Top Gun: Maverick
7.0
29,267
Acción. Drama
Después de más de treinta años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete "Mavericks" Mitchel (Tom Cruise) se encuentra donde siempre quiso estar: superando los límites como un valiente piloto de pruebas y esquivando el ascenso de rango, que no le dejaría volar emplazándolo en tierra. Cuando es destinado a la academia de Top Gun con el objetivo de entrenar a los pilotos de élite para realizar una peligrosa misión ... [+]
4 de octubre de 2022
4 de octubre de 2022
37 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Top Gun: Maverick da lo que promete. Es el paradigma del Blockbuster made in Hollywood: entertaiment palomitero.
Es interesante como Tom Cruise (productor y estrella absoluta del film) construye un film autoconsciente a partir del film original, jugando con sus mismos ingredientes (adrenalina+testosterona), incorporando la nostalgia (más de 3 décadas después) y consigue un producto que funciona como un trueno en su público objetivo.
No plantea alternativa o relevo (como otros revivals de films ochenteros: Indiana Jones, Star Wars), ni tiene ningún interés en actualizar una mirada de género (que sigue anclada en los ochenta). Utiliza inteligentemente todos sus recursos: aparición estelar de Val Kilmer, emulación del estilo visual que Tony Scott supo dotar al film inicial, utilización máxima de tecnología y ópticas del cine de acción que evita al máximo el CGI para ganar en espectacularidad. Su trama es totalmente accesoria, construida ad-hoc para potenciar la presencia de la super-star Tom Cruise y la adrenalina de las escenas de acción.
Interesante como el film ha conseguido conectar automáticamente con los fans del film original y cumplir sobradamente sus objetivos de blockbuster palomitero a nivel planetario, con ingredientes tan obvios, y (hay que reconocerlo) ejecución técnica impecable.
Es interesante como Tom Cruise (productor y estrella absoluta del film) construye un film autoconsciente a partir del film original, jugando con sus mismos ingredientes (adrenalina+testosterona), incorporando la nostalgia (más de 3 décadas después) y consigue un producto que funciona como un trueno en su público objetivo.
No plantea alternativa o relevo (como otros revivals de films ochenteros: Indiana Jones, Star Wars), ni tiene ningún interés en actualizar una mirada de género (que sigue anclada en los ochenta). Utiliza inteligentemente todos sus recursos: aparición estelar de Val Kilmer, emulación del estilo visual que Tony Scott supo dotar al film inicial, utilización máxima de tecnología y ópticas del cine de acción que evita al máximo el CGI para ganar en espectacularidad. Su trama es totalmente accesoria, construida ad-hoc para potenciar la presencia de la super-star Tom Cruise y la adrenalina de las escenas de acción.
Interesante como el film ha conseguido conectar automáticamente con los fans del film original y cumplir sobradamente sus objetivos de blockbuster palomitero a nivel planetario, con ingredientes tan obvios, y (hay que reconocerlo) ejecución técnica impecable.
12 de mayo de 2022
12 de mayo de 2022
50 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado 36 años desde que "Top Gun" llegaba a las pantallas en 1986, segunda película de Tony Scott con el que Paramount no estaba demasiado convencido, ya que "El Ansia" su primer film, fue un batacazo incomprendido. Gracias al empeño de Don Simpson y Jerry Bruckheimer el proyecto salió adelante y ante todo pronóstico, la película barrió en taquilla, consiguiendo además liderar ventas de gafas Rayban o un 40 por ciento más de alistamientos al ejército. Todo un fenómeno de cine made in Hollywood en todo su esplendor.
El arrogante Maverick no ha pasado de capitán en todos estos años, eso no quita que sea uno de los mejores pilotos en activo. Cuando le encomiendan una misión para preparar a unos novatos en la escuela "Top Gun" para una misión muy peligrosa, él acepta un poco a regañadientes, allí conocerá al hijo del fallecido "Goose" una espina que no termino de curar y que todavía le arrastra el sentimiento de culpabilidad por su muerte...
La película está dedicada al fallecido Tony Scott y en esta ocasión (tras varios retrasos por culpa de la pandemia) el encargado de dirigirla ha sido, Joseph Kosinski, que trabajo con Tom Cruise en la estupenda "Oblivion". Uno de los logros más interesantes de la película de los 80 fue su música y las canciones, aquí vuelven a oírse aquellos éxitos y repite la marcha tan característica que compuso Harold Faltermeyer. Para mejorar las cosas, Hans Zimmer ha compuesto la banda sonora nueva y la canción corre a cargo de Lady Gaga "Hold my Hand".
Rechazando en lo posible el CGI y con ayuda del ejército como en la anterior, han logrado unas tomas impresionantes de como vuelan estos aparatos. Algo visualmente asombroso que te mete muy bien en la película. Tampoco faltará la clásica historia de amor y los niveles descontrolados de testosterona por parte de todos los cadetes de Top Gun. Manteniendo la esencia completamente de la primera, creo que estamos ante un nuevo exitazo del año en curso.
Destino Arrakis.com
El arrogante Maverick no ha pasado de capitán en todos estos años, eso no quita que sea uno de los mejores pilotos en activo. Cuando le encomiendan una misión para preparar a unos novatos en la escuela "Top Gun" para una misión muy peligrosa, él acepta un poco a regañadientes, allí conocerá al hijo del fallecido "Goose" una espina que no termino de curar y que todavía le arrastra el sentimiento de culpabilidad por su muerte...
La película está dedicada al fallecido Tony Scott y en esta ocasión (tras varios retrasos por culpa de la pandemia) el encargado de dirigirla ha sido, Joseph Kosinski, que trabajo con Tom Cruise en la estupenda "Oblivion". Uno de los logros más interesantes de la película de los 80 fue su música y las canciones, aquí vuelven a oírse aquellos éxitos y repite la marcha tan característica que compuso Harold Faltermeyer. Para mejorar las cosas, Hans Zimmer ha compuesto la banda sonora nueva y la canción corre a cargo de Lady Gaga "Hold my Hand".
Rechazando en lo posible el CGI y con ayuda del ejército como en la anterior, han logrado unas tomas impresionantes de como vuelan estos aparatos. Algo visualmente asombroso que te mete muy bien en la película. Tampoco faltará la clásica historia de amor y los niveles descontrolados de testosterona por parte de todos los cadetes de Top Gun. Manteniendo la esencia completamente de la primera, creo que estamos ante un nuevo exitazo del año en curso.
Destino Arrakis.com
30 de mayo de 2022
30 de mayo de 2022
76 de 131 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por alguna razón que no está muy clara, en casa somos muy fan de Top Cruise... Bueno, no todos, pero casi. En realidad solo mi hermano, pero su interés es tal, que nos involucra a todos hasta el punto de haber sido capaces de ir al cine a ver Jack Reacher 2. Tela... Reconociendo que es un buen actor, a mí personalmente me parece que tiende a sobreactuar más de la cuenta. No siempre, pero... Y es que este hombre ha creado su propio estilo a la hora de interpretar, que resumiendo así grosso modo, consiste en ser más listo, más rápido, más guapo y hasta más alto que cualquiera a quien se enfrente.
Y en esta peli que nos acontece, es más de lo mismo. Porque aunque visualmente es atractiva, las escenas de acción son la leche y los efectos especiales muy chulos, la peli en sí está más vista que el Guernica. Por supuesto que es entretenida y cuando sales no tienes la sensación de haber tirado el dinero, pero, ¿era necesaria?, ¿aporta algo nuevo? A ver..., tenemos la moto, la chupa de cuero, las ray-ban, la sonrisa y el ego de Maverick, la chica que se derrite irremediablemente por él, el partido en la playa (de rugby), el bar, el piano, la canción, el F-14, el giro invertido, la moto 'compitiendo' contra el avión, tíos sudando mientras miran una pantalla, el piloto chulito que luego es guay... Y lo más importante: el bigote de Goose. Porque sin ese bigote, jamás se entendería ese personaje que es su hijo.
Top Gun, la de 1986, con los medios técnicos de la época fue en su día algo impresionante, motivo por el cual existe esta secuela. Yo me quedo con aquella, porque la de ahora en definitiva, no es más que otra película entretenida, predecible y prescindible.
Y en esta peli que nos acontece, es más de lo mismo. Porque aunque visualmente es atractiva, las escenas de acción son la leche y los efectos especiales muy chulos, la peli en sí está más vista que el Guernica. Por supuesto que es entretenida y cuando sales no tienes la sensación de haber tirado el dinero, pero, ¿era necesaria?, ¿aporta algo nuevo? A ver..., tenemos la moto, la chupa de cuero, las ray-ban, la sonrisa y el ego de Maverick, la chica que se derrite irremediablemente por él, el partido en la playa (de rugby), el bar, el piano, la canción, el F-14, el giro invertido, la moto 'compitiendo' contra el avión, tíos sudando mientras miran una pantalla, el piloto chulito que luego es guay... Y lo más importante: el bigote de Goose. Porque sin ese bigote, jamás se entendería ese personaje que es su hijo.
Top Gun, la de 1986, con los medios técnicos de la época fue en su día algo impresionante, motivo por el cual existe esta secuela. Yo me quedo con aquella, porque la de ahora en definitiva, no es más que otra película entretenida, predecible y prescindible.
25 de mayo de 2022
25 de mayo de 2022
39 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que no se puede negar en la carrera cinematográfica de Tom Cruise, es la perseverancia, es de los casos que aplica el " persevera y triunfarás". Su ocupación, es el territorio del espectáculo. El contexto no me interesa: Léase religión, relación con sus mujeres. Si hay alguien que le pone el pecho a la industria del cine americano, uno de los pocos es Tom Cruise. Este producto humano nacido en 1962 en Siracuse, New York EEUU, le puso el pecho también a casi toda la saga de Misión Imposible, y a lo que dicen que su estilo actoral no les gusta, estoy segura que no lo hizo porque tuvo poco tiempo (quien lo haya analizado en Magnolia, Nacido el 4 de julio o Entrevista con el Vampiro saben que no me equivoco).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Top Gun 2 Maverick es la inyección de energía que necesita el mundo a través del cine para recordar que la voluntad y el esfuerzo logran cosas impensadas, después de tanta autocomplacencia en la pandemia. Hay lugar para mucha adrenalina, para humor, para sentimientos, emociones, muy emotiva la fugaz aparición de Val Kilmer y muy sentida actuación de ambos. Quienes decidan verla elijan pantalla IMAX, es un espectáculo que realmente vale la pena y nos reconecta con la experiencia de pisar nuevamente una sala cinematográfica.
27 de agosto de 2022
27 de agosto de 2022
73 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante compendio de todos los tópicos casposos y fascistoides que todo panfleto del ejercito USA debe ofrecer: Prota rebelde frente a sus superiores pero con complejo de culpa por la muerte de un compañero hace 30 años, chica florero que le anima en su momento más bajo, planos de videoclip con chicarrones de torso desnudo bañados por la luz del sol jugando al rugby, competiciones para ver quien la tiene más gorda acompañadas de frases clásicas como “a ver si tienes lo que hay que tener”, "dales caña", "no pienses, hazlo".
Con razón la crítica profesional le pone buena nota, deben haber invertido mucha pasta en este reboot ochentero tanto en estética como en códigos para público machote testosterónico.
Prácticamente no hay secuencia que no recoja algún plano o frase tópica ya vista en los últimos 30 años que tanto gustan a los retrasados violentos a los que les parece épico ver como un grupo de personas se prepara para matar gente, aunque en este caso lo hayan suavizado y digan que es una instalación militar sin ninguna referencia.
Los guionistas, como viene siendo habitual desde hace 20 años, parten del presupuesto que el publico al que se dirigen es bastante corto y repiten hasta en 3 ocasiones el objetivo de la misión por si no se enteran.
Con razón la crítica profesional le pone buena nota, deben haber invertido mucha pasta en este reboot ochentero tanto en estética como en códigos para público machote testosterónico.
Prácticamente no hay secuencia que no recoja algún plano o frase tópica ya vista en los últimos 30 años que tanto gustan a los retrasados violentos a los que les parece épico ver como un grupo de personas se prepara para matar gente, aunque en este caso lo hayan suavizado y digan que es una instalación militar sin ninguna referencia.
Los guionistas, como viene siendo habitual desde hace 20 años, parten del presupuesto que el publico al que se dirigen es bastante corto y repiten hasta en 3 ocasiones el objetivo de la misión por si no se enteran.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento culminante llega a la hora y 27 minutos: “Su objetivo es una planta secreta de enriquecimiento de uranio bajo el control de un ESTADO REBELDE”.
¿Desde cuándo hay países o estados rebeldes? ¿Rebeldes respecto a qué o quién? ¿A un poder mayor llamado EEUU? ¿Quién decide qué país es rebelde y cual no?
Y así van colando toda la ideología fascista envuelta en celofán caro y por cierto, muy bien elaborado.
¿Desde cuándo hay países o estados rebeldes? ¿Rebeldes respecto a qué o quién? ¿A un poder mayor llamado EEUU? ¿Quién decide qué país es rebelde y cual no?
Y así van colando toda la ideología fascista envuelta en celofán caro y por cierto, muy bien elaborado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here