2012
4.8
54,882
Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Thriller
En el calendario de los mayas aparece señalado el año 2012 como la fecha en la que se producirá el fin del mundo, que irá acompañado de diversas catástrofes naturales: erupciones volcánicas, tifones, glaciares que inundarán el planeta. Cuando el escritor Jackson Curtis (John Cusack) y sus hijos regresan a casa, una intensa actividad sísmica recorre la Costa Oeste de los Estados Unidos.
14 de noviembre de 2009
14 de noviembre de 2009
83 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos cebemos ni con el director, ni con la falta de profundidad de la historia, pues todos sabemos de sobra a lo que vamos cuando se trata de una película de Emmerich. Como el mismo director dice, el éxito está asegurado cuando en una película de catástrofes mezclas algunas imágenes espectaculares con la narración de algunas pequeñas historias íntimas. Nada dice de hacernos sentir la sensación de pánico y desesperación de vivir realmente una tragedia así.
Es una lástima, porque quizá lo mejor del cine es hacerte sentir una historia como si fuera real, llevarte a un escenario totalmente distinto al de tu vida real para sacarnos de nuestra rutina. Ese es el “sumun”. Pero esta película no pretende tanto. Aquí mientras sobrevuelas Los Angeles en plena destrucción con decenas de miles de personas muriendo a escasos diez metros bajo tus pies, no sientes la amargura, el pánico y la desazón propia de esa situación. Aquí todo lo que haces es exclamar “Cágate, que pasada!” y “Joder que bien hechos están los efectos especiales!”.
Pero a veces nos apetece algo ligero y fácil de digerir que nos entretenga un par de horas. Y este director no engaña a nadie, por eso a nadie debe decepcionar. Lo que pretende es entretener y es innegable que 2012 es muy entretenida, a pesar de que resulta ridículo proponer que la causa del desastre, es que a La Tierra la están calentando con un microondas y que los mayas lo sabían.
“El fin del mundo” es la sensación más extrema que puede vivir la humanidad, por eso nos gustan tanto estas películas, y por eso Hollywood las produce “a porrillo” a pesar de que cuestan un ojo. Contando con un presupuesto elevado y con una realización técnica notable, parece que el éxito está asegurado. Pero a partir de ahí tienes dos caminos.
El primero es tratar de entretener al público a base de escenas cargadas de adrenalina extrema, sin necesidad de un guión demasiado inspirado, sin necesidad de cuidar los personajes y sin necesidad de justificar cualquier tipo de situación ilógica, increíble y disparatada.
El otro camino sería tomarse ese “Apocalipsis” en serio y transportarnos a esa realidad de manera veraz. Con unos personajes de verdad. Y una historia de verdad. Y de esta manera hacernos sentir de verdad una situación semejante, como ocurría por ejemplo en “Hijos de los hombres” de Alfonso Cuarón. Pero para eso se necesita talento, y posiblemente supone renunciar a llevar a la taquilla al público adolescente que resulta ser el mejor cliente de las salas.
2012 no pertenece a este segundo grupo, como tampoco pertenecen “Armageddon”, “El día de mañana” o “Ultimátum a la tierra”. Y sí, efectivamente contiene casi todos los clichés propios del género. Pero no por ello vamos a censurarla. Al fin y al cabo el fútbol tampoco es muy profundo, está lleno de clichés y tópicos, y también nos gusta.
Es una lástima, porque quizá lo mejor del cine es hacerte sentir una historia como si fuera real, llevarte a un escenario totalmente distinto al de tu vida real para sacarnos de nuestra rutina. Ese es el “sumun”. Pero esta película no pretende tanto. Aquí mientras sobrevuelas Los Angeles en plena destrucción con decenas de miles de personas muriendo a escasos diez metros bajo tus pies, no sientes la amargura, el pánico y la desazón propia de esa situación. Aquí todo lo que haces es exclamar “Cágate, que pasada!” y “Joder que bien hechos están los efectos especiales!”.
Pero a veces nos apetece algo ligero y fácil de digerir que nos entretenga un par de horas. Y este director no engaña a nadie, por eso a nadie debe decepcionar. Lo que pretende es entretener y es innegable que 2012 es muy entretenida, a pesar de que resulta ridículo proponer que la causa del desastre, es que a La Tierra la están calentando con un microondas y que los mayas lo sabían.
“El fin del mundo” es la sensación más extrema que puede vivir la humanidad, por eso nos gustan tanto estas películas, y por eso Hollywood las produce “a porrillo” a pesar de que cuestan un ojo. Contando con un presupuesto elevado y con una realización técnica notable, parece que el éxito está asegurado. Pero a partir de ahí tienes dos caminos.
El primero es tratar de entretener al público a base de escenas cargadas de adrenalina extrema, sin necesidad de un guión demasiado inspirado, sin necesidad de cuidar los personajes y sin necesidad de justificar cualquier tipo de situación ilógica, increíble y disparatada.
El otro camino sería tomarse ese “Apocalipsis” en serio y transportarnos a esa realidad de manera veraz. Con unos personajes de verdad. Y una historia de verdad. Y de esta manera hacernos sentir de verdad una situación semejante, como ocurría por ejemplo en “Hijos de los hombres” de Alfonso Cuarón. Pero para eso se necesita talento, y posiblemente supone renunciar a llevar a la taquilla al público adolescente que resulta ser el mejor cliente de las salas.
2012 no pertenece a este segundo grupo, como tampoco pertenecen “Armageddon”, “El día de mañana” o “Ultimátum a la tierra”. Y sí, efectivamente contiene casi todos los clichés propios del género. Pero no por ello vamos a censurarla. Al fin y al cabo el fútbol tampoco es muy profundo, está lleno de clichés y tópicos, y también nos gusta.
13 de noviembre de 2009
13 de noviembre de 2009
64 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 6 porque creo que a los chicos de los efectos especiales se lo merecen, pero le pondría un menos 6 por el insulto que nos ha lanzado a la cara este mediocre director.
Los efectos són impresionates, no hay duda, pero este film se rebaja a la absurdez de Independece day y tantos otros films de Ronald Emmerich.
Los efectos són impresionates, no hay duda, pero este film se rebaja a la absurdez de Independece day y tantos otros films de Ronald Emmerich.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final Made in Hollywood destroza toda la película, entre otras cosas, que tan buen principio estaba teniendo.
El film tiene tantos fallos, como lo de la buena chica rusa, cuando se esta ahogando a pesar de estar en un compartimento más lejano que John Cusack y Amanda Peet o que un continente entero no avise de que en su paises no esta pasando nada o que el protagonista sacrifique la vida de su propio hijo para lucrarse el mismo para salir con vida o que en una arca sea el jefe un ministro de no se sabe y que solamente una persona de ente 4000 se de cuenta de que necesitamos un poco de honestidad y sacrificio hacia el projimo, pero evidentemente estamos hablando de Ronald Emmerich, el fántastico.
El film tiene tantos fallos, como lo de la buena chica rusa, cuando se esta ahogando a pesar de estar en un compartimento más lejano que John Cusack y Amanda Peet o que un continente entero no avise de que en su paises no esta pasando nada o que el protagonista sacrifique la vida de su propio hijo para lucrarse el mismo para salir con vida o que en una arca sea el jefe un ministro de no se sabe y que solamente una persona de ente 4000 se de cuenta de que necesitamos un poco de honestidad y sacrificio hacia el projimo, pero evidentemente estamos hablando de Ronald Emmerich, el fántastico.
13 de noviembre de 2009
13 de noviembre de 2009
67 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por algún extraño motivo y desde que el ser humano tiene uso de razón, a todos se nos ha pasado por la cabeza que un meteorito destruya todo el planeta, un virus letal contamine todo lo que se mueva o que una invasión extraterrestre aniquile la raza humana. El fin del mundo es un tema que en los últimos años ha estado presente en una buena cantidad de películas, obteniendo casi siempre el beneplácito del espectador "palomitero". Este Viernes ha llegado otra de ésas que apetece ver con los colegas en el cine, se trata de '2012', dirigida por Roland Emmerich (quién si no), en la cual se avecina lo que aventuraron los mayas hace más de mil años: en el 2012 una serie de catástrofes naturales acabaría con todo el planeta.
Ante esta suculenta premisa, Roland Emmerich partía con ventaja para al final cumplir de sobra con lo que mejor sabe hacer, y de paso apaciguar los ánimos de todos aquellos que sentimos vergüenza ajena al ver '10.000' el año pasado. A golpe de talonario gracias a una productora que es más lista que el hambre (Columbia Pictures), Emmerich, que se sabe el manual apocalíptico de memoria, asienta cada uno de los patrones y las pautas que debe seguir cualquier filme que se atreva a mostrar el fin del mundo: pequeñas historias entrelazadas de gente corriente aderezadas con logrados golpes de humor, lecciones morales sobre el futuro del planeta y donde no pueden faltar los héroes anónimos ni todos los líderes mundiales haciendo cola para besar el culo de los Estados Unidos.
A estas alturas, el que haya echado un ojo al tráiler y vaya al cine en el fin de semana de su estreno, que después no vaya echando pestes porque sabía a lo que venía. '2012' cumple con lo que promete: terremotos, meteoritos, volcanes, tsunamis, etc., todo ello a escala mundial y dando muestras de un espectáculo pirotécnico sin precedentes. La tensión de esta clase de películas se ve representada por ejemplo por cada metro que le falta a la avioneta para despegar, por cada calle que se derrumba a los pies de los protagonistas, por cada bola de fuego que Cusack ve desde el retrovisor de su coche o por cada uno de éstos que no arranca en el momento de "irse por patas". Ya digo, entretenimiento a base de destrucción pura y dura del planeta, pasándole la pelota al tejado de Michael Bay o James Cameron -entre otros-.
(continúa)
Ante esta suculenta premisa, Roland Emmerich partía con ventaja para al final cumplir de sobra con lo que mejor sabe hacer, y de paso apaciguar los ánimos de todos aquellos que sentimos vergüenza ajena al ver '10.000' el año pasado. A golpe de talonario gracias a una productora que es más lista que el hambre (Columbia Pictures), Emmerich, que se sabe el manual apocalíptico de memoria, asienta cada uno de los patrones y las pautas que debe seguir cualquier filme que se atreva a mostrar el fin del mundo: pequeñas historias entrelazadas de gente corriente aderezadas con logrados golpes de humor, lecciones morales sobre el futuro del planeta y donde no pueden faltar los héroes anónimos ni todos los líderes mundiales haciendo cola para besar el culo de los Estados Unidos.
A estas alturas, el que haya echado un ojo al tráiler y vaya al cine en el fin de semana de su estreno, que después no vaya echando pestes porque sabía a lo que venía. '2012' cumple con lo que promete: terremotos, meteoritos, volcanes, tsunamis, etc., todo ello a escala mundial y dando muestras de un espectáculo pirotécnico sin precedentes. La tensión de esta clase de películas se ve representada por ejemplo por cada metro que le falta a la avioneta para despegar, por cada calle que se derrumba a los pies de los protagonistas, por cada bola de fuego que Cusack ve desde el retrovisor de su coche o por cada uno de éstos que no arranca en el momento de "irse por patas". Ya digo, entretenimiento a base de destrucción pura y dura del planeta, pasándole la pelota al tejado de Michael Bay o James Cameron -entre otros-.
(continúa)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un correcto John Cusack comanda el reparto lleno de estrellas de medio pelo. Woody Harrelson es el que mejor ha salido parado de la quema, dando vitalidad y regalándonos siempre una sonrisa al final de sus frases. Chiwetel Ejiofor (el de color) tampoco está nada mal, mientras que Amanda Peet y los repelentes críos están de florero. En toda cinta catastrofista que se tercie, no puede falta el discursito de manos del presidente de los EE.UU., o lo que es lo mismo: "Obama Glover". Un presidente peculiar donde los haya y bastante alejado de la realidad de lo que haría un líder de una nación en estos casos. Entre tanto, Thandie Newton nos ofrece una de sus peores versiones delante de la cámara interpretando a un personaje que carece del más mínimo interés.
La parte que se lleva todos los palos de la cinta recae sobre en la última media hora. Esta parte es el claro ejemplo de un guión espeso y estirado, donde nos sumergimos en una rutina en la que los efectos especiales nos salen ya por las orejas y donde el clásico debate de salvar o no a la humanidad nos chirría en los oídos. Salvando cada uno de los cataclismos vistos en la cinta anteriormente, aquí es donde el guión obsequia al espectador con una retahíla de inventadas y heroicidades que ni Copperfield y Superman juntos en un escenario.
En resumen, que bienvenida sea otra muestra más de que los americanos son el ombligo del mundo pero he de confesar que nos encontramos ante una de las mejores cintas sobre el fin del mundo hechas hasta la fecha y que sin lugar a dudas, es uno de los mejores pasatiempos que he visto en los últimos meses. Lástima que la media hora nos deje con mal sabor de boca o que Amanda Peet no enseñase el tema, pero Emmerich y yo hemos vuelvo a hacer las paces.
La parte que se lleva todos los palos de la cinta recae sobre en la última media hora. Esta parte es el claro ejemplo de un guión espeso y estirado, donde nos sumergimos en una rutina en la que los efectos especiales nos salen ya por las orejas y donde el clásico debate de salvar o no a la humanidad nos chirría en los oídos. Salvando cada uno de los cataclismos vistos en la cinta anteriormente, aquí es donde el guión obsequia al espectador con una retahíla de inventadas y heroicidades que ni Copperfield y Superman juntos en un escenario.
En resumen, que bienvenida sea otra muestra más de que los americanos son el ombligo del mundo pero he de confesar que nos encontramos ante una de las mejores cintas sobre el fin del mundo hechas hasta la fecha y que sin lugar a dudas, es uno de los mejores pasatiempos que he visto en los últimos meses. Lástima que la media hora nos deje con mal sabor de boca o que Amanda Peet no enseñase el tema, pero Emmerich y yo hemos vuelvo a hacer las paces.
22 de enero de 2010
22 de enero de 2010
56 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca, juro que nunca en mi vida, una ficción me ha provocado tantos cólicos, nauseas y fiebre, además de una justificada verguenza ajena, como esta ridícula, estúpida, patética, INVEROSÍMIL imbecilidad (disculpen la ordinaria cacofonía); reune todos, pero todos los cliches más bajos, mas supérfluos de la historia del cine. Si, estamos ante la peor obra cinematográfica de todos los tiempos. Las actuaciones son sencillamente deleznables; los personajes son vomitivos y repugnantes. Hay tanto pero tanto para decir, que se muy bien que no voy a tener suficiente espacio; aun así que intentaré hacer catarsis escribiendo, porque realmente estoy afiebrado y consternado. Voy a enumerar, para acortar espacios, lo que más me ha asqueado de esta comedia: (en el spoiler, no vaya a ser cosa de que le anticipe las risas a aquellos afortunados que no la hayan visto)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Actuaciones: Sin duda alguna estas actuaciones figuran entre las bazofias más espeluznantes de la historia. No transmiten nada. Se nota que están actuando, las expresiones son acartonadas y pertenecen al molde de la peor escoria yanqui.
2- Guión: Escrito por un niño o un imbécil. Escrito por el mismísimo Emmerich.
3- Escenas memorables:
a) La tierra partiéndose desde "atrás" hacia "adelante" respecto de los protagonistas, de modo que les de tiempo para huir EN AUTOMOVIL a toda velocidad (el coche levanta digamos unos ciento cincuenta km/h; la corteza terrestre se abre afortunadamente "en este caso" a unos ciento cuarenta y nueve km/h; a este respecto recordemos la paradoja de Zenón, Aquiles y la tortuga) y vencer de esta manera al terremoto y evitar así caer en el temido abismo.
b) Idem al punto "a" pero con una avioneta de mierda.
c) Llegan hasta francia en la avioneta de mierda
d) Hay tiempo para sentimentalismos baratos; hay tiempo para recomponer la relación rota. El hijo de Cusak termina apreciando al padre, a quién despreciaba; emotivo. El peligro hace milagros realmente.
e) Cuando Cusak mira el mapa y dice que necesitan un avión más grande (tenían que ir a China) y la cara de la boba de Amanda Peet es como de sorpresa (TODO ESTO LUEGO DE VER COMO MILES DE PERSONAS ERAN DEVORADAS POR LAS LLAMAS, MUTILADAS, TRAGADAS POR EL ABISMO CANDENTE, ETC.)
z) En los primeros momentos, cuando luego de zafar de los primeros temblores (edificios cayendo, callecitas que se abren con facilidad, como las piernas de Amanda Peet al final de la película, luego de recuperar su amor verdadero y cagándose en la muerte del boludo que la bancó mientras tanto), mujer, cornudo e hijos ingratos no le creen a Cusak que la cosa se va a poner peor.
a) Lo mejor: Cuando el borrego maleducado, hijo de Cusak, arregla el desperfecto de una máquina gigantesca diseñada por los mejores hombres de la tierra; vale decir, el desperfecto era que UN PUTO CABLE ESTABA TRABANDO UNOS ENGRANAJES DEL TAMAÑO DE UN TRACTOR.
X) El negro que flirtea y "se gana" finalmente a la negra hija del presidente de los Estados Unidos, quién amablemente decide autodestruirse en aras de la humanidad, para demostrarnos a todos que el jefe, el verdadero representante satánico de la humanidad, quién maneja los hilos de satanes inferiores, es de buen corazón.
Nota: la enumeración no es caprichosa, esta en desorden porque la película es incoherente, elijo entonces el postulado de Lewis Carrol: primero me como la torta y luego la corto.
Jajajajajajajaa. Ay Emmerich querido, me cago en tu puta madre.
2- Guión: Escrito por un niño o un imbécil. Escrito por el mismísimo Emmerich.
3- Escenas memorables:
a) La tierra partiéndose desde "atrás" hacia "adelante" respecto de los protagonistas, de modo que les de tiempo para huir EN AUTOMOVIL a toda velocidad (el coche levanta digamos unos ciento cincuenta km/h; la corteza terrestre se abre afortunadamente "en este caso" a unos ciento cuarenta y nueve km/h; a este respecto recordemos la paradoja de Zenón, Aquiles y la tortuga) y vencer de esta manera al terremoto y evitar así caer en el temido abismo.
b) Idem al punto "a" pero con una avioneta de mierda.
c) Llegan hasta francia en la avioneta de mierda
d) Hay tiempo para sentimentalismos baratos; hay tiempo para recomponer la relación rota. El hijo de Cusak termina apreciando al padre, a quién despreciaba; emotivo. El peligro hace milagros realmente.
e) Cuando Cusak mira el mapa y dice que necesitan un avión más grande (tenían que ir a China) y la cara de la boba de Amanda Peet es como de sorpresa (TODO ESTO LUEGO DE VER COMO MILES DE PERSONAS ERAN DEVORADAS POR LAS LLAMAS, MUTILADAS, TRAGADAS POR EL ABISMO CANDENTE, ETC.)
z) En los primeros momentos, cuando luego de zafar de los primeros temblores (edificios cayendo, callecitas que se abren con facilidad, como las piernas de Amanda Peet al final de la película, luego de recuperar su amor verdadero y cagándose en la muerte del boludo que la bancó mientras tanto), mujer, cornudo e hijos ingratos no le creen a Cusak que la cosa se va a poner peor.
a) Lo mejor: Cuando el borrego maleducado, hijo de Cusak, arregla el desperfecto de una máquina gigantesca diseñada por los mejores hombres de la tierra; vale decir, el desperfecto era que UN PUTO CABLE ESTABA TRABANDO UNOS ENGRANAJES DEL TAMAÑO DE UN TRACTOR.
X) El negro que flirtea y "se gana" finalmente a la negra hija del presidente de los Estados Unidos, quién amablemente decide autodestruirse en aras de la humanidad, para demostrarnos a todos que el jefe, el verdadero representante satánico de la humanidad, quién maneja los hilos de satanes inferiores, es de buen corazón.
Nota: la enumeración no es caprichosa, esta en desorden porque la película es incoherente, elijo entonces el postulado de Lewis Carrol: primero me como la torta y luego la corto.
Jajajajajajajaa. Ay Emmerich querido, me cago en tu puta madre.
30 de noviembre de 2009
30 de noviembre de 2009
65 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
2012 caretos estúpidos de Cusack
2012 estupideces por minuto
2012 incongruencias
2012 risitas por parte de los actores cada vez que desaparece un estado
2012 kilos de maquillaje en la cara de John
2012 malos actores, por lo menos.
2012 veces las manos en la cabeza ante tanta tontería
2012 explosiones que esquiva la familia de Cusack
2012 gracias que no lo son
2012 maquetas que parecen dibujos animados
2012 risotadas dedicadas al Arca de Noé
2012 tópicos
2012 carcajadas finales
2012 sopapos le soltaba yo a algún guionista.
2012 veces me diré a mi mismo “Por qué tiras el dinero de esta forma”
2012 veces tengo que repetirme “No veas pelis de Emmerich, es un hortera”
2012 veces os aconsejo que no veáis este bodrio.
Hay veces que piensas, por lo menos 2012 veces, que cada día vale la pena
menos ir al cine.
Cate de los gordos, me ofrecen hasta dudas los efectos especiales que es lo único que
tiene.
2012 estupideces por minuto
2012 incongruencias
2012 risitas por parte de los actores cada vez que desaparece un estado
2012 kilos de maquillaje en la cara de John
2012 malos actores, por lo menos.
2012 veces las manos en la cabeza ante tanta tontería
2012 explosiones que esquiva la familia de Cusack
2012 gracias que no lo son
2012 maquetas que parecen dibujos animados
2012 risotadas dedicadas al Arca de Noé
2012 tópicos
2012 carcajadas finales
2012 sopapos le soltaba yo a algún guionista.
2012 veces me diré a mi mismo “Por qué tiras el dinero de esta forma”
2012 veces tengo que repetirme “No veas pelis de Emmerich, es un hortera”
2012 veces os aconsejo que no veáis este bodrio.
Hay veces que piensas, por lo menos 2012 veces, que cada día vale la pena
menos ir al cine.
Cate de los gordos, me ofrecen hasta dudas los efectos especiales que es lo único que
tiene.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here