Haz click aquí para copiar la URL

Volver

Drama. Comedia Raimunda (Penélope Cruz) es manchega, pero vive en Madrid. Está casada con un obrero en paro (Antonio de la Torre) y tiene una hija adolescente (Yohana Cobo). Su hermana Sole (Lola Dueñas) se gana la vida como peluquera. Ambas echan de menos a su madre (Carmen Maura), que murió en un incendio. Pero, inesperadamente, la madre se presenta en casa de su hermana (Lampreave); después va a ver a Sole, a Raimunda y a Agustina (Portillo), una ... [+]
Críticas 282
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
23 de agosto de 2010
109 de 193 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, no sé muy bien por dónde empezar.

Veamos... La doble escena de Blanca Portillo en el plató de televisión y después con las hermanas, la escena explicativa de Carmen Maura en el parque con su hija y la “célebre” interpretación del tema “Volver” por Penélope Cruz.

Estas tres escenas, para cualquier director bueno, malo, regular, genial o tirandillo, no pueden pasar el corte en la sala de montaje.

No puedes forzar los guiones de esa manera. O mejor dicho: no puedes dejar que el guión, que debería ser invisible, te fuerce la película de una forma tan antinatural. Si tú quieres A, en modo alguno es una opción poner a un personaje diciendo “Es que pasó A, y luego hice A. Por eso ahora te pido A”. “Sé que fue muy duro para ti ser A, pero por mucho A que tomemos, A se nos puede volver en contra”. “Olvida eso, siempre nos quedará A”... Un momento. Me acabo de dar cuenta de que hasta mi manipulador ejemplo en base A es más elegante que sus diálogos empuja-escenas. Será por aquello de la tangencialidad. Porque en el fondo el cabronías de Almodóvar, los dos lo sabemos, no pone a sus Audrey Hepburns a decir “siempre nos quedará A”. Las pone a decir “A”. Sin más.

Ahora hablo en general, y Dios sabe cuánto me aburre esto. Los aspectos de puesta en escena, iluminación, montaje, dirección de actores (¡sí! ¡sorpresa!) y en definitiva todos los destinados a dotar de vida a una imagen son francamente mejorables. Por no hablar del trabajo en los diálogos (“Hola. Estamos rodando una peli. Buscábamos un restaurante para que coma la gente.” “Ah. Y a cuánto por persona, más o menos?” “Pos unos diez euricos”. “Ah, pues mira. ¿A qué hora sería?”). A todo aquel que haya rodado alguna vez un corto amateur con los colegas, estas líneas le serán familiares. Seguramente, en el segundo corto uno ya habrá corregido estas cosas porque de los errores se aprende. Almodóvar, no sé cuántos Oscars y Goyas después, aún los sigue cometiendo.

La escena de Pe cantando no funciona. No sé si es porque la chica hasta se muerde el labio de la “emosión”, porque la actriz en ningún momento se me revela como auténtica en su papel o porque Pedro nunca vio “Río Bravo”. Sólo sé que es un quiero y no puedo.


Almodóvar. Tío. Que ya peinas canas en los huevos. Que a tu edad no puedes seguir siendo tan cutre. Cutre podías ser con “Pepi, Luci, Bom”, no ahora. Ahora ya deberías ser decadente, manierista... Esas cosas que son los genios.

Ya... No hace falta que contestes. Venga, esta ronda la paga Boyero. Por las noches de cine que me prometiste y nunca me diste, Pedro. Por A.
2
23 de abril de 2012
50 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento pero no consigo comprender que encanto encuentra la gente a esta película. Nada más terminar de verla en mi mente titila esa extraña impotencia que sientes al ver un film pretencioso que aspira a encumbrarse como obra necesaria e imprescindible cuando durante el visionado maldecías cada minuto de tu vida que estabas dejando escapar. De veras que no trato de ofender a nadie con mi crítica, simplemente no entiendo como este tipo de películas atrapa a tanta gente cuando a mi me resultó tan improductiva.

De primeras, no soporto ese ambiente de desgana y oscura melancolía que acompaña a la mayoría de este tipo de películas españolas, donde la máxima aspiración de esos personajes apagados sea marujear en el pueblo, ceñir harapos mirando al televisor con una tonta y vitalmente ilógica sonrisa en el rostro, hablar con clientes sobre "Ay!! lo que le ha pasao a la de enfrente con su marido" mientras le cortan el pelo, y un largo etcétera de sucesos recargados de innecesaria tristeza y desánimo. Cada personaje parece haber vivido una horrible depresión desde que nació, no hay ni un atisbo emoción, ni algo de ganas en la carne. Algún motivo habrá para que estas películas necesiten algunos de esos personajes, me gustaría saberlo, porque no se que quiere ganar el director impregnando su película con esta filosofía, ¿algún llamamiento a la conciencia vital de la gente por medio de la extrema carencia de la misma en el film?, ¿demostrar "lo horrible que es la vida" (no ignorar el encomillado) para LUEGO sacar alguna conclusión necesaria?, ¿o sencillamente engañar, digamos por pereza, sobre el cariz eudemonista de la vida para así justificar el desperdicio de la personal? Si así es me compadezco de a los que Almodóvar consiguió encandilar...

Por otro lado, me parece absurdamente aburrida, no me entretuvo ni lo más mínimo. No se si tildar al guión o a ese estilo característico del director que no concibo como ha podido encumbrarlo como uno de los mejores de España. Lo siento, pero no entiendo como esta película despierta el interés de la gente, si alguien lee esta crítica y cree que tiene la respuesta agradecería mucho que se tomara unos minutos en explicármelo.

¿Que Penélope Cruz fue nominada al Óscar por "Volver"? ¿Por interpretar digamos de manera fiable a una maruja del barrio que vive tantas interesantes peripecias como un pez en su nueva pecera? Menos mal que no lo ganó, pero me duele que sea igual de condecorada que Uma Thurman o Morgan Freeman en 1994.
8
27 de enero de 2012
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independientemente de valorar esta "volver" como un "Wakefield" de Nathaniel Hawthorne version 2.0, sólo voy a decir que los 5 primeros minutos de esta película nos muestra lo mejor que puede dar Almodovar en su vertiente más contemplativa y en estado de gracia. !Qué grande esas viudas cuidando las tumbas de sus maridos, colocando flores, al ritmo de unas coplillas!

Ya digo, toca en esta película cineasta de contemplación y retratismo atrevido. Otras aristas nos muestra al "Almodovar maduro" pasada la resaca ochentera, en obras que hablan de sí mismo hacía dentro como "la piel que habito", o el artista enamorado del cine de "todo sobre mi viejita" y "Tacones lejanos".
8
20 de septiembre de 2008
32 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve: ¿Pagarías 12€ por ir al cine a ver una película extranjera en versión original subtitulada? No, ¿verdad?

Esta película la vi en VOS (subtítulos en francés) en la ciudad francesa de Nancy. El cine estaba lleno. Totalmente lleno. Ni siquiera era el día del estreno, la película llevaba semanas en cartelera.

¿Será que nadie es profeta en su tierra? Será eso.

No olvidaré nunca la siguiente escena: La contemplé en el espectador del asiento de al lado. Era un anciano que lloraba emocionado mientras escuchaba "Volver" cantada por Estrella Morente.
10
12 de mayo de 2009
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retorno a los orígenes, maravilloso relato de mujeres supersticiosas, luchadoras y supervivientes, reir llorando o llorar riendo. Me conmovió tanto. Solo por ver la corta pero maravillosa interpretación de Chus Lampreave ya merece la pena. Inmensa Penélope Cruz (Almodóvar es el unico director que sabe que botones hay que pulsar para que funcione esta actriz) y Enternecedora Carmen Maura. Cada vez que vamos de visita a la casa de Sole entra la comedia como genero en el film, con una genial Lola Dueñas. Especial interpretación de Blanca Portillo como "la Agustina". La secuencia de el tango de "volver" pasara a los anales del cine español. Ojalá que Pedro nos traiga mas regalos de este tipo a sus incondicionales. Vuelve a rescatar a Carmen Maura para tu siguiente film, porque nadie la dirige como tu. Ese Oscar era para Pe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    L'Autrichienne
    1990
    Pierre Granier-Deferre
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para