You must be a loged user to know your affinity with Toro y Pampa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.2
9,569
6
16 de septiembre de 2021
16 de septiembre de 2021
86 de 129 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante largometraje dirigido y protagonizado por la mayor leyenda viva del séptimo arte, Clinton "Clint" Eastwood Jr.
La historia es simple: ambientada en 1980, un antiguo criador de caballos y estrella de rodeo en decadencia desde un fatal accidente que le cambió la vida, devuelve un favor a su enigmático jefe. El mismo consiste en ir a buscar a su hijo adolescente a México y llevárselo a su progenitor para que lo conozca.
Me temo que coincido en algunas cuestiones con lo poco que leí de la crítica especializada. Es un film irregular, previsible, se torna denso por momentos. Pero... ¿qué más da?
La mayor parte de las personas que esperamos con ansias este día (hoy es la fecha de estreno en Argentina, Chile, entre otros países) fue para volver a mirar actuar a este nonagenario cowboy de metro noventa de altura que tanta felicidad nos brindó a lo largo de los años. Él, a su manera, siendo plenamente consciente de ello, se está despidiendo de todos nosotros.
Vayan al cine a disfrutar del que, quizás, sea su último film.
La historia es simple: ambientada en 1980, un antiguo criador de caballos y estrella de rodeo en decadencia desde un fatal accidente que le cambió la vida, devuelve un favor a su enigmático jefe. El mismo consiste en ir a buscar a su hijo adolescente a México y llevárselo a su progenitor para que lo conozca.
Me temo que coincido en algunas cuestiones con lo poco que leí de la crítica especializada. Es un film irregular, previsible, se torna denso por momentos. Pero... ¿qué más da?
La mayor parte de las personas que esperamos con ansias este día (hoy es la fecha de estreno en Argentina, Chile, entre otros países) fue para volver a mirar actuar a este nonagenario cowboy de metro noventa de altura que tanta felicidad nos brindó a lo largo de los años. Él, a su manera, siendo plenamente consciente de ello, se está despidiendo de todos nosotros.
Vayan al cine a disfrutar del que, quizás, sea su último film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Solía ser muchas cosas, pero ahora no soy nada. Sabes, te diré algo. Esta cosa 'macho' está sobrevalorada. La gente solo trata de ser 'macho' para demostrar que tiene agallas. Eso es con todo lo que terminan. Es como cualquier otra cosa en la vida: crees que tienes todas las respuestas. Luego te das cuenta, a medida que envejeces, no tienes ninguna de ellas".
8
9 de enero de 2023
9 de enero de 2023
37 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable serie de televisión creada por el dúo Taylor Sheridan - Terence Winter y protagonizada por, ni más ni menos, Sylvester Stallone.
La historia se centra en Dwight Manfredi (alias "El General"), un septuagenario neoyorquino que sale de prisión luego de unos veinticinco largos años y es destinado por la familia mafiosa que siempre lo apadrinó a la ciudad de Tulsa, estado de Oklahoma (USA). Allí empezará de cero, creando su propio imperio al margen de la ley, con lo codiciado y sus debidos contratiempos.
Esta primera temporada de tan solo 9 episodios se destaca al contar una historia mayormente creíble y con personajes humanos y cercanos al espectador. Aquí, el "Potro Italiano" se luce como mafioso. No le toca un papel de hombre bueno, impoluto, indestructible. Dwight es un personaje complejo, hombre cano excéntrico, padre ausente, seductor empedernido, ser despiadado con sus enemigos que, a su vez, conlleva algún que otro principio quizás algo anticuado -según quien lo mire-. Los personajes secundarios están bien. Bodhi (Martin Starr) y Tyson (Jay Will) le aportan la pizca humorística. A mi juicio: Ritchie Coster como Caolan Waltrip, el líder motoquero, es el que más resalta en el reparto.
El guion de Terence Winter (escritor estrella de "Los Soprano", la mejor serie de la historia de la pantalla chica) tiene todos los condimentos. Logra meter comedia en algunos momentos dramáticos y no deja que nada se descarrile en un producto de estas características. Por su parte, la fotografía no sobresale ni desentona.
Por último: le iba a poner un 7 como nota definitiva pero tengo altas expectativas que la segunda temporada -ya confirmada por la Paramount debido a su enorme éxito- sea igual o mejor que ésta. Además, voy a reconocer el trabajo actoral de "Sly" en el primer TV show que protagoniza en sus 76 años de vida.
La historia se centra en Dwight Manfredi (alias "El General"), un septuagenario neoyorquino que sale de prisión luego de unos veinticinco largos años y es destinado por la familia mafiosa que siempre lo apadrinó a la ciudad de Tulsa, estado de Oklahoma (USA). Allí empezará de cero, creando su propio imperio al margen de la ley, con lo codiciado y sus debidos contratiempos.
Esta primera temporada de tan solo 9 episodios se destaca al contar una historia mayormente creíble y con personajes humanos y cercanos al espectador. Aquí, el "Potro Italiano" se luce como mafioso. No le toca un papel de hombre bueno, impoluto, indestructible. Dwight es un personaje complejo, hombre cano excéntrico, padre ausente, seductor empedernido, ser despiadado con sus enemigos que, a su vez, conlleva algún que otro principio quizás algo anticuado -según quien lo mire-. Los personajes secundarios están bien. Bodhi (Martin Starr) y Tyson (Jay Will) le aportan la pizca humorística. A mi juicio: Ritchie Coster como Caolan Waltrip, el líder motoquero, es el que más resalta en el reparto.
El guion de Terence Winter (escritor estrella de "Los Soprano", la mejor serie de la historia de la pantalla chica) tiene todos los condimentos. Logra meter comedia en algunos momentos dramáticos y no deja que nada se descarrile en un producto de estas características. Por su parte, la fotografía no sobresale ni desentona.
Por último: le iba a poner un 7 como nota definitiva pero tengo altas expectativas que la segunda temporada -ya confirmada por la Paramount debido a su enorme éxito- sea igual o mejor que ésta. Además, voy a reconocer el trabajo actoral de "Sly" en el primer TV show que protagoniza en sus 76 años de vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que no me terminó de cerrar fue el episodio final. Pareciera que se apuraron en darle un cierre a la historia, no le dieron la coacción que precisaba. Es llamativo que un personaje tan impulsivo como lo es "Chickie" (Domenick Lombardozzi), el flamante jefe de la familia Invernizzi, acepte mansamente ser echado como rata de Tulsa por Dwight. A su vez, no es un buen giro a la trama que Stacy (Andrea Savage) quien parecía tan bobamente enamorada de "El General", quiera priorizar su trabajo por encima de su improbable vínculo, en cuestión de horas. Justo ella, quién cubrió siempre al gangster ante unos superiores que ahora aceptan sus palabras sin más.
Párrafo aparte a la persona que musicalizó la escena del tiroteo último en el bar: tiene que ser despedida. La exquisita canción "In the Air Tonight" de Phil Collins, que nos retrotrae a "Miami Vice", es indignantemente puesta en la misma. Luego, la repiten cuando Manfredi es detenido por la ATF debido al tajante soborno que sale a la luz.
Párrafo aparte a la persona que musicalizó la escena del tiroteo último en el bar: tiene que ser despedida. La exquisita canción "In the Air Tonight" de Phil Collins, que nos retrotrae a "Miami Vice", es indignantemente puesta en la misma. Luego, la repiten cuando Manfredi es detenido por la ATF debido al tajante soborno que sale a la luz.

4.9
7,195
6
14 de marzo de 2023
14 de marzo de 2023
37 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante largometraje dirigido por Elizabeth Banks.
La historia se centra en la pérdida de un cargamento importante de cocaína dentro de un bosque ubicado en el estado de Georgia (USA) y la aventura que supone el encontrarlo por parte del grupo narcotraficante al que se le perdió. En el medio se entrecruzan un policía, una guardabosque, un trío de rufianes, dos turistas, dos adolescentes, la madre de uno de ellos y un oso, quien tiene sus facultades alteradas debido a la inhalación del producto blanco.
Cuando uno lee la sinopsis cree que semejante argumento fantasioso es producto de la mente de un guionista pasado de sustancias, pero... no. Es una historia verídica -la del oso-, fácilmente verificable vía internet. Eso le suma un punto a esta película entretenida, que tiene momentos realmente hilarantes, para pasar el rato.
El filme es sobrio en sus recursos. Se reconoce a sí mismo como algo que va a perdurar un par de semanas y luego se olvida. No obstante ello, es necesario resaltar el papel del reparto en general. Se lo toman en serio y actúan de manera convincente. Mención aparte merece Ray Liotta, quien falleció en mayo del pasado año, siendo este su último metraje rodado.
La historia se centra en la pérdida de un cargamento importante de cocaína dentro de un bosque ubicado en el estado de Georgia (USA) y la aventura que supone el encontrarlo por parte del grupo narcotraficante al que se le perdió. En el medio se entrecruzan un policía, una guardabosque, un trío de rufianes, dos turistas, dos adolescentes, la madre de uno de ellos y un oso, quien tiene sus facultades alteradas debido a la inhalación del producto blanco.
Cuando uno lee la sinopsis cree que semejante argumento fantasioso es producto de la mente de un guionista pasado de sustancias, pero... no. Es una historia verídica -la del oso-, fácilmente verificable vía internet. Eso le suma un punto a esta película entretenida, que tiene momentos realmente hilarantes, para pasar el rato.
El filme es sobrio en sus recursos. Se reconoce a sí mismo como algo que va a perdurar un par de semanas y luego se olvida. No obstante ello, es necesario resaltar el papel del reparto en general. Se lo toman en serio y actúan de manera convincente. Mención aparte merece Ray Liotta, quien falleció en mayo del pasado año, siendo este su último metraje rodado.

5.9
6,950
6
26 de mayo de 2022
26 de mayo de 2022
32 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante largometraje dirigido por Tom Gormican y protagonizado por Nicolas Cage.
La historia se centra en, valga la redundancia, Nicolas Cage, un actor en franca decadencia artística y profesional que un día se ve obligado a aceptar la -para nada despreciable- suma de un millón de dólares por asistir a la fiesta de un misterioso español acaudalado, de nombre Javi Gutierrez (Pedro Pascal).
Lo que pareciera ser un viaje efímero, sosegado, termina convirtiéndose en la aventura ideal que nos permite disfrutar en su justa medida esta comedia pasatista. La misma conlleva un nivel acertado de eficacia en las metas trazadas por el guionista y el director. Claro está que no se puede suprimir el valor agregado que genera el protagonista absoluto de este filme, personaje que despierta simpatías y antipatías casi por igual.
En lo que a mí respecta, equiparo a Nick con Bruce Willis: grandes actores (Cage en los 90s y Willis en los 80s) que, en el último tiempo, se vieron forzados por razones económicas, igual que lo plantea el argumento de esta cinta, a personificar caricaturas dantescas. Debido a esto, la denominada "crítica especializada de cine" los incluyó en la lista negra de actores que priorizaron el dinero por encima del arte. Allá ellos, los criticones.
Finalmente, como dato llamativo, comento que hacía bastante no escuchaba reírse a carcajadas a un número significativo de personas dentro de una sala de cine. Gratificante.
La historia se centra en, valga la redundancia, Nicolas Cage, un actor en franca decadencia artística y profesional que un día se ve obligado a aceptar la -para nada despreciable- suma de un millón de dólares por asistir a la fiesta de un misterioso español acaudalado, de nombre Javi Gutierrez (Pedro Pascal).
Lo que pareciera ser un viaje efímero, sosegado, termina convirtiéndose en la aventura ideal que nos permite disfrutar en su justa medida esta comedia pasatista. La misma conlleva un nivel acertado de eficacia en las metas trazadas por el guionista y el director. Claro está que no se puede suprimir el valor agregado que genera el protagonista absoluto de este filme, personaje que despierta simpatías y antipatías casi por igual.
En lo que a mí respecta, equiparo a Nick con Bruce Willis: grandes actores (Cage en los 90s y Willis en los 80s) que, en el último tiempo, se vieron forzados por razones económicas, igual que lo plantea el argumento de esta cinta, a personificar caricaturas dantescas. Debido a esto, la denominada "crítica especializada de cine" los incluyó en la lista negra de actores que priorizaron el dinero por encima del arte. Allá ellos, los criticones.
Finalmente, como dato llamativo, comento que hacía bastante no escuchaba reírse a carcajadas a un número significativo de personas dentro de una sala de cine. Gratificante.

4.8
1,863
6
22 de agosto de 2021
22 de agosto de 2021
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante largometraje dirigido por Robert Lorenz y protagonizado por Liam Neeson.
El argumento se centra en la travesía emprendida por Jim, un ranchero viudo de avanzada edad, en compañía de Miguel, un niño que fue encontrado por Jim huyendo, junto a su madre, de México por las amenazas de un poderoso cártel de drogas local.
De guion elemental y predecible, la película tiene una clara influencia del estilo eastwodiano: por su estética, por su narración de carácter sobria y clásica, por la relación paternalista entre el veterano Jim y el novato Miguel. Hubo momentos en que Liam se asemejaba, tanto en la forma de vestir como de pensar, tanto en tonalidad de voz como en las frases esgrimidas por su personaje, al gran Clint Eastwood.
Esto no es casual ya que Robert Lorenz lleva una larga trayectoria ligado a Eastwood, como productor y asistente de director; cabe mencionar que su primer largometraje contó con la presencia del mismo como protagonista (los memoriosos recordarán que la idea principal de aquel argumento es muy parecida al que nos ocupa en este filme).
Por último, "The Marksman" es sólida en cuanto a interpretaciones y banda sonora. Entretiene. Cuenta con todos los elementos esenciales para ser un gran producto, pero queda a medias por falta de chispa o de innovación.
El argumento se centra en la travesía emprendida por Jim, un ranchero viudo de avanzada edad, en compañía de Miguel, un niño que fue encontrado por Jim huyendo, junto a su madre, de México por las amenazas de un poderoso cártel de drogas local.
De guion elemental y predecible, la película tiene una clara influencia del estilo eastwodiano: por su estética, por su narración de carácter sobria y clásica, por la relación paternalista entre el veterano Jim y el novato Miguel. Hubo momentos en que Liam se asemejaba, tanto en la forma de vestir como de pensar, tanto en tonalidad de voz como en las frases esgrimidas por su personaje, al gran Clint Eastwood.
Esto no es casual ya que Robert Lorenz lleva una larga trayectoria ligado a Eastwood, como productor y asistente de director; cabe mencionar que su primer largometraje contó con la presencia del mismo como protagonista (los memoriosos recordarán que la idea principal de aquel argumento es muy parecida al que nos ocupa en este filme).
Por último, "The Marksman" es sólida en cuanto a interpretaciones y banda sonora. Entretiene. Cuenta con todos los elementos esenciales para ser un gran producto, pero queda a medias por falta de chispa o de innovación.
Más sobre Toro y Pampa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here