Médium
6.0
2,102
Terror. Intriga
Darcy, una médium ciega y vendedora de curiosidades, sigue llorando la muerte de su hermana gemela tras un año desde su fallecimiento. Un maniquí de madera de su gabinete de curiosidades se convierte en un elemento crucial para descubrir la verdad sobre el asesinato de su hermana. (FILMAFFINITY)
2 de septiembre de 2024
2 de septiembre de 2024
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una cinta que tiene un poco de todo. Esta mezcla tiene que estar muy bien cohesionada para que salga un producto atractivo, teniendo también sus ventajas, como por ejemplo el amplio espectro de espectadores que pueden llegar a disfrutarla. Por suerte para nosotros, su clara deriva hacia el terror hace que la miremos con buenos ojos. Tampoco penséis que os vais a aterrorizar en exceso, estoy seguro de que ya estáis un poco curtidos en visionados oscuros, pero bueno, tiene todos los ingredientes para que la disfrutéis o la sufráis, como más os guste.
Ya conocéis nuestra manía en dar alguna pincelada de películas pretéritas. En esta ocasión tenemos que nombrar El Silencio de los Corderos (The Silence of the Lambs. Jonathan Demme, 1991) aunque sea de pasada. Tiene algunos elementos que nos invitan a pensar en ella.
Damian Mc Carthy ya nos deleitó en 2020 con el film Caveat, una película valiente, arriesgada y exigente en palabras del integrante de TerrorWeekend Javier S. Donate, de la cual hizo una excelente crítica. Oddity no se aparta mucho de esos términos. El paso del tiempo puede que le haya proporcionado algo más de aplomo para afrontar el rodaje de una historia con muchas aristas.
Darcy es una médium ciega que va detrás de la verdad tras el asesinato de su hermana gemela. No dudará, para saber la verdad, en desplazarse al casoplón que compraron su hermana Dani y su marido Ted, un prestigioso psiquiatra.
El guion, cuya autoría recae en Damian Mc Carthy, logra salir airoso de todos los elementos que confluyen en Oddity. Por un lado, aquel parecido a las novelas de Agatha Christie en las que te devanabas los sesos intentando adivinar quién era el asesino, y que al final resulta que eras tú, el que estaba leyendo el libro, sí. Echa mano al mismo tiempo de personajes oscuros y terribles, creados por su retorcida mente y claramente influenciados por la mitología terrorífica. Introduce, al mismo tiempo, un monstruito que tiene su gracia y que, no sabemos si deliberadamente o no, se asemeja al que aparece en el cuadro El Grito de Edvard Munch. No tiene mucha importancia en la cinta, pero no dejéis de observar las estanterías de la mansión, encontraréis algo que os resultará familiar.
A pesar de todo lo dicho, podemos afirmar que es una película elegante. Terror para adultos sería una buena definición. El público más joven necesita algo más de marcha, eso ya lo sabemos, pero que no se descuiden y atiendan a la llamada de la experiencia.
Los actores están fantásticos, especialmente Carolyn Bracken (You Are Not my Mother) a la que le toca interpretar a Darcy y a Dani. Seguidamente nombrar a Gwilym Lee que interpretó a Brian May en Bohemian Rhapsody, en el papel de Ted. Acabamos con Ivan de Wergifosse en un papel algo rígido.
Otra película que tendréis que apuntar en vuestra abultada agenda cinematográfica. Os recomiendo que la marquéis en negrita y en color rojo. No os decepcionará.
https://www.terrorweekend.com/2024/09/oddity-review.html
Ya conocéis nuestra manía en dar alguna pincelada de películas pretéritas. En esta ocasión tenemos que nombrar El Silencio de los Corderos (The Silence of the Lambs. Jonathan Demme, 1991) aunque sea de pasada. Tiene algunos elementos que nos invitan a pensar en ella.
Damian Mc Carthy ya nos deleitó en 2020 con el film Caveat, una película valiente, arriesgada y exigente en palabras del integrante de TerrorWeekend Javier S. Donate, de la cual hizo una excelente crítica. Oddity no se aparta mucho de esos términos. El paso del tiempo puede que le haya proporcionado algo más de aplomo para afrontar el rodaje de una historia con muchas aristas.
Darcy es una médium ciega que va detrás de la verdad tras el asesinato de su hermana gemela. No dudará, para saber la verdad, en desplazarse al casoplón que compraron su hermana Dani y su marido Ted, un prestigioso psiquiatra.
El guion, cuya autoría recae en Damian Mc Carthy, logra salir airoso de todos los elementos que confluyen en Oddity. Por un lado, aquel parecido a las novelas de Agatha Christie en las que te devanabas los sesos intentando adivinar quién era el asesino, y que al final resulta que eras tú, el que estaba leyendo el libro, sí. Echa mano al mismo tiempo de personajes oscuros y terribles, creados por su retorcida mente y claramente influenciados por la mitología terrorífica. Introduce, al mismo tiempo, un monstruito que tiene su gracia y que, no sabemos si deliberadamente o no, se asemeja al que aparece en el cuadro El Grito de Edvard Munch. No tiene mucha importancia en la cinta, pero no dejéis de observar las estanterías de la mansión, encontraréis algo que os resultará familiar.
A pesar de todo lo dicho, podemos afirmar que es una película elegante. Terror para adultos sería una buena definición. El público más joven necesita algo más de marcha, eso ya lo sabemos, pero que no se descuiden y atiendan a la llamada de la experiencia.
Los actores están fantásticos, especialmente Carolyn Bracken (You Are Not my Mother) a la que le toca interpretar a Darcy y a Dani. Seguidamente nombrar a Gwilym Lee que interpretó a Brian May en Bohemian Rhapsody, en el papel de Ted. Acabamos con Ivan de Wergifosse en un papel algo rígido.
Otra película que tendréis que apuntar en vuestra abultada agenda cinematográfica. Os recomiendo que la marquéis en negrita y en color rojo. No os decepcionará.
https://www.terrorweekend.com/2024/09/oddity-review.html
17 de septiembre de 2024
17 de septiembre de 2024
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo intento con Damian McCarthy y… no he entrado al trapo otra vez. Creo que la cosa ha mejorado frente a Caveat en cuestión de tener una trama algo más lógica y comprensible. La propuesta inicial es fantástica y el trabajo de los actores es sublime. Pero por desgracia la trama es algo simple y ‘ya vista’, y los elementos extras de la cinta, aunque fantásticos, no me consiguen aportar lo suficiente como para ponerla tan elevada como otros lo están haciendo. Creo que este tren se me pasó.
2 de septiembre de 2024
2 de septiembre de 2024
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film irlandés, que combina de forma incluso apasionante en ciertos momentos, el terror, el fantástico y la pura intriga criminal.
Pleno de suspense y misterio, siempre es muy interesante y entretenido y el clímax es muy sugestivo.
Técnicamente es muy estimable, con soberbia fotografía a cargo de Colm Hogan, atrayente puesta en escena y un clímax que minuto a minuto se eleva, para sorprender al espectador a cada instante.
Muy buenas interpretaciones y claras referencias a personajes literarios como El Golem, por nombrar el más claro.
Una película a la que no había prestado atención pero, leídos los comentarios de dos buenos colegas, me he dispuesto a ver y he acabado totalmente convencido de su clase, elegancia y fuerza dramática.
Totalmente recomendable, si se ve por la noche a oscuras puede que hasta acongoje en determinados momentos.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
Pleno de suspense y misterio, siempre es muy interesante y entretenido y el clímax es muy sugestivo.
Técnicamente es muy estimable, con soberbia fotografía a cargo de Colm Hogan, atrayente puesta en escena y un clímax que minuto a minuto se eleva, para sorprender al espectador a cada instante.
Muy buenas interpretaciones y claras referencias a personajes literarios como El Golem, por nombrar el más claro.
Una película a la que no había prestado atención pero, leídos los comentarios de dos buenos colegas, me he dispuesto a ver y he acabado totalmente convencido de su clase, elegancia y fuerza dramática.
Totalmente recomendable, si se ve por la noche a oscuras puede que hasta acongoje en determinados momentos.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
28 de enero de 2025
28 de enero de 2025
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio, Oddity logra atrapar al espectador con su atmósfera inquietante y una premisa intrigante. Situada en un pequeño pueblo irlandés rodeado de misterio, la película combina elementos de thriller psicológico y terror sobrenatural. McCarthy sabe cómo construir tensión, utilizando con destreza los paisajes sombríos y un diseño de sonido que mantiene al espectador al filo del asiento.
El relato central, que involucra una desaparición y una serie de extraños eventos conectados a una familia local, es lo suficientemente atractivo como para mantener el interés, incluso cuando la narrativa parece tomar rutas familiares. La dirección logra darle vida al guion, ofreciendo un buen balance entre lo visual y lo emocional.
Aspectos positivos: dirección y actuación
El talento de Damian McCarthy para construir atmósferas es evidente en cada escena. La cinematografía es un punto destacado, con tomas que explotan el paisaje irlandés para generar una sensación constante de aislamiento y peligro. Además, el elenco ofrece actuaciones sólidas: el protagonista, interpretado por un convincente actor principal (cuyo nombre, si es relevante, podrías mencionar), transmite con fuerza la mezcla de miedo y determinación que atraviesa la trama.
Por otra parte, el uso de efectos prácticos y una banda sonora minimalista pero efectiva contribuyen a mantener el suspenso en los momentos clave. Todo esto convierte a Oddity en una experiencia visualmente atractiva y entretenida.
Un guion predecible
Sin embargo, el mayor punto débil de la película es su guion. Aunque los eventos que se desarrollan son interesantes, es fácil prever tanto el desenlace como la identidad de los culpables. Desde muy temprano en la historia, las pistas que se presentan son demasiado evidentes, lo que resta sorpresa a los giros narrativos y reduce el impacto emocional del clímax.
La falta de ambigüedad o de subtramas más complejas hace que Oddity pierda algo de su potencial para convertirse en una obra más memorable. El espectador más atento probablemente descifrará el misterio mucho antes del final, lo que puede restar tensión en los últimos actos.
Conclusión
En general, Oddity es un entretenimiento sólido y bien ejecutado, ideal para los amantes del género que busquen una película de suspenso con una atmósfera oscura y envolvente. Aunque el guion peca de predecible, la dirección de Damian McCarthy y el talento del elenco elevan el material, ofreciendo una experiencia disfrutable.
No es una obra revolucionaria ni un título que desafíe las convenciones del género, pero cumple con su propósito: mantener al espectador entretenido y sumergido en su intrigante mundo. Oddity es un buen ejemplo de cine irlandés que, a pesar de no sorprender, logra brillar en otros aspectos.
RoRo Nereus
https://7miedo.wordpress.com
El relato central, que involucra una desaparición y una serie de extraños eventos conectados a una familia local, es lo suficientemente atractivo como para mantener el interés, incluso cuando la narrativa parece tomar rutas familiares. La dirección logra darle vida al guion, ofreciendo un buen balance entre lo visual y lo emocional.
Aspectos positivos: dirección y actuación
El talento de Damian McCarthy para construir atmósferas es evidente en cada escena. La cinematografía es un punto destacado, con tomas que explotan el paisaje irlandés para generar una sensación constante de aislamiento y peligro. Además, el elenco ofrece actuaciones sólidas: el protagonista, interpretado por un convincente actor principal (cuyo nombre, si es relevante, podrías mencionar), transmite con fuerza la mezcla de miedo y determinación que atraviesa la trama.
Por otra parte, el uso de efectos prácticos y una banda sonora minimalista pero efectiva contribuyen a mantener el suspenso en los momentos clave. Todo esto convierte a Oddity en una experiencia visualmente atractiva y entretenida.
Un guion predecible
Sin embargo, el mayor punto débil de la película es su guion. Aunque los eventos que se desarrollan son interesantes, es fácil prever tanto el desenlace como la identidad de los culpables. Desde muy temprano en la historia, las pistas que se presentan son demasiado evidentes, lo que resta sorpresa a los giros narrativos y reduce el impacto emocional del clímax.
La falta de ambigüedad o de subtramas más complejas hace que Oddity pierda algo de su potencial para convertirse en una obra más memorable. El espectador más atento probablemente descifrará el misterio mucho antes del final, lo que puede restar tensión en los últimos actos.
Conclusión
En general, Oddity es un entretenimiento sólido y bien ejecutado, ideal para los amantes del género que busquen una película de suspenso con una atmósfera oscura y envolvente. Aunque el guion peca de predecible, la dirección de Damian McCarthy y el talento del elenco elevan el material, ofreciendo una experiencia disfrutable.
No es una obra revolucionaria ni un título que desafíe las convenciones del género, pero cumple con su propósito: mantener al espectador entretenido y sumergido en su intrigante mundo. Oddity es un buen ejemplo de cine irlandés que, a pesar de no sorprender, logra brillar en otros aspectos.
RoRo Nereus
https://7miedo.wordpress.com
11 de abril de 2025
11 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oddity parte de una premisa potente y un enfoque atmosférico que promete más de lo que finalmente entrega. La historia de una médium ciega que investiga el asesinato de su hermana con la ayuda de un inquietante maniquí de madera funciona como punto de partida para un relato cargado de tensión silenciosa y cierta originalidad visual.
Carolyn Bracken está excelente, y la dirección apuesta por el suspense pausado y la sugerencia más que por el susto fácil. El diseño sonoro y la puesta en escena refuerzan ese tono inquietante y austero que define la película.
Sin embargo, a medida que avanza, el guion se vuelve algo predecible y pierde fuerza. El final, aunque cerrado, deja una sensación de oportunidad desaprovechada. Hay ideas potentes, pero no siempre desarrolladas con la contundencia que merecen.
Carolyn Bracken está excelente, y la dirección apuesta por el suspense pausado y la sugerencia más que por el susto fácil. El diseño sonoro y la puesta en escena refuerzan ese tono inquietante y austero que define la película.
Sin embargo, a medida que avanza, el guion se vuelve algo predecible y pierde fuerza. El final, aunque cerrado, deja una sensación de oportunidad desaprovechada. Hay ideas potentes, pero no siempre desarrolladas con la contundencia que merecen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here