El vuelo del Fénix
1965 

7.1
3,615
Aventuras. Drama
Cuando un avión de carga se ve obligado a aterrizar en pleno desierto del Sahara debido a una tormenta de arena, la única esperanza de salvación para los viajeros, es seguir las instrucciones de un proyectista de aviones alemán que les propone construir un aeroplano a partir de las piezas del avión averiado: el "Fénix". En caso contrario, todos estarían condenados a morir de insolación o de inanición. (FILMAFFINITY)
15 de abril de 2007
15 de abril de 2007
49 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El vuelo del Fénix" es una gran y auténtica película de aventuras, una película épica, en la que los protagonistas no son héroes, sino personas que se debaten ante una prueba que amenaza con superarles. Excelente para un curso de management. James Stewart hace un papel extraordinario, pero es que James Stewart es uno de los grandes actores de todos los tiempos (yo me di cuenta en "Vértigo"). Nada que objetar a este clásico del cine de aventuras, a años luz del remake protagonizado por Dennis Quaid.
20 de noviembre de 2006
20 de noviembre de 2006
32 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama psicológico en el desierto donde las debilidades del ser humano salen a relucir. No existe un protagonista como tal, cada personaje lleva su propia historia. El aprecio por los recursos con que contamos y no sabemos valor como el Agua. Llena de actores formidables con actuaciones a su altura. Excelentes tomas y una historia que nos lleva a vivir en pleno desierto. Sin duda todos podemos renacer de nuestras cenizas. Una gran película.
"-La arena evitará que se rompa
el tubo cuando lo doble.
-Muy astuto.
A veces me pregunto cómo es
que no ganaron la guerra.
- ¿La guerra?
- Ya sabe: ta,ta,ta,ta,ta,ta,ta,
- Yo no participé. "
"-La arena evitará que se rompa
el tubo cuando lo doble.
-Muy astuto.
A veces me pregunto cómo es
que no ganaron la guerra.
- ¿La guerra?
- Ya sabe: ta,ta,ta,ta,ta,ta,ta,
- Yo no participé. "
1 de julio de 2005
1 de julio de 2005
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película rezuma un inigualable sabor a ese cine tradicional de aventuras en el que los personajes tenían sentido y vida propia. Desde el piloto amargado por el accidente que ha provocado, hasta el engreido delineante al que nadie quiere escuchar. Es un auténtico tratado sobre la psicología humana en situaciones extremas. Muy recomendable. La vi un sábado por la tarde y me alegró todo el fin de semana.
23 de julio de 2007
23 de julio de 2007
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando a un lado la de Dennis Quaid. El Vuelo del Fénix nos cuenta la historia de un accidente aéreo en el Sahara. La historia de cómo los tripulantes deciden anteponerse a una muerte segura y reconstruir el accidentado avión.
Con un James Stewart genial, lo mismo se puede decir de Richard Attenborough, un Ernest Borgnine en su línea… todos están geniales… pero sin duda la palma de oro se la lleva Hardy Kruger, su interpretación del frío ingeniero alemán le hacen la estrella absoluta del film.
El Vuelo del Fénix resucita el cine de aventuras de la década de los 40 con estilo muy particular. Sencillamente magnifica.
Con un James Stewart genial, lo mismo se puede decir de Richard Attenborough, un Ernest Borgnine en su línea… todos están geniales… pero sin duda la palma de oro se la lleva Hardy Kruger, su interpretación del frío ingeniero alemán le hacen la estrella absoluta del film.
El Vuelo del Fénix resucita el cine de aventuras de la década de los 40 con estilo muy particular. Sencillamente magnifica.
11 de marzo de 2011
11 de marzo de 2011
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Aldrich fue un cineasta que, en todas sus películas, trabajó a conciencia el aspecto psicológico de los personajes. Esta preocupación por la psique humana alcanzó su punto culminante en "El vuelo del Fénix". Parecía la película que Aldrich estaba esperando. Una clase de psicología de algo más de dos horas.
La película cuenta la historia de un avión de pasajeros que se ve obligado a hacer un aterrizaje forzoso en medio del desierto. El paso de los días, las escasez de agua y comida, el tremendo calor y, sobre todo, las distintas personalidades confrontadas, provocarán desacuerdos y tensiones a la hora de buscar soluciones adecuadas para salir de la angustiosa situación.
Se trata, sin duda, de una buena y entretenida película. Estupendo guión, notables diálogos y unas interpretaciones brillantes de todo el reparto. Stewart y Kruger mantienen un duelo interpretativo de altura. Attenborough y, sobre todo, Borgnine (siempre Borgnine) secundan magníficamente.
Hay dos aspectos que, a mi entender, disminuyen la calidad de la cinta. De un lado, el enfoque teatral de la película. Corría el año 1965, no era una película pionera del cine. Creo que había medios suficientes para haber aprovechado adecuadamente la magnificencia de los espacios abiertos. En la película parece que no existen. Todo se reduce a un pequeño y teatral escenario rodeado de unos cuantos montículos de arena. De otro lado, la sobrecarga de personajes. Aldrich llena de gente el escenario y nos proporciona demasiados datos, demasiada información. Lo hace tan exhaustivamente que por eso la película se nos hace un poco larga en su tramo final.
La película cuenta la historia de un avión de pasajeros que se ve obligado a hacer un aterrizaje forzoso en medio del desierto. El paso de los días, las escasez de agua y comida, el tremendo calor y, sobre todo, las distintas personalidades confrontadas, provocarán desacuerdos y tensiones a la hora de buscar soluciones adecuadas para salir de la angustiosa situación.
Se trata, sin duda, de una buena y entretenida película. Estupendo guión, notables diálogos y unas interpretaciones brillantes de todo el reparto. Stewart y Kruger mantienen un duelo interpretativo de altura. Attenborough y, sobre todo, Borgnine (siempre Borgnine) secundan magníficamente.
Hay dos aspectos que, a mi entender, disminuyen la calidad de la cinta. De un lado, el enfoque teatral de la película. Corría el año 1965, no era una película pionera del cine. Creo que había medios suficientes para haber aprovechado adecuadamente la magnificencia de los espacios abiertos. En la película parece que no existen. Todo se reduce a un pequeño y teatral escenario rodeado de unos cuantos montículos de arena. De otro lado, la sobrecarga de personajes. Aldrich llena de gente el escenario y nos proporciona demasiados datos, demasiada información. Lo hace tan exhaustivamente que por eso la película se nos hace un poco larga en su tramo final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here