Haz click aquí para copiar la URL

Laberinto de pasiones

Comedia. Drama. Romance Madrid, años 80. Narra la historia de amor entre una joven ninfómana y el hijo de un jeque árabe. Mientras que ella forma parte de un violento grupo musical, a él lo que más le interesa son los cosméticos y los hombres. Música, violencia, persecuciones, pasión, sexo. (FILMAFFINITY)
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
4 de agosto de 2013
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda película de Pedro Almodóvar es un contínuo despropósito de escenas sin sentido e imágenes que en su momento fueron provocativas y que ahora dan un poco de vergüenza ajena. Cierto es que analizándola desde el contexto en el que fue realizada (Una Democracia casi virgen, una sociedad que empezaba a saborear la libertad) si se puede considerar rompedora pero, viéndola con perspectiva, nos encontramos ante una película bastante vergonzosa.

Para empezar, el argumento más rebuscado que el de una Telenovela, con Príncipes Árabes, Emperatrices, Ninfómanas, Homosexuales que luego se dan cuenta de que no lo son tanto, Terroristas, Grupos de música "Pseudo-Punk" y relaciones incestuosas. Un contínuo ir y venir de personajes que acaban causando desconcierto en el espectador, pues terminas por no saber quien es quien y qué están pintando ahí. Además, hay algunas subtramas (Como la protagonizada por Luis Ciges) que no aportan nada a la ya de por sí dispersa historia y que solo hacen que alargar la agonía hasta el final.

En segundo término, las interpretaciones merecen ser estudiadas en las escuelas de Arte Dramático como referente de "Aquello que nunca debes hacer en escena". Actores totalmente sobreactuados, Cecilia Roth que, si bien sale guapísima, su actuación está desenfrenada, hablando con un tonillo que debería ser ilegal. Imanol Arias está todo el rato fuera de su personaje, se dedica, simplemente, a recitar líneas de texto, y la química con Roth es totalmente inexistente, al igual que la que posee con Antonio Banderas, uno que, más que sobreactuar, infraactúa como "humano-sabueso". Helga Liné, por lo menos, no llega a desentonar y su papel como ex-emperatriz le viene bastante bien debido a su porte y belleza. Y bueno, qué decir de los secundarios, de los amiguísimos de Pedro, que están todos para ponerlos en fila e ir dándoles collejas hasta que te explote la mano.

Me ha sorprendido mucho ver que se califica a ésta película como "Surrealista". Que yo sepa, meter escenas e historias que retrasan la narración de una película y no aportan nada no es surrealismo, es que necesitabas llenar el tiempo con algo y metiste lo primero que se te ocurrió. Surrealismo es lo que hacía Buñuel, no esta avergonzante estafa.
113
5
7 de septiembre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo largometraje del director, con un presupuesto mucho mayor que el primero, y con un guión, hecho por el mismo director, aunque más elaborado e igualmente carente de calidad.
Esta mediocre película, tiene como único interés a gente relacionada con la “movida” de principios de los ochenta: músicos, drogadictos, diseñadores, prostitutas, travestís, artistas varios y toda una serie de personas entre las que el director vivió este movimiento cultural que se produjo en la capital. Reflejando una juventud liberada, desenfadada y harta de códigos morales y sociales, pero con un cine totalmente opuesto al de esa misma época de Eloy de la Iglesia y José A. de la Loma.
Almodóvar no trataba de realizar una obra comprometida socialmente, sino que plasma el espíritu de libertad total que algunos trataban por todos los medios de convertir en su filosofía de vida.
Esta es la segunda película, en la que nuestro polifacético artista Tino Casal, que en paz descanse, aporta dinero a Pedro Almodóvar para realizar un film, la primera fue "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón". Tino Casal, también cede al director parte de su vestuario, como su chaqueta roja, que lleva puesta Imanol Arias en la película.
7
29 de abril de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo largometraje de Pedro Almodóvar. Siguiendo en la línea de su debut ("Pepi, Luci, Bom, y otras chicas del montón"), el director vuelve a mostrarnos el ambiente de la movida madrileña a comienzos de los 80. El entorno "cultural" de los Punkis y los drogatas es el principal protagonista. Se nota que la película está rodada muy a lo loco entre una pandilla de colegas. De hecho, podemos apreciar más de una carcajada espontánea del mismo Almodóvar en alguna que otra escena. En el filme reconocemos a algunos actores muy conocidos y muy cotizados hoy en día. Es el caso de Cecilia Roth, Antonio Banderas o Imanol Arias de jóvenes, interpretando papeles muy alocados. De modo que, para aquellos de mi generación que identifiquen a Imanol con Antonio Alcantara, les resultará muy chocante su actuación en esta cinta. La película se encuentra repleta de frases antológicas (en spoiler). Atención a las dos canciones cantadas por los personajes del film (“Suck it to me”, “Gran Ganga”). Ambas compuestas por Almodóvar y Macnamara. Son dos de los momentos más grandes de toda la cinta:
- http://www.youtube.com/watch?v=zNqgGPY8Ob8&feature=related
- http://www.youtube.com/watch?v=NkrzqLiERAE&feature=related
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Sin dinero nena, no coche, no vicio, no tate, no rímel... ¡Estoy histérica!"

"- Voy a esnifar un poco de esmalte... ¡Qué overdose!
- Qué sindrome.
- ¡Qué sindrome, alcohol por un tubo!"

"Pásame el lipstick, querida."

"Si, ME GUXTARIA HACERTE PHELIZ (taylor) EXTA TARDE"

"- Me lo merezco, dí <me lo merezco>.
- ¡Me lo merezco! ¡Me lo merezco!
- <Soy lo peor>, dilo.
- Soy lo peor.
- <Lo peor>
- Lo peor, lo peor, ¡vicio!"
- Goza, goza... goza más, mírame, mírale a él con ojos lúbricos.
- Acércate a la broca, deseas tanto esa broca... sí, sí, trata de lamerla."

"- ¿Y ese look?
- Es el nuevo look para foto porno sexy-killer.
- Estás maltratadísima.
- Estoy so queen killer-bang."

"Tengo toda la eternidad... para quererte... y destruirte... con el beso de la muerte"

"Soy la estetisien más cotizada en las alcantarillas de New York, Los Ángeles y Berlín"

"Lo sencillo nunca fue moderno, lo moderno siempre es futurista, el futurismo siempre es gliter"

"Un krazy color de Lóndres... puede ser un shocking"
3
9 de febrero de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una ninfómana reformada y un gay reprimido en la Movida de Madrid. Película amateur pero llena de grandes promesas de la interpretación, de la música y de lo que sería el marketing del mundo almodovariano.

Almodóvar nos muestra la trastienda de la Movida Madrileña, quiere ser gracioso a toda costa, y solo consigue hablar y obsesionarse exagerándolo todo hasta el paroxismo de lo que tenga que ver con el sexo, con llevar constantemente la contraria de forma paródica, y sobre todo llamar la atención como un adolescente.

Esta película es una constante broma con poco humor que ni ataca nada, ni pretende tener ninguna trascendencia, ni la tiene, quiere representar el ambiente que narra la forma loca de vivir un grupo de amigos la Movida con actuaciones musicales de grupos famosos que han quedado en la historia de la música pop.

Almodóvar tenía 33 años, o sea no era un adolescente pajillero deseando salir del armario con las hormonas como una olla a presión cuando hizo esta comedia sin apenas trama. Aunque actúa constantemente como si lo fuera.

Nos la han vuelto a meter doblada con la Movida. La verdad es que tiene más interés como psicología social de la época, de cómo pensaba cada uno, actuaban y se relacionaban, que de cine.
7
4 de septiembre de 2005
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Locura, sexo, excentricidad...esas y mil cosas más se pueden encontrar en esta loca película de Almodóvar que nos transporta directamente a esa parte del Madrid de principios de los ochenta en la que la sobriedad y la moderación brillaban por su ausencia.
Un joven Imanol Arias y una sensual e insinuante Cecilia Roth son los protagonistas de una cinta en la que hay que destacar el momento en el que, Pedro Almodóvar primero, e Imanol Arias después, se suben al escenario del garito donde transcurre parte de la acción y nos deleitan con dos actuaciones realmente excéntricas y divertidas.
Buena
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para