Haz click aquí para copiar la URL

El robo del siglo

Thriller Llueve copiosamente y en la calle no hay un alma. Araujo está refugiado bajo el alero de un local cerrado. Delante está la fachada del Banco Río. Es viernes 13 de enero de 2006. Los francotiradores del Grupo Halcón están a la espera de una orden. Más de tres centenares de policías diseminados por el lugar aguardan la voz de su jefe. Miguel Sileo, el negociador, deja diluir las esperanzas de que Vitette, uno de los líderes de la banda de ... [+]
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
27 de junio de 2021
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los actores argentinos, en general, poseen una rara habilidad interpretativa. La gran mayoría resuelven su trabajo con sobrada solvencia. Nos encontramos con una película eficaz, ágil, aunque carente de complejidad...

La narración resulta entretenida, jamás sobresaliente; dotada de una pequeña complicidad con el espectador, utilizando sutiles técnicas que Alfred Hitchcock resolvía en sus largometrajes, donde afirmaba que el espectador, como pieza clave y observador, debía estar al tanto de todos los movimientos.

El último tramo gana en ritmo; continúa combinando humor, con pequeños giros sin grandes sorpresas, aunque dotados de efectividad. Deseas que estos buenos ladrones consigan su objetivo. No han hecho daño a nadie, y... ¿A quien se perjudica si roban un banco, aparte del propio banco?

Según mi criterio y valoración, supera el cinco aunque no llega a alcanzar el seis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprendió la escena del cumpleaños de la anciana Susana... Tratada con gran ternura, no exenta de una sencilla nota de humor.
8
13 de junio de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en un caso real de uno de los robos a bancos más famosos de Argentina, en la que los atracadores consiguieron llevarse entre 8 y 25 millones de dólares de las cajas de seguridad, sin ningún acto violento y con armas falsas. Todo un prodigio de plan.

El director Ariel Winograd con un ritmo muy bueno y gran sentido del humor nos cuenta como se gestó el plan y como se llevó a cabo, consiguiendo reconstruir con bastante credibilidad cada detalle del increíble robo.

El líder de la banda real Fernando Araujo (interpretado en el film por Diego Peretti) escribió el guion junto a Alex Zito, destacando muchísimo su personaje y el de Luis Mario Vitette Sellanes (Guillermo Francella) en detrimento de los otros tres componentes de la banda que quedan un poco relegados. Las dos interpretaciones de Peretti y Francella consiguen una química estupenda, consiguiendo elevar muy bien el interés de la historia.

No dudo que haya licencias creativas (ya lo avisan al principio) para elevar la tensión cinematográfica requerida en este tipo de género, pero creo que han conseguido una película de lo más entretenido y divertido del cine argentino que haya visto últimamente.
Destino Arrakis.com
9
18 de enero de 2020
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme está basado en la historia real del robo de la sucursal del banco Río de la localidad bonaerense de Acassuso el 13 de enero de 2006, la cual fue asaltada por una banda de seis ladrones armados con armas de juguete. Tomaron 23 rehenes y se llevaron 15 millones de dólares de 147 cajas de seguridad que abandonaron posteriormente tras la huida. Un hecho que ya cumple 14 años.


Desde antes que anunciaran la realización de esta película, yo ya conocía el caso como la palma de mi mano, cada detalle, cada hecho y siempre me preguntaba ¿cuando iban a trasladarla a la pantalla? Alguien lo tenía que hacer… y llego el momento.

Ya la previa y la espera eran soñadas. Un gran elenco a la cabeza y un director que funciona en el género.

Ya rompió un récord en la taquilla, logro el segundo mejor arranque de todos los tiempos para el cine argentino con casi 105.000 espectadores en unas 376 salas en su primera noche, después de Metegol con 115.000, y el más importante para un film no animado.

Las críticas son buenísimas, así que estaba con las expectativas en alto, incluso sobrepasando el límite.


El Robo Del Siglo es el primer gran film del 2020, la primera apuesta argentina del año, en la que todos los elementos sobresalen y que es una buena oportunidad en este verano de disfrutar un film para que los adolescentes y adultos se diviertan sin cesar, no obligándose a llevar a sus hijos/as o hermanos/as pequeños a ver una animada facilona. Una Gran Superproducción, se invirtió mucho en ella, Que Sale Muy Victoriosa.


Surgió la cosa de cómo se iba a retratar este hecho y para mí la comedia fue lo más ideal, porque durante la cobertura del hecho en 2006 hubo muchísima tensión, pero cuando termino el caso, surgieron los adentros del banco y era muy gracioso lo que había pasado realmente. Casi todo está adaptado de manera muy fiel. Los guionistas Alex Zito y Fernando Araujo (siendo, ni más ni menos, que el líder de la banda, que participo y que creó el robo en sí), basándose en la experiencia del propio Araujo y también del libro de Rodolfo Palacios Sin Armas Ni Rencores (es muy buen autor, pero este no lo leí), supieron adecuarse al humor, pero sin llegar en el sentido de la exageración o la parodia, todos los chistes son muy efectivos. Los personajes están caracterizados como si fueran una caricatura en la vida real, pero en 114 minutos les logran dar una personalidad y una característica. Vitette es el ladrón experto, Araujo es el que calcula y organiza los detalles, De La Torre es un adicto al sexo (quédense tranquilos que no hay ningún desnudo, solo se da la idea), El Doc es religioso, El Marciano es el mecánico, entre otros personajes, que la escritura les da solvencia y oportunidad de brillar. Y eso hay que agradecerle también al director Ariel Winograd.

Winograd que, desde 2006 (con la casualidad que el robo se consumaba ese mismo año) es realizador de largometrajes, hace un buen trabajo, porque -quitando Cara De Queso (la única que no pude ver de él… todavía)- aunque no firma el guion, le aporta más carisma y estilo, siendo su mejor trabajo y la más grande en cuanto a producción, Warner Bros es responsable de la distribución. Es un film que es ambiciosa en todo los sentidos, hubo grandes escenarios, efectos especiales, hasta ocuparon un lugar de alquiler para recrear el banco, porque el original ya no existe. Aunque siempre trabaja con actores convocantes, y ya es garantía de éxito, hace que nos enganchemos principalmente en la historia, mayormente lo consigue, ejemplo: Mama Se Fue De Viaje (el gran éxito del 2017), Mi Primera Boda, Vino Para Robar (con misma temática) o Sin Hijos. Hasta ahora, solamente me decepciono con la mexicana Todos C@en que esa si fue un completo desastre. También lo felicito que, aunque todos los argentinos conocemos el desenlace, acierta perfectamente en mantenernos tensos todo el tiempo, aunque la mayor parte nos estamos riendo. Consigue una muy buena película de aventuras. Con este film levantara mas su carrera, y está pasando, ya con dos películas a punto de filmar, en Argentina y otro en México. Pero todo esto no lo pudo hacer esto sin la ayuda de un gran elenco.

Guillermo Francella vuelve a dar muestra de su talento, personificando a un uruguayo. No voy a parar de repetir que en estos últimos años la está rompiendo en cine, de un papel interesante a otro. Aquí hace lo contrario a su temida interpretación de Arquimedes Puccio en El Clan (2015), crea a un Vitette Sellanes que cae muy bien, pero que no avala, es un film que vemos desde dos puntos de vista, de los ladrones por un lado y el de la policía del otro. Logra una personificación parecida al del verdadero, pelo para atrás (como si a cada rato se pusiera gomina), vestimenta, etc. Se roba sus escenas.

Diego Peretti sigue siendo muy buen actor y con su Fernando Araujo da en el blanco, es un integrante interesante, como a través del porro y de recurrir al psicólogo, se le ocurre la idea de robar un banco, pero no con un resultado como el de La Masacre De Ramallo. Da una excelente mancuerna con Vitette, una gran química con Francella.

Los demás integrantes: Pablo Rago, Rafael Ferro y Mariano Argento son muy acertados. Otro aporte muy bueno es Luis Luque como Miguel Sileo, negociador de la policía y miembro del grupo Halcón. Ya de por sí es muy carismático y será el encargado de que el espectador se meta en su punto de vista.

Darío Eskenazi mezcla de manera excelente música original con rock argentino y clásica.


Hay dos cosas que lamente, no suficientes para decir que fue robo de tiempo, pero si quejas al final:

(Sigo en Spoiler por falta de espacio, no cuento el final... aunque muchos ya lo saben, jajajaja)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Johanna Francella como Lucía, la hija de Sellanes, siendo lo único que se quejo el verdadero Mario, que no era necesario involucrarla. Es la primera vez que trabaja con su padre Guillermo, desprende belleza en pantalla y se ve una muy tierna mancuerna familiar, ya sea mala o buena, sus escenas fueron interesantes y, sobre todo, emocionales. ¿LO MALO? Esta desaprovechada. Si tal vez hubiese durado más la película, tendría más chances de desarrollar un poco. Se entiende, porque es un film que se centra principalmente en el robo.

Y, por último, el final está bueno, pero cuando pasamos a que paso con todos los integrantes, está bien como deciden mostrarlo, pero está extendida de más.


El Robo Del Siglo se grabo en la historia de todos los argentinos y, por ahora, en cine está pasando lo mismo. Es una muy rica experiencia, te reís a carcajadas durante toda la proyección. El cine argentino del 2020 arranco muy bien, vamos a ver cómo serán las demás, hay algunas muy interesantes. Una gran recomendación, les aseguro que no se sentirán arrepentidos.

Nota: 9/10
Verde, Pulgar Arriba.
5
9 de agosto de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que no tenía yo grandes expectativas respecto al film que nos ocupa, pero alguien me lo recomendó y un servidor, harto de blockbusters idiotizados, decidió darle una oportunidad a la pieza dirigida por Winograd.

Y oigan - es un visionado DE LO MÁS AGRADABLE. Primeramente, porque es un film sin pretensiones. Luego porque su guion está bien engrasado y resulta una heist movie altamente competente. Hay en ella algunos tropos y lugares comunes del género (vamos, no se reinventa la rueda), pero se tratan con honestidad . También está un cast de actores altamente atinados y un humor ligero (me quedo con el momento de cumpleaños en medio del atraco, desopilante) made in Argentina que le da un toque ciertamente especial.

Un largometraje recomendado para gente con ganas de ver algo ligero y bien hecho. Que no es poco, caray.
9
23 de agosto de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contar en una película un hecho real reciente que dio la vuelta al mundo es fácil y la vez todo un reto de gran dificultad.

Es fácil porque ya tienes la historia y solo tienes que construirla en la cinta. Pero a la vez, si pretendes que tu obra no caiga en el olvido sin pena ni gloria, hay que darle esa distinción, ese toque especial que la haga diferente, ese barniz de ficción que le dé personalidad y carisma.

Pues bien, Winofrad consigue hacer bien lo fácil y lo difícil. Cimentada en unos hechos reales construye toda una trama fresca y divertida, cuyo eje central son dos personajes que ya en realidad son opuestos pero sublimes. Por una parte el papel del cerebro del atraco recae en Diego Peretti, un personaje hippie flower power que se pasa el 80% de la cinta fumando porros. En la otra esquina, el financiero actuado por Guilermo Francella, un pícaro con toques distintivos de gentleman pero que en el fondo es un timador profesional.

¿Y qué podría salir mal en una cinta protagonizada por un estafador y un fumeta? Pues casi nada. He disfrutado cada escena de Peretti o Francella, que han conseguido dar cuerpo, consistencia y credibilidad a sus personajes. El resto de actores, muy correctos en sus papeles, perfilando bien sus papeles y a la altura del film aunque sin brillar tanto como los dos cabecillas del atraco.

Resaltar también que la escenografía encaja como un guante en cada instante de la cinta y subrayar y aconsejar atención hacia la banda sonora, otro gran acierto, posiblemente lo mejor junto a las interpretaciones de Peretti y Francella.

En definitiva una película sagaz, trabajada y entretenida. Que no desarrolla un atraco con la típica tensión, zozobra y desgranando con fidelidad cada detalle del mismo, porque simplemente no lo pretende, porque esa no es la intención. Esta película es una adaptación cómica de un robo y el resultado vale mucho la pena.

Finalmente he leído por aquí a alguien que la calificaba como "la casa de papel argentina". Para mí no hay parangón ni comparación posible. El humor y las interpretaciones de "el robo del siglo" son un monumento al buen gusto y un homenaje al cine hecho con tesón. La casa de papel es cutre, su humor poligonero, algunas interpretaciones bochornosas y está repleta de trampas y situaciones inverosímiles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para