Haz click aquí para copiar la URL

Identidad sustituta

Ciencia ficción. Acción. Intriga Ambientada en un mundo futurista donde los humanos viven aislados en interacción con robots, un policía (Willis) se verá forzado a abandonar su hogar por primera vez en años para una investigación. Todo comienza cuando dos agentes del FBI (Willis y Radha Mitchell) son asignados para investigar el misterioso asesinato de un estudiante universitario relacionado con el hombre que participó en la creación del fenómeno high-tech de los ... [+]
<< 1 2 3 4 10 28 >>
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
26 de septiembre de 2009
32 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
El universo cyberpunk vuelve a las pantallas de la mano de este producto, a camino entre “Yo, robot”, “Blade Runner” y todas las distopías de Gibson y Orwell: en el año 2050 resulta que la humanidad se ha convertido en lo que planteaba la Pixar en “Wall-E”, un grupo de gordos y desaliñados conectados a unos ordenadores que están conectados sensorialmente a réplicas robóticas de sus dueños, mejoradas, optimizadas, embutidas en trajes de diseño y peinados caros. En esta ¿perfecta? Sociedad no hay crímenes, ni problema alguno, pero las cosas parecen cambiar cuando se produce el asesinato de un humano a través de su robot, con un arma hasta ahora desconocida, y un detective tiene que dejar incluso de lado a su homólogo cibernético para realizar la operación. Sobre el papel, parece que Jonathan Mostow ha ido un paso más allá después de haber dirigido la parcialmente fallida “Terminator 3: Rise of the Machines”, mejorando notablemente su relación con los androides mecánicos. Ahora éstos no sueñan con ovejas eléctricas, como dijera Philip K. Dick, sino que más bien, sueñan con ser de verdad, o ¿acaso es eso lo que sueñan sus “operadores” (que es como llaman a los seres humanos reales que están detrás de las máquinas)? Un panorama francamente desolador, mucho peor que cualquier futuro apocalíptico, sencillamente por que cada vez se acerca a mayor velocidad. Es como el “Second Life”, pero a lo bestia…¿Qué tiene problemas de calvicie? No hay problema, en su réplica le ponemos un flequillo de lo más mono (como le sucede al robot del protagonista, el calvísimo Bruce Willis). ¿Michelines, estrías, pecho caído? Tampoco pasa nada, porque su robot ahora tendrá las cachas más duras que Naomi Campbell y unas tetas que harían palidecer de envidia a la mismísima Pamela Anderson. Pero a todo esto ¿esto es de verdad? (sigue en spoiler...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2010
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de ciencia-ficción con una idea en parte diferente, y en parte muy tópica. Quiero decir, que en un principio resulta un planteamiento éticamente controvertido, y se introduce en la historia el dilema que ya se plantea desde la literatura de Assimov, pese a que este guión no recurre a la Inteligencia Artificial. En este caso la película se sirve del miedo que cierne a la naturaleza humana, y que nos encierra en el deseo de no mostrar lo que somos, y de esquivar la génesis social que nos ha construido como sociedad. Con ello cabe decir que el film parte de una historia no excelente, pero si interesante, pero acaba siendo una película más de ciencia-ficción que pinta un más que sabido oscuro futuro para la humanidad.
En cuanto a la actuación, desde luego és una lástima que grandes actores, como en este caso Bruce Willis (Armaggedon, La Jungla de Cristal, 12 monos,...), caigan en la tendencia de escoger la billetera sin mirar ni de reojo los guíones que aceptan. Actuación apática, y que por el resto nos deja un film, que entretine, y que del que no haré leña del árbol caido, por su corta duración, pues no se hace insufrible.
Lombo22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2009
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los sustitutos" tiene cosas buenas, cosas malas, cosas molonas, cosas partientes y cosas a secas.

Empiezo por las que me han causado risa:

-Ver a Bruce Willis maquillado y con flequillo pelirrojo la verdad es que es una de las sensaciones más acojonantes que he visto en los últimos años, mi Nicolasete ha creado escuela y ya hay gente que le supera ampliamente. Aunque vaya de muñeco el peluquín es auténticamente aberrante, para no perdérselo.

-Los sustitutos son verdaderamente curiosos, pues cuando les pasa algo, en cuestión de un fotograma pasan de ser atractivos muchachuelos y muchachuelas a ser un puto maniquí de escaparate. Menos naturalmente los sustitutos de los actores principales, los cuales son clavados a un Terminator, supongo que por ser de mucha más calidad de fabricación.

Sigo por las cosas molonas:

-Mola una escena en la que Bruce, mejor dicho su sustituto, pierde un brazo, mezcla de nuevo de “Terminator” y “Yo Robot”, escena divertida de puro cutre.

-Mola la relación que hay entre los maniquís- “Ya que no se me estropea el cuerpo voy a usarlo”- Tenemos todos los seres humanos una mente aberrante, solo pensamos en echar polvos y armar cachondeo, y si no lo hacemos habitualmente es porque se nos estropea el body (¿¿??), somos unos guarretes.

Las cosas malas:

-El guión es un disparate, el futuro que se escenifica se puede considerar imposible, de ciencia el tema no tiene nada y de ficción todo. En lo único que puedo estar de acuerdo es en mandar a currar al bicho y quedarte tumbado en la cama, lo demás pura gilipollez, si el comic es como nos relata la película es un comic estúpido.

Las cosas buenas:

Quitando quizá los primeros veinte minutos que por poco me largo del cine, tengo que reconocer que hasta me he divertido, no a lo grande ni mucho menos, pero si para pasar el rato, por lo tanto no me ha molestado mucho la visión del engendro.

Algunas ocurrencias para la higiene y conservación de los muñequetes resultan curiosas y divertidas.

En fin, peli muy normalita tirando a mala, pero por la diversión la apruebo por los pelos
de Bruce Willis (Los de la peluca me refiero, por supuesto)

La peli me ha recordado un chiste muy malo que relato en spoiler para quién quiera leerlo fuera de la crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antipseudo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2009
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las principales virtudes de los sustitutos son: que su premisa inicial logra presentar una realidad futura distópica creíble, verosímil, que puede imaginarse fácilmente como posible; y es una cinta ambientada en un futuro muy próximo (al más puro estilo Blade Runner) centrada en una problemática basada en ejemplos históricos del pasado, en este caso en cómo los avances científicos destinados a mejorar la vida de algunos pacientes acaban escapando del control de los creadores de dicha tecnología, cayendo en manos de intereses puramente económicos de un mercantilismo salvajemente superficial.

Sobre estos pilares se construye una película efectiva, que desarrolla bien una trama bien construida, que lejos de ser una obra maestra logra mantener un ritmo más que correcto sin caer en la tentación de recrearse en una acción high-tech que, pese a estar muy de moda, no habría aportado nada al film.
Pese a que este punto pueda resultar decepcionantes para algunos creo que es precisamente uno de los aciertos del guión el limitarse a mostrar las capacidades físicas de los sustitutos sin basar en ello largas y estériles escenas de efectos especiales que hubieran supuesto presicamente una concesión hacia aquéllo que la película critica.

Tanto por el planteamiento inicial, como por el desarrollo de la trama, con algún giro inesperado, y varios guiños inteligentes del guión, por el trabajo eficiente con el ritmo, pese a que algunas escenas explicativas no consiguen funcionar con naturalidad, pero que sirven para tejer una historia sin agujeros aparentes, por las sólidas interpretaciones y los bien construidos personajes, así como por la buena resolución final, creo que estamos ante una película remarcable que, pese a que probablemente no recibirá una gran aceptación por parte del público, parece una firme candidata a hacerse un hueco en las filmografías de los aficionados a la ciencia ficción.
Xabier Maurice
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que la idea es buena, pero ya vista, resulta que tiene un actor que me gusta, pero no hace su mejor papel, resulta que la acción me gusta, pero apenas tiene, resulta que los enredos me gustan, pero mas lógicos.

En fin la película transcurre durante 88 minutos sin aburrir, pero a la vez consigue no entretener. Todo ello en mi opinión es culpa del director ya que no nos da todo el potencial que podría mostrar esta película.

El principio bien, el contenido flojo con un par de chispazos, el final para mi gusto desafortunado.

En mi opinión es una película que debería haber sido mejor que lo conseguido, no voy a decir que es mala pero si simplona y mal realizada.
herofreniaa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow