Haz click aquí para copiar la URL

Asesinato de Julio César

Drama Roma. Año 44 antes de Cristo. Entre los patricios romanos existe el sentimiento de que la dictadura de Cesar acabará en tiranía y por ello preparan una conjura para deshacerse de él. Un grupo de conspiradores encabezados por Casio y Casca consiguen que se les una Bruto y deciden acabar con la vida de Julio Cesar. (FILMAFFINITY)
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
19 de marzo de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Julius Caesar (El Asesinato de Julio César, 1970), filme dirigido por Stuart Burge, se trata de una de las múltiples versiones que se han rodado a lo largo de la historia del cine, adaptando la célebre obra del dramaturgo inglés, William Shakespare. Sin embargo, como tantas otras adaptaciones, esta producción de origen británico (Patrocinada por la Commonwealth United Entertainment) resulta anodina y pasó por las carteleras sin pena ni gloria, a pesar de que, eso sí, contó con un brillante reparto (que sin embargo en el filme no acaba de formar un equipo cohesionado). Aparentemente la película tenía bastantes papeletas para convertirse en un antes y un después de las adaptaciones Shakesperianas, pero la recepción crítica fue igual de fría que la propia película[1]. Curiosamente, la película contaba en el reparto con Charlton Heston como Marco Antonio, que ya había realizado el mismo papel en la versión realizada veinte años antes, Julius Caesar (Julio César, 1950), dirigida por David Bradley.

Como director se contó con Stuart Burge, que seguramente fue seleccionado por su pasado como actor teatral, así como por la adaptación cinematográfica, también de la obra de Shakespare, de Othello (Otelo, 1965), mucho más exitosa. La dirección en la película está al nivel del reparto, insustancial, y no hay ninguna escena que llame la atención desde el punto de vista de la construcción escénica. De hecho, uno de los clímax teóricos de la película, el asesinato de Julio César, resulta anémico y ni el carisma de John Gielgud (que interpreta a César y que es uno de los actores que realiza una mejor interpretación el filme) es capaz de arreglar la secuencia.

El filme se atiene a los hechos de la obra de Shakespeare prácticamente de inicio a final. Después de la batalla de Farsalia (que la película resume con una Voz en off) la película se inicia con los últimos momentos del gobierno de Julio César, durante su última estancia en Roma, cuando una gran cantidad de senadores romanos, siendo liderados por Bruto y Casio, conspiran en su contra. Después del célebre magnicidio, la película seguirá los pasos de Antonio y Octavio hasta su venganza, en los campos de Filipos. Hay que decir antes de todo que la película no sigue la historia auténtica, sino que es fiel al texto de Shakespeare. Por tanto, la visión es presentar a Antonio y Octavio como amigos sin conflictos (a pesar de que hay un momento en el filme en el que pueden verse algunos roces entre ellos) y enalteciendo en parte la labor de los asesinos Bruto y Casio, que en parte son dignificados por el discurso de Shakespeare, al mostrarlos como unos defensores de las libertades republicanas. Además, el tono teatral se impone totalmente al histórico, y eso en parte estanca al filme. Sólo en algunos momentos la película vuela más libremente, como en las secuencias de la batalla, donde la cámara deja de auto restringirse para acercarse al lenguaje más cinematográfico.

Uno de los problemas principales es que a pesar de contar con un reparto excepcional, la película no consigue emocionar en casi ningún momento. Durante el asesinato de César el espectador permanece impasible, y quizá sólo en momentos puntuales, como los discursos delante de la plebe (a pesar de que no se pueden comparar con la película de Mankiewicz) o el suicidio final se consigue levantar algo de pasión, pero por lo demás el resultado final es demasiado simple. Si alguien ya ha visto alguna adaptación de la obra de Shakespeare se aburrirá tremendamente, porque el filme no tiene demasiadas novedades que aportar, y en su aspecto clave, al jugarse casi el completo en las actuaciones del reparto, tampoco funciona, así que en general la película transcurre sin demasiadas estridencias pero tampoco sin arriesgarse en exceso. De la Roma antigua apenas se puede reconocer demasiado, ya que el filme no se estira demasiado en recreaciones y prefiere optar por una vía más intelectual, alejándose de los estruendosos Péplums Romanos de Hollywood (que en los años setenta ya no tenían la importancia que habían tenido en la década pasada) y más allá de cuatro decorados, la película podría pasar por un pieza teatral filmada.

Los conspiradores Casio y Bruto, interpretados respectivamente por Jason Robards y Derek Godfrey llevan gran parte del papel y la realidad es que su interpretación no acaba de convencer. El Bruto de Robards resulta demasiado tibio, a pesar de que se entiende el carácter dubitativo que le quiere dar el actor, mientras que Godfrey no acaba de perfilar demasiado al personaje, más allá del cliché. Por su parte, Heston cumple aunque no sobradamente.

[1] ROTWELL, Kenneth. S, A History of Shakespeare on Screen: A century of film and television, Ed. Cambridge, Cambridge 1999, p.153

https://neokunst.wordpress.com/2016/03/19/el-asesinato-de-julio-cesar-1970/
5
9 de octubre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más conocida en España como "El asesinato de Julio César", nos encontramos ante una película histórica de evidente origen teatral que cuenta los últimos días de Julio César utilizando para tal fin un elenco de auténtico lujo, en el que el único que sobresale un poco es John Gielgud, siendo el resto eclipsados por una realización plana y fría, que se limita a cubrir el expediente.

La primera mitad de la película resulta interesante, bajando el nivel durante la segunda parte donde tuve que apurar mucho para no dormirme.

Aún así, la he puesto un 5 por ser una película formalmente correcta, pero totalmente desaprovechada; es una de tantas que ves y olvidas al instante.
8
18 de julio de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película con unos actores maravillosos de los que destacaría a un genial John Gielgud en el personaje de Julio César. Muy bien también Charlton Heston quien demuestra por enésima vez su altura para los personajes de gran profundidad.
Tras verla me quedé con una impresión agradable: había visto una buena película.
6
22 de junio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es que esta película petardea, y no es porque esté mal hecha, ni guionizada, ni planteada, sino porque vemos a Heston como Antonio, y no, que no, que no... Ni tan siquiera el grandísimo Gielgud impresiona como Caesar...No sé si los actores deberían ser todos británicos, o que al ser americanos no consiguen llegar al alma de los personajes de la inmortal obra de Shakespeare, pero hay algo interno que falla.
Robards, un grande del cine, en ningún modo es creíble como Marco Junio Bruto, ni por edad, ni por aspecto, ni por gestos. Ni mucho menos Vaughn como Casca, que mira que tiene una filmografía extensa y notable, y considero como un secundario de primer nivel; pues no me lo creo como Casca.
En cualquier caso, merece la pena verla, merece viajar a Roma, y analizar la Segunda Guerra Civil, el ascenso de César y su asesinato. Mi crítica no es destructiva, al contrario, es solo una mera opinión. La política de Roma y la crítica cinematográfica la dejo para los expertos de verdad.
6
25 de marzo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenos actores, grandes diálogos, bien presentada, de factura impoluta, gran cine..., en principio. El resultado es algo más normalizo, menos grandioso, pero se deja ver, se escucha bien y se simplifica lo suficiente la densidad del drama como para hacerlo agradable. Tengo muchas ganas de ver Julio Cesar de Mankiewicz, a ver qué tal... pero seguro que es mejor que esta, que sin estar mal, sin ser muy mal es bastante memorable. Para empezar la vestimenta y el decorado, deficitarios ambos, para continuar la coreografía, los movimientos de las personas alrededor, para continuar la carga dramática de los actores, salvados en parte por la pareja Jason Robards como Julio y Charlon Heston como Marco Antonio, pero por ejemplo, Bill Charberlaim sobre totalmente y también Robert Vaughn... pero bueno al fina es una película más...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para