El vuelo del Fénix
1965 

7.1
3,617
Aventuras. Drama
Cuando un avión de carga se ve obligado a aterrizar en pleno desierto del Sahara debido a una tormenta de arena, la única esperanza de salvación para los viajeros, es seguir las instrucciones de un proyectista de aviones alemán que les propone construir un aeroplano a partir de las piezas del avión averiado: el "Fénix". En caso contrario, todos estarían condenados a morir de insolación o de inanición. (FILMAFFINITY)
30 de septiembre de 2011
30 de septiembre de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aldrich ha hecho buenas películas, pero ésta es una verdadera joya. Las actuaciones antagonistas de Stewart y Kruguer son, sin dudas, el punto alto del film. Una película que no ha envejecido. Un verdadero clásico.
4 de julio de 2015
4 de julio de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película de supervivencia, donde el trabajo conjunto, arrimar el hombro combinado con la inspiración y las ideas brillantes pueden llevar a superar las situaciones más adversas,. Resulta curioso como la realidad supera a la ficción, porque 7 años después sucedieron los hechos que dieron pie a la película Viven, donde un equipo uruguayo de rugby cayó en los Andes y sobrevivieron gracias al ingenio humano. Hielo y desierto, dos ambientes hostiles para el hombre.
Aldrich nos maravilla con una angustiosa puesta en escena, una magnífica definición de personajes, como se vio en Doce del patíbulo, un entorno hostil, donde los protagonistas contienen su desesperación buscando la salida a tan dramática situación. Es teatro y del bueno, es Doce hombres sin piedad, pero en el desierto.
En este film la aventura es la supervivencia. Y a fe que logran un magnífico espectáculo. No te levantas del sillón hasta ver como acaba.
Aldrich nos maravilla con una angustiosa puesta en escena, una magnífica definición de personajes, como se vio en Doce del patíbulo, un entorno hostil, donde los protagonistas contienen su desesperación buscando la salida a tan dramática situación. Es teatro y del bueno, es Doce hombres sin piedad, pero en el desierto.
En este film la aventura es la supervivencia. Y a fe que logran un magnífico espectáculo. No te levantas del sillón hasta ver como acaba.
13 de marzo de 2011
13 de marzo de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un accidente de avión es la causa de que un grupo de hombres naufraguen en el desierto árabe, a partir de aquí tienen que buscarse la vida.
La película evita los clichés cuando la tensión entre los hombres aumenta. Stewart como piloto de la nave y Attenborough como navegador son únicos en el reparto de los papeles, sin despreciar para nada al resto de los actores que están espléndidos. Una estupenda y entretenida película.
La película evita los clichés cuando la tensión entre los hombres aumenta. Stewart como piloto de la nave y Attenborough como navegador son únicos en el reparto de los papeles, sin despreciar para nada al resto de los actores que están espléndidos. Una estupenda y entretenida película.
30 de agosto de 2008
30 de agosto de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un grupo de hombres se encuentran abandonados en el desierto tras un accidente de avión, van perdiendo toda posibilidad de ser recatados, de sobrevivir.
Las propuestas de salidas parecen absurdas: un oficial del ejercito propone buscar el próximo oasis, un pasajero, ingeniero de aeronaves, propone reconstruir el aparato, pero el capitán del avión, -con un sentimiento de culpa por el accidente-, debe decidir con la ayuda de su copiloto -un borracho con complejo de fracasado-, que sin embargo asumirá el sentido común del grupo. Es un duelo vital.
Las propuestas de salidas parecen absurdas: un oficial del ejercito propone buscar el próximo oasis, un pasajero, ingeniero de aeronaves, propone reconstruir el aparato, pero el capitán del avión, -con un sentimiento de culpa por el accidente-, debe decidir con la ayuda de su copiloto -un borracho con complejo de fracasado-, que sin embargo asumirá el sentido común del grupo. Es un duelo vital.
10 de septiembre de 2012
10 de septiembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que se me ocurre decir, y es bueno, es que no hay un protagonista evidente que siempre razonablemente esté en el ojo del huracán. En parte es una especie de gran hermano, con tres o cuatro grandes personajes que comparten importancia y que se ven atrapados de forma terrible entre el sol y la arena. El nombre de James Stewart siempre atrae, pero sorprende no verle por encima de todos, al menos en mi opinión, lo cierto es que comparte el mismo número de minutos y de importancia que Attenborough o que el alemán delineante.
Destaco la atmósfera que se crea, no es suficiente a menudo con mostrar un desastre determinado, hay que saber desarrollarlo y aprovechar lo que ofrece la historia. Aldrich, las cosas como son, sabe extraer a la perfección el drama justo y propone una solución al problema dado que está por encima de la lógica, no se puede discutir la irrealidad de la situación porque en ese caso no habría película. En beneficio de todos es posible pasar por alto algunas cosas relacionadas con la supervivencia, porque es una aventura que bien vista merece mucho la pena. No quisiera sufrir todos esos días en el Sahara, pero sí el final... Bendita agua, bendita agua!!
Y francamente, no se me ocurren motivos para ver el remake de 2004, aquí me quedo.
Destaco la atmósfera que se crea, no es suficiente a menudo con mostrar un desastre determinado, hay que saber desarrollarlo y aprovechar lo que ofrece la historia. Aldrich, las cosas como son, sabe extraer a la perfección el drama justo y propone una solución al problema dado que está por encima de la lógica, no se puede discutir la irrealidad de la situación porque en ese caso no habría película. En beneficio de todos es posible pasar por alto algunas cosas relacionadas con la supervivencia, porque es una aventura que bien vista merece mucho la pena. No quisiera sufrir todos esos días en el Sahara, pero sí el final... Bendita agua, bendita agua!!
Y francamente, no se me ocurren motivos para ver el remake de 2004, aquí me quedo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here