La isla de las floresCortometrajeDocumental
8.0
10,229
Documental
Documental que muestra de forma satírica la cruda realidad de la sociedad brasileña de la época, la falta de conciencia, la miseria que lleva a la degradación del ser humano. Considerado uno de los cortometrajes documentales más importantes de la historia, ganador en Berlín y en otros festivales. (FILMAFFINITY)
24 de enero de 2012
24 de enero de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Once minutos de satírico vapuleo al sistema actual que sitúa al dios dinero y al capitalismo feroz en el escalón más alto de la jerarquía, y a la pobreza en el más bajo. Una sarcástica narración audiovisual que habla de la degradación humana, uno de cuyos exponentes representativos es la Isla de las Flores, un islote que no huele a rosas, sino a toneladas de basura, la que desechan los habitantes de una ciudad de un millón de habitantes. El cerdo ocupa una posición más privilegiada que las personas pobres, puesto que se le destinan los desperdicios más presentables, dejando para los indigentes las sobras que ni los cuadrúpedos porcinos quieren.
Muy mordaz e incisivo.
Muy mordaz e incisivo.
9 de abril de 2011
9 de abril de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irónico y frío documental que te muestra las miserias que se viven en un vertedero localizado en Brasil que se llama la Isla de las Flores pero contada de una manera bastante peculiar que consiste en explicar el significado intrínseco (sí, a lo barrio sesamo) de cómo es el ser humano y lo que le diferencia de un cerdo, un tomate u otro ser humano, el documental tira de humor e ironía para mostrarte las diferencias entre ricos y pobres.
La isla de las flores nos demuestra que que este mundo está mal hecho lo puede saber hasta un niño de 5 años
La isla de las flores nos demuestra que que este mundo está mal hecho lo puede saber hasta un niño de 5 años
3 de marzo de 2011
3 de marzo de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Libertad es una palabra que el sueño humano alimenta, que no hay nadie que explique y nadie que no la entienda.”
Impactante documental brasilero, muy corto (tan solo trece minutos) que realiza un increíble giro de tuerca desde sus primeros minutos hasta un impresionante final. Con una presentación simple y directa, en cierto modo hasta agradable, el espectador va recibiendo presentaciones específicas de diversos sectores sociales en Brasil y su relación dentro de las cadenas económicas que todos vivimos ingenuamente desde el estilo de vida capitalista. Pero toda la presentación de este andamiaje no se percibe como algo importante, incluso innecesario, hasta que se llega a La Isla de las Flores de la cual prefiero no hablar para no desmoronar el interés del lector.
No se cómo justificar la obligada observación que cualquier parroquiano debería hacer de este cortometraje: la vida de un tomate, comprender qué somos en realidad, descubrir -¿o destapar?- la desfachatez e insensibilidad humana. Definitivamente son los 13 minutos más impactantes que he visto de todas las producciones brasileras que he tenido la oportunidad de apreciar. El cortometraje puede verse traducido al español en YouTube. Gracias Linda por la sugerencia.
Impactante documental brasilero, muy corto (tan solo trece minutos) que realiza un increíble giro de tuerca desde sus primeros minutos hasta un impresionante final. Con una presentación simple y directa, en cierto modo hasta agradable, el espectador va recibiendo presentaciones específicas de diversos sectores sociales en Brasil y su relación dentro de las cadenas económicas que todos vivimos ingenuamente desde el estilo de vida capitalista. Pero toda la presentación de este andamiaje no se percibe como algo importante, incluso innecesario, hasta que se llega a La Isla de las Flores de la cual prefiero no hablar para no desmoronar el interés del lector.
No se cómo justificar la obligada observación que cualquier parroquiano debería hacer de este cortometraje: la vida de un tomate, comprender qué somos en realidad, descubrir -¿o destapar?- la desfachatez e insensibilidad humana. Definitivamente son los 13 minutos más impactantes que he visto de todas las producciones brasileras que he tenido la oportunidad de apreciar. El cortometraje puede verse traducido al español en YouTube. Gracias Linda por la sugerencia.
6 de septiembre de 2011
6 de septiembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandioso cortometraje documental, que sirve para hacerte pensar, sirve para hacer trabajar por un momento nuestro encéfalo altamente desarrollado y que el mismo nos lo haga olvidar en cuestión de minutos. Ya que los seres humanos sentimos empatía por otros, pero tenemos la gran capacidad de que por mucho que nos enseñen la pobreza y la miseria de otros seres humanos, a los pocos minutos lo olvidamos y volvemos a lamentarnos e intentar solucionar nuestros graves problemas (como bajar ese par de quilos que nos sobran, como hacer que el chico o la chica que nos gusta nos haga caso o si debemos faltar a clase o al trabajo para tomar unas cervezas con los colegas). Pero lo peor de todo es que el encéfalo altamente desarrollado de los seres humanos que más sufren harían lo mismo en nuestro lugar, es más, muchos de ellos, cuando por jugar bien al futbol o por otros motivos consiguen salir de ese mundo, entran en el nuestro como si no hubiese existido el suyo, ¿para qué sirve nuestro encéfalo altamente desarrollado?
23 de febrero de 2013
23 de febrero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este minidocumental va enlazando conceptos que explica al espectador como si fuera un extraterrestre llegado de otro planeta. Explica qué es un tomate, qué es un japonés que cultiva tomates, qué es un ser humano (lo define como animal con el cerebro altamente desarrollado y pulgar oponible), qué es el dinero, qué es un perfume, qué es un cerdo...
Este batiburrillo de conceptos se comentan y encadenan para finalmente explicar cómo hay seres humanos que llegan a vivir peor que animales, con el conocimiento y consentimiento de otros seres humanos. Y es que quizás no tengamos el cerebro tan altamente desarrollado como se sugiere...
Este batiburrillo de conceptos se comentan y encadenan para finalmente explicar cómo hay seres humanos que llegan a vivir peor que animales, con el conocimiento y consentimiento de otros seres humanos. Y es que quizás no tengamos el cerebro tan altamente desarrollado como se sugiere...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here