You must be a loged user to know your affinity with wayans
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
7 de octubre de 2009
7 de octubre de 2009
164 de 254 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, amigos, infalible a más no poder. En mis tiempos de recepcionista de noche era el mejor estimulante del sueño. Como solía librar lunes y martes y tenía el sueño cambiado, me costaba un montón dormir por la noche. Menos mal que descubrí a Tarkovsky y su obra maestra y mi sufrimiento terminó.
Recuerdo con cariño esa escena que dura dos o tres minutos en la que se enfocaba una carretera y parece que ibas conduciendo el coche, impresionante, toda una lección de profundidad visual, me hizo meditar profundamente acerca del sentido de la vida.
Envidio a todo aquel que aguanta su visionado sin pestañear, yo he visto muchas películas en mi vida pero todavía no he alcanzado la madurez suficiente para llegar a entender el universo interior del amigo Andrei, lo intentaré dentro de 20 años ... o cuando el insomnio me invada.
Recuerdo con cariño esa escena que dura dos o tres minutos en la que se enfocaba una carretera y parece que ibas conduciendo el coche, impresionante, toda una lección de profundidad visual, me hizo meditar profundamente acerca del sentido de la vida.
Envidio a todo aquel que aguanta su visionado sin pestañear, yo he visto muchas películas en mi vida pero todavía no he alcanzado la madurez suficiente para llegar a entender el universo interior del amigo Andrei, lo intentaré dentro de 20 años ... o cuando el insomnio me invada.

6.9
40,862
8
17 de diciembre de 2007
17 de diciembre de 2007
54 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo confesar que soy un admirador del western y como tal estaba expectante por ver esta película, sobre todo por la pareja protagonista y no tanto por su algo irregular director. La película arranca con una buena escena de acción para luego centrarse en algo que deshace el tópico de que las películas del Oeste son todas iguales: sus personajes.
La fuerza de "3:10 to Yuma" no reside en la acción ni en los giros de la trama, sino en sus personajes, algo que parece olvidado hoy en día en el cine de género (llámese aventuras, suspense, acción, ...). Las interpretaciones son precisas en todo el elenco y, aunque el mejor papel le corresponde a un gran Russell Crowe (ya era hora de que volvieras por tus fueros, colega) yo me quedo con Christian Bale, que está impecable.
En definitiva, una gran revisitación del western clásico llevada a cabo con elegancia y sobriedad (que no es poco) y que logra superar a la película original con creces.
La fuerza de "3:10 to Yuma" no reside en la acción ni en los giros de la trama, sino en sus personajes, algo que parece olvidado hoy en día en el cine de género (llámese aventuras, suspense, acción, ...). Las interpretaciones son precisas en todo el elenco y, aunque el mejor papel le corresponde a un gran Russell Crowe (ya era hora de que volvieras por tus fueros, colega) yo me quedo con Christian Bale, que está impecable.
En definitiva, una gran revisitación del western clásico llevada a cabo con elegancia y sobriedad (que no es poco) y que logra superar a la película original con creces.

6.9
2,647
6
5 de noviembre de 2008
5 de noviembre de 2008
42 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo las dos críticas escritas antes de la mía, uno podría pensar que "Sorcerer" es una obra maestra o un bodrio infumable según lo leido hasta ahora.
Es indudable que plantear una revisión de "El salario del miedo" que superara o incluso se quedara cerca de la maravilla que rodó Clouzot era una utopía, pero lo que está claro es que a Friedkin no le dejaron hacer la película a su manera, ya que los productores cortan por lo sano y rompen el ritmo de la narración según les viene en gana durante todo el metraje.
De lo que queda se puede decir que estamos ante una película de aventuras con secuencias verdaderamente meritorias de rodar y unas interpretaciones muy convincentes del reparto, destacando como curiosidad el papel de Paco Rabal en un rol muy diferente al que nos tenía acostumbrados.
Uno de los grandes logros de la película es transmitir con credibilidad las sensaciones de los protagonistas (miedo, cansancio, suciedad) al espectador y saber mantener la tensión durante todo el metraje, aunque los que hayamos visto la película original nos imaginamos ya por dónde van a ir los tiros.
Quizá nunca vea la luz el montaje final y nos quedemos con el esbozo, pero la sensación que me dejó la película fue francamente buena; de ahí que me decante por ponerle al film un 6.
Es indudable que plantear una revisión de "El salario del miedo" que superara o incluso se quedara cerca de la maravilla que rodó Clouzot era una utopía, pero lo que está claro es que a Friedkin no le dejaron hacer la película a su manera, ya que los productores cortan por lo sano y rompen el ritmo de la narración según les viene en gana durante todo el metraje.
De lo que queda se puede decir que estamos ante una película de aventuras con secuencias verdaderamente meritorias de rodar y unas interpretaciones muy convincentes del reparto, destacando como curiosidad el papel de Paco Rabal en un rol muy diferente al que nos tenía acostumbrados.
Uno de los grandes logros de la película es transmitir con credibilidad las sensaciones de los protagonistas (miedo, cansancio, suciedad) al espectador y saber mantener la tensión durante todo el metraje, aunque los que hayamos visto la película original nos imaginamos ya por dónde van a ir los tiros.
Quizá nunca vea la luz el montaje final y nos quedemos con el esbozo, pero la sensación que me dejó la película fue francamente buena; de ahí que me decante por ponerle al film un 6.

8.0
24,734
10
30 de marzo de 2010
30 de marzo de 2010
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía estoy en estado de shock después de ver este auténtico peliculón, sin lugar a dudas la mejor película de animación que he visto en mi vida.
La historia gira en torno a Max Jerry Horowitz, un americano obeso que reside en Nueva York y que tiene el síndrome de Asperger, y Mary Daisy Dinkle, una joven australiana bastante fea y con una familia que deja mucho que desear.
Un golpe del destino hará que estas dos almas en pena empiecen a cartearse, pasando a convertirse sus escritos en lo más importante que tienen en sus respectivas vidas.
La película es una oda a la amistad, nos hace reflexionar acerca de la dificultad que tienen algunas personas especiales para poder hacer amigos y la verdadera importancia y necesidad de poder sincerarse con otra persona, a pesar de que estén a miles de kilómetros el uno del otro.
Sobresaliente en el aspecto técnico, consigue que te olvides de que estás viendo una película de animación y sientas a los personajes como si fueran de carne y hueso.
"Mary and Max es una película muy emotiva, recomendable únicamente para el público adulto por su dura temática y que, si aún no la has visto, te ruego encarecidamente que lo hagas porque es sencillamente memorable.
La historia gira en torno a Max Jerry Horowitz, un americano obeso que reside en Nueva York y que tiene el síndrome de Asperger, y Mary Daisy Dinkle, una joven australiana bastante fea y con una familia que deja mucho que desear.
Un golpe del destino hará que estas dos almas en pena empiecen a cartearse, pasando a convertirse sus escritos en lo más importante que tienen en sus respectivas vidas.
La película es una oda a la amistad, nos hace reflexionar acerca de la dificultad que tienen algunas personas especiales para poder hacer amigos y la verdadera importancia y necesidad de poder sincerarse con otra persona, a pesar de que estén a miles de kilómetros el uno del otro.
Sobresaliente en el aspecto técnico, consigue que te olvides de que estás viendo una película de animación y sientas a los personajes como si fueran de carne y hueso.
"Mary and Max es una película muy emotiva, recomendable únicamente para el público adulto por su dura temática y que, si aún no la has visto, te ruego encarecidamente que lo hagas porque es sencillamente memorable.
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Operación Isla del Oso" es una película de espionaje de las de antes que cuenta con un magnífico reparto totalmente desaprovechado debido sobre todo a la incapacidad de Don Sharp para dotar de dinamismo a una historia que tenía muchas posibilidades pero que no avanza con la fluidez necesaria.
La trama se centra en un grupo de científicos que tienen que acudir con carácter de urgencia a la Isla del Oso, un antiguo refugio nazi situado en el Polo Norte, para evitar un desastre natural en la zona. A medida que pasa el tiempo, se irán produciendo misteriosos sucesos con trágicas consecuencias para los ingrantes de la expedición.
El reparto es lo mejor de la película, aunque nadie esté especialmente inspirado, pero merece ver la pena a un Sutherland en su plenitud, una Redgrave poco dada al género de aventuras, un Widmark otoñal o un Lee siempre eficaz.
No pasará a la historia del cine, pero es válida para pasar la tarde, sin más.
La trama se centra en un grupo de científicos que tienen que acudir con carácter de urgencia a la Isla del Oso, un antiguo refugio nazi situado en el Polo Norte, para evitar un desastre natural en la zona. A medida que pasa el tiempo, se irán produciendo misteriosos sucesos con trágicas consecuencias para los ingrantes de la expedición.
El reparto es lo mejor de la película, aunque nadie esté especialmente inspirado, pero merece ver la pena a un Sutherland en su plenitud, una Redgrave poco dada al género de aventuras, un Widmark otoñal o un Lee siempre eficaz.
No pasará a la historia del cine, pero es válida para pasar la tarde, sin más.
Más sobre wayans
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here