Haz click aquí para copiar la URL

Teléfono

Intriga Con la colaboración de un agente de la CIA, un ex agente estalinista de la KGB intenta desprogramar a los americanos que han sido víctimas de un lavado de cerebro, pero los rusos tratarán de frustrar la operación. (FILMAFFINITY)
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de febrero de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con guion del muy ocasionalmente aseado director Peter Hyams, Don Siegel nos entrega una de sus últimas películas como director, una potable entrega de espías con elementos de ciencia ficción, inspirada en la serie B de los años 50, sobre unos agentes soviéticos infiltrados en EEUU a los que se manipula telefónicamente para cometer atentados mediante hipnosis inducida por las drogas -tanto da, en todo caso, la explicación seudocientífica-.

Pese a ser una intriga modesta y poco verosímil, resulta mucho mejor de lo que se podría pensar en un principio–pensemos que el protagonista es el señor Bronson y que cuenta con la estentórea y molesta música Lalo Schiffrin, verdadera peste de los años 70-, pero está razonablemente bien ambientada y los primeros 40 minutos son modélicos, con un Siegel en plena forma, si bien es cierto que luego comienza a renquear la cosa y termina por ser un manido retrato mil veces contado de perseguidor y perseguido.

La hierática expresividad de Charles Bronson combina inesperadamente bien con el simpático desparpajo y desenvoltura de Lee Remick y, pese a todo, Siegel acaba por conseguir un producto tal vez muy menor, pero desprejuiciadamente disfrutable.
7
30 de agosto de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba una historia aburrida.
Me equivoqué.
Siempre me han gustado las películas sobre espionaje en el contexto de la guerra fría. Esta tiene todos los tópicos incluidos. Sólo que esta vez el agente es soviético.
Inicia fuerte. Y los momentos tensos se mantiene durante todo el metraje.
No tengo nada que objetarle al trabajo impecable de Siegel
El final no me convenció mucho. Pero después de hora y media de mucha intriga y suspenso ya poco importa como acabe.
Charles Bronson está bien como protagonista. Es frío y calculador.
La cinta no parece decantarse por ninguna de las dos potencias. Ambos pueden ser implacables si se trata de defender los intereses nacionales.
Recomendada para aquellos que les guste el cine de espionaje. Se van a divertir.
6
26 de febrero de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante largometraje dirigido por Don Siegel y protagonizado por el irrompible Charles Bronson.

La historia se centra en los misteriosos atentados kamikazes presuntamente aislados que ocurren en Estados Unidos. Un coronel de la KGB, de nombre Grigori Borzov (Charles Bronson), será enviado al país norteamericano para frenar los mismos.

En este filme se mezcla el género thriller con la situación política del momento. A los ojos de hoy, resulta un material interesante para analizar dado que se centra en un tiempo que ya pereció hace 30 años: la Guerra Fría.

Por lo demás, es un film pochoclero, para pasar el rato. Estando Don Siegel detrás de cámara uno siempre espera un producto de calidad. No está entre sus mejores trabajos, pero la presencia de actores icónicos (Donald Pleasence, Lee Remick) completa lo demás y hace que esta película quede aprobada.
7
El vietcong junto con el imperio hitita y los apaches invaden Apalachicola, Pensacola y los Apalaches mientras Robert Frost ve Appaloosa, bebe achicoria mezclada con pepsi cola, come o degusta almejas a la Manhattan y escribe la voz del tiburón y brisas de Santa Mónica, promesas del este, habla, memoria.
No se puede contar mejor una chorrada así, de tal jaez o cariz. Y el final es pura miel, gloria bendita, ríete tú del honor de los Prizzi.
Es el mejor actor de la historia del cine, es decir, a las pruebas me remito, en cada película que aparece esta mejora o crece enormemente por su sola presencia, hasta las más malas acaban siendo irremediablemente buenas o decentes en cuanto él por allí se posa y, sobre todo, si ahí se mantiene o permanece. Me hace pensar en otros grandes que le siguen la estela o senda a cierta respetuosa distancia, a su rebufo, no sé, Denzel Washington, John Wayne, Arnold Schwarzenegger, todos salvadores del mundo varias sucesivas veces antes siquiera de empezar a desayunar y todos engrandecedores de todo lo que tocan o tocaron, dan o dieron a sus obras su inmarcesible sello de calidad, de altura, de bien hacer o bien estar, esa sobriedad, distinción, elegancia, disciplina, parquedad, espiritualidad, sentido del humor, del sentimentalismo horror, el amor con mucha santa precaución, el sexo ya veremos si eso, rectos, recios, perfectos, más derechos que una vela, conquistadores de universos, ni hablar de los Robert De Niro, Pacino, Eastwood (que, por cierto, aquí aparece, otra que tal baila, la maravillosa Tyne Daly que hacía de compañera de armas suya tan locamente enamorada en Harry el sucio o más bien el ejecutor que lo mismo nos da, como la mujer más lista y maja de toda la policía, hip, hip, hurra) que tampoco están nada mal, o los Redford, Brando o Newman, o los Laurence Olivier y demás ingleses o británicos tan hermosos o buenos, pero no es lo mismo, todavía hay clases y rangos, jerarquías y posiciones, genealogía de la moral actoral, en esas estamos, hablamos claro, no nos achantamos ni arredramos, la cara por los nuestros damos, el pecho lobo o palomo ponemos u ofrecemos, si hace falta nos lo partimos.
Ella (te mueres cuando recita esos versos en el cierre, no pueden tener más intención ni encerrar más significado esas palabras en su dulce boquita de piñón, generosidad, esperanza, humor, deseo, clarividencia, cachondeo, recochineo, sexo, escepticismo...) es todo delicadeza y sensibilidad, belleza, inocencia y picardía, se la echa de menos, se la echó en falta desde tan pronto, desde hace tanto, cayó en combate cuando no tocaba, cuando menos te lo esperas.
Bueno, acabáramos, concluyamos, decíamos que es imposible narrar esta (premisa) bizarrada de espías, autómatas, la KGB, la TIA y su prima con más gracia, inteligencia, talento y buen hacer, cómo se administra/dosifica la información, lo llena que está de detalles que enriquecen la trama, lo preciso y claro que está matizado cada paso o giro de guion, un asombro, me recuerda o recordó al mejor Bogdanovich, el de Saint Jack, ese tipo de directores tan presentes e invisibles a la vez, tan humildes y certeros, tan al servicio del oficio. Bravo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La hora feliz.
Lo más bueno o mejor siempre se hace esperar.
6
10 de junio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una especie de copia de "El mensajero del miedo", todo un clásico de 1962 de John Frankenheimer. Esta no es mucho peor. No son comparables, porque aquella es inigualable. Pero esta mantiene la trama, la tensión y el desarrollo. No se oye del todo bien, pero merece la pena verla.
Don Siegel es un director muy interesante, muy válido, tremendamente activo, muy eficaz. Me encantan sus películas, es uno de mis directores fetiche, de esos de clase media que, al menos para mi, son unos grandes. Quizá a veces no reconocidos, pero tremendamente eficaces en sus resultados, agradables para el público aunque alejados de la crítica, que seguramente los consideraba prescindibles. Nada mas lejos de la realidad.
El reparto es interesante: Charles Bronson es el bueno, en un papel que le viene como anillo al dedo, pues lo ha realizado un montón de veces. Lee Remick en uno de eso papeles alimenticios que a veces se hacen para cumplir con el objetivo práctico de pagar facturas. Todos lo han hecho alguna vez, incluso los más grandes. Phobia del otro día de Huston es una buena muestra de ello. Pero esta es mejor película que aquella. Donald Pleasence es un todo terreno, sirve para todo, para cualquier cosa. Es un actor que engrandece el papel que le dan. Sin pretensiones, un auténtico profesional. Por último está Tyne Daly, una de esas actrices que se recuerdan, que han intervenido en decenas de películas como complemento, como secundarias. Siempre eficaces, siempre solventes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para