Haz click aquí para copiar la URL

El salvaje

Drama Johnny (Marlon Brando) es el carismático líder de un grupo de motoristas pendencieros que llegan a un pequeño pueblo californiano. En medio del alboroto que montan él y sus colegas, Johnny se sentirá atraído por Kathy (Mary Murphy), la hija del sheriff local. (FILMAFFINITY)
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de diciembre de 2006
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mítico, se diga lo que se diga, con esta película de sencillo argumento, este magnífico actor creó escuela; su personalidad desborda la cinta dandole apartir de allí el sabor de su método a muchas de sus memorables y famosas películas, vale la pena revisarla; Marlon Brando ya es parte de la cultura contemporánea, un personaje de tintes históricos.
rey
3
21 de mayo de 2012
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que "Salvaje" tiene como único fin encumbrar la figura de Marlo Brando. Del resto de la película la verdad es que el director no se ha preocupado gran cosa. Un planteamiento un tanto absurdo, argumento muy débil, una trama que no va a ningún lado y unos personajes que no saben por donde van ni qué es lo que quieren. Por ejemplo, el chino aparece, monta un pollo pero luego desaparece.

Marlo Brando se limita a pasearse de un lado a otro con su look de motero rompiendo corazones allí por donde pasa. La chica, la motera y hasta diría yo que el chino, pues no para de decirle "¡Johnny, te quiero!", caen rendidas/os a sus pies. Claro que el propio Johnny es tan chulo que parece que no puede prestarles atención salvo a Kathie. Mientras tanto la chica, que se pasa media película corriendo de un lado a otro, cosa difícil con los zapatos de tacón que lleva, tampoco se aclara mucho respecto a sus sentimientos respecto al jefe de los moteros.

En vista de la empanada de los protagonistas la cinta da un giro hacia el terror. Entonces el tranquilo pueblo se convierte en el Pueblo de los malditos o en uno de zombies pero en vez de muertos vivientes son vecinos que salen a porrillo en busca de una víctima. Además el pueblo, que se ve que está encantado, se vacía de gente de tal modo que durante la parte mollar de la película todos los moteros y eso que hay decenas y decenas, sencillamente desaparecen, como si hubieran estado en otro plano temporal. Todo lo cual desvela que en realidad Wrightsville es un pueblo con una fuerte actividad paranormal.
4
12 de enero de 2008
25 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de jóvenes y ruidosos motoristas llegan a un tranquilo pueblo, produciendo allí un revuelo teñido de violencia y desasosiego. Una película muy famosa por el personaje que incorporase Brando como líder de la banda (la moto, gafas de sol, patillas, chupa de cuero, gorrita de moda), pero hoy visto es un film endeble, impersonal y falto de convicción y garantías.
"¡Salvaje!" está producida por Stanley Kramer y por ella desfilan la violencia juvenil, la generación "beat", el engreímiento de una generación falta de ideales claros y rotundos, pero la aséptica dirección de Benedek y la misma fragilidad del argumento han hecho de ella una película que va adquiriendo un fatídico color sepia.
7
9 de octubre de 2014
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
141/16(23/09/14) Film Mítico no por su endeble guión, si no por explosionar la figura de Marlon Brando en un ser cuasi-etéreo un Icono Universal y Atemporal del Séptimo Arte, su imagen sobre una 1950 Triumph Thunderbird 6T, con botas de cuero, con jeans, chaqueta de cuero, camiseta a rayas marinera, patillas largas, gafas de sol, gorra de medio lado y pose nihilista se ha convertido por derecho propio en un reclamo publicitario para el Cine, en su momento miles de jóvenes quisieron copiar su imagen, estos hicieron que la Triumph y las chaquetas de cuero negro se vendieran en masa, convirtiendo a Brando en un Ídolo juvenil representativo de sus ansias de libertad rebelde. Brando ya había hecho “Un Tranvía llamado deseo” y “Viva Zapata!”, pero esta cinta con rol de rebelde sin causa derivo en un furor juvenil por imitar a este inconformista personaje con el que tanto se identifico la juventud de su tiempo. Tan popular se hizo su imagen aparece esta entre las celebridades de la portada del álbum de los Beatles “Sgt Peppers Lonely Hearts Club Band”, incluso se dice que el nombre de la banda de Liverpool fue sacado de la banda rival de la de Brando, la comandada por Lee Marvin.

Una banda de moteros de modelos Triumph, los “Black Rebels”, liderados por el taciturno Johnny Strabler (gran Marlon Brando), tras montarla en una carrera motociclista llegan a la tranquila villa de Wrightsville (California) donde arman jaleo tras jaleo, a ellos se suma la llegada de otra banda escindida de los “Black Rebels” de monturas Harley Davidson, “The Beetles” liderada por el pendenciero “Chino” (gran Lee Marvin) los problemas se multiplican, el manso jefe de policía del lugar, Harry Bleeker ( Robert Keith ), trata de poner orden en vano, mientras los ánimos entre los vecinos se van caldeando en contra de los moteros, la bomba está a punto de estallar. Entre tanto Johnny establece relación con Kathie (correcta Mary Murphy), camarera en un café-bar e hija del jefe de policía, entre ellos surge una turbadora, ella sintiéndose atraída por su inconformista personalidad y él que comienza a tener miedo de tener sentimientos de amor.

Realizada por un director aséptico, László Benedek, pero producida por el conocido Stanley Kramer, combativo cineasta que gustaba de exponer temas que dieran que pensar, en este caso el sentimiento de inconformismo nihilista de muchos jóvenes americanos en la post-guerra y que de algún modo habría que comprenderlo y analizarlo. Para ello se apoya en una historia corta, “The Ciclists’ Raid” de Frank Rooney, publicada en la edición de enero de 1951 de la revista Harper, publicada más tarde en un libro, “The Best American Short Stories 1952”. Se inspira en hechos reales, acaecidos el fin de semana de 4, del 3 al 6 de julio de 1947 en Hollister (Oakland, California), tranquila villa con 7 policías, donde se reunieron más de 3000 motoristas miembros de varias bandas, surgieron múltiples conflictos, con unos 50 detenidos, 60 lesionados, ninguno grave, de hecho se hicieron más daño entre las bandas que al pueblo, pero los medios de comunicación se encargaron de maximizar el evento elevándolo a la categoría “El Motín de Hollister”, la revista Life atomizó la refriega con fotografías salvajes. Solo sirvió para envolver en glamur underground los hechos haciendo efecto eco y provocando más moteros de bandas, y haciendo del lugar sitio de celebración motera anual de los acontecimientos.

La marca de motos Triumph estuvieron en contra de la utilización de su marca en el film, por tratarla como algo demoniaco, pero en la década de los 60 Gil Stratton Jr. “Ratón” en la cinta, anunció estas motos en una campaña publicitaria, Gil era entonces un popular locutor deportivo en televisión. Tanto ha cambiado la visión de la marca del film que actualmente para sus anuncios utiliza imágenes de la popular película. En 2010 la marca Triumph creó una gama de ropa y artículos de promoción inspirados en la imagen de Brando en “Salvaje”.

Marlon Brando es el film, todo lo opaca con su carisma y fuerte personalidad taciturna, transmitiendo mundo interior, frustración, anhelos, nihilismo, fragilidad, sensibilidad, emociones encontradas, narcisismo, integridad, arrogancia, y dejando entrever grietas por las que se atisba un buen corazón, una actuación magnética, Antológica su imagen sobre la moto (en realidad de su propiedad), su peculiar forma de beber cerveza, de sentarse en el taburete, su media sonrisa, el modo en que lleva el premio robado, le da tridimensionalidad, matices, profundidad, atractivo, con una mirada punzante, un Brando en la cúspide de su belleza, transporta laconismo y sabedor de que su vida vacía va a ningún lado, reflejo de una juventud desorientada que necesitaba de referentes y valores, una parte pareció encontrar respuestas en lo contestatario, en la rebeldía, sintiéndose a gusto en una “tribu”, nadie ha sabido en la Historia del Cine soportar con más dignidad una paliza, Colosal. Johnny es el líder sereno de una banda de desbocados jinetes moteros, un Macho Alfa, al que siguen jóvenes sin más preocupación de vivir el momento, de machos cabríos en permanente reto, descerebrados pendencieros que no piensan en el mañana. (continua en spoiler sin)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión adaptado es de John Paxton (“Historia De Un Detective” o “La Hora Final”) y el no acreditado Ben Maddow (“La Jungla de Asfalto” o “Los Que No Perdonan”), en su día causo gran polémica por considerarse que vanagloriaba la rebeldía de una generación juvenil que se sentía perdida, basan la fuerza de su historia en el enfrentamiento entre dos universos americanos, por un lado un pacífico pueblo pequeño, anclado en el tiempo, bucólico, donde nunca pasa nada, donde reinan los convencionalismos, y en el otro lado del ring los moteros, nómadas sin raíces, desencantados de la vida, sin horizontes, que inundan el lugar de ruido de motores, de ruido de juerguistas, de ruido de peleas, provocando una atmósfera malsana, donde la violencia estará siempre latente, en un increscendo dramático sofocante en que los apacibles vecinos al llegar la noche se transformaran en fieras linchadoras y los salvajes jinetes en presas de una pueblo convertido en trampa para ellos. La paradoja es la relación que se establece entre Johnny y Kathie en que ella se siente atraído por la rebeldía de él y él siente miedo de poder amarla.

El guión adolece de desequilibrio, pudiendo dar la impresión que todo los porfían en glorificar a Marlon Brando, con un romance bastante débilmente trabajado, con secundarios que aportan poco, moviéndose en muchos casos de modo incoherente, apareciendo y desapareciendo sin mucho sentido, ejemplo es “El Chino” que da la sensación que va a tener importancia y se evapora sin ton ni son para no tener peso alguno en la trama, por no hablar del tramo nocturno en que los vecinos convertidos en alimañas persiguen a Johnny en masa, pero donde se han metido la decena de motoristas que había en el día? Se los ha tragado la tierra? Un absurdo que resulta un artificio forzado.

Los secundarios quedan opacados por la titánica presencia de Brando, aún así deja destellos de gran actor un maravilloso Lee Marvin haciendo de peleante. Mary Murphy cumple sin más, en una interpretación a la que le falta mucho para poder estar cerca de Marlon, esto hace que adolezca de química entre los dos. Robert Keith compone a un policía complejo, un cobarde arrollado por los acontecimientos que intenta superar los problemas hablando, una buena actuación.

Las escenas para el recuerdo: La llegada de la jauría motorista a Wrightsville, con su circo de ruido de motores; El enfrentamiento de Johnny con “Chino” en medio de la calle entre las motos; La persecución a que es sometido Johnny en la noche por ciudadanos convertidos en zombis; O su lírico final en que queda expuesta la personalidad tortuosa de Johgnny (spoiler).
Sumado lo bueno y sus taras me queda un buen film, el primero que trata sobre las bandas de moteros americanas, intenta radiografiar a una juventud desencantada, teniendo aciertos y algún defecto por el camino, pero que sobre todo pasará a la Historia por la Antológica imagen de Marlon Brando rebelde subido en su Triumph. Fuerza y honor!!!

Spoiler:

Al final me refiero cuando Johnny se presenta en el bar pide un café a Kathie, no dice palabra, paga y se va, al momento vuelve y deja el trofeo , es su forma de decir gracias sin hablar, y se marcha en silencio.
6
4 de junio de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción de un entonces desconocido Stanley Kramer y adaptación de una novela escrita por Frank Rooney titulada, "The Cyclists' Raid", la cual estaba inspirada en los sucesos reales que tuvieron lugar en un pequeño pueblo con apenas 7 policías, llamado Hollister (Oakland, California) cuando la que se presumía pacifica celebración del 4 de Julio se convirtió en una violenta reunión de unos 3.000 motoristas pertenecientes a bandas varias, siendo la culpable de los conflictos la llamada "Alcohólicos luchadores" (precursora, en palabras de la viperina Hedda Hopper, de los futuros "Ángeles del Infierno"). En su día escandalizó y fue considerado todo un canto de rebelión generacional, además de ser considerada a día de hoy, referencia en cuanto a películas de culto, poderoso influjo cultural en al menos un par de generaciones e indiscutible icono cinematográfico de todos los tiempos (puede que no todo el mundo la haya visto, pero seguro que casi todos conocen la imagen de Marlon Brando con la gorra ladeada a lomos de su Triumph Thunderbird 650 - era de su propiedad - y/o la de Lee Marvin con el jersey a rayas que luego fue fetiche de Frank Sadilek, uno de los dirigentes de "Los Ángeles del Infierno" ). Sigue en spoiler por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia que nos cuenta, mal que les pese a algún que otro metafórico, es relativamente simple; los "Black Rebels" , banda de moteros buenos (o casi, o un poco simplones si lo prefieren) liderada por el existencial guaperas Johnny Strabler (Marlon Brando) con monturas británicas (casi todas Triumph), enfrentada a escindida de los "Black Rebels", banda de moteros facinerosos (casi todas Harleys) liderada por el salvaje Chino (brillante Lee Marvin) y en medio una historia de amor (atracción más bien) entre Brando y una dulce camarera del lugar y familia del conciliador sheriff (Robert Keith) llamada Kathie (Mary Murphy) y el pueblo superado por los acontecimientos, unos tomándose la justicia por su mano y otros tratando de que no llegue la sangre al río, todo ello salpimentado con música de jazz (resulta chocante al espectador de hoy en día que la canción que vemos seleccionar a Marlon Brando en un juke box sea jazz, en vez del entonces en pañales rock and roll, circunstancia que ya no nos abandona durante todo el metraje), buena fotografía, una digna dirección y un poético desenlace.


Para finalizar, si estas interesado en el tema recomendar un excepcional y muy entretenido reportaje en forma de libro llamado “Los Ángeles del Infierno” de Hunter S.Thompson, en el que vemos retratado de forma magnifica el mundo de los susodichos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para