Haz click aquí para copiar la URL

La PalmaMiniserie

Drama. Serie de TV Miniserie de TV. 4 episodios. Una familia noruega de vacaciones en la isla de La Palma se enfrenta al desastre cuando una joven investigadora descubre señales alarmantes de una inminente erupción volcánica.
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
29 de diciembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta miniserie lo tenía todo para triunfar y ofrecer un buen espectáculo audiovisual; una idea atractiva y con muchísimo potencial, mucho presupuesto, buenos efectos especiales, buenos actores, una isla maravillosa donde filmar... Sin embargo, y pese a que los tres primeros capítulos mantienen un nivel aceptable, en su desenlace la historia salta por los aires como el propio volcán de La Palma.

Hay dos reglas que un guionista no debería olvidar: la primera, que los personajes protagonistas no deben tomar decisiones incomprensibles para el espectador, ya que terminará, como ocurre en esta serie, odiándolos; la segunda, que los eventos que se cuentan deben tener un mínimo de verosimilitud, incluso (o sobre todo) en una película o serie de catástrofes.

En definitiva, de nada le sirven a esta miniserie el impecable diseño de producción o los impresionantes efectos especiales; todo se viene abajo con una historia torpe, inverosímil y en muchas ocasiones irrisoria. A mí me encantan las películas de catástrofes, y reconozco que he disfrutado bastante con esta miniserie, pero me parece una oportunidad perdida de hacer algo digno. Una pena.

Le doy un 5 porque si uno aparca la lógica y el sentido común puede llegar a disfrutarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que la hija y su novia sobrevivan al golpe de la ola dentro del avión es, sencillamente, un insulto a la inteligencia.
1
22 de diciembre de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensé que solo la cinematografía estadounidense era capaz de orquestar series basura, pero no, también sus tentáculos han alcanzado al continente europeo. Desde el principio se advierte la bazofia y el aburrimiento; lo más insufrible es la típica familia pseudoburguesa a la que le pasa de todo y nada le sucede al final (el episodio de la niñata en el avión va más allá de la ciencia ficción, por no hablar del papá en la lancha y de la cargante y pesadísima madre) ; poco ayudan los personajes y tramas secundarias, típico de telefilms de sobremesa que únicamente ayudan a echar una cabezadita a la hora de la siesta.
Solo reseñable algún efecto especial y destacable el paisaje de las maravillosas Islas Canarias.
Espero que lo único positivo sea que a los cientos de turistas del norte de Europa que han invadido Canarias les entre cierto terror intuitivo y las abandonen, volviendo a sus frías y aburridas aldeas, de donde no debieron de salir nunca.
3
15 de diciembre de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y también a Dwayne Douglas, "The Rock", como socorrista en la piscina del hotel. Pero la peli no es americana, es noruega. Extremadamente noruega. Tanto, que un palmero no se va a sentir identificado con absolutamente nada y sólo podría señalar a la pantalla reconociendo localizaciones. O también, detectando la descontextualización de la que tanto se abusa en las ficciones hechas sin cariño y sin un buen director de arte.
Hay cero aproximación a la cultura y a la idiosincrasia del territorio que es mostrado únicamente como un habitual destino turístico donde descansa la gente del norte y una isla que pega mucho con tragedias apocalípticas. Ya saben: volcanes, mucho fuego y humo. Gente gritando porque vienen olas gigantes. Medio mundo en peligro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero antes de deleitarnos con la traca final de "Computer Generated Imagery" y casualidades previsibles, es entretenida la historia del matrimonio en crisis a los que les une la tragedia. La de la niña inmortal que se enamora al segundo día de llegar y confiesa su homosexualidad porque casi muere en una tragedia. La del niño de espectro autista que acaba siendo un genio y salva a la madre de la tragedia. Y más cosas metidas a calzador para que le cojas cariño a una gente de Noruega de la que luego te tienes que alegrar porque han sobrevivido a la tragedia.
4
25 de diciembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba más de los noruegos, tiene buen CGI pero la trama gira demasiado en torno a los dramas personales y no tanto en el desastre natural que tanto muestra el trailer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siento que el guión nos trata de tontos, cuando despega el avión no se veía que se esté aproximando la ceniza, pero cuando despega, uff, aparece una nube enorme que los pilotos nunca vieron y no pueden esquivar.
Me gustó la escena que los padres ven pasar el avión cayendo incendiado, en el que muestran una gran explosión. Eso fue impactante. Ahora cuando muestran las noticias el accidente el avión se ve bastante entero y hay sobrevivientes. Esas incoherencias y esa trama que no convence termina arruinando la experiencia que genera el CGI aceptable que tiene la serie.
Netflix, una vez más, arruinando una historia con potencial.
3
31 de diciembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre varias más, me preceden las críticas de Gekah y Muma 123, ambas certeras, demoledoras y muy favorablemente votadas, con el único reparo -en el spoiler de la primera de ellas- de llamarles "americanos" a los estadounidenses, cometiendo un error análogo a lo que tanto le fastidia de la serie en materia de identidad nacional... O sea: todos los estadounidenses son americanos... pero no viceversa.
Respecto de la estructura del guion, debe reconocerse que no hay cine catástrofe que no se centre en un puñado de personajes en particular. Y ello porque la dimensión sensorial del fenómeno en el espectador, se refleja a escala humana individual mucho más que colectiva. Ver y seguir el derrotero de alguien en particular, es mucho más efectivo que un protagonismo atomizado o ambiguo.
Pero no es ello lo que hace de esta una serie equívoca y comercialmente descarada, sino su tratamiento y omisiones imperdonables, como tan bien lo expresan quienes me preceden. Y en esto incluyo la demagogia mercantil woke (cultura de la cancelación), llevada al ridículo de exhibir contacto sexual entre jovencitas nórdicas de encuentro fortuito... y ni un beso entre una mujer y un hombre, esa antigua forma de relación humana que traía niños al mundo sin probeta, vientre subrogado, etc. Ni hedonista burguesía individualista posmoderna...
Por rescatar algo valorable del producto, hay algunos buenos efectos especiales, aunque bastante pocos. Comparativamente recuerdo el film "La Furia de la Montaña", con Pierce Brosnan, ante la cual esta serie es cosa de principiantes.
Y nada más: dentro de su sesgado enfoque, permanentes absurdos y omisiones, si no hay otra cosa que ver, sirve para pasar un rato y concluir una vez más, que Netflix (ficción) es el bluf más grande de la historia del entretenimiento. Y para colmo exitoso... Feliz 2025 a toda la comunidad de F.A.
Adrián Klas (70) Bs. As. Argentina
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Kai Doh Maru
    2001
    Kanji Wakabayashi
    4.9
    (191)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para