Haz click aquí para copiar la URL

La BreaSerie

Serie de TV. Ciencia ficción. Fantástico. Drama. Thriller Serie de TV (2021-2024). 3 temporadas. 30 episodios. Un agujero gigantesco, de origen inexplicable, destruye Los Ángeles y separa a una familia en dos mundos distintos: la madre y el hijo quedan atrapados en una tierra salvaje, mientras que, en la superficie, el padre y la hija intentan rescatarlos. (FILMAFFINITY)
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
1 de abril de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me recomendó la serie un amigo que, sabe que soy aficionado a la ciencia ficción. Me encanta este tema tanto para películas, series y/o libros. Pero...cuál fue mi sorpresa que después de ver el primer episodio me dije, tío ¿tan mal le caigo a mi colega? Es un típico formato de película de sobremesa de A3 o similar. Aún así, los dos primeros episodios son "fumables". Pero a partir de ahí... pfff... decae a velocidad de la luz. Las tramas son huecas. Las subtramas sólo tienen el nombre, porque no aportan ningún tipo de profundidad. Tiene algunos giros de guion interesantes que, llevaría mi nota al 5 o 6.
De todas formas, lo peor que tiene, a mi parecer la serie, son los actores. Dios mío. Diría que son malos, pero que son peor. Me he visto la primera temporada íntegra en versión original hasta el penúltimo episodio y... descubrí que los actores de doblaje lo hacían mejor que los actores americanos!! jajaja.... como diría aquel: im-presionante!

Final de la primera temporada. ¿mi nota? un 5 pelado. Pero al menos, le doy un aprobado por aquello que soy fan incondicional del género.

Pero... llegamos a la segunda temporada... pffff....no llega ni a suspenso. Para los que tengan una edad, como yo, se acordarán de aquellas notas que nos daban cuando sacábamos muy mala nota en el examen: muy deficiente. Pues eso... segunda temporada, la nota baja del 5 al 1. Es infumable. Bueno, en realidad los guionistas debieron andar bastante fumados... jajaja... porque no tiene sentido nada. Y ,cuando digo nada, es nada. Llego al final de la segunda temporada porque nunca me ha gustado dejar nada a medias, pero para la tercera si saben contar... que no cuenten conmigo.
Una pena. Creo que una plataforma como HBO Max podría haber dado mucho más ya que soy bastante fan de esta. Pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las paranoias de los guionistas es salvaje. Que un lobo prehistórico esté a 2 metros de su víctima, corra hacia ella y, en el siguiente plano el humano le saque 100 metros de ventaja es... inaceptable.
La sangre que aparece en los cuchillos cada vez que apuñalan a alguien... jajaja... pero si canta que es tomate frito. Dios santo, peor que en una serie setentera.
Que los lobos se coman los bajos del autobús, como el que se come un filete de ternera... por dios!!
Que con una navaja se cargue el guaperas a una anaconda prehistórica de no sé cuántos metros de larga y, debajo del agua...
que haya un edificio de más de 15 plantas en medio del campo, 10.000 años AC y, nadie lo vea hasta que están a doscientos metros del edificio... jajajaja... es que en serio es surrealista.
Que al fumeta no se le acabe la hierba hasta la mitad de la segunda temporada... jajaja... y, eso que se pasa todos los episodios fumando como un cosaco.
Burlar la vigilancia militar a cada sitio que van en el presente como el que va al super... no sé... es que, una cosa es que sea ciencia ficción y, otra distinta es que el guion no se sostenga ni por error.
Bueno y que el chaval encuentre a su abuela entre los miles de personas que viven en LA... jajaja... y que sepan exactamente cómo llegar al centro de adopciones, sin taxi, ni coche, ni na de na... como si LA fuera un pueblo de la sierra de 200 habitantes!! jajaja
Lo mejor... el rinoceronte lanudo. Que sepáis que es el mejor actor de toda la serie.
3
6 de noviembre de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comprendo el guión, es decir, entiendo lo que quiere contar la serie, pero tal como está contada no tiene sentido, porque no se sostiene.

Los personajes no sufren, no están angustiados, parece que están en un campamento de verano, parece que sólo afecta a 8 personajes, aunque algo así afecte al mundo entero, sucede en una ciudad como Los Ángeles, no en un pueblo perdido de Dios, que bueno, también es importante pero digamos que da menos cante.

Las relaciones entre los personajes son obvias, todo esta lleno de clichés y de ese buenismo absurdo previo al mee too, que daba tanta grima como lo da lo que le siguió...

Ojalá alguien le saque más partido que lo que le he sacado yo.
2
1 de enero de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato de ciencia ficción que puede resultar interesante en su premisa, con un desarrollo, el cual, puede a uno dejarle ojiplático ante lo que sus ojos pueden llegar a contemplar.

Un relato de ciencia ficción puede plantearse de muchas formas, obviamente no tiene por qué ser creíble, pero sí tiene que guardar cierto criterio y rigor. Aquí no es lo que se plantea, sino como y quienes nos lo plantean. Una sucesión de eventos y, sobre todo personajes, que nos llevarán por todo tipo de situaciones, algunas hilarantes, pero la mayoría de ellas desesperantes.

Un grupo de personajes, la mayoría de ellos medio idiotas, actuando como auténticos descerebrados (la serie, tiene que haber sido confeccionada así de forma deliberada, no se puede concebir de otra manera). Situaciones, diálogos, comportamientos, etcétera, que harán retorcerte en el sillón en muchas ocasiones. No en la premisa, pero sí en el concepto, la presentación, estilo incluso, me ha recordado en muchos momentos a otra serie que, para mí, fue auténticamente desquiciante, "Los 100".

El problema (o la virtud) de este tipo de productos, es que como seas capaz de pasar el corte, que te hayas quedado dormido, y de pronto despiertes en el cuarto episodio, te la comerás con patatas enterita. Simplemente, el morbo de saber que demonios les va a pasar a toda esa banda de iluminados, harán que devores los episodios uno detrás de otro.

A las puertas de estrenarse la tercera, y al parecer última, temporada de La Brea. Veremos hacia donde nos dirige en esta ocasión, esta auténtica "Jaula de grillos"

TEMPORADA 3:

Lo cierto es que ya no sé en que época situarme, estoy perdido cronológicamente. Mientras, nuestros amigos Gavin, Izzy, Riley, Ty, Josh y Scott (Único personaje de toda la panda con el que me iría de tragos, sin duda), entre otros doscientos, por ahí siguen. Han dado más vueltas ya que un tiovivo, apareciendo, desapareciendo, vuelta para aquí, vuelta para allá, y un galimatías de trama que no hace más que sacarse conejos de la chistera.

Termina la serie con éstos últimos seis episodios. En alguna reseña se destaca el hecho de que la serie es entretenida, y estoy absolutamente de acuerdo con esa observación, la serie entretiene.

No siempre considero determinantes las puntuaciones medias, aquí en filmaffinity o en otras plataformas. Con algunas coincido pero con otras muchas no, aunque en esta ocasión creo que el algodón no engaña.

Ese cuatro de puntuación media de "La Brea", pienso que es justa tirando a generosa. Quizás con el tiempo llegue a echarla de menos, por ahora recurriré a la famosa frase de, "La Brea, gracias por todo, pero tanta gloria lleves como paz y descanso dejas".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A los veinte minutos (aprox.) del capítulo piloto, nos encontramos en el escenario de quién o quienes, van a disputarse el liderazgo de la banda aborregada y de useless, en un escenario impredecible. Unos eventos que suceden de forma inexplicable, aparentemente de forma natural, aunque todo ello muy alejado de la realidad. La realidad es que algo, alguien, o algunos, han conseguido por enésima vez desafiar las leyes de la física y rasgar la cortina temporal.

El escenario se situará en el año 10.000 antes de Cristo, y será en ese tiempo, donde los personajes desarrollarán todo tipo de situaciones absurdas, irracionales, disparatadas e insensatas.

En la segunda temporada se destapa el tarro de las esencias. Uno puede esperarse cualquier cosa, despropósitos a mansalva, diálogos y situaciones que pueden producir constipación de vientre, en fin.

La serie es una oda al abrazo (de 10 a 15 abrazos por episodio), al ¿estás bien? (entre 10 y 15 veces, también, por episodio), pero sobre todo, es una alabanza a las lavanderías.

Soy incapaz de encontrarle la razón de ser, la cual supongo obedece a algún tipo de corriente, pero que soy incapaz de descifrar. Es el porqué de que nuestros personajes, vistan impolutamente la misma ropa, durante prácticamente toda la serie (elemento muy recurrido en las producciones actuales). El McCloud de borreguillo de la "Canciller Eve" (Natalie Zea), es una buena muestra. Ni una mota de polvo, ni un rasguño, nada de nada, es más, diría que brilla cuando los rayos de Sol se reflejan en la prenda.

Solo un personaje ha conseguido que cuente con mi (ya no solo empatía) simpatía, es la hija de los Harris, Izzy (Zyra Gorecki). Verla desenvolverse de forma admirable con su minusvalía en forma de pierna ortopédica, es realmente encomiable. Además, esta chica me resulta tremendamente atractiva.

Inevitable, casi preceptivo, es el guiño al colectivo del Arco Iris. Realmente no pasa de eso, un guiño diría que de postal, ya que la relevancia de los personajes en el relato, es entre nula e insignificante. Suena más a un ¡¡Eh, que están aquí!!, no nos hemos olvidado de ellos.

En lo concerniente a la villanía, esta recae (como casi siempre) sobre los hombros del género masculino. La cual es llevada con honor y dignidad.

He leído en alguna reseña de otros colegas, que la serie cumple con su cometido, y no es otro que el del entretenimiento. Firmo debajo, la serie entretiene a pesar de su desesperante demencia.

Veré la tercera, realmente no se porqué. Bueno sí, seguramente sea por morbo.

TEMPORADA 3:

Bien, termina con esta tercera temporada, éste peculiar Circo que ha sido "La Brea". Una tercera temporada compuesta por seis capítulos, en el que los deseos de darle carpetazo a la serie "como fuera", cantan a mil kilómetros de distancia. A pesar incluso del T.Rex.

Un final que es un auténtico despropósito por su desarrollo absolutamente nefasto. Con cameo final de Natalie Zea (Eve), desaparecida en combate durante toda la temporada, para reaparecer y compartir el momento "Peluche" de familia reunida y feliz. Curioso que estuviese vestida con la misma ropa que lució durante toda la serie, además, en perfecto estado de revista.

Curiosa también la relación lésbica, inclusiva e interracial (vamos, la top) que fluye entre Izzy y la morenita del poblado aspirante a guerrera. Digo curiosa, porque al final no ha sido nada más que un amago.

Ty encuentra su lugar en el poblado para ser feliz al lado de Paara. Una sociedad ancestral, muy evolucionada, matriarcal, asamblearia, inclusiva, multirracial y ecologista.

Todos los demás, que sobreviven a la odisea, vivirán felices y comerán perdices.

C´est fini "La Brea", con el tiempo igual hasta la echo de menos.
4
25 de marzo de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de unos efectos especiales un tanto cutres, parecía interesante en los primeros episodios. Lástima que según pasan episodios, los guionistas meten con calzador dudas, desconfianzas, secretos... de los que me temo que, cuando se desvelen, si se desvelan, serán nimios, absurdos y sin sentido.
5
5 de mayo de 2022
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya os comento, entretiene, sí, pero resulta en general demasiado irregular en todos los aspectos y sentidos, desde las interpretaciones, que las hay decentes pero también más que regulares, la ambientación (algunos escenarios conseguidos, y otros demasiado lamentables, lo aclaro en un pequeño spoiler), y no sé porqué el director se empeñó que que siempre vayan correteando hasta para avanzar un par de metros.

La historia no está mal del todo, pero no llega a enganchar. al menos a un servidor, hasta el capítulo 5/7, que introduce varios giros interesantes, pero claro, volvemos a lo mismo, lo alargan y extienden, como si hubiera una idea decente y solo quisieran estirar el presupuesto para que durara varias temporadas, lo que suele provocar que los espectadores se hastíen y su consecuente cancelación, algo usual en estos casos.

El comienzo es parecido a la más que entretenida película coreana "Sinkhole", pero mezclada con "Regreso al Futuro" (esto casi en la parte final de temporada) y no sé, "Terranova" (a estos casos me refería, una temporada y a tomar viento) o algo más antiguo como "Viaje al Centro de la Tierra".

Si no hay nada en mente, nada decidido para visionar, es una opción aceptable para evitar estar dos horas buscando algo mejor en cualquier plataforma streaming, por ejemplo.

Wolf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un puñado de personas que van a parar más o menos al 10.000 A.C. (sí, como la peli de Emmerich), pero los árboles, matojos y arbustos son los mismos que veo donde voy después de llover a coger caracoles o espárragos, y sobre los tigres dientes de sable, mejor ni comento, totalmente de peli cutre del canal Scyfy (sí, de esas estilo Megatiburón contra Supermosquito).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para