! No nos vayamos por las benditas ramas.
En fin, me fue atrapando ya desde el arranque, nada me desagradaba y todo me llebaba por buen cauce, el ritmo, la música, etc.
Y además estaba el genial Dr Loomis (esencial en este universo Myers..).
Todos los ingredientes estaban servidos, que más podía pedir? Seguía firme frente a la pantalla viendo cada detalle y esperando el final, que se me antojaba muy bueno, me tenía atrapado.
Yo quiero resaltar la buena filmación y también la edición, insisto con el clima, la atmósfera, ya para 1995 se podría dar otro enfoque más moderno al asunto, pero no, sigue la misma onda de las anteriores, pero mejorado y es eso, básicamente eso lo que me gustó. Para que arriesgarse al querer inventar algo nuevo.. sigamos con lo viejo que es lo mejor por lejos.. y que sin esto mandaríanos todo al diablo; además el presupuesto sería más que limitado como es de suponerse para estas producciones.
No seré yo quien les recomiende un bodrio o algo aburrido para ver con amigos! Sé bien de que va la cosa y qué es lo que pretenden ver los que aman este género. No voy a defraudarlos con esta crítica.
Yo la recomiendo como un buen slasher y no uno más.
Los verdaderos fans (y no tan fans) deberían sentir ese espíritu ochentero y disfrutar de esta cinta y al terminarla ser sinceros y decir la pura verdad, yo ya tengo mi verdad desde los primeros minutos, me gustó mucho y ya quiero volver a verla.
No voy a opinar de las mejores y peores de esta saga, la primera es indiscutible obra de culto, pero ahora me tocó hablar de esta Halloween parte 6 y yo quedé conforme. Que más? Como lo antes dicho, ya quiero volver a verla (y con ganas..)
Saludos!
9 de marzo de 2009
9 de marzo de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da la casualidad que es la primera película de la saga Halloween que veo y probablemente haya empezado por la peor. Típica película de serial killer al estilo de Scream, Se lo que hicisteis el último verano, etc…
Como seguramente sea la secuela de la secuela de la secuela han rebuscado tanto el argumento que parece un culebrón venezolano con tantos entresijos familiares.
Los recursos son limitados y me imagino que es difícil innovar cuando se va por la sexta película sobre el mismo tema y han llegado a un momento donde no dan mas de si.
Como seguramente sea la secuela de la secuela de la secuela han rebuscado tanto el argumento que parece un culebrón venezolano con tantos entresijos familiares.
Los recursos son limitados y me imagino que es difícil innovar cuando se va por la sexta película sobre el mismo tema y han llegado a un momento donde no dan mas de si.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Película totalmente prescindible a la que solo entro a valorar por alguna de las muertes como la del padre borracho y el locutor de radio a los que dan ganas de matarlos.
30 de enero de 2008
30 de enero de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble como es posible que exista una película tan sumamente penosa.
Es un insulto hacia los fans de la Noche de Halloween.
Ésta película se dedica única y exclusivamente a seguir los pasos de Michael Myers; como Michael mata, se esconde, pelea, recibe varias puñaladas... y se acaba la película.
No añade nada nuevo a la saga.
Realmente es triste ver cómo destruyen una gran saga sólo para seguir haciéndo copias que vender y sacar más pasta.
Es un insulto hacia los fans de la Noche de Halloween.
Ésta película se dedica única y exclusivamente a seguir los pasos de Michael Myers; como Michael mata, se esconde, pelea, recibe varias puñaladas... y se acaba la película.
No añade nada nuevo a la saga.
Realmente es triste ver cómo destruyen una gran saga sólo para seguir haciéndo copias que vender y sacar más pasta.
2 de noviembre de 2011
2 de noviembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sexta película de la saga que comenzó 17 años atrás con la obra maestra de John Carpenter titulada La noche de Halloween. Esta entrega, que quedó anunciada al final de la anterior con un final abierto, no cumple las expectativas que algún incauto, como yo, se había formado sobre ella al ver el interés que despertaba la anterior.
Joe Chappelle es otro (y ya van cinco) director debutante que se pone al timón de un capítulo de la famosa saga y es, tal vez, el menos acertado (empatado con Rick Rosenthal) sin contar a Tommy Lee Wallace, que dirigió esa extraña película llamada Halloween 3 pero que nada tiene que ver con la franquicia más allá de la productora y el productor (Carpenter). Chappelle parece que ponga las cámaras sobre una tartana en terreno bacheado y la imagen tiembla, con lo que por momentos es fácil sentirse hasta mareado. El guion que tiene en sus manos es valiente, ya que intenta una vuelta de tuerca que en el momento pensaron que era necesario. Lo entiendo, aunque a mi entender no era necesario pero, claro, ahora que ya sé el resultado es muy fácil decirlo (lo cierto es que esperaba muchísimo tras las sugerentes imágenes de la entrega anterior). Para bien o para mal, la historia toma un nuevo rumbo en el que se explican algunas cosas sobre el origen de Myers y nace una trama principal "nueva" en la que nuestro protagonista (antagonista) pierde peso real.
Donald Pleasence falleció el año del estreno de la película y en los títulos de crédito se puede leer una merecida dedicatoria al hombre más importante dentro de esta larga saga del asesino del cuchillo. El hombre se despidió por todo lo alto con su interpretación tal vez más sobria y seria, en un personaje mucho más maduro que en ediciones anteriores donde, pese al buen hacer del actor, su papel paró de evolucionar por momentos. Paul Stephen Rudd está más que correcto dentro de un trabajo no demasiado costoso pero que sí exige cierto nivel de intensidad a partir de la mitad del metraje. Marianne Hagan rinde a un buen nivel en un personaje que es algo más que una chillona empedernida (típica chica de slasher) y, por último, Mitchell Ryan está sobresaliente en un papel no demasiado importante en pantalla pero de mucho peso y que debe verse bien construido en las escenas en las que aparece.
Resumiendo, que es gerundio: no siendo la mejor secuela, ni de lejos, de La noche de Halloween, esta quinta porción de Michael Myers (sí, he dicho quinta porque he dicho muchas veces y repetiré que la tercera no cuenta ya que no aparece el asesino ni tiene nada que ver con las otras) sigue siendo una película que se deja ver y por momentos se disfruta. Y tiene el puntazo de que salga Kim Darby, la mítica Mattie Ross a la que John Wayne llevaba a cuestas en Valor de ley, de Henry Hathaway.
Joe Chappelle es otro (y ya van cinco) director debutante que se pone al timón de un capítulo de la famosa saga y es, tal vez, el menos acertado (empatado con Rick Rosenthal) sin contar a Tommy Lee Wallace, que dirigió esa extraña película llamada Halloween 3 pero que nada tiene que ver con la franquicia más allá de la productora y el productor (Carpenter). Chappelle parece que ponga las cámaras sobre una tartana en terreno bacheado y la imagen tiembla, con lo que por momentos es fácil sentirse hasta mareado. El guion que tiene en sus manos es valiente, ya que intenta una vuelta de tuerca que en el momento pensaron que era necesario. Lo entiendo, aunque a mi entender no era necesario pero, claro, ahora que ya sé el resultado es muy fácil decirlo (lo cierto es que esperaba muchísimo tras las sugerentes imágenes de la entrega anterior). Para bien o para mal, la historia toma un nuevo rumbo en el que se explican algunas cosas sobre el origen de Myers y nace una trama principal "nueva" en la que nuestro protagonista (antagonista) pierde peso real.
Donald Pleasence falleció el año del estreno de la película y en los títulos de crédito se puede leer una merecida dedicatoria al hombre más importante dentro de esta larga saga del asesino del cuchillo. El hombre se despidió por todo lo alto con su interpretación tal vez más sobria y seria, en un personaje mucho más maduro que en ediciones anteriores donde, pese al buen hacer del actor, su papel paró de evolucionar por momentos. Paul Stephen Rudd está más que correcto dentro de un trabajo no demasiado costoso pero que sí exige cierto nivel de intensidad a partir de la mitad del metraje. Marianne Hagan rinde a un buen nivel en un personaje que es algo más que una chillona empedernida (típica chica de slasher) y, por último, Mitchell Ryan está sobresaliente en un papel no demasiado importante en pantalla pero de mucho peso y que debe verse bien construido en las escenas en las que aparece.
Resumiendo, que es gerundio: no siendo la mejor secuela, ni de lejos, de La noche de Halloween, esta quinta porción de Michael Myers (sí, he dicho quinta porque he dicho muchas veces y repetiré que la tercera no cuenta ya que no aparece el asesino ni tiene nada que ver con las otras) sigue siendo una película que se deja ver y por momentos se disfruta. Y tiene el puntazo de que salga Kim Darby, la mítica Mattie Ross a la que John Wayne llevaba a cuestas en Valor de ley, de Henry Hathaway.
21 de noviembre de 2021
21 de noviembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha gustado esta última entrega de la saga original de Halloween. Hay constantes escenas sin sentido, a medida que avanza se torna más y más aburrida y las pocas ideas buenas que pudieran tener los guionistas son desaprovechadas. Sin duda, es la peor de esta saga: en "Halloween 3" al menos hay algunas ideas ingeniosas y algunos planos fantásticos, en "Halloween 5" hay algún momento emotivo (como el encuentro entre el doctor Loomis con Michael Myers en la casa donde comenzó todo o cuando revela su rostro a su sobrina), pero aquí no veo nada salvable. No llegas a empatizar con ninguno de los personajes, bastante caricaturescos, quizás salvaría a Donald Pleasence en su papel habitual de Doctor Loomis. No hay tensión en ninguna escena y la banda sonora pierde calidad.
La trama versa sobre una secta que rinde culto a Michael Myers. Suena bien, pero es que en ningún momento se nos habla del origen de la misma y qué intenciones tienen aparte de sacrificar bebés. Obviamente las películas de la saga Halloween, desde la primera, se nos revela como fantástica: Michael Myers es un hombre con fuerza hercúlea, sabe conducir a la perfección a pesar de que lleva encerrado en un manicomio desde los 6 años (desconozco si esto es un error de guión, si los coches de EEUU son fáciles de conducir o es que en el manicomio le dieron clases de autoescuela) y le hagas lo que le hagas no hay forma de matarlo, es inmortal. Hay algún homenaje cinematográfico a "La ventana indiscreta" de Hitchcock y a "La semilla del Diablo" de Roman Polanski, este último no está mal, pero al instante la película lo deja a un lado.
Sigo en el zona Spoiler.
La trama versa sobre una secta que rinde culto a Michael Myers. Suena bien, pero es que en ningún momento se nos habla del origen de la misma y qué intenciones tienen aparte de sacrificar bebés. Obviamente las películas de la saga Halloween, desde la primera, se nos revela como fantástica: Michael Myers es un hombre con fuerza hercúlea, sabe conducir a la perfección a pesar de que lleva encerrado en un manicomio desde los 6 años (desconozco si esto es un error de guión, si los coches de EEUU son fáciles de conducir o es que en el manicomio le dieron clases de autoescuela) y le hagas lo que le hagas no hay forma de matarlo, es inmortal. Hay algún homenaje cinematográfico a "La ventana indiscreta" de Hitchcock y a "La semilla del Diablo" de Roman Polanski, este último no está mal, pero al instante la película lo deja a un lado.
Sigo en el zona Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mires por donde la mires, la película no tiene sentido. Comienzas a sospechar que el compañero de Loomis es el malo (que ya apareció en la quinta entrega ayudando a Michael) porque viste con la misma ropa que en el resto de las escenas donde no se observa su rostro. Lo peor de todo es el final, cuando se supone que los protagonistas han acabado con Michael Myers (si bien esto nunca se sabe, porque ese muchacho tiene más vidas que un gato) y le dicen al Doctor Loomis "Véngase con nosotros, por favor" y este responde "no, tengo que hacer cosas". Se van sin mediar más palabra y títulos de crédito. ¿Se puede hacer un final más insulso?
Como curiosidades, en una de las casas aparece una foto de Divine, la travesti de "Pink Flamingos" (quizás por su carácter asesino) y la película está dedicada a la memoria de Donald Pleasence (el actor que encarna al Doctor Loomis), que morirá poco antes del estreno de la película.
Como curiosidades, en una de las casas aparece una foto de Divine, la travesti de "Pink Flamingos" (quizás por su carácter asesino) y la película está dedicada a la memoria de Donald Pleasence (el actor que encarna al Doctor Loomis), que morirá poco antes del estreno de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here