Haz click aquí para copiar la URL

Wolf Creek

Terror Kristy, Ben y Liz son tres jóvenes excursionistas que se adentran en el Parque Nacional de Wolf Creek, en Australia. Los problemas empiezan cuando su coche no arranca. Mientras buscan ayuda, se cruzan con Mick Taylor, un agradable habitante de la zona que les promete reparar el vehículo. Los jóvenes acceden a acompañarle a su campamento, sin saber que su viaje se convertirá en una encrucijada terrorífica... (FILMAFFINITY)
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
18 de septiembre de 2009
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visionar “Wolf Creek” desde un prisma en el que “nada es original” puede conducir al espectador a detestar la propuesta de Greg Mclean: los protagonistas, tal y como marcan los paradigmas del género, son completamente estúpidos en sus acciones y nadie actuaría así en la vida real —si fuera así, el 99% de las películas de género acabarían a los cuarenta minutos; el argumento parece el enésimo remake de “La matanza de Texas” modificando y amoldando los escenarios naturales del original a los que requería la historia y se esculpirán pocas replicas del psicópata protagonista.

Aunque el mayor lastre es el que originado por aquel cliché que marca la cinta. Ese tan conocido por los asiduos a este tipo de cine y no es otro que el de “Basado en hechos reales”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que el McLean rompe completamente el punto de vista general de la historia, ya que a juzgar por su final los sucesos mostrados están basados en el testimonio del único superviviente… pero no estuvo presente en las atrocidades que nos cuentan. Es decir, la película es inverosímil, trucada y por lo tanto impuesta al espectador desde el punto de vista elegido para concluir la cinta de manera efectista: “no hubo pruebas concluyentes por lo que el presunto asesino se encuentra en libertad… al sur de Australia...”
Vale, ya sabemos dónde no tenemos que ir si viajamos al país natal de Peter Weir, pero esa simple nimiedad mina todo lo mostrado anteriormente y hace que la controversia efectista engulla al horror mostrado previamente… Porque en ese momento McLean ha enterrado el desasosiego que debe retener un espectador al finalizar una cinta de terror.
Algo imperdonable para lo que se suponía era una revisión acertada del género.
7
1 de enero de 2011
40 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayyyy, chicos, chicos, que parece que no sabéis lo que queréis... Os lo muestro en apartados:

-¿Que el guión y las interpretaciones son malos? ¿En comparación con qué? ¿Acaso soy el único que se muere de asco cada vez que le da por "pasar un mal rato" (vaya si es así) con cualquier subproducto yankee de terror? ¡Pero si aquí los personajes hasta parecen humanos, por Dios! Y ciertamente es triste, pero debo reconocer que parte de mi puntuación está influida por el único hecho de que, sí, me he creído a los intérpretes y, no, lo que hablaban no me sacaba los colores.

-¿Que la fotografía es pretendidamente preciosista? ¿¡Y qué!? ¿La preferís pretendidamente cutre y sin ningún valor artístico? Porque, joder, o la miopía me está dejando ya ciego perdido o juraría que las estampas autralianas me han parecido bonitas y de agradecer. Da gusto ver que aún queda algún que otro paraje verdaderamente natural.

-¿Que el ritmo es lento y el aburrimiento mayúsculo? Puede que sí a lo primero pero discrepo totalmente con respecto a lo segundo. Y es que cuando las cosas se hacen con un mínimo de oficio, a uno no le importa tanto que el director se tome su tiempo para alcanzar el tono que éste quiera. Y es aquí donde tienen que influir los dos factores anteriores: que se empatice un mínimo con los protagonistas y que exista algún otro aliciente para seguir la trama (¿contemplar bonitos paisajes?). Conseguida dicha empatía, al menos por mi parte, se garantiza el interés durante buena parte del metraje.

-¿Que la historia está sobadísima y todo es ya cliché? Gracias, hombre/mujer, por descubrirme la historia del cine. A ver cuándo aceptamos que la originalidad es un bien de lo más escaso y enfrascarse en su búsqueda una tarea infructuosa. Además, se parta o no de un argumento trillado, uno ha de saber tocar las notas adecuadas para que no se lo coma el propio pasado cinematográfico. El director lo consigue. Con creces.

-¿Que la violencia es gratuita e injustificada? Jajajaja. Si lo que quieren es gratuidad les recomiendo una joyita de origen inglés con, atentos a la paradoja, más que buenas críticas: Eden Lake. Ahí sí que se lleva a cabo un atentado contra el espectador con el único propósito de atormentarlo de por vida. En cualquier caso, supongo que es lo que el género requiere. Así que esa excusa es de lo más rancia.

-¿Que las reacciones de los protas son del todo idiotas? Vuelvo a lo mismo: cuando a lo largo del metraje ha quedado demostrado que los personajes poseen un mínimo de humanidad, no importa tanto que ante determinada situación reaccionen de x manera cuando uno esperaría y. Primero por entrar en juego la individualidad de cada uno, y segundo porque la película de algún modo tendrá que avanzar.

Por último...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Que todo esto no es más que un invento del guionista ampárandose en la pegatina de "basado en hechos reales"? Jajajajajaja. Pues mira tú qué despropósito, haberme entretenido hábilmente durante una hora y 40 minutos de mi vida en que la tensión rallaba por momentos el escándalo y el gore alimentaba mis instintos más salvajes, para que vengan a decirme que, upsss, en realidad nada vale... Perdona pero sí, vale el cojonudo entretenimiento bien filmado que servidor se ha tragado. ¿Que no es suficiente? Pulsa el NO y recuerda algo...

YO LO FLIPO.

pd1. ¡Un asesino con carisma!
pd2. Ni soy un fanático del cine australiano, ni del cine de autor, ni del cine de terror. Un vistazo a mis datos y votaciones lo confirma. Hasta otra.
4
24 de septiembre de 2007
36 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de esas que te ponen los pelos como escarpias. Basada supuestamente en hechos reales, nos cuenta la historia de cuatro muchachos campistas que van a visitar un parque nacional de Australia y dan con el psicópata más psicópata de todos los psicópatas, y encima no es un político español para variar.

De las pocas veces que he visto una peli de este tipo que verdaderamente me ha estremecido. Guión sólido, buenos paisajes y más que decentes actores, sobre todo el pirado y las chicas.

Tiene momentos durísimos, sin hacer sangrías ni nada parecido. Solo imaginarte ciertas escenas en la vida real acojona y mucho, para colmo basado en hechos reales ¡Dios!, yo no vuelvo a ir de camping hasta que las ranas críen pelo.

Ni las críticas del Intelectual han hecho tanta mella en mí. Hay veces que hasta apartas la vista de la pantalla, te pone realmente nervioso, muy buena ambientación. Le daría una nota alta pero…

¿Qué por qué me la cargo en la nota?, si la has visto te vas al Spoiler, si no es así, te recomiendo que la veas y luego seguramente me darás la razón, pues para mi es bastante frustrante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sinceramente no aguanto que me digan que una película está basada en hechos reales y luego el núcleo central sea completamente mentira. Lo único que supuestamente tiene de verdad es como se inicia la acción y la historia del chico, lo demás imaginación del guionista. Justo lo que más impresiona, que es el relato de las chicas, es imaginado, luego es un engaño como la copa de un pino, ¡Manda huevos!

Firma: Usuario que nunca más va a volver a usar el botón NO (solo lo haré cuando alguien insulte o critique a los demás)
2
14 de septiembre de 2009
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo decir que esta película basada en hechos reales, repito basada no que es, sea mentira, pero si puedo decir que nos ha mentido tres veces como mínimo en mi punto de vista. Yo no veo todo lo que se me pone delante, se de mis gustos por lo que busco e intento encontrar algo que pueda ser de mi agrado ya que como a todos os pasara no tengo todo el tiempo que quisiera para ver cine.

No es gore, con cualquier cosa catalogamos con este genero, por favor de este modo el 82 % de las películas que vemos son gore, por ejemplo la película distrito 9 debería ser catalogada como gore y no lo es. Para usar este término hay que poner un límite y este film no llega a ser ni violento (1º mentira).

No es terror, de todos mis conocidos cercanos, un 12% dirían que es de terror y porque a mi novia en cuanto ve un arma ya se aterroriza y un colega lo diría porque la película esta hecha de noche, por lo tanto si no eres una persona fácil de aterrorizar olvídate de hacerlo gracias a esta película (2º mentira).

El 50% de la película es mentira, encima es la parte con la que no bostezas, es la parte por la que ves la película, para enterarte de que les pasas a los pobres chavales. Claro mientras ves la película sospechas algo (no pueden ser tan tontos), si yo hubiera sido uno de los protagonistas el film dura 40 minutos menos porque a cualquiera que se encuentre en una situación como la que cuenta ya le gustaría que fuera con un psicópata tan inútil como este (3º mentira).

Mi nota es debido a que la vi para visualizar gore ya que de terror me esperaba que no fuera, y no lo encontré, a que en ningún momento fue capaz de captar mi atención, a la horrorosa primera media hora y a las absurdas situaciones debido a que dudo que una persona pueda cometer semejantes errores, demasiado graves.
6
11 de septiembre de 2007
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que un buen reclamo publicitario para vender una película es ese de “Basada en hechos reales”, es de suponer que en un film terror el morbo forma parte importante de entorno que rodea la película. “Wolf Creek” entra dentro de ese extenso catálogo de productos de bajo presupuesto que trata de imponer bastas extensiones de áridos lugares para generar una atmósfera perturbadora que incomode al espectador. El hecho de lograr tal objetivo queda al servicio de la implicación que uno pretenda tener. Por eso “Wolf Creek” puede resultar mejor o peor en un u otro sentido según se deje uno llevar por los acontecimientos narrados. En caso afirmativo, la película se deja aprovechar por su simpleza pero efectiva narrativa que se limita a plagiar sus antecedentes más cercanos, sin llegar al efectismo de otras producciones tipo “La matanza de Texas” o “Las colinas tienen ojos”, en caso negativo uno se encontrará con un producto de serie B, plano y vacío de cualquier concepto artístico, con lo cual nos quedamos con un sencilla reflexión, sólo apta para devotos del género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para