TarzánAnimación
4.3
1,180
Animación. Aventuras
Durante una expedición a una remota jungla de África, John Greystoke y su mujer fallecen en un accidente de helicóptero. Únicamente su hijo pequeño J.J., también conocido como Tarzán, sobrevive. Un grupo de gorilas descubre al niño y lo acoge como si fuera uno de ellos. El niño aprende las duras leyes de la jungla sin tener contacto con ningún otro ser humano hasta que, ya convertido en un poderoso joven, se encuentra con la hermosa ... [+]
4 de agosto de 2018
4 de agosto de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como a diferencia de la gente que critica la película tan duramente únicamente basándose en la animación, yo soy de las que entiende la complicación y lo trabajoso que es modelar, texturizar, animar, etc...
Pues sí, no es para nada comparable con el arte que puede hacer Disney o pixar por ejemplo (que creo que también es de disney, igual me confundo). Claro.
Seguramente no tiene ni a sus profesionales ni los mismos presupuestos.
Así que comparando la animación con eso, pues no es buena, claro.
Pero lo intentan.
En cuanto a la historia, es una historia actualizada y cambiada de tarzan.
Yo la he visto hoy, que la han retransmitido por la televisión y bueno me ha parecido bastante entretenida. Por eso le doy un 6.
Pues sí, no es para nada comparable con el arte que puede hacer Disney o pixar por ejemplo (que creo que también es de disney, igual me confundo). Claro.
Seguramente no tiene ni a sus profesionales ni los mismos presupuestos.
Así que comparando la animación con eso, pues no es buena, claro.
Pero lo intentan.
En cuanto a la historia, es una historia actualizada y cambiada de tarzan.
Yo la he visto hoy, que la han retransmitido por la televisión y bueno me ha parecido bastante entretenida. Por eso le doy un 6.
11 de junio de 2014
11 de junio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarzan es uno de los personajes clásicos de la historia. Desde que Edgar Rice Burroughs lo creara en 1912 para la revista All Story Magazine, se han publicado 24 novelas sobre el mítico hombre mono, y se han realizado más de 60 adaptaciones cinematográgicas. La que hoy nos ocupa, es posiblemente una de las peores.
Reinhard Kloss (Animals United) dirige una modesta animación, cuyo mayor logro es la recreación de la selva y un atractivo juego de luces, y cuyo talón de aquiles radica en el diseño de los personajes humanos. Sirviéndose de ella, nos entrega una inverosímil mezcla de la historia tradicional con un sinfín de tópicos que nada pegan con ella.
El resultado es un pastiche vacuo sin una dirección clara, y cuyas carencias pretenden ser rellenadas a través de un espectáculo animado de acción y aventuras que a mí me terminó aburriendo.
Como tantas veces ocurre, el verdadero problema radica en un mal guión. El trabajo de dirección de Reinhard Kloss no es desdeñable, pero su libreto deja sin oprtunidades a la película.
El Cine en la Sombra
http://www.elcineenlasombra.com/
Reinhard Kloss (Animals United) dirige una modesta animación, cuyo mayor logro es la recreación de la selva y un atractivo juego de luces, y cuyo talón de aquiles radica en el diseño de los personajes humanos. Sirviéndose de ella, nos entrega una inverosímil mezcla de la historia tradicional con un sinfín de tópicos que nada pegan con ella.
El resultado es un pastiche vacuo sin una dirección clara, y cuyas carencias pretenden ser rellenadas a través de un espectáculo animado de acción y aventuras que a mí me terminó aburriendo.
Como tantas veces ocurre, el verdadero problema radica en un mal guión. El trabajo de dirección de Reinhard Kloss no es desdeñable, pero su libreto deja sin oprtunidades a la película.
El Cine en la Sombra
http://www.elcineenlasombra.com/
9 de noviembre de 2014
9 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...artístico, sin ninguna duda y una de las peores creaciones artísticas para cine de los últimos tiempos.
Historia débil, personajes sin sentido alguno y un argumento realmente trivial. Únicamente recomendable su banda sonora, aunque igualmente lejos de tomar cualquier tipo de riesgo.
Prescindible.
Historia débil, personajes sin sentido alguno y un argumento realmente trivial. Únicamente recomendable su banda sonora, aunque igualmente lejos de tomar cualquier tipo de riesgo.
Prescindible.
21 de octubre de 2022
21 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Yo, Tarzán, tú, Jane..." Luego de 10 años de corrección política, esas palabras me suenan a música!!! Estoy escribiendo en 2022 luego de las barbaridades que hemos sufrido desde la implantación forzosa de una serie de estereotipos culturales que, según decían, venían a mejorar el mundo... (Dios santo, lo hubieran dejado como estaba). Por supuesto que el mundo no mejoró sino que con la "policía de lo correcto", un personaje como el Tarzán de esta película sería cancelado inmediatamente por los siguientes cargos: ser blanco, rudo, heterosexual, enamorarse de una mujer llamada Jane a la cual salva constantemente de todo peligro sin permitirle mostrar su "fortaleza interior", y por supuesto, por ser respetuoso y amante de su anciana madre mona, a la cual se alegra de tenerla viva con toda felicidad. Yendo a la película en sí misma, si la hubiera criticado en el momento de su estreno, hubiera coincidido en lo plano de los personajes y lo pueril del argumento, aún con el agregado de la fantasía extraterrena. Pero, insisto, luego de ver lo que vino después y lo que hemos tenido que soportar como argumentos "para niños". LA RECOMIENDO MIL VECES COMO UNA OBRA MAESTRA!!!! La pondría como de visión obligatoria en las escuelas. Sin dudas, que lo bueno y lo malo se distinguen por comparación. Y en su momento, una crítica despiadada a esta película, por ser ni más ni menos que lo que es, resulta injusta de toda injusticia. Comparando con los esperpentos impropios e inadecuados que pululan ahora, que aspiran a deconstruir paradigmas que se suponían defectuosos, reemplazándolos por otros que resultan peores y lastimosamente inoperantes y por ello indignos de alabanza o imitación, este sin dudas mediocre "Tarzán" animado resulta un bálsamo vivificante, no por propio mérito sino por deméritos ajenos.
23 de junio de 2014
23 de junio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Para empezar, posiblemente sean prejuicios míos, pero una película de animación alemana no me llamaba excesivamente la atención, las películas de animación alemanas que he podido ver han sido realizadas entre Estados Unidos y Alemania, aunque tengo que decir que el contenido visual es bastante atractivo.
Cuando aparecen los gorilas en escena, de manera imponente y observas el movimiento del pelo de los primates, no puedes evitar sorprenderte ante tal detalle visual de grafismo, pero, cuatro pelos en movimiento no son suficientes para sostener o compensar la mediocridad argumental que le sucede.
La animación está muy detallada, así y todo los movimientos a mí me parecen excesivamente robotizados, el niño parece un muñeco de juguete pese a que la aparición del Tarzán niño es casi anecdótica, esa fase de la historia han preferido obviarla. La primera escena del Tarzán en la pubertad en la cual aparece trepando por un enorme árbol hasta que llega a la cima para tener una mejor visión, completamente periférica de toda la selva, me recuerda bastante al conocido juego Assassins Creed IV, encima, termina saltando de la misma forma que el personaje del aclamado videojuego, he encontrado ciertas similitudes también en muchos de sus movimientos. En la siguiente escena, aparece Jane, con un niño pelirrojo y rechoncho dándole una chocolatina a una especie de exótico avestruz de patas gruesas, el avestruz lo persigue mientras el niño huye despavorido (Nunca mejor dicho). Esta escena me recuerda en exceso a una escena de Avatar, pero en plan parodia ¿Estaré viendo Tarzán o me habré equivocado de sala?
Más que una adaptación es una libre transformación de la historia con unos saltos en el guión tremendos que empobrecen aún más un argumento que parece más una copia barata de Avatar que una versión del personaje creado por Edgar Rice Burroughs. El entorno, el colorido, las flores y plantas, incluso el militar, todo parece Avatar, pero, ¡por el amor de Dios! Si hay algo que caracteriza a Tarzán por encima de cualquier otra cosa, es su grito y el grito de este Tarzán sólo se escucha una vez y parece el chillido de un triunfito afónico tratando de sacar la gala adelante, si Johnny Weissmüller levantara la cabeza.. Se me olvidaba, ¿también se han olvidado de la simpática “Chita”? Esto es más perdonable, ya que “Cheeta” no aparece en ninguna de las novelas originales escritas por Edgar Rice Burroguhs, aunque sí que aparece un primate llamado Nkima que podía haber inspirado a “Cheeta”, no obstante, teniendo en cuenta lo poco fieles que han sido a las novelas del escritor estadounidense, y las evidentes similitudes que guarda con la última película de James Cameron, no me hubiera extrañado nada que apareciera un Na’vi en lugar de Chita. La simpática Jane, mucho más moderna, con un corte de pelo actual y el pelo rubio, no la recordaba así, puede ser que la hayan sacado de King Kong, de la que también han basado parte de sus escenas y que seguro, podemos encontrar algunas similitudes.
Dos curiosidades, Tarzán significa “piel blanca” en maganí y en el argumento literario original, John Clayton (Tarzán) es adoptado por una manada de simios parecidos a los gorilas, los “mangani”. La película parece estar realizada con el único pretexto de aprovechar la tecnología de captura en movimiento, utilizando una figura ya clásica en el cine y en la televisión como es Tarzán, para aplicar esa innovación. Con todo esto, sigue ganando por goleada el film que sacó la factoría Disney en 1999.
http://www.filmadictos.com/tarzan/
Cuando aparecen los gorilas en escena, de manera imponente y observas el movimiento del pelo de los primates, no puedes evitar sorprenderte ante tal detalle visual de grafismo, pero, cuatro pelos en movimiento no son suficientes para sostener o compensar la mediocridad argumental que le sucede.
La animación está muy detallada, así y todo los movimientos a mí me parecen excesivamente robotizados, el niño parece un muñeco de juguete pese a que la aparición del Tarzán niño es casi anecdótica, esa fase de la historia han preferido obviarla. La primera escena del Tarzán en la pubertad en la cual aparece trepando por un enorme árbol hasta que llega a la cima para tener una mejor visión, completamente periférica de toda la selva, me recuerda bastante al conocido juego Assassins Creed IV, encima, termina saltando de la misma forma que el personaje del aclamado videojuego, he encontrado ciertas similitudes también en muchos de sus movimientos. En la siguiente escena, aparece Jane, con un niño pelirrojo y rechoncho dándole una chocolatina a una especie de exótico avestruz de patas gruesas, el avestruz lo persigue mientras el niño huye despavorido (Nunca mejor dicho). Esta escena me recuerda en exceso a una escena de Avatar, pero en plan parodia ¿Estaré viendo Tarzán o me habré equivocado de sala?
Más que una adaptación es una libre transformación de la historia con unos saltos en el guión tremendos que empobrecen aún más un argumento que parece más una copia barata de Avatar que una versión del personaje creado por Edgar Rice Burroughs. El entorno, el colorido, las flores y plantas, incluso el militar, todo parece Avatar, pero, ¡por el amor de Dios! Si hay algo que caracteriza a Tarzán por encima de cualquier otra cosa, es su grito y el grito de este Tarzán sólo se escucha una vez y parece el chillido de un triunfito afónico tratando de sacar la gala adelante, si Johnny Weissmüller levantara la cabeza.. Se me olvidaba, ¿también se han olvidado de la simpática “Chita”? Esto es más perdonable, ya que “Cheeta” no aparece en ninguna de las novelas originales escritas por Edgar Rice Burroguhs, aunque sí que aparece un primate llamado Nkima que podía haber inspirado a “Cheeta”, no obstante, teniendo en cuenta lo poco fieles que han sido a las novelas del escritor estadounidense, y las evidentes similitudes que guarda con la última película de James Cameron, no me hubiera extrañado nada que apareciera un Na’vi en lugar de Chita. La simpática Jane, mucho más moderna, con un corte de pelo actual y el pelo rubio, no la recordaba así, puede ser que la hayan sacado de King Kong, de la que también han basado parte de sus escenas y que seguro, podemos encontrar algunas similitudes.
Dos curiosidades, Tarzán significa “piel blanca” en maganí y en el argumento literario original, John Clayton (Tarzán) es adoptado por una manada de simios parecidos a los gorilas, los “mangani”. La película parece estar realizada con el único pretexto de aprovechar la tecnología de captura en movimiento, utilizando una figura ya clásica en el cine y en la televisión como es Tarzán, para aplicar esa innovación. Con todo esto, sigue ganando por goleada el film que sacó la factoría Disney en 1999.
http://www.filmadictos.com/tarzan/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here